SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LAINTRODUCCIÓN A LA
PROSPECTIVA I
B lBases generales
Autor: Eduardo Raúl Balbi
Todos los derechos y Propiedad Intelectual protegidos y reservados
por Eduardo Raúl Balbi - Enero 2008
EL MUNDO Y LAS CONFIGURACIONES
(LOS ESCENARIOS)
El mundo puede ser pensado como un
conjunto de configuracionesconjunto de configuraciones.
Más aún: el mundo es en sí mismo
óuna configuración enorme,
desarrollada en sumo grado, en el que
átodo lo que es o puede ser está unido
a lo demás por una serie infinita de
relaciones..
I. M. Bochenski
TERMINOLOGÍA PSICOLÓGICA (Bochenski)
•PSÍQUICO
•HUMANO
•INDIVIDUAL METODOLOGÍA
ACERCA DEL SABER
•INDIVIDUAL
ESUNA PROPIEDAD
O ESTADO
OBJETO
LO QUE SE SABE
SABERO ESTADO
RESULTADO:
SABER
SABER
CONOCIMIENTO
proceso
psíquico
bj ti
ACTIVIDAD:
CONOCER
no objetivo
JUICIO
Culminación del
conocimiento
AFIRMATIVO
NEGATIVO
TERMINOLOGÍA GNOSEOLÓGICA (Bochenski)
FINALIDAD:CONOCER CIENTIFÍCO
( )
construcción de
enunciados verdaderos
CONOCER CIENTIFÍCO
se
logra
APREHENDIENDO
Sensorial o Intelectualmente
LA CONFIGURACION
Otros CONTENIDOS, y deduciendo de ellos
LA CONFIGURACION BUSCADA
INTERPRETACIONES
CONOCIMIENTO
INDIRECTOINDIRECTO
diseños de investigación
EXPLORATORIO CONOCER :
profundizar
delimitar
definir
DESCRIPTIVO DIAGNOSTICAR :
describir
precisar
DESCRIPTIVO DIAGNOSTICAR : p
informar
EXPLICATIVO EXPLICAR :
probar
explicar
EX POST FACTO RELACIONAR :
examinar
interpretar
comprobarcomprobar
PROSPECTIVO ANTICIPAR
evaluar
prevenirPROSPECTIVO ANTICIPAR p
generar - crear
INVESTIGACIÓN DE FUTUROS:
TRADICIÓN Y MODERNIDADTRADICIÓN Y MODERNIDAD
PASADO Y FUTURO
PRESENTE
Ir hacia el futuro y
desde él hacia el
presente,
PROCEDI-
MIENTOS
DISEÑO DE
O
buscando las
causas y sus
efectos,MIENTOS
Y
MÉTODOS
ESCENARIOS
efectos,
y retornar al futuro,
reconociendo las
SIMILARES acciones adecuadas
para “construirlo”
AL FUTURO SE LO
CONSTRUYE DESDE HOY
INTERACCIÓN HUMANAINTERACCIÓN HUMANA
(entre actores)
INTERESES
ENTORNO ENTORNO
En Cooperación
En Competencia
INTERESES
En Competencia
EnConflicto
Enfoque
VEHÍCULO:
LA COMUNICACIÓN
interdisciplinario
PERCEP
MECANISMO:
LA NEGOCIACIÓN
ESCENARIO
PERCEP-
CIONES
LA NEGOCIACIÓN
Formal
Informal
(No Negociación)( g )
MOMENTOS Y TIEMPO
PASADO PRESENTE FUTURO
E i i Diagnóstico Deseos - InteresesExperiencia
ESPEJO
Diagnóstico
ACCIÓN
Deseos - Intereses
INCERTIDUMBRE
INFORMACIÓN NO INFORMACIÓNINFORMACIÓN NO INFORMACIÓN
Hoy, alguien está
construyendo nuestro
FUTURO
¿Qué es prospectiva?
Postulados: libertad, poder y decisión H. De Jouvenel
Discurso teórico-práctico Designación aceptada
Adivinar Adivinación
Predecir Profecía
Anticipar Futurologíap g
Explorar con memoria Prospectiva
Imaginar Ciencia-ficciónImaginar Ciencia ficción
Soñar Utopía
DecoufléDecouflé
Barel: la prospectiva tiene dos enfoques complementarios. el
Cognitivo o Exploratorio y el Normativo o Decisional.
La anticipación no tiene mayor sentido si no es que sirvep y q
para esclarecer la acción. Esa es la razón por la cual
prospectiva y estrategia son generalmente indisociables.
Los conceptos de prospectiva, estrategia y planificación están
en la práctica íntimamente ligados cada uno de ellosen la práctica íntimamente ligados, cada uno de ellos
conlleva al otro y se entremezclan; de hecho, hablamos de
planificación estratégica, de gestión y de prospectiva
t té iestratégica.
Michel Godet
Gaston Berger
"contemplando el futuro se transforma el presente"contemplando el futuro se transforma el presente
“El Arte de la Conjetura”
B. de Jouvenel
¿QUÉ ES PROSPECTIVA?
La prospectiva o investigación de futuros es el estudio
sistemático de posibles condiciones del futuro. Incluye elp y
análisis de cómo esas condiciones podrían cambiar como
resultado de la aplicación de políticas y acciones, y las
consecuencias de estas políticas y acciones.consecuencias de estas políticas y acciones.
La prospectiva puede orientarse a problemas grandes yLa prospectiva puede orientarse a problemas grandes y
complejos, o a otros de pequeña escala; puede focalizarse en
un futuro cercano u otro distante; puede proyectar las
condiciones posibles o las deseadas; y puede combinar todascondiciones posibles, o las deseadas; y puede combinar todas
estas posibilidades.
PROPÓSITO DE LA PROSPECTIVA
Su propósito NO ES conocer el futuro, sino
d d i i d HOY Yayudarnos a tomar decisiones acertadas HOY Y
EN CADA MOMENTO, a través de sus métodos
que nos obligan a prever o anticiparque nos obligan a prever o anticipar
oportunidades y amenazas y considerar cómo
controlarlas.
El futuro no puede conocerse, pero pueden
explorarse las posibilidades futuras y susexplorarse las posibilidades futuras y sus
consecuencias, y basándose en tales
consideraciones, pueden tomarse las decisiones
que influyan en el resultado de eventos y
tendencias.
Claramente, es mejor prevenir que no hacerlo.
ESCENARIOS
Escenario ÓptimoEscenario Óptimo
¿Cuál es el comportamiento
óptimo, ideal y lógico a futuro?
diferencias
distancias
Escenario Tendencial
¿Cómo será el futuro, si todo
i tá d
distancias
conflictos
sigue comportándose como
hasta ahora?
Escenarios Exploratorios
¿Qué otras cosas pueden pasar?
¿Qué otros futuros
d i ?pueden ocurrir?
Escenario ApuestaEscenario Apuesta
¿Qué futuro me
propongo construir?
ESTRATEGIA Y PLAN
DINÁMICA DESCUBRIMIENTOS
SOCIAL Y
POLÍTICA
CIENTÍFICOS Y
TÉCNICOS
NATURALEZA
FUTURO
FUTURO QUERIDO vs POSIBLES Y PROBABLESFUTURO QUERIDO vs POSIBLES Y PROBABLES
Alcances de la prospectiva
Barel: la prospectiva tiene dos enfoques complementarios. el
Cognitivo o Exploratorio y el Normativo o Decisional.
l l h / dEscuela Anglosajona: Futures Research / Futures Studies.
Se acerca más al primer enfoque. Brinda a los “sistemas
decisorios” y de Planeamiento Estratégico informacióndecisorios y de Planeamiento Estratégico información
sobre los posibles y probables escenarios futuros y sus
consecuencias e impactos.
Escuela Europea: Prospectiva Estratégica (con fuerte
influencia en países de América Latina). Además del
enfoque exploratorio / cognitivo avanza en el desarrolloenfoque exploratorio / cognitivo, avanza en el desarrollo
completo de las estrategias necesarias para “construir el
futuro”
Prospectiva Tecnológica: desarrollo especial orientado al
análisis teórico y práctico del futuro y necesidades enanálisis teórico y práctico del futuro y necesidades en
ciencia y tecnología
ORÍGENNECESIDAD DE: Circunscribir;
ESCENARIOS
Ordenar; Entender; Captar;
Explicar; Referir; Desagregar;
etc.
Históricamente: físico y bidimensional
CONCEPTOS:
Históricamente: físico y bidimensional
Los escenarios son secuencias hipotéticas de acontecimientos ideados con el
propósito de llamar la atención sobre los procesos causales y los momentos de
tomar decisiones (Kahn, 1960)( , )
Un escenario es la descripción de una situación futura, juntamente con la
progresión de eventos que conducen desde una situación base a la situación
futura (Godet, 1980)
Un escenario es un conjunto de circunstancias que pueden producirse a futuro en
un determinado ámbito (sea éste material o abstracto) dentro del cual operanun determinado ámbito (sea éste material o abstracto), dentro del cual operan
actores e intereses, y en el que las consecuencias de dicha interacción
construyen, modifican o consolidan ese presente y el futuro (Balbi, 1990)
Un escenario es un retrato significativo y detallado
de un “plausible” mundo futuro,
suficientemente gráfico,g ,
en el que los planificadores pueden claramente
ver y comprehender los problemas, desafíos y
oportunidadesoportunidades
que tales cosas y sus circunstancias pueden presentar
1. No es una predicción o pronóstico específico
2. Es una “plausible” (coherente y lógica) descripción de QUÉ PUEDE
OCURRIR
3 Describe eventos y tendencias y cómo pueden evolucionar3. Describe eventos y tendencias, y cómo pueden evolucionar
El Futuro: nunca será conocido exacta y completamenteEl Futuro: nunca será conocido exacta y completamente
No es conveniente atender solo al “escenario más probable”
Todo planeamiento debe considerar (y atender) un grupo deTodo planeamiento debe considerar (y atender) un grupo de
escenarios
Si el plan atiende de alguna manera esas posibilidades,Si el plan atiende de alguna manera esas posibilidades,
podrá tener éxito
FINALIDAD:
Entender la combinación de decisiones
estratégicas que son de máximo beneficio,
a pesar de varias incertidumbres y desafíos
planteados por el ambiente externo
La probabilidad de ocurrencia de un escenario no es fija niLa probabilidad de ocurrencia de un escenario no es fija ni
estable. Debe “medirse” momento a momento
La probabilidad de ocurrencia NO ES el mejor indicador parap j p
seleccionar un escenario
Condiciones de un escenario:
⁄ Plausibilidad (camino racional de aquí hasta allá)
⁄ Consistencia interna
⁄ Descripción de los procesos causales
⁄ Útil para el proceso decisional
OBJETIVO PRINCIPAL: ANTICIPAROBJETIVO PRINCIPAL: ANTICIPAR
MAPA DE RIESGOS
MAPA DE
OPORTUNIDADES
PRIMER LOGRO:
SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA
RESULTADO FINAL:RESULTADO FINAL:
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS
Ó ÓCOOPERACIÓN - NEGOCIACIÓN
Evolución del Planeamiento de Escenarios
1950s
HARVARD & Mc KINSEY:
1970s
Boston Consulting Group:1960s
HARVARD & Mc KINSEY:
Planeamiento en números
g p
Matriz de Participación
y Crecimiento
Shell comienza a
pensar en el 2000
Shock del precio
del petróleo
P i t i té i
Kahn: “Año 2000”
y el Hudson Institute
Límites del
crecimiento
Pensamiento sistémico
emerge en la II GM
Grupo Futuros
del Instituto de
SRI:
“Cambiandodel Instituto de
Inv. de Stanford
(SRI)
“Cambiando
las imágenes
del hombre”
BREVE HISTORIA DE ESTUDIOS DEL FUTURO
ÍÍ1900 MEDIOCULTURAPOLÍTICASEGURIDADECONOMÍA
1925
CRACK 1929
MODELOS
ECONOMÉTRICOS
RAND Co
1925
INFORME
CLUB DE ROMA
(Limits of Growth)
DENUNCIA
DIFERENCIAS
RAND Co
PLAN MARSHALL
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA ESTRATEGIAS USAF
GUERRA FRÍA
Informe Barney
Global 2000
CONSOLIDACIÓN
DE LA DEMOCRACIA
1950
DIFERENCIAS
Racismo
Sexismo
Pobreza
Exclusión Dinámica
de Sistemas
IMPERIALISMO
ECONÓMICO
ESTUDIOS DE
DESARROLLO
CRISIS PETROLEO 1973
ESTUDIOS DE PAZ
(como forma política
característica del
sistema mundial
capitalista)
Encuestas de1975
Búsqueda de
alternativas
ICR/2
(Beyond the
Limits)
CRISIS PETROLEO 1973
ESTUDIOS DE MERCADO
GLOBALIZACIÓN CAÍDA DEL
MURO DE BERLÍN
Encuestas de
Opinión Pública
CRISIS DEL ESTADO
DE BIENESTAR
1975
ONGs
World 3
MANAGEMENT
ESTRATÉGICO
REINGENIERÍA
MURO DE BERLÍN
NUEVAS
ESTRATEGIAS
REDISEÑO
DE SISTEMAS
(educativo, fiscal,
etc.)
Fuente: Enric Bas, “Prospectiva”2000
PREDICCIÓN
SOBRENATURAL
Visión
Profecía
Clarividencia
Astrología
EMANCIPATORIA
Prospectiva
HERMENÉUTICA
TÉCNICA
Futurología
E t í
Sociología prospectiva
Planificación estratégica
Reingeniería de procesos
Futurismo
Utopismo
Ciencia ficción
Econometría
Demografía
Meteorología
Astronomía
Estudios del Futuro
Fuente: Enric Bas, “Prospectiva”
Enfoque / actitud
Método / objetivo
Enfoque / actitud
Descriptivo/extrapolativo Prescriptivo/normativo
Econometría
Determinista
Econometría
Demografía
Meteorología
Astronomía
Futurismo
Utopismo
Ciencia ficción
Un futuro predecible
Estructuras fijas
Futuro inexorable
Prospectiva Prospectiva
Futuro inexorable
p
Análisis de Tendencias
Delphi
Smoothing
Prospectiva
Análisis causal
Análisis de regresión
T í d l tá t f
Estructuralista
X futuros previsibles
Estructuras dinámicas Smoothing
Métodos de escenarios
Estudios de opinión/mercado
Teoría de las catástrofes
Modelos de simulación
Estructuras dinámicas
Futuro moldeable
Fuente: Enric Bas, “Prospectiva”
ESTUDIOS DEL FUTURO: PREDICIÓN TÉCNICA Y PROSPECTIVA
PREDICCIÓN TÉCNICA PROSPECTIVA
• Proveer de predicciones •Promover el desarrollo social,FIN
• Mejorar las herramientas de predicción económico, cultural, etc.
FIN
• Conocimiento objetivo
• Estudio empírico (constatación de
hipótesis)
• Conjunción de premisas (obj. + subj.)
• Estudio exploratorio (determinación de
alternativas)
MÉTODO
•Análisis positivista (sociedad=naturaleza)
• Análisis objetivo (¿sociedad = naturaleza?)
• Pragmatismo
LÓGICA
•Análisis positivista (sociedad=naturaleza)
Ei Ley Natural Ef
a1 E1
Ei a2 E2
..............
an En
• Interesa tan sólo determinar un futuro:
el más probable. No acertar implica fracaso
• No sirve la brújula (p. Técnica), sino
el mapa: determinar futuros y caminos
El t di d l f t di• El estudio del futuro es un fin en sí mismo • El estudio del futuro es un medio, no un
fin
Fuente: Enric Bas, “Prospectiva”
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS
Eduardo Raúl BalbiEduardo Raúl Balbi
Presidente, Red EyE en América Latina
eduardorbalbi@gmail.com
erbalbi@fibertel.com.ar
Todos los derechos y Propiedad Intelectual protegidos y reservados
por Eduardo Raúl Balbi - Enero 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)velasco1501
 
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blancoProspectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
Diapositivas
 Diapositivas Diapositivas
Prospectiva en seguridad
Prospectiva en seguridadProspectiva en seguridad
Prospectiva en seguridad
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Administración prospectiva
Administración prospectivaAdministración prospectiva
Administración prospectiva
LINA VASQUEZ
 
Ensayo: PROSPECTIVA
Ensayo: PROSPECTIVAEnsayo: PROSPECTIVA
Ensayo: PROSPECTIVAalejaniita
 
Ppt prospectiva listo pp
Ppt prospectiva listo ppPpt prospectiva listo pp
Ppt prospectiva listo ppEmmanuelfarfanB
 
Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposición
Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposiciónMétodos y técnicas de la planeación prospectiva exposición
Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposiciónJenny Varela
 
Curso planeación prospectiva
Curso planeación prospectivaCurso planeación prospectiva
Curso planeación prospectiva
Tesis e Investigaciones
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
Sofia Contreras Gutierrez
 
Ppt prospectiva listo prospectiva y planificacion
Ppt prospectiva listo prospectiva y planificacionPpt prospectiva listo prospectiva y planificacion
Ppt prospectiva listo prospectiva y planificacionEmmanuelfarfanB
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
jarmendipg
 
Cuarta evaluacion planificacion
Cuarta evaluacion planificacionCuarta evaluacion planificacion
Cuarta evaluacion planificacion
isa66
 
TECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVASTECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVAS
Daianna Reyes
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
 
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blancoProspectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
 
Diapositivas
 Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Prospectiva en seguridad
Prospectiva en seguridadProspectiva en seguridad
Prospectiva en seguridad
 
Administración prospectiva
Administración prospectivaAdministración prospectiva
Administración prospectiva
 
Ensayo: PROSPECTIVA
Ensayo: PROSPECTIVAEnsayo: PROSPECTIVA
Ensayo: PROSPECTIVA
 
Ppt prospectiva listo pp
Ppt prospectiva listo ppPpt prospectiva listo pp
Ppt prospectiva listo pp
 
Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposición
Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposiciónMétodos y técnicas de la planeación prospectiva exposición
Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposición
 
Sesion 5 planeacion-y-organizacion
Sesion 5 planeacion-y-organizacionSesion 5 planeacion-y-organizacion
Sesion 5 planeacion-y-organizacion
 
Curso planeación prospectiva
Curso planeación prospectivaCurso planeación prospectiva
Curso planeación prospectiva
 
ProspectivaConceptos
ProspectivaConceptosProspectivaConceptos
ProspectivaConceptos
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
 
Ppt prospectiva listo prospectiva y planificacion
Ppt prospectiva listo prospectiva y planificacionPpt prospectiva listo prospectiva y planificacion
Ppt prospectiva listo prospectiva y planificacion
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Ensayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs PrevisiónEnsayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs Previsión
 
Cuarta evaluacion planificacion
Cuarta evaluacion planificacionCuarta evaluacion planificacion
Cuarta evaluacion planificacion
 
Tarea prospectiva 2
Tarea prospectiva 2Tarea prospectiva 2
Tarea prospectiva 2
 
TECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVASTECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVAS
 

Destacado

3
33
Diploma mediación-social1(1)
Diploma mediación-social1(1)Diploma mediación-social1(1)
Diploma mediación-social1(1)
Universidad del Pacífico
 
Prospectiva Sistémica
Prospectiva SistémicaProspectiva Sistémica
Prospectiva Sistémica
tellyspaucar
 
Grupo Visión Prospectiva México 2030,Pensar futuros de largo plazo, Grupo 203...
Grupo Visión Prospectiva México 2030,Pensar futuros de largo plazo, Grupo 203...Grupo Visión Prospectiva México 2030,Pensar futuros de largo plazo, Grupo 203...
Grupo Visión Prospectiva México 2030,Pensar futuros de largo plazo, Grupo 203...CICMoficial
 
Cómo caen los poderosos
Cómo caen los poderososCómo caen los poderosos
Cómo caen los poderosos
TECHNOLOGYINT
 
Desarrollo de Escenarios Competitivos
Desarrollo de Escenarios CompetitivosDesarrollo de Escenarios Competitivos
Desarrollo de Escenarios Competitivos
Carlos Alberto Conti
 
Pioneros De Paradigmas
Pioneros De ParadigmasPioneros De Paradigmas
Pioneros De Paradigmas
Armando Toledo
 
Cambio y Futuro - 2010
Cambio y Futuro - 2010Cambio y Futuro - 2010
Cambio y Futuro - 2010
Carlos Alberto Conti
 
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negociosProspectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Bolsa de Valores de Lima
 
Planificación Prospectiva
Planificación ProspectivaPlanificación Prospectiva
Planificación Prospectiva
katherinepichi
 
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...mcicopoa
 
Los Modelos Mentales
Los Modelos MentalesLos Modelos Mentales
Los Modelos Mentales
Juan Carlos Fernandez
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Salud
ivanlink
 
Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud
Jorge Amarante
 

Destacado (17)

3
33
3
 
Diploma mediación-social1(1)
Diploma mediación-social1(1)Diploma mediación-social1(1)
Diploma mediación-social1(1)
 
Prospectiva Sistémica
Prospectiva SistémicaProspectiva Sistémica
Prospectiva Sistémica
 
Grupo Visión Prospectiva México 2030,Pensar futuros de largo plazo, Grupo 203...
Grupo Visión Prospectiva México 2030,Pensar futuros de largo plazo, Grupo 203...Grupo Visión Prospectiva México 2030,Pensar futuros de largo plazo, Grupo 203...
Grupo Visión Prospectiva México 2030,Pensar futuros de largo plazo, Grupo 203...
 
141016 prospectiva y gestión estratégica
141016 prospectiva y gestión estratégica141016 prospectiva y gestión estratégica
141016 prospectiva y gestión estratégica
 
Cómo caen los poderosos
Cómo caen los poderososCómo caen los poderosos
Cómo caen los poderosos
 
1. Breve Introducción A La Prospectiva Fernando Ortega
1. Breve Introducción A La Prospectiva   Fernando Ortega1. Breve Introducción A La Prospectiva   Fernando Ortega
1. Breve Introducción A La Prospectiva Fernando Ortega
 
Desarrollo de Escenarios Competitivos
Desarrollo de Escenarios CompetitivosDesarrollo de Escenarios Competitivos
Desarrollo de Escenarios Competitivos
 
Pioneros De Paradigmas
Pioneros De ParadigmasPioneros De Paradigmas
Pioneros De Paradigmas
 
Cambio y Futuro - 2010
Cambio y Futuro - 2010Cambio y Futuro - 2010
Cambio y Futuro - 2010
 
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negociosProspectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
 
Planificación Prospectiva
Planificación ProspectivaPlanificación Prospectiva
Planificación Prospectiva
 
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
 
Los Modelos Mentales
Los Modelos MentalesLos Modelos Mentales
Los Modelos Mentales
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Salud
 
Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud
 
Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en saludPlanificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud
 

Similar a Introd a prospectiva i bases grales 2

C2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.ppt
C2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.pptC2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.ppt
C2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.ppt
technicalmaritimeser1
 
La Prospectiva Territorial
La Prospectiva TerritorialLa Prospectiva Territorial
La Prospectiva Territorial
Eneko Astigarraga
 
Unidad 1 actividad 1
Unidad 1 actividad 1Unidad 1 actividad 1
Unidad 1 actividad 1
Mia Picazzo
 
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)adolfo1203
 
Planeación prospectiva.pdf
Planeación prospectiva.pdfPlaneación prospectiva.pdf
Planeación prospectiva.pdf
JosHernndez203617
 
Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -
Victoria Blanquised Rivera
 
Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -
Victoria Blanquised Rivera
 
Guia practica prospectiva
Guia practica prospectivaGuia practica prospectiva
Guia practica prospectiva
Evelyn Rodriguez
 
Contenido Unidad 3_PLANIFICACIÓN_econ.pdf
Contenido Unidad 3_PLANIFICACIÓN_econ.pdfContenido Unidad 3_PLANIFICACIÓN_econ.pdf
Contenido Unidad 3_PLANIFICACIÓN_econ.pdf
JoelTapia26
 
PROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptx
PROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptxPROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptx
PROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptx
CONSULTORÍA SIGMA
 
Prospectiva de Negocios Generalidades.pptx
Prospectiva de Negocios  Generalidades.pptxProspectiva de Negocios  Generalidades.pptx
Prospectiva de Negocios Generalidades.pptx
Jaqueline Perdomo Campos
 
Retroalimentacion general
Retroalimentacion generalRetroalimentacion general
Retroalimentacion generalwilsonrome
 
E13 Planeación prospectiva.pptx
E13 Planeación prospectiva.pptxE13 Planeación prospectiva.pptx
E13 Planeación prospectiva.pptx
donnyzaldivar
 
Métodos de analisis para escenarios complejos
Métodos de analisis para escenarios complejosMétodos de analisis para escenarios complejos
Métodos de analisis para escenarios complejos
Sarakarina Galindo
 
Informe N° 3 gustavo
Informe N° 3 gustavoInforme N° 3 gustavo
Informe N° 3 gustavodaniela_22
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo

Similar a Introd a prospectiva i bases grales 2 (20)

Ensayo Prospectiva
Ensayo ProspectivaEnsayo Prospectiva
Ensayo Prospectiva
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
C2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.ppt
C2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.pptC2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.ppt
C2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.ppt
 
La Prospectiva Territorial
La Prospectiva TerritorialLa Prospectiva Territorial
La Prospectiva Territorial
 
Unidad 1 actividad 1
Unidad 1 actividad 1Unidad 1 actividad 1
Unidad 1 actividad 1
 
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
 
Planeación prospectiva.pdf
Planeación prospectiva.pdfPlaneación prospectiva.pdf
Planeación prospectiva.pdf
 
Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -
 
Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -
 
Guia practica prospectiva
Guia practica prospectivaGuia practica prospectiva
Guia practica prospectiva
 
Contenido Unidad 3_PLANIFICACIÓN_econ.pdf
Contenido Unidad 3_PLANIFICACIÓN_econ.pdfContenido Unidad 3_PLANIFICACIÓN_econ.pdf
Contenido Unidad 3_PLANIFICACIÓN_econ.pdf
 
PROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptx
PROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptxPROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptx
PROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptx
 
APLICACION DE LA TECNOLOGIA PARA DFEINIR ESTRATEGIAS
APLICACION DE LA TECNOLOGIA PARA DFEINIR ESTRATEGIASAPLICACION DE LA TECNOLOGIA PARA DFEINIR ESTRATEGIAS
APLICACION DE LA TECNOLOGIA PARA DFEINIR ESTRATEGIAS
 
Prospectiva de Negocios Generalidades.pptx
Prospectiva de Negocios  Generalidades.pptxProspectiva de Negocios  Generalidades.pptx
Prospectiva de Negocios Generalidades.pptx
 
Escenarios completos
Escenarios completosEscenarios completos
Escenarios completos
 
Retroalimentacion general
Retroalimentacion generalRetroalimentacion general
Retroalimentacion general
 
E13 Planeación prospectiva.pptx
E13 Planeación prospectiva.pptxE13 Planeación prospectiva.pptx
E13 Planeación prospectiva.pptx
 
Métodos de analisis para escenarios complejos
Métodos de analisis para escenarios complejosMétodos de analisis para escenarios complejos
Métodos de analisis para escenarios complejos
 
Informe N° 3 gustavo
Informe N° 3 gustavoInforme N° 3 gustavo
Informe N° 3 gustavo
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo
Momento prospectivo
 

Más de David Guamán

Virtual
VirtualVirtual
Virtual
David Guamán
 
1. universidad virtual
1.  universidad virtual1.  universidad virtual
1. universidad virtual
David Guamán
 
1. universidad virtual
1.  universidad virtual1.  universidad virtual
1. universidad virtual
David Guamán
 
1. universidad virtual
1.  universidad virtual1.  universidad virtual
1. universidad virtual
David Guamán
 
Introd a prospect ii p q invest futuro 1
Introd a prospect ii p q invest futuro 1Introd a prospect ii p q invest futuro 1
Introd a prospect ii p q invest futuro 1David Guamán
 

Más de David Guamán (6)

Virtual
VirtualVirtual
Virtual
 
1. universidad virtual
1.  universidad virtual1.  universidad virtual
1. universidad virtual
 
1. universidad virtual
1.  universidad virtual1.  universidad virtual
1. universidad virtual
 
1. universidad virtual
1.  universidad virtual1.  universidad virtual
1. universidad virtual
 
Introd a prospect ii p q invest futuro 1
Introd a prospect ii p q invest futuro 1Introd a prospect ii p q invest futuro 1
Introd a prospect ii p q invest futuro 1
 
Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Pdf 1
 

Introd a prospectiva i bases grales 2

  • 1. INTRODUCCIÓN A LAINTRODUCCIÓN A LA PROSPECTIVA I B lBases generales Autor: Eduardo Raúl Balbi Todos los derechos y Propiedad Intelectual protegidos y reservados por Eduardo Raúl Balbi - Enero 2008
  • 2. EL MUNDO Y LAS CONFIGURACIONES (LOS ESCENARIOS) El mundo puede ser pensado como un conjunto de configuracionesconjunto de configuraciones. Más aún: el mundo es en sí mismo óuna configuración enorme, desarrollada en sumo grado, en el que átodo lo que es o puede ser está unido a lo demás por una serie infinita de relaciones.. I. M. Bochenski
  • 3. TERMINOLOGÍA PSICOLÓGICA (Bochenski) •PSÍQUICO •HUMANO •INDIVIDUAL METODOLOGÍA ACERCA DEL SABER •INDIVIDUAL ESUNA PROPIEDAD O ESTADO OBJETO LO QUE SE SABE SABERO ESTADO RESULTADO: SABER SABER CONOCIMIENTO proceso psíquico bj ti ACTIVIDAD: CONOCER no objetivo JUICIO Culminación del conocimiento AFIRMATIVO NEGATIVO
  • 4. TERMINOLOGÍA GNOSEOLÓGICA (Bochenski) FINALIDAD:CONOCER CIENTIFÍCO ( ) construcción de enunciados verdaderos CONOCER CIENTIFÍCO se logra APREHENDIENDO Sensorial o Intelectualmente LA CONFIGURACION Otros CONTENIDOS, y deduciendo de ellos LA CONFIGURACION BUSCADA INTERPRETACIONES CONOCIMIENTO INDIRECTOINDIRECTO
  • 5. diseños de investigación EXPLORATORIO CONOCER : profundizar delimitar definir DESCRIPTIVO DIAGNOSTICAR : describir precisar DESCRIPTIVO DIAGNOSTICAR : p informar EXPLICATIVO EXPLICAR : probar explicar EX POST FACTO RELACIONAR : examinar interpretar comprobarcomprobar PROSPECTIVO ANTICIPAR evaluar prevenirPROSPECTIVO ANTICIPAR p generar - crear
  • 6. INVESTIGACIÓN DE FUTUROS: TRADICIÓN Y MODERNIDADTRADICIÓN Y MODERNIDAD PASADO Y FUTURO PRESENTE Ir hacia el futuro y desde él hacia el presente, PROCEDI- MIENTOS DISEÑO DE O buscando las causas y sus efectos,MIENTOS Y MÉTODOS ESCENARIOS efectos, y retornar al futuro, reconociendo las SIMILARES acciones adecuadas para “construirlo” AL FUTURO SE LO CONSTRUYE DESDE HOY
  • 7. INTERACCIÓN HUMANAINTERACCIÓN HUMANA (entre actores) INTERESES ENTORNO ENTORNO En Cooperación En Competencia INTERESES En Competencia EnConflicto Enfoque VEHÍCULO: LA COMUNICACIÓN interdisciplinario PERCEP MECANISMO: LA NEGOCIACIÓN ESCENARIO PERCEP- CIONES LA NEGOCIACIÓN Formal Informal (No Negociación)( g )
  • 8. MOMENTOS Y TIEMPO PASADO PRESENTE FUTURO E i i Diagnóstico Deseos - InteresesExperiencia ESPEJO Diagnóstico ACCIÓN Deseos - Intereses INCERTIDUMBRE INFORMACIÓN NO INFORMACIÓNINFORMACIÓN NO INFORMACIÓN Hoy, alguien está construyendo nuestro FUTURO
  • 9. ¿Qué es prospectiva? Postulados: libertad, poder y decisión H. De Jouvenel Discurso teórico-práctico Designación aceptada Adivinar Adivinación Predecir Profecía Anticipar Futurologíap g Explorar con memoria Prospectiva Imaginar Ciencia-ficciónImaginar Ciencia ficción Soñar Utopía DecoufléDecouflé Barel: la prospectiva tiene dos enfoques complementarios. el Cognitivo o Exploratorio y el Normativo o Decisional.
  • 10. La anticipación no tiene mayor sentido si no es que sirvep y q para esclarecer la acción. Esa es la razón por la cual prospectiva y estrategia son generalmente indisociables. Los conceptos de prospectiva, estrategia y planificación están en la práctica íntimamente ligados cada uno de ellosen la práctica íntimamente ligados, cada uno de ellos conlleva al otro y se entremezclan; de hecho, hablamos de planificación estratégica, de gestión y de prospectiva t té iestratégica. Michel Godet Gaston Berger "contemplando el futuro se transforma el presente"contemplando el futuro se transforma el presente “El Arte de la Conjetura” B. de Jouvenel
  • 11. ¿QUÉ ES PROSPECTIVA? La prospectiva o investigación de futuros es el estudio sistemático de posibles condiciones del futuro. Incluye elp y análisis de cómo esas condiciones podrían cambiar como resultado de la aplicación de políticas y acciones, y las consecuencias de estas políticas y acciones.consecuencias de estas políticas y acciones. La prospectiva puede orientarse a problemas grandes yLa prospectiva puede orientarse a problemas grandes y complejos, o a otros de pequeña escala; puede focalizarse en un futuro cercano u otro distante; puede proyectar las condiciones posibles o las deseadas; y puede combinar todascondiciones posibles, o las deseadas; y puede combinar todas estas posibilidades.
  • 12. PROPÓSITO DE LA PROSPECTIVA Su propósito NO ES conocer el futuro, sino d d i i d HOY Yayudarnos a tomar decisiones acertadas HOY Y EN CADA MOMENTO, a través de sus métodos que nos obligan a prever o anticiparque nos obligan a prever o anticipar oportunidades y amenazas y considerar cómo controlarlas. El futuro no puede conocerse, pero pueden explorarse las posibilidades futuras y susexplorarse las posibilidades futuras y sus consecuencias, y basándose en tales consideraciones, pueden tomarse las decisiones que influyan en el resultado de eventos y tendencias. Claramente, es mejor prevenir que no hacerlo.
  • 13. ESCENARIOS Escenario ÓptimoEscenario Óptimo ¿Cuál es el comportamiento óptimo, ideal y lógico a futuro? diferencias distancias Escenario Tendencial ¿Cómo será el futuro, si todo i tá d distancias conflictos sigue comportándose como hasta ahora? Escenarios Exploratorios ¿Qué otras cosas pueden pasar? ¿Qué otros futuros d i ?pueden ocurrir? Escenario ApuestaEscenario Apuesta ¿Qué futuro me propongo construir? ESTRATEGIA Y PLAN
  • 14. DINÁMICA DESCUBRIMIENTOS SOCIAL Y POLÍTICA CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS NATURALEZA FUTURO FUTURO QUERIDO vs POSIBLES Y PROBABLESFUTURO QUERIDO vs POSIBLES Y PROBABLES
  • 15. Alcances de la prospectiva Barel: la prospectiva tiene dos enfoques complementarios. el Cognitivo o Exploratorio y el Normativo o Decisional. l l h / dEscuela Anglosajona: Futures Research / Futures Studies. Se acerca más al primer enfoque. Brinda a los “sistemas decisorios” y de Planeamiento Estratégico informacióndecisorios y de Planeamiento Estratégico información sobre los posibles y probables escenarios futuros y sus consecuencias e impactos. Escuela Europea: Prospectiva Estratégica (con fuerte influencia en países de América Latina). Además del enfoque exploratorio / cognitivo avanza en el desarrolloenfoque exploratorio / cognitivo, avanza en el desarrollo completo de las estrategias necesarias para “construir el futuro” Prospectiva Tecnológica: desarrollo especial orientado al análisis teórico y práctico del futuro y necesidades enanálisis teórico y práctico del futuro y necesidades en ciencia y tecnología
  • 16. ORÍGENNECESIDAD DE: Circunscribir; ESCENARIOS Ordenar; Entender; Captar; Explicar; Referir; Desagregar; etc. Históricamente: físico y bidimensional CONCEPTOS: Históricamente: físico y bidimensional Los escenarios son secuencias hipotéticas de acontecimientos ideados con el propósito de llamar la atención sobre los procesos causales y los momentos de tomar decisiones (Kahn, 1960)( , ) Un escenario es la descripción de una situación futura, juntamente con la progresión de eventos que conducen desde una situación base a la situación futura (Godet, 1980) Un escenario es un conjunto de circunstancias que pueden producirse a futuro en un determinado ámbito (sea éste material o abstracto) dentro del cual operanun determinado ámbito (sea éste material o abstracto), dentro del cual operan actores e intereses, y en el que las consecuencias de dicha interacción construyen, modifican o consolidan ese presente y el futuro (Balbi, 1990)
  • 17. Un escenario es un retrato significativo y detallado de un “plausible” mundo futuro, suficientemente gráfico,g , en el que los planificadores pueden claramente ver y comprehender los problemas, desafíos y oportunidadesoportunidades que tales cosas y sus circunstancias pueden presentar 1. No es una predicción o pronóstico específico 2. Es una “plausible” (coherente y lógica) descripción de QUÉ PUEDE OCURRIR 3 Describe eventos y tendencias y cómo pueden evolucionar3. Describe eventos y tendencias, y cómo pueden evolucionar
  • 18. El Futuro: nunca será conocido exacta y completamenteEl Futuro: nunca será conocido exacta y completamente No es conveniente atender solo al “escenario más probable” Todo planeamiento debe considerar (y atender) un grupo deTodo planeamiento debe considerar (y atender) un grupo de escenarios Si el plan atiende de alguna manera esas posibilidades,Si el plan atiende de alguna manera esas posibilidades, podrá tener éxito FINALIDAD: Entender la combinación de decisiones estratégicas que son de máximo beneficio, a pesar de varias incertidumbres y desafíos planteados por el ambiente externo
  • 19. La probabilidad de ocurrencia de un escenario no es fija niLa probabilidad de ocurrencia de un escenario no es fija ni estable. Debe “medirse” momento a momento La probabilidad de ocurrencia NO ES el mejor indicador parap j p seleccionar un escenario Condiciones de un escenario: ⁄ Plausibilidad (camino racional de aquí hasta allá) ⁄ Consistencia interna ⁄ Descripción de los procesos causales ⁄ Útil para el proceso decisional
  • 20. OBJETIVO PRINCIPAL: ANTICIPAROBJETIVO PRINCIPAL: ANTICIPAR MAPA DE RIESGOS MAPA DE OPORTUNIDADES PRIMER LOGRO: SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA RESULTADO FINAL:RESULTADO FINAL: PREVENCIÓN DE CONFLICTOS Ó ÓCOOPERACIÓN - NEGOCIACIÓN
  • 21. Evolución del Planeamiento de Escenarios 1950s HARVARD & Mc KINSEY: 1970s Boston Consulting Group:1960s HARVARD & Mc KINSEY: Planeamiento en números g p Matriz de Participación y Crecimiento Shell comienza a pensar en el 2000 Shock del precio del petróleo P i t i té i Kahn: “Año 2000” y el Hudson Institute Límites del crecimiento Pensamiento sistémico emerge en la II GM Grupo Futuros del Instituto de SRI: “Cambiandodel Instituto de Inv. de Stanford (SRI) “Cambiando las imágenes del hombre”
  • 22. BREVE HISTORIA DE ESTUDIOS DEL FUTURO ÍÍ1900 MEDIOCULTURAPOLÍTICASEGURIDADECONOMÍA 1925 CRACK 1929 MODELOS ECONOMÉTRICOS RAND Co 1925 INFORME CLUB DE ROMA (Limits of Growth) DENUNCIA DIFERENCIAS RAND Co PLAN MARSHALL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ESTRATEGIAS USAF GUERRA FRÍA Informe Barney Global 2000 CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA 1950 DIFERENCIAS Racismo Sexismo Pobreza Exclusión Dinámica de Sistemas IMPERIALISMO ECONÓMICO ESTUDIOS DE DESARROLLO CRISIS PETROLEO 1973 ESTUDIOS DE PAZ (como forma política característica del sistema mundial capitalista) Encuestas de1975 Búsqueda de alternativas ICR/2 (Beyond the Limits) CRISIS PETROLEO 1973 ESTUDIOS DE MERCADO GLOBALIZACIÓN CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN Encuestas de Opinión Pública CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR 1975 ONGs World 3 MANAGEMENT ESTRATÉGICO REINGENIERÍA MURO DE BERLÍN NUEVAS ESTRATEGIAS REDISEÑO DE SISTEMAS (educativo, fiscal, etc.) Fuente: Enric Bas, “Prospectiva”2000
  • 23. PREDICCIÓN SOBRENATURAL Visión Profecía Clarividencia Astrología EMANCIPATORIA Prospectiva HERMENÉUTICA TÉCNICA Futurología E t í Sociología prospectiva Planificación estratégica Reingeniería de procesos Futurismo Utopismo Ciencia ficción Econometría Demografía Meteorología Astronomía Estudios del Futuro Fuente: Enric Bas, “Prospectiva”
  • 24. Enfoque / actitud Método / objetivo Enfoque / actitud Descriptivo/extrapolativo Prescriptivo/normativo Econometría Determinista Econometría Demografía Meteorología Astronomía Futurismo Utopismo Ciencia ficción Un futuro predecible Estructuras fijas Futuro inexorable Prospectiva Prospectiva Futuro inexorable p Análisis de Tendencias Delphi Smoothing Prospectiva Análisis causal Análisis de regresión T í d l tá t f Estructuralista X futuros previsibles Estructuras dinámicas Smoothing Métodos de escenarios Estudios de opinión/mercado Teoría de las catástrofes Modelos de simulación Estructuras dinámicas Futuro moldeable Fuente: Enric Bas, “Prospectiva”
  • 25. ESTUDIOS DEL FUTURO: PREDICIÓN TÉCNICA Y PROSPECTIVA PREDICCIÓN TÉCNICA PROSPECTIVA • Proveer de predicciones •Promover el desarrollo social,FIN • Mejorar las herramientas de predicción económico, cultural, etc. FIN • Conocimiento objetivo • Estudio empírico (constatación de hipótesis) • Conjunción de premisas (obj. + subj.) • Estudio exploratorio (determinación de alternativas) MÉTODO •Análisis positivista (sociedad=naturaleza) • Análisis objetivo (¿sociedad = naturaleza?) • Pragmatismo LÓGICA •Análisis positivista (sociedad=naturaleza) Ei Ley Natural Ef a1 E1 Ei a2 E2 .............. an En • Interesa tan sólo determinar un futuro: el más probable. No acertar implica fracaso • No sirve la brújula (p. Técnica), sino el mapa: determinar futuros y caminos El t di d l f t di• El estudio del futuro es un fin en sí mismo • El estudio del futuro es un medio, no un fin Fuente: Enric Bas, “Prospectiva”
  • 26. MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS Eduardo Raúl BalbiEduardo Raúl Balbi Presidente, Red EyE en América Latina eduardorbalbi@gmail.com erbalbi@fibertel.com.ar Todos los derechos y Propiedad Intelectual protegidos y reservados por Eduardo Raúl Balbi - Enero 2008