SlideShare una empresa de Scribd logo
Covadonga Caballo Dieguez
Subdirectora General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral
Ministerio de Sanidad
Septiembre, 2021
Contribución de los
factores
medioambientales en las
principales causas de
mortalidad global
(OMS, 2006)
Ejes de
desigualdad
Género
Etnia
Territorio
Edad
Clase social
 Es un instrumento de planificación estratégico,
dinámico y flexible.
 La misión y objetivo general es disminuir los riesgos
para la salud de la población derivado de los factores
ambientales y sus condicionantes.
 disminuyendo la carga de enfermedad,
 identificando nuevas amenazas y
 facilitando el desarrollo de políticas en materia de salud ambiental
 Referencia técnica para las Comunidades Autónomas,
las entidades locales, las empresas y la sociedad civil en
la promoción y aplicación de las medidas de protección
de la salud ambiental.
1. Cambio climático y salud
Calidad del
aire
Calidad del
agua
Temperaturas
extremas
Vectores
Riesgos del
Clima
2. Contaminación
Productos
químicos
Residuos
Contaminación
industrial
3. Radiaciones 4. Hábitat y salud
Radiactividad
natural
Campos
electromagnéticos
Radiación
ultravioleta
Ruido y
vibraciones
Ambientes
interiores
Ciudades
saludables
• Magnitud, importancia e impacto
• Líneas de intervención
• Objetivo general y Objetivos
específicos
• Actividades
• Formación
• Investigación
• Comunicación de riesgos
• Financiación
• Evaluación
• Bibliografía
Incluido en Anexo
“Parte científica”
Cada área temática se ha resumido en la parte
general (“parte ejecutiva”)
Estructura:
• Resumen con los aspectos mas relevantes
• Líneas de intervención
• Prevención y protección de la salud
• Gestión, organización y coordinación
• Formación y comunicación del riesgo
• Investigación
• Seguimiento, evaluación e
indicadores
Calidad del aire Ruido Efecto isla
térmica
Vectores
Cambio
climático
Sedentarismo
Residuos
Ciudades
saludables
Aproximadamente el 70%
de las aportaciones a la
contaminación atmosférica
se realizan por medios de
transporte (aéreo,
marítimo y terrestre). Sólo
el transporte terrestre es
responsable del 51% de las
emisiones.
La exposición a
contaminación atmosférica
se encuentra entre las 10
primeras causas de muerte
prematura y pérdida de
calidad de vida.
Isquemia 7,5% Infarto 4,7%
Cáncer de
pulmón 4,7%
EPOC 4,7%
Diabetes
18,3%
Infecciones de
las vías
inferiores
9,5%
1
2
3
4
5
Prevención y protección
de la salud
- Redactar un Plan de Prevención
ante situaciones episódicas de
contaminación
- Potenciar medidas para disminuir
las concentraciones medias de los
contaminantes
Gestión, organización y
coordinación
Formación y comunicación
del riesgo
-Formación de los profesionales
sanitarios
- Elaborar información divulgativa
- Programa de Información para la
Protección de la Salud
-Campañas de concienciación y
sensibilización
- Establecer una Comisión Técnica
MSAN - MITERD
- Formación de un comité técnico
-Coordinar y elaborar protocolos de
actuación para episodios de
contaminación
Investigación
-Establecer un Plan de Vigilancia
Epidemiológica de la contaminación
atmosférica
- Realizar estimación económica y
social del impacto de la
contaminación atmosférica
- Desarrollar nuevas líneas de I+D+i
sobre contaminación
1 de cada 4 europeos
esta expuesto a niveles
de ruido elevados.
La exposición a
contaminación acústica
se relaciona con un
incremento de 10mil
muertes prematuras
anuales.
• Molestias
• Trastornos del sueño
• Enfermedades cardiovasculares
• Reducción de habilidades cognitivas en niños
• Otros: Tinnitus, irritación, estrés, salud mental
EEA, 2016
2º factor de riesgo ambiental
2º factor ambiental más perjudicial para la salud en la UE
La OMS estima la pérdida de 1,6 millones de años de vida saludable
Las fuentes más importantes y estudiadas son el tráfico y los aviones
• Enfermedades cardiovasculares Oeste de Europa
• Alteraciones del sueño
• Desarrollo cognitivo en niños
• Enfermedades metabólicas
• Enfermedades respiratorias
• Variables adversas al nacimiento
Prevención y protección
de la salud
- Establecer Guía de Buenas Prácticas
realización de mapas
de ruido para la
de la contaminación
para la
estratégicos
evaluación
acústica
-Adaptar el sistema de cálculo de
efectos de la salud de la Directiva
Formación y comunicación
del riesgo
-Formar a las profesiones técnicas en la
importancia del ruido en el diseño de
ambientes saludables
-Difundir el impacto en salud y los co-
beneficios en salud
-Regular y acreditar la formación de los
técnicos que realizan la medición del
ruido
Gestión, organización y
coordinación
-Crear un grupo de trabajo de
evaluación y asesoría técnica sobre
salud y ruido
-Mejorar el cumplimiento de la
legislación en materia de
contaminación acústica
Investigación
-Analizar y cuantificar el efecto del
ruido sobre la morbi-mortalidad
-Estimación del impacto en salud y
económico de la contaminación
acústica a corto y largo plazo
-Investigar el efecto en el sueño y los
mapas de ruido
El ámbito local es un entorno esencial para la promoción de la salud y la mejora
del medio ambiente. En el influyen diferentes aspectos del medio ambiente
urbano como la densidad de los colegios, el deporte y la gestión del ocio, el
ambiente de alcohol y tabaco, el urbanismo, el tráfico y la movilidad.
58%
25%
17%
< 1M > 1M Grandes ciudades
Planificación
urbana
Bienestar de
la población
Paisaje Seguridad alimentaria Movilidad
Calidad del aire Espacios verdes
80%
Pueblos Ciudades
Territorio Población
20%
20% 80%
En 2030
Los ancianos
serán un 30% de
la población
La salud y la sostenibilidad comparten objetivos en el entorno urbano
• Vida activa
• Envejecimiento saludable
• Alimentación saludable
• Cohesión social y combatir la soledad
• Menor aislamiento, estrés y depresión
• Disminuir la contaminación
• Mitigar el impacto del cambio climático
• Desarrollo económico sostenible
• Disminuir el impacto ambiental de las
ciudades
Prevención y protección
de la salud
-Desarrollar e implementar los
objetivos de la Agenda Urbana
Española y cumplir la Agenda 2030
-Aplicar el principio de “Salud en Todas
las Políticas”
-Promover movilidad sostenible
multimodal alternativa al coche
Formación y comunicación
del riesgo
- Desarrollar programas de formación
sobre la
urbanismo,
movilidad
- Elaborar
relación entre salud,
vivienda, transporte y
guías-recomendaciones
sobre la salud pública en construcción
del territorio
Gestión, organización y
coordinación
-Establecer programas específicos de
coordinación entre diversas
administraciones (estatal, autonómica y
local)
-Establecer Planes Integrados de diversos
riesgos ambientales en el ámbito urbano
(contaminación, islas de calor, etc.)
Investigación
-Seleccionar un sistema de indicadores
adecuados
-Revisar experiencias locales/mejores
prácticas en el desarrollo de pueblos y
ciudades
-Estimar el impacto social, costes
económicos y carga en el sistema
sanitario mediante estudios de EIS
o Las sinergias entre las políticas de salud, medioambiente y movilidad
podrían disminuir los efectos en salud de la población expuesta: en la
ciudad confluye mayor población y mas factores ambientales de riesgo.
o Existe un mayor riesgo de exposición en poblaciones vulnerables, como
niños o poblaciones desfavorecidas
o La salud y la sostenibilidad comparten objetivos en el entorno urbano.
o Enfoque de entornos saludables en el que el ámbito local cobra especial
importancia.
Plan Estratégico de Salud Semana Europea
y Medio Ambiente de la Movilidad
Plan enfocado en construir entornos mas saludables, con acciones
que contribuyan a una mejor movilidad, que podrían disminuir los
factores ambientales en la salud de la población, siempre
considerando prioritarios los grupos vulnerables y aquellos con
mayor riesgo
planestrategicodesaludymedioambiente_tcm30-531404.pptx

Más contenido relacionado

Similar a planestrategicodesaludymedioambiente_tcm30-531404.pptx

Ine
IneIne
Diapositivas josé isidro
Diapositivas josé isidroDiapositivas josé isidro
Diapositivas josé isidro
redcapea
 
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasAplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Karinazaa
 
La salud en todas las políticas
La salud en todas las políticasLa salud en todas las políticas
La salud en todas las políticas
Luis Antonio Romero
 
Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbientalHl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
siamu_evap
 
PROYECTO SOCIOAMBIENTAL.docx
PROYECTO SOCIOAMBIENTAL.docxPROYECTO SOCIOAMBIENTAL.docx
PROYECTO SOCIOAMBIENTAL.docx
RUDYAQUISERAMOS
 
Observatorio-contaminacion-atmosferica (1).pdf
Observatorio-contaminacion-atmosferica (1).pdfObservatorio-contaminacion-atmosferica (1).pdf
Observatorio-contaminacion-atmosferica (1).pdf
MarcosLoredo4
 
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Raquel Rojas
 
E X P O S I C I O N C O M I S I O N A M B I E N T A L(14 01 06)
E X P O S I C I O N  C O M I S I O N  A M B I E N T A L(14 01 06)E X P O S I C I O N  C O M I S I O N  A M B I E N T A L(14 01 06)
E X P O S I C I O N C O M I S I O N A M B I E N T A L(14 01 06)
Raquel Rojas
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Luz Dayse Martinez Henao
 
Lineamientos de politica de salud ambiental
Lineamientos de politica de salud ambientalLineamientos de politica de salud ambiental
Lineamientos de politica de salud ambiental
iliana Gutierrez Rodriguez
 
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTESesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
apariciochara1
 
6 matriz compes- 3973 240809-conpes_3550
  6 matriz compes- 3973 240809-conpes_3550  6 matriz compes- 3973 240809-conpes_3550
6 matriz compes- 3973 240809-conpes_3550
Bibian Katherine Arguello Bernal
 
Estrategia Sanitaria - metales, sustancias quimicas y zoonosis.pptx
Estrategia Sanitaria - metales, sustancias quimicas y zoonosis.pptxEstrategia Sanitaria - metales, sustancias quimicas y zoonosis.pptx
Estrategia Sanitaria - metales, sustancias quimicas y zoonosis.pptx
RafaelPrimiTorresRam
 
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en UniversidadesImportancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Yomayra Martinó
 
Sarmento
SarmentoSarmento
Sarmento
Valeria Ruelas
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
72 Harmful Environment (Ambiente Dañino)
72 Harmful Environment (Ambiente Dañino)72 Harmful Environment (Ambiente Dañino)
72 Harmful Environment (Ambiente Dañino)
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud PúblicaSalud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Adry Velasquez Cantor
 

Similar a planestrategicodesaludymedioambiente_tcm30-531404.pptx (20)

Ine
IneIne
Ine
 
Diapositivas josé isidro
Diapositivas josé isidroDiapositivas josé isidro
Diapositivas josé isidro
 
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasAplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
 
La salud en todas las políticas
La salud en todas las políticasLa salud en todas las políticas
La salud en todas las políticas
 
Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbientalHl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
 
PROYECTO SOCIOAMBIENTAL.docx
PROYECTO SOCIOAMBIENTAL.docxPROYECTO SOCIOAMBIENTAL.docx
PROYECTO SOCIOAMBIENTAL.docx
 
Observatorio-contaminacion-atmosferica (1).pdf
Observatorio-contaminacion-atmosferica (1).pdfObservatorio-contaminacion-atmosferica (1).pdf
Observatorio-contaminacion-atmosferica (1).pdf
 
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
 
E X P O S I C I O N C O M I S I O N A M B I E N T A L(14 01 06)
E X P O S I C I O N  C O M I S I O N  A M B I E N T A L(14 01 06)E X P O S I C I O N  C O M I S I O N  A M B I E N T A L(14 01 06)
E X P O S I C I O N C O M I S I O N A M B I E N T A L(14 01 06)
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Lineamientos de politica de salud ambiental
Lineamientos de politica de salud ambientalLineamientos de politica de salud ambiental
Lineamientos de politica de salud ambiental
 
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTESesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
 
6 matriz compes- 3973 240809-conpes_3550
  6 matriz compes- 3973 240809-conpes_3550  6 matriz compes- 3973 240809-conpes_3550
6 matriz compes- 3973 240809-conpes_3550
 
Estrategia Sanitaria - metales, sustancias quimicas y zoonosis.pptx
Estrategia Sanitaria - metales, sustancias quimicas y zoonosis.pptxEstrategia Sanitaria - metales, sustancias quimicas y zoonosis.pptx
Estrategia Sanitaria - metales, sustancias quimicas y zoonosis.pptx
 
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en UniversidadesImportancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
 
Sarmento
SarmentoSarmento
Sarmento
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
72 Harmful Environment (Ambiente Dañino)
72 Harmful Environment (Ambiente Dañino)72 Harmful Environment (Ambiente Dañino)
72 Harmful Environment (Ambiente Dañino)
 
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud PúblicaSalud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
Salud ambiental, tema 11 del curso de formacion en Slud Pública
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Último

proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 

Último (20)

proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 

planestrategicodesaludymedioambiente_tcm30-531404.pptx

  • 1. Covadonga Caballo Dieguez Subdirectora General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral Ministerio de Sanidad Septiembre, 2021
  • 2. Contribución de los factores medioambientales en las principales causas de mortalidad global (OMS, 2006)
  • 4.  Es un instrumento de planificación estratégico, dinámico y flexible.  La misión y objetivo general es disminuir los riesgos para la salud de la población derivado de los factores ambientales y sus condicionantes.  disminuyendo la carga de enfermedad,  identificando nuevas amenazas y  facilitando el desarrollo de políticas en materia de salud ambiental  Referencia técnica para las Comunidades Autónomas, las entidades locales, las empresas y la sociedad civil en la promoción y aplicación de las medidas de protección de la salud ambiental.
  • 5. 1. Cambio climático y salud Calidad del aire Calidad del agua Temperaturas extremas Vectores Riesgos del Clima 2. Contaminación Productos químicos Residuos Contaminación industrial 3. Radiaciones 4. Hábitat y salud Radiactividad natural Campos electromagnéticos Radiación ultravioleta Ruido y vibraciones Ambientes interiores Ciudades saludables
  • 6.
  • 7. • Magnitud, importancia e impacto • Líneas de intervención • Objetivo general y Objetivos específicos • Actividades • Formación • Investigación • Comunicación de riesgos • Financiación • Evaluación • Bibliografía Incluido en Anexo “Parte científica” Cada área temática se ha resumido en la parte general (“parte ejecutiva”) Estructura: • Resumen con los aspectos mas relevantes • Líneas de intervención • Prevención y protección de la salud • Gestión, organización y coordinación • Formación y comunicación del riesgo • Investigación • Seguimiento, evaluación e indicadores
  • 8. Calidad del aire Ruido Efecto isla térmica Vectores Cambio climático Sedentarismo Residuos Ciudades saludables
  • 9. Aproximadamente el 70% de las aportaciones a la contaminación atmosférica se realizan por medios de transporte (aéreo, marítimo y terrestre). Sólo el transporte terrestre es responsable del 51% de las emisiones. La exposición a contaminación atmosférica se encuentra entre las 10 primeras causas de muerte prematura y pérdida de calidad de vida. Isquemia 7,5% Infarto 4,7% Cáncer de pulmón 4,7% EPOC 4,7% Diabetes 18,3% Infecciones de las vías inferiores 9,5% 1 2 3 4 5
  • 10. Prevención y protección de la salud - Redactar un Plan de Prevención ante situaciones episódicas de contaminación - Potenciar medidas para disminuir las concentraciones medias de los contaminantes Gestión, organización y coordinación Formación y comunicación del riesgo -Formación de los profesionales sanitarios - Elaborar información divulgativa - Programa de Información para la Protección de la Salud -Campañas de concienciación y sensibilización - Establecer una Comisión Técnica MSAN - MITERD - Formación de un comité técnico -Coordinar y elaborar protocolos de actuación para episodios de contaminación Investigación -Establecer un Plan de Vigilancia Epidemiológica de la contaminación atmosférica - Realizar estimación económica y social del impacto de la contaminación atmosférica - Desarrollar nuevas líneas de I+D+i sobre contaminación
  • 11. 1 de cada 4 europeos esta expuesto a niveles de ruido elevados. La exposición a contaminación acústica se relaciona con un incremento de 10mil muertes prematuras anuales. • Molestias • Trastornos del sueño • Enfermedades cardiovasculares • Reducción de habilidades cognitivas en niños • Otros: Tinnitus, irritación, estrés, salud mental EEA, 2016 2º factor de riesgo ambiental
  • 12. 2º factor ambiental más perjudicial para la salud en la UE La OMS estima la pérdida de 1,6 millones de años de vida saludable Las fuentes más importantes y estudiadas son el tráfico y los aviones • Enfermedades cardiovasculares Oeste de Europa • Alteraciones del sueño • Desarrollo cognitivo en niños • Enfermedades metabólicas • Enfermedades respiratorias • Variables adversas al nacimiento
  • 13. Prevención y protección de la salud - Establecer Guía de Buenas Prácticas realización de mapas de ruido para la de la contaminación para la estratégicos evaluación acústica -Adaptar el sistema de cálculo de efectos de la salud de la Directiva Formación y comunicación del riesgo -Formar a las profesiones técnicas en la importancia del ruido en el diseño de ambientes saludables -Difundir el impacto en salud y los co- beneficios en salud -Regular y acreditar la formación de los técnicos que realizan la medición del ruido Gestión, organización y coordinación -Crear un grupo de trabajo de evaluación y asesoría técnica sobre salud y ruido -Mejorar el cumplimiento de la legislación en materia de contaminación acústica Investigación -Analizar y cuantificar el efecto del ruido sobre la morbi-mortalidad -Estimación del impacto en salud y económico de la contaminación acústica a corto y largo plazo -Investigar el efecto en el sueño y los mapas de ruido
  • 14. El ámbito local es un entorno esencial para la promoción de la salud y la mejora del medio ambiente. En el influyen diferentes aspectos del medio ambiente urbano como la densidad de los colegios, el deporte y la gestión del ocio, el ambiente de alcohol y tabaco, el urbanismo, el tráfico y la movilidad.
  • 15. 58% 25% 17% < 1M > 1M Grandes ciudades Planificación urbana Bienestar de la población Paisaje Seguridad alimentaria Movilidad Calidad del aire Espacios verdes 80% Pueblos Ciudades Territorio Población 20% 20% 80% En 2030 Los ancianos serán un 30% de la población La salud y la sostenibilidad comparten objetivos en el entorno urbano • Vida activa • Envejecimiento saludable • Alimentación saludable • Cohesión social y combatir la soledad • Menor aislamiento, estrés y depresión • Disminuir la contaminación • Mitigar el impacto del cambio climático • Desarrollo económico sostenible • Disminuir el impacto ambiental de las ciudades
  • 16. Prevención y protección de la salud -Desarrollar e implementar los objetivos de la Agenda Urbana Española y cumplir la Agenda 2030 -Aplicar el principio de “Salud en Todas las Políticas” -Promover movilidad sostenible multimodal alternativa al coche Formación y comunicación del riesgo - Desarrollar programas de formación sobre la urbanismo, movilidad - Elaborar relación entre salud, vivienda, transporte y guías-recomendaciones sobre la salud pública en construcción del territorio Gestión, organización y coordinación -Establecer programas específicos de coordinación entre diversas administraciones (estatal, autonómica y local) -Establecer Planes Integrados de diversos riesgos ambientales en el ámbito urbano (contaminación, islas de calor, etc.) Investigación -Seleccionar un sistema de indicadores adecuados -Revisar experiencias locales/mejores prácticas en el desarrollo de pueblos y ciudades -Estimar el impacto social, costes económicos y carga en el sistema sanitario mediante estudios de EIS
  • 17. o Las sinergias entre las políticas de salud, medioambiente y movilidad podrían disminuir los efectos en salud de la población expuesta: en la ciudad confluye mayor población y mas factores ambientales de riesgo. o Existe un mayor riesgo de exposición en poblaciones vulnerables, como niños o poblaciones desfavorecidas o La salud y la sostenibilidad comparten objetivos en el entorno urbano. o Enfoque de entornos saludables en el que el ámbito local cobra especial importancia.
  • 18. Plan Estratégico de Salud Semana Europea y Medio Ambiente de la Movilidad Plan enfocado en construir entornos mas saludables, con acciones que contribuyan a una mejor movilidad, que podrían disminuir los factores ambientales en la salud de la población, siempre considerando prioritarios los grupos vulnerables y aquellos con mayor riesgo