SlideShare una empresa de Scribd logo
COMISIÓN DE PASTORAL FAMILIAR
   CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA




   PASTORAL PARA LA REGULACION
     NATURAL DE LA FERTILIDAD

             PARENAFER
Charles e Isabel Petz
  Pastoral para la Regulación Natural de la Fertilidad
                      PARENAFER


               PLANIFICACIÓN
             FAMILIAR NATURAL
             La propuesta natural
             para los matrimonios
Parroquia Santo Domingo de Guzmán
Mixco, 30 de Enero de 2010
Oración
“Señor Dios, Padre nuestro, nos creaste por amor y
  para el amor. Nos llamaste a la vida para ser
  felices y pusiste en nuestros corazones una honda
  necesidad de comunión.
Por eso, hombre y mujer nos inventaste y nos
  regalaste la sexualidad como un don y una tarea.
Hoy quiero, Padre bueno, agradecerte por mi
  cónyuge, y juntos queremos darte gracias por
  nuestro sacramento del matrimonio a través del
  cual nos has encargado complementarnos y hacer
  florecer la vida.
Enséñanos a vivir Tu Palabra y el nuevo mandamiento
  del Amor, con el ejemplo de la Familia de
  Nazaret.”
                       Amén
                                                      3
PLANIFICACIÓN
 FAMILIAR NATURAL
    Conociendo nuestro
          cuerpo,
     aprenderemos a:
       Respetarnos,
valorarnos,               a
         marnos y
        ponernos al
    servicio de la vida
PLANIFICACIÓN FAMILIAR NATURAL
                        • “Métodos para planificar y
                         prevenir embarazos mediante la
                         observación de los signos y
                         síntomas que aparecen de modo
                         natural en las fases fértiles e
                         infértiles del ciclo menstrual y
                         la abstención de las relaciones
                         sexuales durante la fase
                         fértil, si no se desea el
                         embarazo”.
                                            • OMS 1982
Pastoral Familiar CEG                                       5
paternidad
               responsable

                                      Al   principio
                                         Dios dijo:
                            “…sean
                            fecundos y
                            multiplíquens
La fecundidad de los esposose…” Gen 1:28 un regalo
                             es un don,
      de Dios. Al aceptar ese don también debe
aceptarse el transmitir la vida y educar sus hijos
          “según la ley de Dios y de su Iglesia…”
               (3ª pregunta del Escrutinio del Rito del Sacramento del Matrimonio)


                                                                                     6
Aspectos de la paternidad responsable

                      Procreación Responsable

                           Algunos motivos
                              justificados:




          •Salud de la madre o del padre
                       •Hijos muy pequeños
           •Situación económica precaria
                                              7
Aspectos de la paternidad responsable



                       Menos  hijos de
                        los que se
                        pueden atender
                        adecuadamente
                        es EGOÍSMO.




                                          8
Aspectos de la paternidad responsable


    Más hijos de los que se pueden atender
      adecuadamente es irresponsabilidad


        Aspectos de la paternidad
                     responsable




                                              9
Aspectos de la
                  paternidad
               responsable
 ¡Qué vivan las familias numerosas!
 Aplaudimos las familias que
  conscientemente deciden tener una
  familia numerosa, que pueden atender
  adecuadamente en todas sus necesidades.
 Una familia grande es una bendición.




                                            10
Aspectos de la paternidad responsable



Obligaciones como padres responsables:

• Capacitarse humana
 y cristianamente

  FORMACIÓN




                                         11
Aspectos de la paternidad responsable



Obligaciones como padres responsables:

  • Establecer una ambiente familiar
        de amor y comprensión




                                         12
Aspectos de la paternidad responsable


Obligaciones como padres responsables:

        • Asegurar la protección,
               educación y
          promoción de sus hijos




                                         13
Aspectos de la paternidad responsable



Obligaciones como padres responsables:
• Conocer su sexualidad y fecundidad,
aceptando ambas como un don de Dios




                                         14
Aspectos de la paternidad responsable



Obligaciones como padres responsables:
• Dialogar para decidir JUNTOS y
responsablemente, todo lo
relacionado con el
bienestar de su familia




                                          15
¿ P R E G U N T A S ?




             Pastoral Familiar
     Conferencia Episcopal de Guatemala
                                          16
DOCUMENTOS DE LA IGLESIA
   QUE NOS ILUMINAN CON
RELACIÓN A LA PATERNIDAD Y
  MATERNIDAD RESPONSABLE
Carta Encíclica:
   “Humanae Vitae”           SS Paulo VI




Sobre la Regulación de los
        Nacimientos

       SS Paulo VI

      25 de Julio 1968


                                           18
Humanae Vitae
No. 10 “… la paternidad responsable
  significa:                      SS Paulo VI

 Procesos biológicos  conocimiento y
  respeto de sus funciones
 Instinto y las pasiones  dominio
  ejercido con la razón y la voluntad
 Condiciones físicas
 Situación económica                Decisión
 Aspectos psicológicos y sociales


                                                19
Humanae Vitae
No. 16 “… si para espaciar
 los nacimientos existen      SS Paulo VI

 serios motivos… la Iglesia
 enseña que entonces es
 lícito tener en cuenta los
 ritmos naturales… usar los
 períodos infecundos…
 regular la natalidad sin
 ofender los principios
 morales…”
                                            20
DOCUMENTO DE PUEBLA

     III Conferencia de Obispos
           Latinoamericanos
                1979




                                  21
DOCUMENTO DE PUEBLA


No. 609
“Educar, preferentemente
  a los esposos, para una
  paternidad responsable
  que los capacite, no solo
  para una honesta regulación
  de la fecundación… sino
  también para hacerles
  buenos formadores de sus
  hijos.”
                                22
DOCUMENTO DE PUEBLA

No. 611
“… se requiere
  promover la
  existencia de
  centros donde se
  enseñen
  científicamente lo
  métodos naturales
  por parte de
  personal calificado…”

                          23
Exhortación
     Apostólica
    FAMILIARIS
     CONSORTIO
Sobre la Misión de la Familia
 Cristiana en el Mundo Actual

     SS Juan Pablo II
          1981




                                24
FAMILIARIS CONSORTIO
No. 28
 “Dios, con la creación del
hombre y la mujer a su
imagen y semejanza,
corona y lleva a la
perfección la obra de sus
manos. Los llama a una
especial participación en
su amor … mediante su
cooperación libre y
responsable en la
transmisión del don de la
vida humana…”
                              25
Documento de Santo Domingo


IV Conferencia del Episcopado Latinoamericano

                    1982




                                                26
Documento de Santo Domingo
No.226
“Invitar a los teólogos, científicos y
  matrimonios cristianos a colaborar con el
  magisterio jerárquico para iluminar mejor
  los fundamentos bíblicos, la motivaciones
  éticas y las razones científicas para la
  paternidad responsable…”




                                              27
Catecismo de la Iglesia Católica

  8 de Diciembre de 1992




                                   28
Catecismo de la Iglesia Católica

No.2366
“La fecundidad es un don, un
 fin el matrimonio, pues el
 matrimonio tiende
 naturalmente a ser fecundo.
 El niño no viene de fuera a añadirse al
 amor mutuo de los esposos; brota del
 corazón mismo de ese don…”

                                           29
Catecismo de la Iglesia Católica

No.2367
“Llamados a dar la vida, los esposos
 participan del poder creador y de
 paternidad de Dios…”




                                       30
Catecismo de la Iglesia Católica

 No.2368
 “…los esposos pueden
   querer espaciar los
   nacimientos de sus
   hijos. En este caso,
   deben cerciorarse de
   que su deseo no nace
   del egoísmo…”


                                   31
Catecismo de la Iglesia Católica

No.2370
“…La continencia periódica,
  los métodos de regulación
  de los nacimientos
  fundados en la auto
  observación y el recurso a
  los períodos infecundos, son
  conformes a los criterios objetivos
  de la moralidad…”


                                        32
Catecismo de la Iglesia Católica

         No.2372
         “El Estado es responsable del
           bienestar de los ciudadanos…
           es legítimo que intervenga
           para orientar la demografía
           de la población… mediante
           información objetiva y
           respetuosa, pero no
           mediante una decisión
           autoritaria y coaccionante…”

                                      33
Carta Encíclica
  “Evangelium Vitae”
sobre el valor inviolable
  de la vida humana”
   25 de Marzo de 1995




                            34
Evangelium Vitae

Nos.88
“Respecto a los inicios de la vida,
  los centros de métodos
  naturales de regulación de la
  fertilidad han de ser
  promovidos como una valiosa
  ayuda para la paternidad y
  maternidad responsables, en la
  que cada persona, comenzando
  por el hijo, es reconocida y
  respetada por sí misma…”

                                      35
Evangelium Vitae

No.97
“…la labor de educación para la
 vida requiere la formación de
 los esposos para la
 procreación responsable…”




                                  36
Documento de Aparecida
V Conferencia del Episcopado
       Latinoamericano
         Mayo 2007




                               37
Documento de Aparecida
No.437 g

“Establecer programas de formación,
  atención y acompañamiento para la
  paternidad y la maternidad
  responsables.”




                                      38
Documento de Aparecida
 No.469 f

 “Ofrecer a los matrimonios programas
   de formación en paternidad
   responsable y sobre el uso de los
   métodos naturales de regulación de la
   natalidad,como pedagogía exigente de
   vida y amor.”




                                           39
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
                        NATURAL
                        •   > Lactancia Amenorrea (MELA)
                        •   > Collar
                        •   > Temperatura Corporal Basal
                        •   > Método de la Ovulación
                        •   > Método Sintotérmico




Pastoral Familiar CEG                                      40
MÉTODO DE LA LACTANCIA AMENORREA
(MELA)

                        • Eficacia:      98%   (OMS-1994)

                         Si se da de manera EXCLUSIVA
                         en los primeros seis meses

                        • Ventajas:
                          - La madre no se preocupa de
                                    preparar pachas
                          - La relación madre-hijo es ideal
                          - El bebé recibe defensas
                          - Es un método ecológico




Pastoral Familiar CEG                                         41
MÉTODO DE LA LACTANCIA AMENORREA
(MELA)



                        • Recomendaciones:
                         - Para que el método funcione, la
                         madre no debe darle otro
                         alimento al bebé
                         - Para conocer cuando se está
                         regresando a la fertilidad, se
                         puede combinar con el Método de
                         la ovulación




Pastoral Familiar CEG                                    42
Método de la Temperatura
  Corporal Basal (TCB)
               • Método que
                 indica, a través del
                 cambio de
                 temperatura, que la
                 ovulación se ha
                 dado

               • Temperatura del
                 cuerpo cuando está
                 en completo reposo


                      Pastoral Familiar CEG
                                              43
Método de la Temperatura Corporal Basal
                (TCB)




        • Método que indica, a través del cambio de
          temperatura, que la ovulación se ha dado

                                   Pastoral Familiar CEG
                                                           44
Método de la Temperaturarporal Basal
                    (TCB)
• Método: Consiste en determinar la fase infértil después               de
  la Ovulación, que es cuando la temperatura del cuerpo sube.
• Efectividad:          100%


• Recomendaciones:
  - Usar un termómetro especial
  - Tomarla a diario a la misma hora, ANTES de levantarse

• - Anotar diariamente en gráfica
  - Haber estado en reposo al menos durante tres horas seguidas
• - La efectividad se logra iniciando las relaciones tres días después
  de que se detecta el alza de la temperatura.
• El tiempo de abstinencia es largo (menstruación, preovulatorio y
  ovulatorio)
               Se usa en combinación con otros métodos,
               como por ejemplo en el Sintotérmico
                                                Pastoral Familiar CEG
                                                                             45
Método del Collar




• Eficacia: 90%
• Ventajas:
 - Visual, atractivo              - Práctico de usar
• Recomendaciones:
 - Sólo puede ser usado por mujeres con ciclos promedio (27-30 días)
 - Deben haber tenido por lo menos 3 ciclos regulares después de
 lactancia o de haber dejado un método hormonal

                                          Pastoral Familiar CEG    46
METODO SINTOTÉRMICO
    • Este método implica observar cambios en:

     Las secreciones cervicales

     La temperatura basal del cuerpo y
     Posición y sensación de apertura del cuello
      del útero (palpación)
     Otros síntomas y
         sensaciones




Pastoral Familiar CEG                               47
METODO SINTOTÉRMICO
       • Efectividad: 98%




       • Las parejas que utilizan este método, anotan
         diariamente en una gráfica especial y se
         abstienen de las relaciones íntimas durante el
         tiempo fértil identificado por los indicadores
Pastoral Familiar CEG                                 48
MÉTODO DE LA
 OVULACIÓN



        PASTORAL FAMILIAR
CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA   49
Método de la Ovulación
También conocido como:
“Método Billings”



     • Concepto:

           • Método que se basa en la
        observación de las sensaciones que
          produce el moco cervical en los
          genitales externos de la mujer
            durante su ciclo menstrual.
Método de la Ovulación
• Concepto:

• Efectividad: 97%  OMS
• La mujer aprende a reconocer a través
  de sensaciones y observaciones en
  genitales externos, las secreciones para
  identificar los días fértiles é infértiles
  del ciclo menstrual.
Método de la Ovulación




                        La OMS ha estudiado los Métodos
                        de Regulación Natural de la Fertilidad




Pastoral Familiar CEG                                        52
Método de la Ovulación
  • 4 PASOS para el
    aprendizaje del Método:

  1. Cómo hacer las
     observaciones
  2. Cómo hacer las
     anotaciones en la gráfica
  3. Cómo detectar el Día
     Clave o Día de máxima
     fertilidad
  4. Cómo aplicar las
     instrucciones para la
     abstinencia periódica

                  Debe ser enseñado por un/a instructor/a
                  CALIFICADO/A

Pastoral Familiar CEG                                       53
El método de la Ovulación


   • Es un método natural
     de planificación
     familiar



                 PASTORAL FAMILIAR
         CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA   54
El método de la Ovulación




                         • Ayuda a
                           lograr un
                           embarazo

                 PASTORAL FAMILIAR
         CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA   55
El método de la Ovulación


                   Ayuda a
                  ESPACIAR
                     los
                  embarazos


                              56
El método de la Ovulación


                                     Ayuda a
                                   RECONOCER
                                   la fertilidad




                 PASTORAL FAMILIAR
         CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA        57
El método de la Ovulación


   ¿QUIÉNES PUEDEN
       USARLO?



                PASTORAL FAMILIAR
        CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA   58
El método de la Ovulación


     TODO TIPO
      de mujer



                PASTORAL FAMILIAR
        CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA
                                             59
El método de la Ovulación


     > Con ciclo menstrual
                      regular o irregular




               PASTORAL FAMILIAR
       CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA   60
El método de la Ovulación

   • Que estén dando de mamar




     (lactancia total, parcial ó destete)
               PASTORAL FAMILIAR
       CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA
                                            61
El método de la Ovulación


        En la
    premenopausia




               PASTORAL FAMILIAR
       CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA
                                            62
El método de la Ovulación
   • Después de
     haber usado
     anticonceptivos
     hormonales




               PASTORAL FAMILIAR
       CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA
                                            63
El método de la Ovulación
     • Después de haber usado un
           Dispositivo Intra
            Uterino, D.I.U.




              PASTORAL FAMILIAR
      CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA   64
El método de la Ovulación

      ¡También puede
        ayudarnos a
       seleccionar el
      sexo de nuestro
       próximo bebé!




             PASTORAL FAMILIAR
     CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA
                                          65
¿Cuándo es fértil una mujer?


                 Período           Período              Período
Menstruación   Pre-ovulatorio      Ovulatorio              Post-Ovulatorio




                                  PASTORAL FAMILIAR
                          CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA                 66
El método de la Ovulación
   • NO es lo mismo que el
     – Método del Ritmo ó
       Calendario
     – Método del Collar




                   PASTORAL FAMILIAR
           CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA   67
El método de la Ovulación
  y todo método natural

        LA ABSTINENCIA
         PERIÓDICA
      • Períodos durante el ciclo
        menstrual en que la
        pareja, conscientemente, decid
        e pasar unos días sin relaciones
        íntimas, si su deseo es espaciar
        embarazos.

                   PASTORAL FAMILIAR
           CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA   68
El método de la Ovulación


• LA ABSTINENCIA en el matrimonio
  también se da por:
  – Salud
  – Viajes
  – Otras razones




                       PASTORAL FAMILIAR
               CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA   69
El método de la Ovulación
    • LA ABSTINENCIA PERIÓDICA
      requiere:
    • Comunicación
    • Responsabilidad
    • Respeto




                PASTORAL FAMILIAR
        CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA
                                             70
El método de la Ovulación
     • EL ESPOSO
     • Su participación en el método es
       – INDISPENSABLE
                             Es un método de pareja




                   PASTORAL FAMILIAR
           CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA
                                                      71
72
COMISIÓN DE PASTORAL FAMILIAR
   CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA




         ¡ Muchas Gracias               !



   PASTORAL PARA LA REGULACION
     NATURAL DE LA FERTILIDAD

             PARENAFER
Texto, diseño y
diagramación:
Julio y Dora Ileana
Antillón
Enero 2010

Comisión de Pastoral
Familiar
Conferencia Episcopal
de Guatemala
            PASTORAL FAMILIAR
    CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vaticano II esquema
Vaticano II esquemaVaticano II esquema
Vaticano II esquema
pmonte67
 
Capacitació Para Dioconos y Diaconisas
Capacitació Para Dioconos y DiaconisasCapacitació Para Dioconos y Diaconisas
Capacitació Para Dioconos y Diaconisassarmay44
 
Programa dia del pastor
Programa dia del pastorPrograma dia del pastor
Programa dia del pastor
David Peña Castellon
 
Matrimonio-Rito y celebración del sacramento
Matrimonio-Rito y celebración del sacramentoMatrimonio-Rito y celebración del sacramento
Matrimonio-Rito y celebración del sacramento
Lucy Marquez
 
DIOS PUEDE LEVANTAR HIJOS A ABRAHAM AUN DE ESTAS PIEDRAS
DIOS PUEDE LEVANTAR HIJOS A ABRAHAM AUN DE ESTAS PIEDRAS DIOS PUEDE LEVANTAR HIJOS A ABRAHAM AUN DE ESTAS PIEDRAS
DIOS PUEDE LEVANTAR HIJOS A ABRAHAM AUN DE ESTAS PIEDRAS
Cristianos Hispanos
 
Discipular a los niños
Discipular a los niñosDiscipular a los niños
Discipular a los niños
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diapoSacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diaporosaguevarajay
 
103 evangelismo estrategico consolidacion
103 evangelismo estrategico consolidacion103 evangelismo estrategico consolidacion
103 evangelismo estrategico consolidacionred ministerial
 
El pecado original-el-bautismo-la-confirmacion
El pecado original-el-bautismo-la-confirmacionEl pecado original-el-bautismo-la-confirmacion
El pecado original-el-bautismo-la-confirmacion
Flor Mendieta
 
Catequesis pre bautismal
Catequesis pre bautismalCatequesis pre bautismal
Catequesis pre bautismal
Andres Elizalde
 
Apostolicam Actuositatem.pptx
Apostolicam Actuositatem.pptxApostolicam Actuositatem.pptx
Apostolicam Actuositatem.pptx
RicardoSarayasiUmaa
 
El Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completoEl Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completo
Luis Ángel Valente Ramírez
 
SACRAMENTOS.ppt
SACRAMENTOS.pptSACRAMENTOS.ppt
SACRAMENTOS.ppt
RamiroAntonioSimutaM
 
Trabajo: La confirmación
Trabajo: La confirmación  Trabajo: La confirmación
Trabajo: La confirmación
María Lucrecia Berecibar
 
el-bautismo-y-la-confirmacion
el-bautismo-y-la-confirmacionel-bautismo-y-la-confirmacion
el-bautismo-y-la-confirmacion
Derly Barrientos
 
Divina Misericordia Ppt1
Divina Misericordia Ppt1Divina Misericordia Ppt1
Divina Misericordia Ppt1
Ignacio Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Vaticano II esquema
Vaticano II esquemaVaticano II esquema
Vaticano II esquema
 
Capacitació Para Dioconos y Diaconisas
Capacitació Para Dioconos y DiaconisasCapacitació Para Dioconos y Diaconisas
Capacitació Para Dioconos y Diaconisas
 
Programa dia del pastor
Programa dia del pastorPrograma dia del pastor
Programa dia del pastor
 
Matrimonio-Rito y celebración del sacramento
Matrimonio-Rito y celebración del sacramentoMatrimonio-Rito y celebración del sacramento
Matrimonio-Rito y celebración del sacramento
 
Mayordomia mayordomos de Dios
Mayordomia mayordomos de DiosMayordomia mayordomos de Dios
Mayordomia mayordomos de Dios
 
La Fe, Un Regalo Dios
La Fe, Un Regalo DiosLa Fe, Un Regalo Dios
La Fe, Un Regalo Dios
 
DIOS PUEDE LEVANTAR HIJOS A ABRAHAM AUN DE ESTAS PIEDRAS
DIOS PUEDE LEVANTAR HIJOS A ABRAHAM AUN DE ESTAS PIEDRAS DIOS PUEDE LEVANTAR HIJOS A ABRAHAM AUN DE ESTAS PIEDRAS
DIOS PUEDE LEVANTAR HIJOS A ABRAHAM AUN DE ESTAS PIEDRAS
 
Discipular a los niños
Discipular a los niñosDiscipular a los niños
Discipular a los niños
 
Sacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diapoSacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diapo
 
103 evangelismo estrategico consolidacion
103 evangelismo estrategico consolidacion103 evangelismo estrategico consolidacion
103 evangelismo estrategico consolidacion
 
El pecado original-el-bautismo-la-confirmacion
El pecado original-el-bautismo-la-confirmacionEl pecado original-el-bautismo-la-confirmacion
El pecado original-el-bautismo-la-confirmacion
 
Catequesis pre bautismal
Catequesis pre bautismalCatequesis pre bautismal
Catequesis pre bautismal
 
Sacramentos: Confirmación
Sacramentos: ConfirmaciónSacramentos: Confirmación
Sacramentos: Confirmación
 
Apostolicam Actuositatem.pptx
Apostolicam Actuositatem.pptxApostolicam Actuositatem.pptx
Apostolicam Actuositatem.pptx
 
Manual de predicacion
Manual de predicacionManual de predicacion
Manual de predicacion
 
El Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completoEl Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completo
 
SACRAMENTOS.ppt
SACRAMENTOS.pptSACRAMENTOS.ppt
SACRAMENTOS.ppt
 
Trabajo: La confirmación
Trabajo: La confirmación  Trabajo: La confirmación
Trabajo: La confirmación
 
el-bautismo-y-la-confirmacion
el-bautismo-y-la-confirmacionel-bautismo-y-la-confirmacion
el-bautismo-y-la-confirmacion
 
Divina Misericordia Ppt1
Divina Misericordia Ppt1Divina Misericordia Ppt1
Divina Misericordia Ppt1
 

Destacado

Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Elle
 
Metodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiarMetodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiarCamilo Acosta
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Angela Perez Arellano
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dra. Claudia Rodriguez
 
Método sintotérmico
Método sintotérmicoMétodo sintotérmico
Método sintotérmico
Nicole Salgado Cortes
 
Anticonceptivos Naturales
Anticonceptivos NaturalesAnticonceptivos Naturales
Anticonceptivos Naturales
YON ALMARAZ
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Isaias Cruz
 

Destacado (8)

Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
 
Metodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiarMetodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiar
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Método sintotérmico
Método sintotérmicoMétodo sintotérmico
Método sintotérmico
 
Anticonceptivos Naturales
Anticonceptivos NaturalesAnticonceptivos Naturales
Anticonceptivos Naturales
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 

Similar a Planificación Familiar Natural

Ser padres
Ser padresSer padres
Homeschooling católico2
Homeschooling católico2Homeschooling católico2
Homeschooling católico2
nicoleplacebo
 
MacArthur. como-ser-padres-cristianos-exitosos
MacArthur.  como-ser-padres-cristianos-exitososMacArthur.  como-ser-padres-cristianos-exitosos
MacArthur. como-ser-padres-cristianos-exitosos
aguilaoaxaca
 
05 evangelizacion secuencial
05 evangelizacion secuencial05 evangelizacion secuencial
05 evangelizacion secuencial
chucho1943
 
Sexualidad humana
Sexualidad humana Sexualidad humana
Sexualidad humana yesica94
 
1er responsabilidad y familia catequesis familiar
1er responsabilidad y familia catequesis familiar1er responsabilidad y familia catequesis familiar
1er responsabilidad y familia catequesis familiar
LorenitaLagos
 
El matrimono y la familia en la vida cristiana
El matrimono y la familia en la vida cristianaEl matrimono y la familia en la vida cristiana
El matrimono y la familia en la vida cristianajairo borjas
 
Sínodo de la Familia 2015.
Sínodo de la Familia 2015.Sínodo de la Familia 2015.
Sínodo de la Familia 2015.
Dr. Rene Perez-Montiel
 
Vi encuentro mundial familias mexico 2009
Vi encuentro mundial familias mexico 2009Vi encuentro mundial familias mexico 2009
Vi encuentro mundial familias mexico 2009
María Elvira Dib Aguerrevere
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
Daniel Cáceres
 
Presentacion del Proyecto de Solidaridad Evangélica
Presentacion del Proyecto de Solidaridad EvangélicaPresentacion del Proyecto de Solidaridad Evangélica
Presentacion del Proyecto de Solidaridad Evangélica
ICCFMadmin
 
A 2 familia iglesia domestica
A 2 familia iglesia domesticaA 2 familia iglesia domestica
A 2 familia iglesia domestica
Clarivel Ponce Ugás
 
La Doctrina Social de la Iglesia en dialogo con... La Familia!!!
La Doctrina Social de la Iglesia en dialogo con... La Familia!!!La Doctrina Social de la Iglesia en dialogo con... La Familia!!!
La Doctrina Social de la Iglesia en dialogo con... La Familia!!!
Padre Enrique Camargo
 
La mision de la familia en el mundo actual
La mision de la familia en  el mundo actualLa mision de la familia en  el mundo actual
La mision de la familia en el mundo actual
Diffusor Fidei
 
La Familia!!!Ficha 3.
La Familia!!!Ficha 3.La Familia!!!Ficha 3.
La Familia!!!Ficha 3.
Padre Enrique Camargo
 
7lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp02
7lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp027lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp02
7lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp02
HnaMiriamdelRociCaiz
 
La misión de la familia
La misión de la familiaLa misión de la familia
La misión de la familia
Diffusor Fidei
 

Similar a Planificación Familiar Natural (20)

Ser padres
Ser padresSer padres
Ser padres
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Homeschooling católico2
Homeschooling católico2Homeschooling católico2
Homeschooling católico2
 
MacArthur. como-ser-padres-cristianos-exitosos
MacArthur.  como-ser-padres-cristianos-exitososMacArthur.  como-ser-padres-cristianos-exitosos
MacArthur. como-ser-padres-cristianos-exitosos
 
05 evangelizacion secuencial
05 evangelizacion secuencial05 evangelizacion secuencial
05 evangelizacion secuencial
 
Sexualidad humana
Sexualidad humana Sexualidad humana
Sexualidad humana
 
1er responsabilidad y familia catequesis familiar
1er responsabilidad y familia catequesis familiar1er responsabilidad y familia catequesis familiar
1er responsabilidad y familia catequesis familiar
 
El matrimono y la familia en la vida cristiana
El matrimono y la familia en la vida cristianaEl matrimono y la familia en la vida cristiana
El matrimono y la familia en la vida cristiana
 
Sínodo de la Familia 2015.
Sínodo de la Familia 2015.Sínodo de la Familia 2015.
Sínodo de la Familia 2015.
 
Vi encuentro mundial familias mexico 2009
Vi encuentro mundial familias mexico 2009Vi encuentro mundial familias mexico 2009
Vi encuentro mundial familias mexico 2009
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Presentacion del Proyecto de Solidaridad Evangélica
Presentacion del Proyecto de Solidaridad EvangélicaPresentacion del Proyecto de Solidaridad Evangélica
Presentacion del Proyecto de Solidaridad Evangélica
 
A 2 familia iglesia domestica
A 2 familia iglesia domesticaA 2 familia iglesia domestica
A 2 familia iglesia domestica
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
La Doctrina Social de la Iglesia en dialogo con... La Familia!!!
La Doctrina Social de la Iglesia en dialogo con... La Familia!!!La Doctrina Social de la Iglesia en dialogo con... La Familia!!!
La Doctrina Social de la Iglesia en dialogo con... La Familia!!!
 
La mision de la familia en el mundo actual
La mision de la familia en  el mundo actualLa mision de la familia en  el mundo actual
La mision de la familia en el mundo actual
 
Guia para la familia
Guia para la familiaGuia para la familia
Guia para la familia
 
La Familia!!!Ficha 3.
La Familia!!!Ficha 3.La Familia!!!Ficha 3.
La Familia!!!Ficha 3.
 
7lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp02
7lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp027lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp02
7lamisiondelafamilia 130625000926-phpapp02
 
La misión de la familia
La misión de la familiaLa misión de la familia
La misión de la familia
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Planificación Familiar Natural

  • 1. COMISIÓN DE PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA PASTORAL PARA LA REGULACION NATURAL DE LA FERTILIDAD PARENAFER
  • 2. Charles e Isabel Petz Pastoral para la Regulación Natural de la Fertilidad PARENAFER PLANIFICACIÓN FAMILIAR NATURAL La propuesta natural para los matrimonios Parroquia Santo Domingo de Guzmán Mixco, 30 de Enero de 2010
  • 3. Oración “Señor Dios, Padre nuestro, nos creaste por amor y para el amor. Nos llamaste a la vida para ser felices y pusiste en nuestros corazones una honda necesidad de comunión. Por eso, hombre y mujer nos inventaste y nos regalaste la sexualidad como un don y una tarea. Hoy quiero, Padre bueno, agradecerte por mi cónyuge, y juntos queremos darte gracias por nuestro sacramento del matrimonio a través del cual nos has encargado complementarnos y hacer florecer la vida. Enséñanos a vivir Tu Palabra y el nuevo mandamiento del Amor, con el ejemplo de la Familia de Nazaret.” Amén 3
  • 4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR NATURAL Conociendo nuestro cuerpo, aprenderemos a: Respetarnos, valorarnos, a marnos y ponernos al servicio de la vida
  • 5. PLANIFICACIÓN FAMILIAR NATURAL • “Métodos para planificar y prevenir embarazos mediante la observación de los signos y síntomas que aparecen de modo natural en las fases fértiles e infértiles del ciclo menstrual y la abstención de las relaciones sexuales durante la fase fértil, si no se desea el embarazo”. • OMS 1982 Pastoral Familiar CEG 5
  • 6. paternidad responsable  Al principio Dios dijo: “…sean fecundos y multiplíquens La fecundidad de los esposose…” Gen 1:28 un regalo es un don, de Dios. Al aceptar ese don también debe aceptarse el transmitir la vida y educar sus hijos “según la ley de Dios y de su Iglesia…” (3ª pregunta del Escrutinio del Rito del Sacramento del Matrimonio) 6
  • 7. Aspectos de la paternidad responsable  Procreación Responsable Algunos motivos justificados: •Salud de la madre o del padre •Hijos muy pequeños •Situación económica precaria 7
  • 8. Aspectos de la paternidad responsable  Menos hijos de los que se pueden atender adecuadamente es EGOÍSMO. 8
  • 9. Aspectos de la paternidad responsable  Más hijos de los que se pueden atender adecuadamente es irresponsabilidad Aspectos de la paternidad responsable 9
  • 10. Aspectos de la paternidad responsable  ¡Qué vivan las familias numerosas!  Aplaudimos las familias que conscientemente deciden tener una familia numerosa, que pueden atender adecuadamente en todas sus necesidades.  Una familia grande es una bendición. 10
  • 11. Aspectos de la paternidad responsable Obligaciones como padres responsables: • Capacitarse humana y cristianamente FORMACIÓN 11
  • 12. Aspectos de la paternidad responsable Obligaciones como padres responsables: • Establecer una ambiente familiar de amor y comprensión 12
  • 13. Aspectos de la paternidad responsable Obligaciones como padres responsables: • Asegurar la protección, educación y promoción de sus hijos 13
  • 14. Aspectos de la paternidad responsable Obligaciones como padres responsables: • Conocer su sexualidad y fecundidad, aceptando ambas como un don de Dios 14
  • 15. Aspectos de la paternidad responsable Obligaciones como padres responsables: • Dialogar para decidir JUNTOS y responsablemente, todo lo relacionado con el bienestar de su familia 15
  • 16. ¿ P R E G U N T A S ? Pastoral Familiar Conferencia Episcopal de Guatemala 16
  • 17. DOCUMENTOS DE LA IGLESIA QUE NOS ILUMINAN CON RELACIÓN A LA PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE
  • 18. Carta Encíclica: “Humanae Vitae” SS Paulo VI Sobre la Regulación de los Nacimientos SS Paulo VI 25 de Julio 1968 18
  • 19. Humanae Vitae No. 10 “… la paternidad responsable significa: SS Paulo VI  Procesos biológicos  conocimiento y respeto de sus funciones  Instinto y las pasiones  dominio ejercido con la razón y la voluntad  Condiciones físicas  Situación económica Decisión  Aspectos psicológicos y sociales 19
  • 20. Humanae Vitae No. 16 “… si para espaciar los nacimientos existen SS Paulo VI serios motivos… la Iglesia enseña que entonces es lícito tener en cuenta los ritmos naturales… usar los períodos infecundos… regular la natalidad sin ofender los principios morales…” 20
  • 21. DOCUMENTO DE PUEBLA III Conferencia de Obispos Latinoamericanos 1979 21
  • 22. DOCUMENTO DE PUEBLA No. 609 “Educar, preferentemente a los esposos, para una paternidad responsable que los capacite, no solo para una honesta regulación de la fecundación… sino también para hacerles buenos formadores de sus hijos.” 22
  • 23. DOCUMENTO DE PUEBLA No. 611 “… se requiere promover la existencia de centros donde se enseñen científicamente lo métodos naturales por parte de personal calificado…” 23
  • 24. Exhortación Apostólica FAMILIARIS CONSORTIO Sobre la Misión de la Familia Cristiana en el Mundo Actual SS Juan Pablo II 1981 24
  • 25. FAMILIARIS CONSORTIO No. 28 “Dios, con la creación del hombre y la mujer a su imagen y semejanza, corona y lleva a la perfección la obra de sus manos. Los llama a una especial participación en su amor … mediante su cooperación libre y responsable en la transmisión del don de la vida humana…” 25
  • 26. Documento de Santo Domingo IV Conferencia del Episcopado Latinoamericano 1982 26
  • 27. Documento de Santo Domingo No.226 “Invitar a los teólogos, científicos y matrimonios cristianos a colaborar con el magisterio jerárquico para iluminar mejor los fundamentos bíblicos, la motivaciones éticas y las razones científicas para la paternidad responsable…” 27
  • 28. Catecismo de la Iglesia Católica 8 de Diciembre de 1992 28
  • 29. Catecismo de la Iglesia Católica No.2366 “La fecundidad es un don, un fin el matrimonio, pues el matrimonio tiende naturalmente a ser fecundo. El niño no viene de fuera a añadirse al amor mutuo de los esposos; brota del corazón mismo de ese don…” 29
  • 30. Catecismo de la Iglesia Católica No.2367 “Llamados a dar la vida, los esposos participan del poder creador y de paternidad de Dios…” 30
  • 31. Catecismo de la Iglesia Católica No.2368 “…los esposos pueden querer espaciar los nacimientos de sus hijos. En este caso, deben cerciorarse de que su deseo no nace del egoísmo…” 31
  • 32. Catecismo de la Iglesia Católica No.2370 “…La continencia periódica, los métodos de regulación de los nacimientos fundados en la auto observación y el recurso a los períodos infecundos, son conformes a los criterios objetivos de la moralidad…” 32
  • 33. Catecismo de la Iglesia Católica No.2372 “El Estado es responsable del bienestar de los ciudadanos… es legítimo que intervenga para orientar la demografía de la población… mediante información objetiva y respetuosa, pero no mediante una decisión autoritaria y coaccionante…” 33
  • 34. Carta Encíclica “Evangelium Vitae” sobre el valor inviolable de la vida humana” 25 de Marzo de 1995 34
  • 35. Evangelium Vitae Nos.88 “Respecto a los inicios de la vida, los centros de métodos naturales de regulación de la fertilidad han de ser promovidos como una valiosa ayuda para la paternidad y maternidad responsables, en la que cada persona, comenzando por el hijo, es reconocida y respetada por sí misma…” 35
  • 36. Evangelium Vitae No.97 “…la labor de educación para la vida requiere la formación de los esposos para la procreación responsable…” 36
  • 37. Documento de Aparecida V Conferencia del Episcopado Latinoamericano Mayo 2007 37
  • 38. Documento de Aparecida No.437 g “Establecer programas de formación, atención y acompañamiento para la paternidad y la maternidad responsables.” 38
  • 39. Documento de Aparecida No.469 f “Ofrecer a los matrimonios programas de formación en paternidad responsable y sobre el uso de los métodos naturales de regulación de la natalidad,como pedagogía exigente de vida y amor.” 39
  • 40. PLANIFICACIÓN FAMILIAR NATURAL • > Lactancia Amenorrea (MELA) • > Collar • > Temperatura Corporal Basal • > Método de la Ovulación • > Método Sintotérmico Pastoral Familiar CEG 40
  • 41. MÉTODO DE LA LACTANCIA AMENORREA (MELA) • Eficacia: 98% (OMS-1994) Si se da de manera EXCLUSIVA en los primeros seis meses • Ventajas: - La madre no se preocupa de preparar pachas - La relación madre-hijo es ideal - El bebé recibe defensas - Es un método ecológico Pastoral Familiar CEG 41
  • 42. MÉTODO DE LA LACTANCIA AMENORREA (MELA) • Recomendaciones: - Para que el método funcione, la madre no debe darle otro alimento al bebé - Para conocer cuando se está regresando a la fertilidad, se puede combinar con el Método de la ovulación Pastoral Familiar CEG 42
  • 43. Método de la Temperatura Corporal Basal (TCB) • Método que indica, a través del cambio de temperatura, que la ovulación se ha dado • Temperatura del cuerpo cuando está en completo reposo Pastoral Familiar CEG 43
  • 44. Método de la Temperatura Corporal Basal (TCB) • Método que indica, a través del cambio de temperatura, que la ovulación se ha dado Pastoral Familiar CEG 44
  • 45. Método de la Temperaturarporal Basal (TCB) • Método: Consiste en determinar la fase infértil después de la Ovulación, que es cuando la temperatura del cuerpo sube. • Efectividad: 100% • Recomendaciones: - Usar un termómetro especial - Tomarla a diario a la misma hora, ANTES de levantarse • - Anotar diariamente en gráfica - Haber estado en reposo al menos durante tres horas seguidas • - La efectividad se logra iniciando las relaciones tres días después de que se detecta el alza de la temperatura. • El tiempo de abstinencia es largo (menstruación, preovulatorio y ovulatorio) Se usa en combinación con otros métodos, como por ejemplo en el Sintotérmico Pastoral Familiar CEG 45
  • 46. Método del Collar • Eficacia: 90% • Ventajas: - Visual, atractivo - Práctico de usar • Recomendaciones: - Sólo puede ser usado por mujeres con ciclos promedio (27-30 días) - Deben haber tenido por lo menos 3 ciclos regulares después de lactancia o de haber dejado un método hormonal Pastoral Familiar CEG 46
  • 47. METODO SINTOTÉRMICO • Este método implica observar cambios en:  Las secreciones cervicales  La temperatura basal del cuerpo y  Posición y sensación de apertura del cuello del útero (palpación)  Otros síntomas y sensaciones Pastoral Familiar CEG 47
  • 48. METODO SINTOTÉRMICO • Efectividad: 98% • Las parejas que utilizan este método, anotan diariamente en una gráfica especial y se abstienen de las relaciones íntimas durante el tiempo fértil identificado por los indicadores Pastoral Familiar CEG 48
  • 49. MÉTODO DE LA OVULACIÓN PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA 49
  • 50. Método de la Ovulación También conocido como: “Método Billings” • Concepto: • Método que se basa en la observación de las sensaciones que produce el moco cervical en los genitales externos de la mujer durante su ciclo menstrual.
  • 51. Método de la Ovulación • Concepto: • Efectividad: 97%  OMS • La mujer aprende a reconocer a través de sensaciones y observaciones en genitales externos, las secreciones para identificar los días fértiles é infértiles del ciclo menstrual.
  • 52. Método de la Ovulación La OMS ha estudiado los Métodos de Regulación Natural de la Fertilidad Pastoral Familiar CEG 52
  • 53. Método de la Ovulación • 4 PASOS para el aprendizaje del Método: 1. Cómo hacer las observaciones 2. Cómo hacer las anotaciones en la gráfica 3. Cómo detectar el Día Clave o Día de máxima fertilidad 4. Cómo aplicar las instrucciones para la abstinencia periódica Debe ser enseñado por un/a instructor/a CALIFICADO/A Pastoral Familiar CEG 53
  • 54. El método de la Ovulación • Es un método natural de planificación familiar PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA 54
  • 55. El método de la Ovulación • Ayuda a lograr un embarazo PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA 55
  • 56. El método de la Ovulación Ayuda a ESPACIAR los embarazos 56
  • 57. El método de la Ovulación Ayuda a RECONOCER la fertilidad PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA 57
  • 58. El método de la Ovulación ¿QUIÉNES PUEDEN USARLO? PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA 58
  • 59. El método de la Ovulación TODO TIPO de mujer PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA 59
  • 60. El método de la Ovulación > Con ciclo menstrual regular o irregular PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA 60
  • 61. El método de la Ovulación • Que estén dando de mamar (lactancia total, parcial ó destete) PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA 61
  • 62. El método de la Ovulación En la premenopausia PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA 62
  • 63. El método de la Ovulación • Después de haber usado anticonceptivos hormonales PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA 63
  • 64. El método de la Ovulación • Después de haber usado un Dispositivo Intra Uterino, D.I.U. PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA 64
  • 65. El método de la Ovulación ¡También puede ayudarnos a seleccionar el sexo de nuestro próximo bebé! PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA 65
  • 66. ¿Cuándo es fértil una mujer? Período Período Período Menstruación Pre-ovulatorio Ovulatorio Post-Ovulatorio PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA 66
  • 67. El método de la Ovulación • NO es lo mismo que el – Método del Ritmo ó Calendario – Método del Collar PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA 67
  • 68. El método de la Ovulación y todo método natural LA ABSTINENCIA PERIÓDICA • Períodos durante el ciclo menstrual en que la pareja, conscientemente, decid e pasar unos días sin relaciones íntimas, si su deseo es espaciar embarazos. PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA 68
  • 69. El método de la Ovulación • LA ABSTINENCIA en el matrimonio también se da por: – Salud – Viajes – Otras razones PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA 69
  • 70. El método de la Ovulación • LA ABSTINENCIA PERIÓDICA requiere: • Comunicación • Responsabilidad • Respeto PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA 70
  • 71. El método de la Ovulación • EL ESPOSO • Su participación en el método es – INDISPENSABLE Es un método de pareja PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA 71
  • 72. 72
  • 73. COMISIÓN DE PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA ¡ Muchas Gracias ! PASTORAL PARA LA REGULACION NATURAL DE LA FERTILIDAD PARENAFER
  • 74. Texto, diseño y diagramación: Julio y Dora Ileana Antillón Enero 2010 Comisión de Pastoral Familiar Conferencia Episcopal de Guatemala PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA