SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERIA
      Escuela de Ingeniería Civil




SEGURIDAD EN OBRAS
      CIVILES
    (ASPECTOS BÁSICOS)



              Ing. Hebert Vizconde Poémape


                                             1
Conceptos Generales

¿Que es Seguridad?

Hacer las cosas bien cumpliendo los procedimientos, los
estándares y los reglamentos de trabajo.



¿Cual es el Objetivo de la seguridad?

Evitar accidentes, prevenir lesiones y enfermedades para sus
colaboradores, contratistas y visitas, estableciendo controles
en todas sus actividades, manteniendo instalaciones y labores
seguras.
                                                                 2
Peligro:
Todo aquello que tiene potencial de ocasionarnos daños a
las personas, equipos y ambientes de trabajo.
Tipos:
P. Físico: Ruidos, radiaciones ionizantes, iluminación,
vibración.
P. Químicos: Sustancias toxicas, polvo en suspensión
partículas.
P. Biológicos: Organismos microbiológicos.
P.     Mecánicos:       Maquinarias,     equipos,    fajas,
transportadoras.
P. Ergonómicos: Espacio restringido, movimientos
repetitivos, posturas inadecuadas.
P. Psico- sociales: Organización del trabajo, intimidación,
sistemas de turno.
                                                          3
Riesgo:
Combinación de la probabilidad y la severidad reflejadas en la
posibilidad de que un peligro cause pérdida ó daño a las
personas a los equipos, a los procesos y/o ambientes de
trabajo.

                   MODELO DE CAUSALIDAD




                                                            4
Incidente: Suceso inesperado relacionado con el trabajo que
puede o no resultar en daños para la salud involucra todo tipo
de trabajo.
Cuasiaccidente: Acontecimiento no deseado y bajo
circunstancias diferentes podría haber resultado en una lesión
personal o en daño a la propiedad.
Accidente de trabajo: Incidente o suceso repentino que
sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, aun fuera del
lugar de trabajo y horas en que aquel se realiza, bajo ordenes
del empleador y que produzca en el trabajador, una lesión, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Pérdida: Es todo daño a la persona, equipos, materiales,
procesos, medio ambiente y/o comunidades.


                                                           5
ACTOS                             ACTOS
       INSEGUROS                       SUBESTANDARES

* Operar sin autorización
* No llamar la atención o asegurar
* Operar a una velocidad inadecuada
* Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad
* Usar equipo defectuoso
* Usar el equipo incorrecto
* No usar el equipo de Protección personal
* Cargar o ubicar incorrectamente
* Levantar en forma incorrecta
* Adoptar una posición incorrecta
* Efectuar mantención a equipo en movimiento
* Hacer bromas
* Consumir drogas o beber
CONDICIONES                   CONDICIONES
                 SUBESTANDAR                    INSEGURAS


* Herramientas defectuosas
* Equipos en mal estado
* Materiales defectuosos
* Peligros de incendios y explosiones
* Gases, polvos, Humos, vapores
* Ruido excesivo
* Iluminación o ventilación inadecuada
* Radiación
* Desorden y desaseo
* Resguardos y protecciones inadecuadas
* Congestión
* Señalizaciones inadecuadas o insuficientes
* Etc.
8
9
10
INSTALACIONES CIVILES

   Estado de paredes, escaleras, pisos y
    techos.
   Barandas en espacios abiertos.
   Cubiertas de material resistente en
    aberturas en los pisos.
   Lugares de tránsito libres de
    desperfectos,     protuberancias    u
    obstáculos.
                                        11
INSTALACIONES CIVILES




                        12
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA
          INCENDIOS
   Extintores ubicados en lugares visibles y
    de fácil acceso.
   Extintores con carga vigente.
   Colocación de avisos en lugares donde
    haya riesgo de incendio.
   Eliminación de desperdicios.
   Rutas de escape y puertas de salida
    claramente visibles.

                                            13
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA
          INCENDIOS




                                 14
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA
          INCENDIOS




                                 15
RESGUARDOS DE MAQUINARIAS

   Guardas de protección para todas las
    partes móviles de las máquinas

   Prohibido quitar o anular los resguardos,
    dispositivos o aparatos de seguridad

   Comunicación inmediata de los defectos
    o deficiencias de las máquinas
                                            16
RESGUARDOS DE MAQUINARIAS




                            17
RESGUARDOS DE MAQUINARIAS




                            18
RESGUARDOS DE MAQUINARIAS




                            19
RESGUARDOS DE MAQUINARIAS




                            20
RIESGOS ELÉCTRICOS
   Llaves de cuchilla protegidas dentro de
    cajas.
   Cables       portátiles    (“extensiones”)
    vulcanizados (doble revestimiento).
   Conductores eléctricos dentro de ductos
    (entubados).
   Maquinaria conectada a una toma de
    puesta a tierra.


                                            21
RIESGOS ELÉCTRICOS




                     22
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Comprende todos aquellos dispositivos,
accesorios y vestimentas de diversos diseños
que emplea el trabajador para protegerse
contra posibles lesiones.




                                           23
REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL EPP
 Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el
  mínimo compatible con la eficiencia en la protección.
 No debe restringir los movimientos del trabajador.
 Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento
  debe hacerse en la empresa.
 Debe ser construido de acuerdo con las normas de
  construcción.
 Debe tener una apariencia atractiva.


                                                     24
A: PROTECCIÓN DE LA CABEZA




                             25
B. PROTECCIÓN DE LA VISTA




                            26
C. PROTECCIÓN DE LAS MANOS




                             27
D. PROTECCIÓN DE LOS PIES




                            28
E. PROTECCIÓN   DEL   SISTEMA
RESPIRATORIO




                           29
F.    PROTECCION   DEL   CUERPO
ROPA DE TRABAJO




                              30
31
G. PROTECCIÓN PARA TRABAJOS EN
             ALTURA




                                 32
AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD
       Colores de las Señales de Seguridad

  Color              Significado y finalidad

AMARILLO      Riesgo de peligro (advertencia)

              Prohibición, material de prevención y de lucha
ROJO          contra incendios


AZUL          Obligación


VERDE         Información de emergencia



                                                               33
AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD
        Forma Geométrica y Significado General
             de las Señales de Seguridad


  Forma      Significado       Forma        Significado
Geométrica     General       Geométrica       General



             Advertencia                     Obligación



                                              Rutas de
                                               escape
             Prohibición
                                             Equipos de
                                             seguridad
                                                          34
AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD

    Señales de Prevención




                                35
AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD

    Señales de Prohibición




                                36
AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD

   Señales de Obligatoriedad




                                37
AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD

   Señales de Información




                                38
AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD




                                39
ALMACENAMIENTO Y TRASLADO DE
        PRODUCTOS
   Apilamiento seguro.
   Espacios adecuados para el tránsito
    de personas.
   Equipos      adecuados     para  el
    transporte de los productos.
   Rotulado de los envases que
    contienen sustancias químicas, para
    su fácil identificación.
                                      40
ALMACENAMIENTO Y TRASLADO DE
        PRODUCTOS




                               41
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA
      CONSTRUCCION




                             42
43
44
CIRCULACION: ORDEN Y LIMPIEZA
 Se retiraran las maderas con clavos, pedazos
  de ladrillos u otros objetos procedentes de las
  operaciones de construcción y demolición, de
  las vías de tránsito
 Iluminación adecuada
 Señalización de los obstáculos: tablones,
  alambres, fierros, etc.
 Señalizar vías de circulación peatonal y
  vehicular


                                                    45
46
47
48
EXCAVACIONES
Material extraído deberá depositarse a mas de
 60 cm., del borde para evitar desplome.
De ser necesario proteger con barandillas de
 protección (Cuando hay circulación de
 personas).
Reforzar las paredes cuando se trabaje en
 terrenos deleznables o inestables.


                                                 49
50
51
RIESGO DE ALTURA
 En los diferentes pisos se protegerá con barandas
  móviles los puntos de recepción de material de
  los elevadores.
 Se dotara de arneses (cinturones de Seguridad) a
  los trabajadores encargados de recepcionar
  material, desencofrado.
 Se protegerán todas las aberturas en los pisos y
  andamios que ofrezcan riesgo de caídas con
  barandas ubicadas a 90 cm., de altura del borde
  reforzado con otra protección horizontal ubicada
  a 45 cm.,(Fachadas, vacíos de ascensores, etc.)
                                                      52
RIESGO DE ALTURA

 Los vacíos de las fachadas y ascensor se
  protegerán con barandas.
 Los huecos existentes en los pisos que ofrecen
  riesgo de caída de altura se protegerán con tapas
  resistentes o se colocaran barandillas en todo su
  contorno provistos de roda pie
 Se colocara marquesina protectora en la entrada
  salida de la obra para evitar accidentes por caída
  de objetos.


                                                   53
ABERTURAS EN EL PISO
                       54
ABERTURAS EN EL PISO
                       55
Barandas o pasamanos
                       56
PROTECCION DE CAIDAS   57
58
ANDAMIOS
 Un andamio es cualquier plataforma temporal
  elevada (suspendida o no) y la estructura que la
  soporta, incluyendo los puntos de anclaje usados
  para que aguante el peso de los trabajadores y los
  materiales a usarse.
 Los andamios en general, tanto los metálicos
  como los de madera, deberán contar con
  plataformas de trabajo no menor de 60 cm., de
  ancho, con barandas protectoras cuando se
  trabajen a más de 2 m de altura o en las
  proximidades de aberturas con riesgo de caídas
 Esta prohibido usar como pie derecho materiales
  quebradizos

                                                   59
ANDAMIOS

 Los módulos se arriostraran entre si mediante
  crucetas en sus caras anterior y posterior y
  estarán anclados a la fachada en varios puntos.
 Las cuerdas o cables de los andamios colgantes se
  anclaran a elementos resistentes del techo
 Los andamios no deberán sobrecargarse y las
  cargas deberan repartirse equitativamente




                                                      60
61
La base   62
63
64
Trabajos con equipos de izaje
 Todo equipo de elevación y transporte será operado
  exclusivamente por personal que cuente con la formación
  adecuada para el manejo correcto del equipo.
 El ascenso de personas sólo se realizará en equipos de
  elevación habilitados especialmente para tal fin.
 Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los
  equipos de izar, serán realizadas bajo la responsabilidad de
  un Técnico competente, y por personal idóneo y con
  experiencia.
 Los puntos de fijación y arriostramiento serán seleccionados
  de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con
  un margen de seguridad.
 Los equipos de izar que se construyan o importen, tendrán
  indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad
  y operación de las cargas máximas y las condiciones
  especiales de instalación tales como contrapesos y fijación.
                                                            65
Trabajos con equipos de izaje
No se deberá provocar sacudidas o aceleraciones bruscas
 durante las maniobras.
El levantamiento de la carga se hará en forma vertical.
No se remolcará equipos con la pluma.
No levantar cargas que se encuentren trabadas.
Dejar la pluma baja al terminar la tarea.
Al circular la grúa, lo hará con la pluma baja, siempre que las
 circunstancias del terreno lo permitan.
Al dejar la máquina, el operador bloqueará los controles y
 desconectará la llave principal.
Antes del inicio de las operaciones se deberá verificar el estado
 de conservación de estrobos, cadenas y ganchos. Esta
 verificación se hará siguiendo lo establecido en las
 recomendaciones del fabricante.
No se dejarán los aparatos de izar con carga suspendida.
Se prohíbe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la
 “sombra de caída”.
                                                                     66
67
68
69
70
ELECTRICIDAD
 Se colocaran interruptores diferenciales de alta (30 mA) y baja
   (300 mA) sensibilidad, en el tablero general de la obra,
   conectado al alumbrado el primero y a la maquinaria eléctrica
   el segundo

 Se instalara puesta a tierra la maquinaria y equipos eléctricos.

 El cableado debe estar ordenado y no se conducira por el suelo

 No se usara cables pelados ni elementos con corrientes al
   descubierto.


                                                                     71
72
73
74
75
76
PROTECCION PERSONAL
Equipo básico de protección personal: Esta
 compuesto de la ropa de trabajo (según la
 estación), casco de seguridad, zapatos de seguridad
 (adicionalmente botas de jebe a los que laboran en
 lugares humedos),
De acuerdo a la labor y cuando sea indispensable se
 dotara al trabajador de: arneses para trabajos en
 altura (superior a 2m), guantes (de acuerdo al
 riesgo), lentes (contra impactos de particulas),
 máscaras de protección (contra polvos , gases o
 vapores químicos)
                                                   77
cascos   78
cascos   79
80

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjasSeguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjas
Yanet Caldas
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOjhimmi2013
 
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjasPts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Alfonso Moreno
 
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
SST Asesores SAC
 
Señalización en obras
Señalización en obrasSeñalización en obras
Señalización en obras
Diego Edgardo French
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
William Huachaca Torres
 
Seguridad obras-civiles
Seguridad obras-civilesSeguridad obras-civiles
Seguridad obras-civiles
David Navas Escobar
 
Tiempo de evacuacion (1)
Tiempo de evacuacion (1)Tiempo de evacuacion (1)
Tiempo de evacuacion (1)
Universidad Peruana Unión
 
Charlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutosCharlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutos
Diego Meneses Vargas
 
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Angela María Zapata Guzmán
 
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptxUA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 
Demoliciones
Demoliciones Demoliciones
Demoliciones
Marco Viza Platero
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado
jav_08
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Sandra Echavarri Jaudenes
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
Ruben346488
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamientoRiesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Oscar Giancarlo Calle Terrones
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjasSeguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjas
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
 
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjasPts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
 
Protecciones colectivas
Protecciones colectivasProtecciones colectivas
Protecciones colectivas
 
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
 
Señalización en obras
Señalización en obrasSeñalización en obras
Señalización en obras
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
 
Seguridad obras-civiles
Seguridad obras-civilesSeguridad obras-civiles
Seguridad obras-civiles
 
Tiempo de evacuacion (1)
Tiempo de evacuacion (1)Tiempo de evacuacion (1)
Tiempo de evacuacion (1)
 
Charlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutosCharlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutos
 
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
 
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptxUA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
 
Demoliciones
Demoliciones Demoliciones
Demoliciones
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
 
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamientoRiesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
 

Destacado

Bombas de aceite
Bombas de aceiteBombas de aceite
Bombas de aceitegalarga
 
Bombas
BombasBombas
Bombas Hidraulicas
Bombas HidraulicasBombas Hidraulicas
Bombas Hidraulicas
Sergio Silvio Falasco
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Wilmer Chacon
 
motores electricos
motores electricosmotores electricos
motores electricos
Eduard Stiven Marin Montoya
 
Tipos de bombas
Tipos de bombasTipos de bombas
Tipos de bombas
Lucho Mayorga
 
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbcSeguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
SST Asesores SAC
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasErnesto Barazarte
 
Presentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De SeguridadPresentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De Seguridad
fundeizulia
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
rosalio
 
Bombas hidráulicas
Bombas hidráulicasBombas hidráulicas
Bombas hidráulicas
Veronica Flores
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
guest7b7448
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
autoseguridad10
 
Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000
lna_kdns
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
Campus Virtual ORT
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
SST Asesores SAC
 
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
Carlos Alfredo Castaneda Recinos
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
Gustavo A'ngel
 

Destacado (20)

Bombas de aceite
Bombas de aceiteBombas de aceite
Bombas de aceite
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas Hidraulicas
Bombas HidraulicasBombas Hidraulicas
Bombas Hidraulicas
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
 
motores electricos
motores electricosmotores electricos
motores electricos
 
Tipos de bombas
Tipos de bombasTipos de bombas
Tipos de bombas
 
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbcSeguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
 
Presentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De SeguridadPresentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De Seguridad
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
 
Bombas hidráulicas
Bombas hidráulicasBombas hidráulicas
Bombas hidráulicas
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 
Bombas y tipos
Bombas y tiposBombas y tipos
Bombas y tipos
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
 
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 

Similar a Seguridad en obras civiles

Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Robin Luis Bernuy Ramirez
 
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
yoshiro555
 
Apuntes sobre seguridad en obras civiles
Apuntes sobre seguridad en obras civilesApuntes sobre seguridad en obras civiles
Apuntes sobre seguridad en obras civiles
Jefferson Alarcon Pastor
 
Actos y situaciones de riesgos sem 1
Actos y situaciones de riesgos   sem 1Actos y situaciones de riesgos   sem 1
Actos y situaciones de riesgos sem 1
Juan Arturo Carpio Tineo
 
2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridad2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridadLuis Carmona
 
IT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdf
IT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdfIT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdf
IT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdf
RosaFlores149969
 
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamiento
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamientoExcavacion,vaciados,cimentacionysaneamiento
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamientoBolivar Alberto
 
Normas basicas de seguridad laboral e industrial
Normas basicas de seguridad laboral e industrialNormas basicas de seguridad laboral e industrial
Normas basicas de seguridad laboral e industrial
elbaquishpe
 
Seguridad Industrial I
Seguridad Industrial ISeguridad Industrial I
Seguridad Industrial Ijefecito057
 
06. normas basicas de seguridad
06. normas basicas de seguridad06. normas basicas de seguridad
06. normas basicas de seguridad
nayharet quispe medina
 
SEGURIDAD Y OPERACIONES EN TALLER Y RAMPA.ppt
SEGURIDAD Y OPERACIONES EN TALLER Y  RAMPA.pptSEGURIDAD Y OPERACIONES EN TALLER Y  RAMPA.ppt
SEGURIDAD Y OPERACIONES EN TALLER Y RAMPA.ppt
EdyLopezDonis1
 
elementos epp
elementos eppelementos epp
elementos epp
ssusercf534b
 
Charla segurida en taller mecanica
Charla segurida en taller mecanicaCharla segurida en taller mecanica
Charla segurida en taller mecanicaJaime Anderson
 
2. EPP y EPC Señalización.pptx
2. EPP y EPC Señalización.pptx2. EPP y EPC Señalización.pptx
2. EPP y EPC Señalización.pptx
VernicaMendoBazn
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalJrazo
 
Precesos Constructivos
Precesos ConstructivosPrecesos Constructivos
Precesos Constructivos
kattyxhiita
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Taller señalizacion francisco
Taller señalizacion franciscoTaller señalizacion francisco
Taller señalizacion francisco
guest02652a
 

Similar a Seguridad en obras civiles (20)

Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
 
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
 
Apuntes sobre seguridad en obras civiles
Apuntes sobre seguridad en obras civilesApuntes sobre seguridad en obras civiles
Apuntes sobre seguridad en obras civiles
 
Actos y situaciones de riesgos sem 1
Actos y situaciones de riesgos   sem 1Actos y situaciones de riesgos   sem 1
Actos y situaciones de riesgos sem 1
 
2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridad2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridad
 
IT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdf
IT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdfIT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdf
IT-OEN- 001 Instalación de pastorales y luminarias de alumbrado público.pdf
 
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamiento
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamientoExcavacion,vaciados,cimentacionysaneamiento
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamiento
 
Normas basicas de seguridad laboral e industrial
Normas basicas de seguridad laboral e industrialNormas basicas de seguridad laboral e industrial
Normas basicas de seguridad laboral e industrial
 
Seguridad Industrial I
Seguridad Industrial ISeguridad Industrial I
Seguridad Industrial I
 
06. normas basicas de seguridad
06. normas basicas de seguridad06. normas basicas de seguridad
06. normas basicas de seguridad
 
G050
G050G050
G050
 
SEGURIDAD Y OPERACIONES EN TALLER Y RAMPA.ppt
SEGURIDAD Y OPERACIONES EN TALLER Y  RAMPA.pptSEGURIDAD Y OPERACIONES EN TALLER Y  RAMPA.ppt
SEGURIDAD Y OPERACIONES EN TALLER Y RAMPA.ppt
 
Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
 
elementos epp
elementos eppelementos epp
elementos epp
 
Charla segurida en taller mecanica
Charla segurida en taller mecanicaCharla segurida en taller mecanica
Charla segurida en taller mecanica
 
2. EPP y EPC Señalización.pptx
2. EPP y EPC Señalización.pptx2. EPP y EPC Señalización.pptx
2. EPP y EPC Señalización.pptx
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Precesos Constructivos
Precesos ConstructivosPrecesos Constructivos
Precesos Constructivos
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Taller señalizacion francisco
Taller señalizacion franciscoTaller señalizacion francisco
Taller señalizacion francisco
 

Seguridad en obras civiles

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIA Escuela de Ingeniería Civil SEGURIDAD EN OBRAS CIVILES (ASPECTOS BÁSICOS) Ing. Hebert Vizconde Poémape 1
  • 2. Conceptos Generales ¿Que es Seguridad? Hacer las cosas bien cumpliendo los procedimientos, los estándares y los reglamentos de trabajo. ¿Cual es el Objetivo de la seguridad? Evitar accidentes, prevenir lesiones y enfermedades para sus colaboradores, contratistas y visitas, estableciendo controles en todas sus actividades, manteniendo instalaciones y labores seguras. 2
  • 3. Peligro: Todo aquello que tiene potencial de ocasionarnos daños a las personas, equipos y ambientes de trabajo. Tipos: P. Físico: Ruidos, radiaciones ionizantes, iluminación, vibración. P. Químicos: Sustancias toxicas, polvo en suspensión partículas. P. Biológicos: Organismos microbiológicos. P. Mecánicos: Maquinarias, equipos, fajas, transportadoras. P. Ergonómicos: Espacio restringido, movimientos repetitivos, posturas inadecuadas. P. Psico- sociales: Organización del trabajo, intimidación, sistemas de turno. 3
  • 4. Riesgo: Combinación de la probabilidad y la severidad reflejadas en la posibilidad de que un peligro cause pérdida ó daño a las personas a los equipos, a los procesos y/o ambientes de trabajo. MODELO DE CAUSALIDAD 4
  • 5. Incidente: Suceso inesperado relacionado con el trabajo que puede o no resultar en daños para la salud involucra todo tipo de trabajo. Cuasiaccidente: Acontecimiento no deseado y bajo circunstancias diferentes podría haber resultado en una lesión personal o en daño a la propiedad. Accidente de trabajo: Incidente o suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, aun fuera del lugar de trabajo y horas en que aquel se realiza, bajo ordenes del empleador y que produzca en el trabajador, una lesión, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Pérdida: Es todo daño a la persona, equipos, materiales, procesos, medio ambiente y/o comunidades. 5
  • 6. ACTOS ACTOS INSEGUROS SUBESTANDARES * Operar sin autorización * No llamar la atención o asegurar * Operar a una velocidad inadecuada * Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad * Usar equipo defectuoso * Usar el equipo incorrecto * No usar el equipo de Protección personal * Cargar o ubicar incorrectamente * Levantar en forma incorrecta * Adoptar una posición incorrecta * Efectuar mantención a equipo en movimiento * Hacer bromas * Consumir drogas o beber
  • 7. CONDICIONES CONDICIONES SUBESTANDAR INSEGURAS * Herramientas defectuosas * Equipos en mal estado * Materiales defectuosos * Peligros de incendios y explosiones * Gases, polvos, Humos, vapores * Ruido excesivo * Iluminación o ventilación inadecuada * Radiación * Desorden y desaseo * Resguardos y protecciones inadecuadas * Congestión * Señalizaciones inadecuadas o insuficientes * Etc.
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. INSTALACIONES CIVILES  Estado de paredes, escaleras, pisos y techos.  Barandas en espacios abiertos.  Cubiertas de material resistente en aberturas en los pisos.  Lugares de tránsito libres de desperfectos, protuberancias u obstáculos. 11
  • 13. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS  Extintores ubicados en lugares visibles y de fácil acceso.  Extintores con carga vigente.  Colocación de avisos en lugares donde haya riesgo de incendio.  Eliminación de desperdicios.  Rutas de escape y puertas de salida claramente visibles. 13
  • 14. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 14
  • 15. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 15
  • 16. RESGUARDOS DE MAQUINARIAS  Guardas de protección para todas las partes móviles de las máquinas  Prohibido quitar o anular los resguardos, dispositivos o aparatos de seguridad  Comunicación inmediata de los defectos o deficiencias de las máquinas 16
  • 21. RIESGOS ELÉCTRICOS  Llaves de cuchilla protegidas dentro de cajas.  Cables portátiles (“extensiones”) vulcanizados (doble revestimiento).  Conductores eléctricos dentro de ductos (entubados).  Maquinaria conectada a una toma de puesta a tierra. 21
  • 23. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Comprende todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones. 23
  • 24. REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL EPP  Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección.  No debe restringir los movimientos del trabajador.  Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.  Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción.  Debe tener una apariencia atractiva. 24
  • 25. A: PROTECCIÓN DE LA CABEZA 25
  • 26. B. PROTECCIÓN DE LA VISTA 26
  • 27. C. PROTECCIÓN DE LAS MANOS 27
  • 28. D. PROTECCIÓN DE LOS PIES 28
  • 29. E. PROTECCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO 29
  • 30. F. PROTECCION DEL CUERPO ROPA DE TRABAJO 30
  • 31. 31
  • 32. G. PROTECCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA 32
  • 33. AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD Colores de las Señales de Seguridad Color Significado y finalidad AMARILLO Riesgo de peligro (advertencia) Prohibición, material de prevención y de lucha ROJO contra incendios AZUL Obligación VERDE Información de emergencia 33
  • 34. AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD Forma Geométrica y Significado General de las Señales de Seguridad Forma Significado Forma Significado Geométrica General Geométrica General Advertencia Obligación Rutas de escape Prohibición Equipos de seguridad 34
  • 35. AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD Señales de Prevención 35
  • 36. AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD Señales de Prohibición 36
  • 37. AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD Señales de Obligatoriedad 37
  • 38. AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD Señales de Información 38
  • 39. AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD 39
  • 40. ALMACENAMIENTO Y TRASLADO DE PRODUCTOS  Apilamiento seguro.  Espacios adecuados para el tránsito de personas.  Equipos adecuados para el transporte de los productos.  Rotulado de los envases que contienen sustancias químicas, para su fácil identificación. 40
  • 41. ALMACENAMIENTO Y TRASLADO DE PRODUCTOS 41
  • 42. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. CIRCULACION: ORDEN Y LIMPIEZA  Se retiraran las maderas con clavos, pedazos de ladrillos u otros objetos procedentes de las operaciones de construcción y demolición, de las vías de tránsito  Iluminación adecuada  Señalización de los obstáculos: tablones, alambres, fierros, etc.  Señalizar vías de circulación peatonal y vehicular 45
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. EXCAVACIONES Material extraído deberá depositarse a mas de 60 cm., del borde para evitar desplome. De ser necesario proteger con barandillas de protección (Cuando hay circulación de personas). Reforzar las paredes cuando se trabaje en terrenos deleznables o inestables. 49
  • 50. 50
  • 51. 51
  • 52. RIESGO DE ALTURA  En los diferentes pisos se protegerá con barandas móviles los puntos de recepción de material de los elevadores.  Se dotara de arneses (cinturones de Seguridad) a los trabajadores encargados de recepcionar material, desencofrado.  Se protegerán todas las aberturas en los pisos y andamios que ofrezcan riesgo de caídas con barandas ubicadas a 90 cm., de altura del borde reforzado con otra protección horizontal ubicada a 45 cm.,(Fachadas, vacíos de ascensores, etc.) 52
  • 53. RIESGO DE ALTURA  Los vacíos de las fachadas y ascensor se protegerán con barandas.  Los huecos existentes en los pisos que ofrecen riesgo de caída de altura se protegerán con tapas resistentes o se colocaran barandillas en todo su contorno provistos de roda pie  Se colocara marquesina protectora en la entrada salida de la obra para evitar accidentes por caída de objetos. 53
  • 54. ABERTURAS EN EL PISO 54
  • 55. ABERTURAS EN EL PISO 55
  • 58. 58
  • 59. ANDAMIOS  Un andamio es cualquier plataforma temporal elevada (suspendida o no) y la estructura que la soporta, incluyendo los puntos de anclaje usados para que aguante el peso de los trabajadores y los materiales a usarse.  Los andamios en general, tanto los metálicos como los de madera, deberán contar con plataformas de trabajo no menor de 60 cm., de ancho, con barandas protectoras cuando se trabajen a más de 2 m de altura o en las proximidades de aberturas con riesgo de caídas  Esta prohibido usar como pie derecho materiales quebradizos 59
  • 60. ANDAMIOS  Los módulos se arriostraran entre si mediante crucetas en sus caras anterior y posterior y estarán anclados a la fachada en varios puntos.  Las cuerdas o cables de los andamios colgantes se anclaran a elementos resistentes del techo  Los andamios no deberán sobrecargarse y las cargas deberan repartirse equitativamente 60
  • 61. 61
  • 62. La base 62
  • 63. 63
  • 64. 64
  • 65. Trabajos con equipos de izaje  Todo equipo de elevación y transporte será operado exclusivamente por personal que cuente con la formación adecuada para el manejo correcto del equipo.  El ascenso de personas sólo se realizará en equipos de elevación habilitados especialmente para tal fin.  Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar, serán realizadas bajo la responsabilidad de un Técnico competente, y por personal idóneo y con experiencia.  Los puntos de fijación y arriostramiento serán seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad.  Los equipos de izar que se construyan o importen, tendrán indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operación de las cargas máximas y las condiciones especiales de instalación tales como contrapesos y fijación. 65
  • 66. Trabajos con equipos de izaje No se deberá provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras. El levantamiento de la carga se hará en forma vertical. No se remolcará equipos con la pluma. No levantar cargas que se encuentren trabadas. Dejar la pluma baja al terminar la tarea. Al circular la grúa, lo hará con la pluma baja, siempre que las circunstancias del terreno lo permitan. Al dejar la máquina, el operador bloqueará los controles y desconectará la llave principal. Antes del inicio de las operaciones se deberá verificar el estado de conservación de estrobos, cadenas y ganchos. Esta verificación se hará siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante. No se dejarán los aparatos de izar con carga suspendida. Se prohíbe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la “sombra de caída”. 66
  • 67. 67
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71. ELECTRICIDAD  Se colocaran interruptores diferenciales de alta (30 mA) y baja (300 mA) sensibilidad, en el tablero general de la obra, conectado al alumbrado el primero y a la maquinaria eléctrica el segundo  Se instalara puesta a tierra la maquinaria y equipos eléctricos.  El cableado debe estar ordenado y no se conducira por el suelo  No se usara cables pelados ni elementos con corrientes al descubierto. 71
  • 72. 72
  • 73. 73
  • 74. 74
  • 75. 75
  • 76. 76
  • 77. PROTECCION PERSONAL Equipo básico de protección personal: Esta compuesto de la ropa de trabajo (según la estación), casco de seguridad, zapatos de seguridad (adicionalmente botas de jebe a los que laboran en lugares humedos), De acuerdo a la labor y cuando sea indispensable se dotara al trabajador de: arneses para trabajos en altura (superior a 2m), guantes (de acuerdo al riesgo), lentes (contra impactos de particulas), máscaras de protección (contra polvos , gases o vapores químicos) 77
  • 78. cascos 78
  • 79. cascos 79
  • 80. 80