SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION Dada la importancia del tema de seguridad en cualquier industria y los reglamentos existentes en cada país, es necesaria la elaboración de un plan de seguridad y de salud ocupacional que se ajuste a la realidad de las actividades propias de cada industria productiva, dado que es de  dichas actividades que se originan los accidentes y sus indeseables consecuencias. Este plan debe cumplir con las leyes y reglamentos existentes en cada país respecto a la materia y ajustarlo a las situaciones cotidianas de la empresa.
Concepto Es el punto de partida para prevenir riesgos en el trabajo. Estableciendo un conjunto de actividades que nos permitan recopilar toda la información adecuada para detectar las áreas, así como las condiciones que rodean a los trabajadores en esa zona con el fin de poder emprender las acciones correspondientes necesarias.
[object Object],[object Object]
PROCESO GENERAL DEL PLAN DE SEGURIDAD:
Planificaremos todas aquellas acciones que se estime necesario realizar como consecuencia de:
APLICACIÓN
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTESSOMAJASA S.A.C CONSTRUCTORA
INTRODUCCIÓN  Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 009-2005-TR       Finalidad: ´´Conjunto de actividades organizadas e  interrelacionadas entre sí con el fin de alcanzar el objetivo: Promover una cultura de prevención de riesgos laborales´´.
INTRODUCCIÓN Seguridad y Salud en el Trabajo (SSO): Seguridad ocupacional = Prevención de Riesgos 	Salud ocupacional = bienestar físico y mental del                trabajador
NORMATIVA ,[object Object]
Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica G.050 ´´Seguridad durante la Construcción´´.
Norma Básica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificaciones.Adicionalmente se usaron conceptos, principios, normas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OSHAS 18001.
CONTENIDO 	1. GENERALIDADES I.1 Introducción I.2 Autoridad I.3 Alcances I.4 Aplicación I.5 Autorización   2. CONTROL DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 2.1 Distribución, Enmiendas y Revisiones 2.2 Revisiones 2.3 Registro de Revisiones 2.4 Lista de Distribución 2.5Cumplimiento de la Legislación Vigente
CONTENIDO 3. METAS Y OBJETIVOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS   4. PROCEDIMIENTOS   5. ORGANIZACIÓN 5.1  Cuadro de Autoridades 5.2  Autoridad y Responsabilidad
CONTENIDO 6. REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS   6.1 Inspecciones 6.2 Auditorias y Supervisión de Seguridad, PdR y MA  6.3 Registros e Informes  6.4 Equipo de Protección Personal  6.5 Acciones específicas
CONTENIDO 6.6 Capacitación  6.7 Evaluación de Operadores  6.8 Promoción de la Seguridad y Salud  6.9 Certificación de Equipos  6.10 Inspección de Herramientas Manuales  6.11 Instalaciones Eléctricas 6.12 Plan Prevención de Riesgos para Subcontratistas  6.13 Manejo de Accidentes e Incidentes
CONTENIDO 7. PLAN DE EMERGENCIA 7.1 Evacuación 7.2 Incendio 7.3 Emergencia médica 7.4 Detalles de Contactos de Emergencia 7.5 Teléfonos de Contacto para después de Horario de Trabajo   8. ANEXOS
GENERALIDADES
1. Introducción El PLAN SSOMA tiene como objetivo: ´´ Brindar una estrategia que logre alcanzar los objetivos trazados en materia de PREVENCIÓN DE RIESGOS´´
2. Autoridad  	Todo el personal de línea debe: ,[object Object]
Hacer conocer a cada uno de sus subordinados de dicho plan.
En el caso de que se lleve a cabo un proceso de Inducción-Trabajador, es responsable de realizar un informe acerca de dicho plan.,[object Object]
Asegurar que todos los subcontratistas trabajen aplicando las medidas según este plan.
Asegurar la implementación de toda medida que logre reducir o controlas cualquier evento que afecte el medio ambiente.
Asegurarse de que todos los trabajadores sean capacitados e instruidos adecuadamente a fin de que realicen sus actividades de una manera segura.
Incorporar la Política de Prevención de Riesgos y Procedimientos Operativos a las obras desarrolladas en este proyecto.,[object Object]
CONTROL DEL PLAN DE PREVENCIÓN
1. Distribución y  Enmiendas  El PLA SSOMA de la empresa debe ser aprendido por todo el personal de línea y en especial por el jefe de seguridad de la empresa quien se encargará de la distribución.     Las modificaciones se harán según los procedimientos de la empresa.
1. Distribución y Enmiendas El Ingeniero Residente de Obra / Jefe de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente debe revisar este plan de acuerdo con los requerimientos de la empresa con la finalidad de mantener un continuidad en su vigencia. La frecuencia mínima para las revisiones de gestión es cada tres meses.
2. Revisiones Las revisiones a este plan son aprobadas y distribuidas : *Ingeniero Residente de Obra  *Jefe de Seguridad, Salud ocupacional  y Medio ambiente *Supervisor de Prevención de Riesgos de Obra.
3. Registro de Revisiones
4. Lista de Distribución
5. Cumplimiento de la Legislación Vigente ,[object Object]
Norma G 050
Norma E-120 Seguridad en la Construcción.
DS 009-2005 TR,[object Object]
Las metas y objetivos son: Desarrollar las labores modo seguro. Implementación total del plan. Lograr un control efectivo durante las labores.
Procedimientos
ORGANIZACIÓN
Cuadro de autoridades
Autoridades y responsabilidades  Residente de Obra: ,[object Object]
Proveer de los equipos de seguridad personal y colectiva, para todo el personal.
Revisar y aprobar todas las medidas de seguridad de la empresa en este proyecto
Apoyo a la Línea de Mando en la aplicación de cualquier acción disciplinaria en caso de incumplimiento de las normas de Prevención de Riesgos establecidas.
Informar todos los incidentes al Gerente General, Gerente de Proyecto y al Jefe de Seguridad, Salud y MA de la empresa.
Asistir en la rehabilitación y asegurarse de que se preste apoyo a los trabajadores lesionados y a sus familias.,[object Object]
Entrenamiento en Prevención de Riesgos a nivel de toda la organización.
Revisiones y auditorias al Plan de Prevención de Riesgos.
Administrar el cumplimiento del Plan de Prevención de Riesgos del proyecto
Prestar capacitación en PdR.
Revisar todos los procedimientos de trabajo, seguridad, instrucciones laborales.
Revisar el rendimiento de la gestión de PdR de los subcontratistas.
Dar informes sobre la gestión en PdR al Comité Ejecutivo de la empresa.
Conducir investigaciones de PdR.
Conservar documentación sobre cumplimiento en PdR.
Asistir y apoyar en las reuniones solicitadas por el cliente.,[object Object]
Personal de Supervisión (Supervisores y otros encargados) SE RESPONSABILIZA directamente de la seguridad y salud de todas las personas a su cargo así como del impacto de la obra en el ambiente
Personal de Supervisión (Supervisores y otros encargados) ,[object Object]
Inspecciones de seguridad de los sitios de trabajo
Capacitación adecuada al personal
Cumplimiento de medidas de seguridad
Mejores soluciones utilizando los recursos y destrezas disponibles
Exista y se utilice equipo de protección personal necesario
Conocimiento de  la ubicación del puesto de primeros auxilios y el Procedimiento de Emergencia,[object Object]
REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS
Inspecciones
Auditorias y Supervisión de Prevención de Riesgos Instrumento de gestión que realiza una evaluación sistemática, documentada y  periódica, que mide la eficacia de los sistemas de prevención de riesgos laborales, de una empresa o grupo de empresas. Se requiere señalar el procedimiento ha supervisar, alcance de verificación, quien va a realizar la supervisión y la frecuencia con que la debe realizar.
Registros e Informes
Equipo de Protección Personal
Equipo de Protección Personal ,[object Object]
Brindar protección efectiva contra el riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
Javier Sáenz Huamán
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
Charlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutosCharlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutos
Diego Meneses Vargas
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESDerk Escalona
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
Maricela Jimenez
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
wilmermondragonmera
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
Oma Marriaga
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Dalia Sánchez Lozano
 
Guardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinariasGuardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinarias
Yanet Caldas
 
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturaNom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Miguel Angel Perez
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
Braulio Castillo Anyosa
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
Charlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutosCharlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutos
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012
 
Guardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinariasGuardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinarias
 
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturaNom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
 

Similar a Plan de seguridad

Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.APlan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Angeles589
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Flor Rodriguez
 
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Alejandro Villanueva
 
curso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdfcurso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdf
Karenverdugo14
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDADPROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
Geovanny Barahona
 
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptxINDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
RosaApazaAynaya1
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacionalPlan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
Miguel Ángel Florián Verona
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisietechefa11
 
03.- plan anual de seguridad y salud en el traajo.pdf
03.- plan anual de seguridad y salud en el traajo.pdf03.- plan anual de seguridad y salud en el traajo.pdf
03.- plan anual de seguridad y salud en el traajo.pdf
EdgarAlexXCayetanoxX
 
1.1 prg ppr
1.1 prg ppr1.1 prg ppr
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoSistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Ivan Villamizar
 
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSRSistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
sistemas de gestion
sistemas de gestionsistemas de gestion
sistemas de gestion
erikaandrea2683
 
Seguridad industrial.
Seguridad industrial.Seguridad industrial.
Seguridad industrial.
Luisleventis2
 
Seguridad industrial.
Seguridad industrial.Seguridad industrial.
Seguridad industrial.
Luisleventis2
 
SOMA-PRO-01_Sistema_de_Gestion_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_SGSST.docx
SOMA-PRO-01_Sistema_de_Gestion_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_SGSST.docxSOMA-PRO-01_Sistema_de_Gestion_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_SGSST.docx
SOMA-PRO-01_Sistema_de_Gestion_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_SGSST.docx
karlaCriollo4
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadFrancisco Espinoza
 
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.pptSeguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Marcelo732474
 
Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008
Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008
Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008romivice
 

Similar a Plan de seguridad (20)

Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.APlan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
Plan de seguridad industrial y salud proyecto camisea 2003
 
curso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdfcurso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdf
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDADPROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
 
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptxINDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacionalPlan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
03.- plan anual de seguridad y salud en el traajo.pdf
03.- plan anual de seguridad y salud en el traajo.pdf03.- plan anual de seguridad y salud en el traajo.pdf
03.- plan anual de seguridad y salud en el traajo.pdf
 
1.1 prg ppr
1.1 prg ppr1.1 prg ppr
1.1 prg ppr
 
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoSistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
 
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSRSistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
 
sistemas de gestion
sistemas de gestionsistemas de gestion
sistemas de gestion
 
Seguridad industrial.
Seguridad industrial.Seguridad industrial.
Seguridad industrial.
 
Seguridad industrial.
Seguridad industrial.Seguridad industrial.
Seguridad industrial.
 
SOMA-PRO-01_Sistema_de_Gestion_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_SGSST.docx
SOMA-PRO-01_Sistema_de_Gestion_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_SGSST.docxSOMA-PRO-01_Sistema_de_Gestion_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_SGSST.docx
SOMA-PRO-01_Sistema_de_Gestion_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_SGSST.docx
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridad
 
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.pptSeguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
 
Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008
Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008
Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008
 

Más de Luis Velezmoro (Universidad Nacional de Trujillo - Ingeniería Industrial )

Más de Luis Velezmoro (Universidad Nacional de Trujillo - Ingeniería Industrial ) (20)

Proceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacionProceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacion
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Pasos Para Exportar
Pasos Para ExportarPasos Para Exportar
Pasos Para Exportar
 
Comecio exterior
Comecio exteriorComecio exterior
Comecio exterior
 
Pasos para importar
Pasos para importarPasos para importar
Pasos para importar
 
Capacidades gerenciales de Comercio exterior
Capacidades gerenciales de Comercio exteriorCapacidades gerenciales de Comercio exterior
Capacidades gerenciales de Comercio exterior
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
El proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimientoEl proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimiento
 
El concepto economico empresa
El concepto economico empresaEl concepto economico empresa
El concepto economico empresa
 
Organización del punto de venta
Organización del punto de ventaOrganización del punto de venta
Organización del punto de venta
 
Servicio de voz sobre IP
Servicio de voz sobre IPServicio de voz sobre IP
Servicio de voz sobre IP
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
La comunicacion escrita
La comunicacion escritaLa comunicacion escrita
La comunicacion escrita
 
Manual de calculadora casio cfx-9850gb-plus
Manual de calculadora casio cfx-9850gb-plusManual de calculadora casio cfx-9850gb-plus
Manual de calculadora casio cfx-9850gb-plus
 
Tecnologia orientado a objetos
Tecnologia orientado a objetosTecnologia orientado a objetos
Tecnologia orientado a objetos
 
Diseño del producto
Diseño del productoDiseño del producto
Diseño del producto
 
Gestion de almacenes y transporte
Gestion de almacenes y transporteGestion de almacenes y transporte
Gestion de almacenes y transporte
 
Gestion de compras y proveedores
Gestion de compras y proveedoresGestion de compras y proveedores
Gestion de compras y proveedores
 
Mrp drp-planeamiento-y-control-de-operaciones
Mrp drp-planeamiento-y-control-de-operacionesMrp drp-planeamiento-y-control-de-operaciones
Mrp drp-planeamiento-y-control-de-operaciones
 
Negocios inter sesion 4
Negocios inter sesion 4Negocios inter sesion 4
Negocios inter sesion 4
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Plan de seguridad

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION Dada la importancia del tema de seguridad en cualquier industria y los reglamentos existentes en cada país, es necesaria la elaboración de un plan de seguridad y de salud ocupacional que se ajuste a la realidad de las actividades propias de cada industria productiva, dado que es de dichas actividades que se originan los accidentes y sus indeseables consecuencias. Este plan debe cumplir con las leyes y reglamentos existentes en cada país respecto a la materia y ajustarlo a las situaciones cotidianas de la empresa.
  • 3. Concepto Es el punto de partida para prevenir riesgos en el trabajo. Estableciendo un conjunto de actividades que nos permitan recopilar toda la información adecuada para detectar las áreas, así como las condiciones que rodean a los trabajadores en esa zona con el fin de poder emprender las acciones correspondientes necesarias.
  • 4.
  • 5. PROCESO GENERAL DEL PLAN DE SEGURIDAD:
  • 6. Planificaremos todas aquellas acciones que se estime necesario realizar como consecuencia de:
  • 8. PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTESSOMAJASA S.A.C CONSTRUCTORA
  • 9. INTRODUCCIÓN Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 009-2005-TR Finalidad: ´´Conjunto de actividades organizadas e interrelacionadas entre sí con el fin de alcanzar el objetivo: Promover una cultura de prevención de riesgos laborales´´.
  • 10. INTRODUCCIÓN Seguridad y Salud en el Trabajo (SSO): Seguridad ocupacional = Prevención de Riesgos Salud ocupacional = bienestar físico y mental del trabajador
  • 11.
  • 12. Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica G.050 ´´Seguridad durante la Construcción´´.
  • 13. Norma Básica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificaciones.Adicionalmente se usaron conceptos, principios, normas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OSHAS 18001.
  • 14. CONTENIDO 1. GENERALIDADES I.1 Introducción I.2 Autoridad I.3 Alcances I.4 Aplicación I.5 Autorización   2. CONTROL DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 2.1 Distribución, Enmiendas y Revisiones 2.2 Revisiones 2.3 Registro de Revisiones 2.4 Lista de Distribución 2.5Cumplimiento de la Legislación Vigente
  • 15. CONTENIDO 3. METAS Y OBJETIVOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS   4. PROCEDIMIENTOS   5. ORGANIZACIÓN 5.1 Cuadro de Autoridades 5.2 Autoridad y Responsabilidad
  • 16. CONTENIDO 6. REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS   6.1 Inspecciones 6.2 Auditorias y Supervisión de Seguridad, PdR y MA  6.3 Registros e Informes  6.4 Equipo de Protección Personal  6.5 Acciones específicas
  • 17. CONTENIDO 6.6 Capacitación  6.7 Evaluación de Operadores  6.8 Promoción de la Seguridad y Salud  6.9 Certificación de Equipos  6.10 Inspección de Herramientas Manuales  6.11 Instalaciones Eléctricas 6.12 Plan Prevención de Riesgos para Subcontratistas  6.13 Manejo de Accidentes e Incidentes
  • 18. CONTENIDO 7. PLAN DE EMERGENCIA 7.1 Evacuación 7.2 Incendio 7.3 Emergencia médica 7.4 Detalles de Contactos de Emergencia 7.5 Teléfonos de Contacto para después de Horario de Trabajo   8. ANEXOS
  • 20. 1. Introducción El PLAN SSOMA tiene como objetivo: ´´ Brindar una estrategia que logre alcanzar los objetivos trazados en materia de PREVENCIÓN DE RIESGOS´´
  • 21.
  • 22. Hacer conocer a cada uno de sus subordinados de dicho plan.
  • 23.
  • 24. Asegurar que todos los subcontratistas trabajen aplicando las medidas según este plan.
  • 25. Asegurar la implementación de toda medida que logre reducir o controlas cualquier evento que afecte el medio ambiente.
  • 26. Asegurarse de que todos los trabajadores sean capacitados e instruidos adecuadamente a fin de que realicen sus actividades de una manera segura.
  • 27.
  • 28. CONTROL DEL PLAN DE PREVENCIÓN
  • 29. 1. Distribución y Enmiendas El PLA SSOMA de la empresa debe ser aprendido por todo el personal de línea y en especial por el jefe de seguridad de la empresa quien se encargará de la distribución. Las modificaciones se harán según los procedimientos de la empresa.
  • 30. 1. Distribución y Enmiendas El Ingeniero Residente de Obra / Jefe de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente debe revisar este plan de acuerdo con los requerimientos de la empresa con la finalidad de mantener un continuidad en su vigencia. La frecuencia mínima para las revisiones de gestión es cada tres meses.
  • 31. 2. Revisiones Las revisiones a este plan son aprobadas y distribuidas : *Ingeniero Residente de Obra *Jefe de Seguridad, Salud ocupacional y Medio ambiente *Supervisor de Prevención de Riesgos de Obra.
  • 32. 3. Registro de Revisiones
  • 33. 4. Lista de Distribución
  • 34.
  • 36. Norma E-120 Seguridad en la Construcción.
  • 37.
  • 38. Las metas y objetivos son: Desarrollar las labores modo seguro. Implementación total del plan. Lograr un control efectivo durante las labores.
  • 40.
  • 43.
  • 44. Proveer de los equipos de seguridad personal y colectiva, para todo el personal.
  • 45. Revisar y aprobar todas las medidas de seguridad de la empresa en este proyecto
  • 46. Apoyo a la Línea de Mando en la aplicación de cualquier acción disciplinaria en caso de incumplimiento de las normas de Prevención de Riesgos establecidas.
  • 47. Informar todos los incidentes al Gerente General, Gerente de Proyecto y al Jefe de Seguridad, Salud y MA de la empresa.
  • 48.
  • 49. Entrenamiento en Prevención de Riesgos a nivel de toda la organización.
  • 50. Revisiones y auditorias al Plan de Prevención de Riesgos.
  • 51. Administrar el cumplimiento del Plan de Prevención de Riesgos del proyecto
  • 53. Revisar todos los procedimientos de trabajo, seguridad, instrucciones laborales.
  • 54. Revisar el rendimiento de la gestión de PdR de los subcontratistas.
  • 55. Dar informes sobre la gestión en PdR al Comité Ejecutivo de la empresa.
  • 57. Conservar documentación sobre cumplimiento en PdR.
  • 58.
  • 59. Personal de Supervisión (Supervisores y otros encargados) SE RESPONSABILIZA directamente de la seguridad y salud de todas las personas a su cargo así como del impacto de la obra en el ambiente
  • 60.
  • 61. Inspecciones de seguridad de los sitios de trabajo
  • 63. Cumplimiento de medidas de seguridad
  • 64. Mejores soluciones utilizando los recursos y destrezas disponibles
  • 65. Exista y se utilice equipo de protección personal necesario
  • 66.
  • 69. Auditorias y Supervisión de Prevención de Riesgos Instrumento de gestión que realiza una evaluación sistemática, documentada y periódica, que mide la eficacia de los sistemas de prevención de riesgos laborales, de una empresa o grupo de empresas. Se requiere señalar el procedimiento ha supervisar, alcance de verificación, quien va a realizar la supervisión y la frecuencia con que la debe realizar.
  • 72.
  • 73. Brindar protección efectiva contra el riesgo.
  • 74. No deberán poseer características que interfieran con el trabajo ni problemas para la integridad física , siendo cómodos y de rápida adaptación.
  • 75. Mantenimiento sencillo, y los componentes deteriorados de fácil reposición.
  • 76. Deterioro o inutilización detectable en inspecciones simples.
  • 77.
  • 78.
  • 79. Solamente en los casos en que su presencia se considere necesaria.
  • 80. En los sitios más propicios
  • 81.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 87. Promoción de la Seguridad y Salud Proceso que incluye acciones dirigidas a fortalecer habilidades y capacidades individuales, y a modificar condiciones con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual, durante el trabajo.
  • 88. Certificación de Equipos, Inspección de Herramientas Manuales Se refiere a la revisión periódica de los quipos y herramientas, previa a la realización de actividades por parte del trabajador, para prevenir cualquier desperfecto causante de lesiones o daños
  • 89. Instalaciones Eléctricas Las instalaciones eléctricas, al ser fuente principal de riesgos, deben ser dispuestas de la mejor manera. Las instalaciones deben ser las adecuadas.
  • 90. Manejo de Accidentes e Incidentes Investigación de accidentes e incidentes. Es una técnica preventiva orientada a detectar y controlar las causas que originaron el accidente, con el fin de evitar la repetición de uno igual o similar al ya ocurrido. Consiste en evaluar objetivamente todos los hechos, opiniones, declaraciones o informaciones relacionadas, como un plan de acción para solucionar el problema que dio origen a la deficiencia.
  • 91. Manejo de Accidentes e Incidentes Propósito de la investigación Descubrir las causas que provocaron el accidente para eliminarlas. Cuando se investiga un accidente se debe llegar a establecer con la mayor precisión posible cuales fueron los actos y condiciones sub estándares que permitieron que el accidente ocurriera.
  • 93. Plan de Emergencia OBJETIVO GENERAL
  • 94.
  • 95. Integrado por las dependencias internas.
  • 96.
  • 98. Incendio Es el evento en el cual uno o varios materiales inflamables son consumidos en forma incontrolada. Se considera el desastre más frecuente en las empresas. Las diferentes clases son Clase A,B,C y D.
  • 99. Emergencia médica Se refiere a las acciones a tomar cuando se produzcan alguna situación de emergencia durante el trabajo ya sea de un visitante o de un trabajador.
  • 100. Detalles de Contactos de Emergencia, Teléfonos de Contacto para después de Horario de Trabajo Son los números telefónicos que serán necesarios tener a la mano ante cualquier emergencia. Principalmente de bomberos, policía, hospitales, etc.
  • 102. PLAN DE TRÁFICO Plan cuyo objetivo principal es evitar accidentes de tránsito dentro de las instalaciones de la empresa o fábrica.