SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
“ALBERT BANDURA SCHOOL”
Planificación Semanal de Lenguaje
Datos Informativos:
Nombre del docente PROF. JAVIER QUINATOA ORELLANA Año lectivo 2023-2024
Grado/Curso SÉPTIMO DE BÁSICA Fecha 29/04/2024 al 2/05/ 2024 Tiempo 45 min CHC
Aprendizaje Disciplinar
Objetivos de Aprendizaje:
O.LL.3.6. Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información y aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas de comprensión de
acuerdo al tipo de texto.
O.LL.3.7. Usar los recursos que ofrecen las bibliotecas y las TIC para enriquecer las actividades de lectura y escritura literaria y no literaria, en interacción y
colaboración con los demás. O.LL.3.8. Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una situación comunicativa determinada para
aprender, comunicarse y desarrollar el pensamiento.
O.LL.3.9. Utilizar los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y desarrollo del pensamiento. O.LL.3.10. Aplicar los conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales en los procesos de composición y revisión de textos escritos
Criterio de evaluación:
CE.LL.3.1. Distingue la función de transmisión cultural de la lengua, reconoce las influencias lingüísticas y culturales que explican los dialectos del castellano en el
Ecuador e indaga sobre las características de los pueblos y nacionalidades del país que tienen otras lenguas.
Unidad 6 .
Tema 1: El baile de las cintas.
Destrezas con criterios
de desempeño
Indicadores de evaluación Estrategias metodológicas activas para la
enseñanza y aprendizaje
Recursos y materiales Actividades evaluativas
Día 1. Lunes
LL.3.1.1. Participar en
contextos y
situaciones que
evidencien la
funcionalidad de la
lengua escrita como
herramienta cultural.
Indaga sobre las
influencias lingüísticas
y culturales que
explican los diferentes
dialectos del
castellano. (Ref.
I.LL.3.1.2.
Anticipación
¿De dónde crees que procede el baile de las
cintas?
Construcción
- leer atentamente de que se trata el baile de las
cintas y observa la imagen de su típica
vestimenta.
Realizar actividades que incluyen lecturas, escritura
de relatos y la producción de un pódcast en equipo
Lluvia de ideas
Lectura
comprensiva
pág. 226-227
Técnica: Observación
Instrumento: Guía de observación
Especificación de la consolidación.
Lectura comprensiva y reflexión del estudiante
Consolidación
Observar el video y realizar un párrafo crítico
sobre el valor de nuestras costumbres.
video, cuaderno del
estudiante.
Día 2. Martes
LL.3.1.1. Participar en
contextos y
situaciones que
evidencien la
funcionalidad de la
lengua escrita como
herramienta cultural.
Indaga sobre las
influencias lingüísticas
y culturales que
explican los diferentes
dialectos del
castellano. (Ref.
I.LL.3.1.2.
Anticipación
¿Has escuchado el baile de las cintas?
Construcción
Describir su celebración con un organizador
gráfico.
Realizar un análisis de lo que significa el corpus
cristis.
Consolidación
Trabajemos en el libro del estudiante y comentar
en aula sobre el baile de las cintas
Lluvia de ideas
formatos, como audios,
textos e interactivos
Lectura
comprensiva
del libro
libro del estudiante
pág. 228 - 229
Técnica: Observación
Instrumento: Guía de observación
Trabajar en la página 228 – 229.
Día 3. Miércoles
LL.3.1.1. Participar en
contextos y
situaciones que
evidencien la
funcionalidad de la
lengua escrita como
herramienta cultural.
Indaga sobre las
influencias lingüísticas y
culturales que explican
los diferentes dialectos
del castellano. (Ref.
I.LL.3.1.2.
Anticipación
¿ sabes porque existe esta fiesta y en que lugares
del ecuador se desarrollan ?
Construcción
Analizar en que provincia se desarrolla esta
fiesta y porque las cintas son de los colores del
arcoíris.
Consolidación
Desarrollo lo aprendido en el cuaderno del
estudiante
Lluvia de ideas
Ficha de
Aprendizaje
Actividad de
información sacada del
internet.
Técnica: Observación
Instrumento: Guía de observación
Día 5. Viernes
LL.3.1.1. Participar en
contextos y
situaciones que
evidencien la
funcionalidad de la
lengua escrita como
herramienta cultural.
Indaga sobre las
influencias lingüísticas y
culturales que explican
los diferentes dialectos
del castellano. (Ref.
I.LL.3.1.2.
Anticipación
Siguiendo con el tema ¿de qué manera se
expresan las personas que asisten a este festejo?
Construcción
Describir los personajes que festejan
Identifica los personajes
Utiliza los acontecimientos para realizar un
resumen del tema.
Consolidación.
Lluvia de ideas
Organizador
Gráfico.
libro del estudiante
Técnica: Observación
Instrumento: Guía de observación
¿Cuál es el objetivo de la coreografía con cinta?
¿Qué tipo de actividad es el baile?
¿Qué habilidad física desarrolla el baile de las cintas?
¿Qué es la danza de la cinta?
Resolvamos las preguntas del baile de las cintas
en el cuaderno del estudiante
Estudiantes con capacidades educativas específicas: estudiante M. CH.
Destrezas con criterios
de desempeño
Indicadores de evaluación Estrategias metodológicas activas para la
enseñanza y aprendizaje
Recursos y materiales Actividades evaluativas
LL.3.1.1. Participar en
contextos y
situaciones que
evidencien la
funcionalidad de la
lengua escrita como
herramienta cultural.
Indaga sobre las
influencias lingüísticas y
culturales que explican
los diferentes dialectos
del castellano. (Ref.
I.LL.3.1.2.
Trabaja regularme las primeras actividades
acompañado del instrumento armonizador y
resuelve las siguientes actividades:
Actividad uno:
Observa y lee el diálogo presentado.
Actividad dos:
Desarrollar apartado Demostremos con
ayuda del docente
Actividad tres:
Con ayuda del profesor elaborar la actividad
Sobre el baile de las cintas.
Actividad cuatro
En la practica el estudisnte mostro el uso
correcto de soluciones.
Infografia
Libro del estudiante
Cuaderno para
actividades
Técnica: Observación directa.
Instrumento: rúbrica
Realizar un pequeño resumen.
El baile del tejido de cintas
Llamado también de tucumán (o tukumán), es el baile con
tejidos de cintas en los que prevalecen los colores del arco
iris.
Fotografía del 2006, en la que estudiantes ejecutan el baile de
la cinta. Foto: redaccion
10 de septiembre, 2014 - 00h00
Llamado también de tucumán (o tukumán), es el baile con
tejidos de cintas en los que prevalecen los colores del arco
iris. Es una derivación de la costumbre que trajeron los
españoles, que colocaban en el centro de un círculo un palo
con muchas cintas multicolores, amarradas a la parte superior
del madero y que desde allí caen y están al alcance de las
manos de los danzantes.
Horas de acompañamiento docente para el desarrollo de actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes.
Observar video
Elaborado Revisado Aprobado
Docente: PROF. JAVIER QUINATOA ORELLANA Coordinación de área: Rector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
“ALBERT BANDURA SCHOOL”
Planificación Semanal de Lenguaje
Datos Informativos:
Nombre del docente PROF. JAVIER QUINATOA ORELLANA Año lectivo 2023-2024
Grado/Curso SÉPTIMO DE BÁSICA Fecha 6/05/2024 al 10/05/ 2024 Tiempo 45 min CHC
Aprendizaje Disciplinar
Objetivos de Aprendizaje:
O.LL.3.6. Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información y aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas de comprensión de
acuerdo al tipo de texto.
O.LL.3.7. Usar los recursos que ofrecen las bibliotecas y las TIC para enriquecer las actividades de lectura y escritura literaria y no literaria, en interacción y
colaboración con los demás. O.LL.3.8. Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una situación comunicativa determinada para
aprender, comunicarse y desarrollar el pensamiento.
O.LL.3.9. Utilizar los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y desarrollo del pensamiento. O.LL.3.10. Aplicar los conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales en los procesos de composición y revisión de textos escritos
Criterio de evaluación:
CE.LL.3.5. Consulta bibliotecas y recursos digitales en la web, genera criterios para identificar, comparar y contrastar fuentes, y registra la información consultada
en esquemas de diverso tipo
Unidad 6 .
Tema 2: Aprendo mas sobre la internet
Destrezas con criterios
de desempeño
Indicadores de evaluación Estrategias metodológicas activas para la
enseñanza y aprendizaje
Recursos y materiales Actividades evaluativas
Día 1. Lunes
LL.3.3.6. Acceder a
bibliotecas y recursos
digitales en la web,
identificando las
fuentes consultadas.
Identifica fuentes
consultadas en
bibliotecas y en la web
y registra la
información
consultada en
esquemas de diverso
tipo. (Ref. I.LL.3.5.1.)
Anticipación
¿Has tenido contacto con las nuevas
tecnologías?
Expón algunos ejemplos
Construcción
- leer atentamente el dia internacional del
internet y la vida antes y después del internet.
Realizar actividades que incluyen lecturas, escritura
de relatos de la web en equipo
Lluvia de ideas
Lectura
comprensiva
pág. 230 - 231
Técnica: Observación
Instrumento: Guía de observación
Especificación de la consolidación.
Lectura comprensiva y reflexión del estudiante
Consolidación
Observar el video y realizar un párrafo crítico
sobre el uso del internet
video, cuaderno del
estudiante.
Día 2. Martes
LL.3.3.6. Acceder a
bibliotecas y recursos
digitales en la web,
identificando las
fuentes consultadas.
Identifica fuentes
consultadas en
bibliotecas y en la web
y registra la
información
consultada en
esquemas de diverso
tipo. (Ref. I.LL.3.5.1.)
Anticipación
¿rees que la tecnología nos trae beneficios?
Construcción
Describir com a cambiado la tecnología en la
vida de las personas
Realizar un análisis de lo que significa web
Consolidación
Trabajemos en el libro del estudiante y comentar
en aula sobre el uso de la tecnología
Lluvia de ideas
formatos, como audios,
textos e interactivos
Lectura
comprensiva
del libro
libro del estudiante
pág. 232 - 233
Técnica: Observación
Instrumento: Guía de observación
Trabajar en la página 228 – 229.
Día 3. Miércoles
LL.3.3.6. Acceder a
bibliotecas y recursos
digitales en la web,
identificando las
fuentes consultadas.
Identifica fuentes
consultadas en
bibliotecas y en la web y
registra la información
consultada en esquemas
de diverso tipo. (Ref.
I.LL.3.5.1.)
Anticipación
¿ sabes porque existe el internet ?
Construcción
Analizar sobre el uso del internet relacionado
con el buen uso del tiempo
Consolidación
Desarrollo lo aprendido en el cuaderno del
estudiante mediante ejemplos, determinar la
diferencia antre antes y después del internet.
Lluvia de ideas
Ficha de
Aprendizaje
Actividad de
información sacada del
internet.
Técnica: Observación
Instrumento: Guía de observación
Día 5. Viernes
LL.3.3.6. Acceder a
bibliotecas y recursos
digitales en la web,
identificando las
fuentes consultadas.
Identifica fuentes
consultadas en
bibliotecas y en la web y
registra la información
consultada en esquemas
de diverso tipo. (Ref.
I.LL.3.5.1.)
Anticipación
Siguiendo con el tema ¿nombrar cuales
beneficios trae la tecnología?
Construcción
Discutir las formas correctas en que se debe
manejar el internet.
Utiliza los acontecimientos importantes de la
tecnología para realizar un resumen del tema.
Consolidación.
Resolvamos las preguntas en el cuaderno.
Lluvia de ideas
Organizador
Gráfico.
libro del estudiante
Técnica: Observación
Instrumento: Guía de observación
¿Qué actividad se puede realizar
con el Internet?
¿Qué actividades desarrolla el
Internet?
¿Cuál es la función de la Internet?
¿Qué es el Internet y cuál es su
importancia?
Estudiantes con capacidades educativas específicas: estudiante M. CH.
Destrezas con criterios
de desempeño
Indicadores de evaluación Estrategias metodológicas activas para la
enseñanza y aprendizaje
Recursos y materiales Actividades evaluativas
LL.3.3.6. Acceder a
bibliotecas y recursos
digitales en la web,
identificando las
fuentes consultadas.
Identifica fuentes
consultadas en
bibliotecas y en la web y
registra la información
consultada en esquemas
de diverso tipo. (Ref.
I.LL.3.5.1.)
Trabaja regularme las primeras actividades
acompañado del instrumento armonizador y
resuelve las siguientes actividades:
Actividad uno:
Observa y lee el diálogo presentado.
Actividad dos:
Desarrollar apartado Demostremos con
ayuda del docente
Actividad tres:
Con ayuda del profesor elaborar la actividad
Sobre el internet
Actividad cuatro
En la practica el estudisnte mostro el uso
correcto de soluciones.
Infografia
Libro del estudiante
Cuaderno para
actividades
Técnica: Observación directa.
Instrumento: rúbrica
Realizar un pequeño resumen.
Horas de acompañamiento docente para el desarrollo de actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes.
Observar video
Elaborado Revisado Aprobado
Docente: PROF. JAVIER QUINATOA ORELLANA Coordinación de área: Rector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
PLANIFICACIÓN DE GRADO PARA AYUDARSE COMO EJEMPLI

Más contenido relacionado

Similar a PLANIFICACIÓN DE GRADO PARA AYUDARSE COMO EJEMPLI

SEMANA 28 DEL 16 AL 20 DE MARZO.docx
SEMANA 28 DEL 16 AL 20 DE MARZO.docxSEMANA 28 DEL 16 AL 20 DE MARZO.docx
SEMANA 28 DEL 16 AL 20 DE MARZO.docx
RosalindaLpez4
 
L4 u5
L4 u5L4 u5
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroosmanguerrero
 
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docxPLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
MaraSnntosAbrigoMedi
 
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docxPCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
gustavosilva588450
 
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docxPLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
MaraSnntosAbrigoMedi
 
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Graciela Araujo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
TaniaMonicaArotomaGo
 
Lengua 2017 218
Lengua 2017 218Lengua 2017 218
Lengua 2017 218
Karina Ruiz
 
Estructura didactica completa
Estructura didactica completaEstructura didactica completa
Estructura didactica completadanny3136
 
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdfPCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
JennifferGonzabay1
 
PROG. CURRIC. QUECHUA.doc
PROG. CURRIC. QUECHUA.docPROG. CURRIC. QUECHUA.doc
PROG. CURRIC. QUECHUA.doc
RichardCACHISEGOVIA1
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Juan Japz
 
arte6arteyex.pdf
arte6arteyex.pdfarte6arteyex.pdf
arte6arteyex.pdf
Marcelo Cassinelli
 
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatiraPLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
AndreaMero3
 
Lab7 producto
Lab7 productoLab7 producto
Lab7 producto
Isabel Garcia
 
Guia articuladora 2_do
Guia articuladora 2_doGuia articuladora 2_do
Guia articuladora 2_dorosendorl1956
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
CarlosSegundoLunaRoj
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto

Similar a PLANIFICACIÓN DE GRADO PARA AYUDARSE COMO EJEMPLI (20)

SEMANA 28 DEL 16 AL 20 DE MARZO.docx
SEMANA 28 DEL 16 AL 20 DE MARZO.docxSEMANA 28 DEL 16 AL 20 DE MARZO.docx
SEMANA 28 DEL 16 AL 20 DE MARZO.docx
 
L4 u5
L4 u5L4 u5
L4 u5
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerrero
 
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docxPLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
 
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docxPCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
 
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docxPLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
 
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
 
Lengua 2017 218
Lengua 2017 218Lengua 2017 218
Lengua 2017 218
 
Estructura didactica completa
Estructura didactica completaEstructura didactica completa
Estructura didactica completa
 
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdfPCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
 
PROG. CURRIC. QUECHUA.doc
PROG. CURRIC. QUECHUA.docPROG. CURRIC. QUECHUA.doc
PROG. CURRIC. QUECHUA.doc
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
 
arte6arteyex.pdf
arte6arteyex.pdfarte6arteyex.pdf
arte6arteyex.pdf
 
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatiraPLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
 
Lab7 producto
Lab7 productoLab7 producto
Lab7 producto
 
Guia articuladora 2_do
Guia articuladora 2_doGuia articuladora 2_do
Guia articuladora 2_do
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

PLANIFICACIÓN DE GRADO PARA AYUDARSE COMO EJEMPLI

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “ALBERT BANDURA SCHOOL” Planificación Semanal de Lenguaje Datos Informativos: Nombre del docente PROF. JAVIER QUINATOA ORELLANA Año lectivo 2023-2024 Grado/Curso SÉPTIMO DE BÁSICA Fecha 29/04/2024 al 2/05/ 2024 Tiempo 45 min CHC Aprendizaje Disciplinar Objetivos de Aprendizaje: O.LL.3.6. Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información y aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas de comprensión de acuerdo al tipo de texto. O.LL.3.7. Usar los recursos que ofrecen las bibliotecas y las TIC para enriquecer las actividades de lectura y escritura literaria y no literaria, en interacción y colaboración con los demás. O.LL.3.8. Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una situación comunicativa determinada para aprender, comunicarse y desarrollar el pensamiento. O.LL.3.9. Utilizar los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y desarrollo del pensamiento. O.LL.3.10. Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales en los procesos de composición y revisión de textos escritos Criterio de evaluación: CE.LL.3.1. Distingue la función de transmisión cultural de la lengua, reconoce las influencias lingüísticas y culturales que explican los dialectos del castellano en el Ecuador e indaga sobre las características de los pueblos y nacionalidades del país que tienen otras lenguas. Unidad 6 . Tema 1: El baile de las cintas. Destrezas con criterios de desempeño Indicadores de evaluación Estrategias metodológicas activas para la enseñanza y aprendizaje Recursos y materiales Actividades evaluativas Día 1. Lunes LL.3.1.1. Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la lengua escrita como herramienta cultural. Indaga sobre las influencias lingüísticas y culturales que explican los diferentes dialectos del castellano. (Ref. I.LL.3.1.2. Anticipación ¿De dónde crees que procede el baile de las cintas? Construcción - leer atentamente de que se trata el baile de las cintas y observa la imagen de su típica vestimenta. Realizar actividades que incluyen lecturas, escritura de relatos y la producción de un pódcast en equipo Lluvia de ideas Lectura comprensiva pág. 226-227 Técnica: Observación Instrumento: Guía de observación Especificación de la consolidación. Lectura comprensiva y reflexión del estudiante
  • 2. Consolidación Observar el video y realizar un párrafo crítico sobre el valor de nuestras costumbres. video, cuaderno del estudiante. Día 2. Martes LL.3.1.1. Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la lengua escrita como herramienta cultural. Indaga sobre las influencias lingüísticas y culturales que explican los diferentes dialectos del castellano. (Ref. I.LL.3.1.2. Anticipación ¿Has escuchado el baile de las cintas? Construcción Describir su celebración con un organizador gráfico. Realizar un análisis de lo que significa el corpus cristis. Consolidación Trabajemos en el libro del estudiante y comentar en aula sobre el baile de las cintas Lluvia de ideas formatos, como audios, textos e interactivos Lectura comprensiva del libro libro del estudiante pág. 228 - 229 Técnica: Observación Instrumento: Guía de observación Trabajar en la página 228 – 229. Día 3. Miércoles LL.3.1.1. Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la lengua escrita como herramienta cultural. Indaga sobre las influencias lingüísticas y culturales que explican los diferentes dialectos del castellano. (Ref. I.LL.3.1.2. Anticipación ¿ sabes porque existe esta fiesta y en que lugares del ecuador se desarrollan ? Construcción Analizar en que provincia se desarrolla esta fiesta y porque las cintas son de los colores del arcoíris. Consolidación Desarrollo lo aprendido en el cuaderno del estudiante Lluvia de ideas Ficha de Aprendizaje Actividad de información sacada del internet. Técnica: Observación Instrumento: Guía de observación Día 5. Viernes LL.3.1.1. Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la lengua escrita como herramienta cultural. Indaga sobre las influencias lingüísticas y culturales que explican los diferentes dialectos del castellano. (Ref. I.LL.3.1.2. Anticipación Siguiendo con el tema ¿de qué manera se expresan las personas que asisten a este festejo? Construcción Describir los personajes que festejan Identifica los personajes Utiliza los acontecimientos para realizar un resumen del tema. Consolidación. Lluvia de ideas Organizador Gráfico. libro del estudiante Técnica: Observación Instrumento: Guía de observación ¿Cuál es el objetivo de la coreografía con cinta? ¿Qué tipo de actividad es el baile? ¿Qué habilidad física desarrolla el baile de las cintas? ¿Qué es la danza de la cinta?
  • 3. Resolvamos las preguntas del baile de las cintas en el cuaderno del estudiante Estudiantes con capacidades educativas específicas: estudiante M. CH. Destrezas con criterios de desempeño Indicadores de evaluación Estrategias metodológicas activas para la enseñanza y aprendizaje Recursos y materiales Actividades evaluativas LL.3.1.1. Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la lengua escrita como herramienta cultural. Indaga sobre las influencias lingüísticas y culturales que explican los diferentes dialectos del castellano. (Ref. I.LL.3.1.2. Trabaja regularme las primeras actividades acompañado del instrumento armonizador y resuelve las siguientes actividades: Actividad uno: Observa y lee el diálogo presentado. Actividad dos: Desarrollar apartado Demostremos con ayuda del docente Actividad tres: Con ayuda del profesor elaborar la actividad Sobre el baile de las cintas. Actividad cuatro En la practica el estudisnte mostro el uso correcto de soluciones. Infografia Libro del estudiante Cuaderno para actividades Técnica: Observación directa. Instrumento: rúbrica Realizar un pequeño resumen. El baile del tejido de cintas Llamado también de tucumán (o tukumán), es el baile con tejidos de cintas en los que prevalecen los colores del arco iris. Fotografía del 2006, en la que estudiantes ejecutan el baile de la cinta. Foto: redaccion 10 de septiembre, 2014 - 00h00 Llamado también de tucumán (o tukumán), es el baile con tejidos de cintas en los que prevalecen los colores del arco iris. Es una derivación de la costumbre que trajeron los españoles, que colocaban en el centro de un círculo un palo con muchas cintas multicolores, amarradas a la parte superior del madero y que desde allí caen y están al alcance de las manos de los danzantes. Horas de acompañamiento docente para el desarrollo de actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes. Observar video
  • 4. Elaborado Revisado Aprobado Docente: PROF. JAVIER QUINATOA ORELLANA Coordinación de área: Rector: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “ALBERT BANDURA SCHOOL” Planificación Semanal de Lenguaje Datos Informativos: Nombre del docente PROF. JAVIER QUINATOA ORELLANA Año lectivo 2023-2024 Grado/Curso SÉPTIMO DE BÁSICA Fecha 6/05/2024 al 10/05/ 2024 Tiempo 45 min CHC Aprendizaje Disciplinar Objetivos de Aprendizaje: O.LL.3.6. Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información y aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas de comprensión de acuerdo al tipo de texto. O.LL.3.7. Usar los recursos que ofrecen las bibliotecas y las TIC para enriquecer las actividades de lectura y escritura literaria y no literaria, en interacción y colaboración con los demás. O.LL.3.8. Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una situación comunicativa determinada para aprender, comunicarse y desarrollar el pensamiento. O.LL.3.9. Utilizar los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y desarrollo del pensamiento. O.LL.3.10. Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales en los procesos de composición y revisión de textos escritos Criterio de evaluación: CE.LL.3.5. Consulta bibliotecas y recursos digitales en la web, genera criterios para identificar, comparar y contrastar fuentes, y registra la información consultada en esquemas de diverso tipo Unidad 6 . Tema 2: Aprendo mas sobre la internet Destrezas con criterios de desempeño Indicadores de evaluación Estrategias metodológicas activas para la enseñanza y aprendizaje Recursos y materiales Actividades evaluativas Día 1. Lunes LL.3.3.6. Acceder a bibliotecas y recursos digitales en la web, identificando las fuentes consultadas. Identifica fuentes consultadas en bibliotecas y en la web y registra la información consultada en esquemas de diverso tipo. (Ref. I.LL.3.5.1.) Anticipación ¿Has tenido contacto con las nuevas tecnologías? Expón algunos ejemplos Construcción - leer atentamente el dia internacional del internet y la vida antes y después del internet. Realizar actividades que incluyen lecturas, escritura de relatos de la web en equipo Lluvia de ideas Lectura comprensiva pág. 230 - 231 Técnica: Observación Instrumento: Guía de observación Especificación de la consolidación. Lectura comprensiva y reflexión del estudiante
  • 6. Consolidación Observar el video y realizar un párrafo crítico sobre el uso del internet video, cuaderno del estudiante. Día 2. Martes LL.3.3.6. Acceder a bibliotecas y recursos digitales en la web, identificando las fuentes consultadas. Identifica fuentes consultadas en bibliotecas y en la web y registra la información consultada en esquemas de diverso tipo. (Ref. I.LL.3.5.1.) Anticipación ¿rees que la tecnología nos trae beneficios? Construcción Describir com a cambiado la tecnología en la vida de las personas Realizar un análisis de lo que significa web Consolidación Trabajemos en el libro del estudiante y comentar en aula sobre el uso de la tecnología Lluvia de ideas formatos, como audios, textos e interactivos Lectura comprensiva del libro libro del estudiante pág. 232 - 233 Técnica: Observación Instrumento: Guía de observación Trabajar en la página 228 – 229. Día 3. Miércoles LL.3.3.6. Acceder a bibliotecas y recursos digitales en la web, identificando las fuentes consultadas. Identifica fuentes consultadas en bibliotecas y en la web y registra la información consultada en esquemas de diverso tipo. (Ref. I.LL.3.5.1.) Anticipación ¿ sabes porque existe el internet ? Construcción Analizar sobre el uso del internet relacionado con el buen uso del tiempo Consolidación Desarrollo lo aprendido en el cuaderno del estudiante mediante ejemplos, determinar la diferencia antre antes y después del internet. Lluvia de ideas Ficha de Aprendizaje Actividad de información sacada del internet. Técnica: Observación Instrumento: Guía de observación Día 5. Viernes LL.3.3.6. Acceder a bibliotecas y recursos digitales en la web, identificando las fuentes consultadas. Identifica fuentes consultadas en bibliotecas y en la web y registra la información consultada en esquemas de diverso tipo. (Ref. I.LL.3.5.1.) Anticipación Siguiendo con el tema ¿nombrar cuales beneficios trae la tecnología? Construcción Discutir las formas correctas en que se debe manejar el internet. Utiliza los acontecimientos importantes de la tecnología para realizar un resumen del tema. Consolidación. Resolvamos las preguntas en el cuaderno. Lluvia de ideas Organizador Gráfico. libro del estudiante Técnica: Observación Instrumento: Guía de observación ¿Qué actividad se puede realizar con el Internet? ¿Qué actividades desarrolla el Internet? ¿Cuál es la función de la Internet? ¿Qué es el Internet y cuál es su importancia?
  • 7. Estudiantes con capacidades educativas específicas: estudiante M. CH. Destrezas con criterios de desempeño Indicadores de evaluación Estrategias metodológicas activas para la enseñanza y aprendizaje Recursos y materiales Actividades evaluativas LL.3.3.6. Acceder a bibliotecas y recursos digitales en la web, identificando las fuentes consultadas. Identifica fuentes consultadas en bibliotecas y en la web y registra la información consultada en esquemas de diverso tipo. (Ref. I.LL.3.5.1.) Trabaja regularme las primeras actividades acompañado del instrumento armonizador y resuelve las siguientes actividades: Actividad uno: Observa y lee el diálogo presentado. Actividad dos: Desarrollar apartado Demostremos con ayuda del docente Actividad tres: Con ayuda del profesor elaborar la actividad Sobre el internet Actividad cuatro En la practica el estudisnte mostro el uso correcto de soluciones. Infografia Libro del estudiante Cuaderno para actividades Técnica: Observación directa. Instrumento: rúbrica Realizar un pequeño resumen. Horas de acompañamiento docente para el desarrollo de actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes. Observar video Elaborado Revisado Aprobado Docente: PROF. JAVIER QUINATOA ORELLANA Coordinación de área: Rector: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: