SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE - SEGUNDO SEMESTRE 2014
ASIGNATURA: Música CURSO: 4° años B- C HORAS PROGRAMADAS: 20 Horas
NOMBRE UNIDAD 3: MES: Agosto - Septiembre PROFESOR(A): Beatriz Cisternas
Jorge Zúñiga Flores
OBJETIVOS ACTITUDINALES DE LA UNIDAD:
MU04 OAA C
Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas formas de expresión musical.
MU04 OAA D
Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales.
MU04 OAA E
Reconocer la dimensión espiritual y trascendente del arte y la música para el ser humano.
MU04 OAA F
Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, por medio de la experimentación, el juego, la imaginación y el pensamiento divergente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones,
reiteraciones, contrastes, variaciones, tempo, dinámica, preguntas-respuestas, secciones A- AB-ABA), y representarlos de distintas
formas. (OA 1)
Fecha
Nº clase
Habilidades Indicadores de Evaluación Palabras claves Sugerencia de Actividades - Metodología
Adecuaciones Curriculares
CLASE 1
28 de
julio al
01 de
1. Percepción auditiva
2. Ejercitación vocal e
instrumental
1.Representan elementos
del lenguaje musical en
forma corporal y visual
(frases, antecedentes-
Música de conjunto,
pregunta/antecedente,
respuesta/consecuente,
ostinato rítmico, ostinato
Objetivo:
Diferenciar las cualidades del sonido (altura, timbre
e intensidad)
agosto 3. Apreciación sonora y
estética
4. Memoria musical
5. Creatividad musical
6. Capacidad de trabajo
en equipo
consecuentes, secciones)
2.Representan ritmo,
pulsaciones y acentuaciones
en forma corporal (música
popular)
3.Describen distintos usos de
la dinámica (intensidad)en
diversos ejemplos musicales
4.Identifican una o más voces
en músicas interpretadas y
escuchadas
melódico. Inicio:
Se comienza la actividad de aprendizaje del día
estimulando en los alumnos la percepción auditiva
reconociendo alguna de las cualidades del sonido
como (altura, timbre, intensidad, duración).
Observan video para aprender a diferenciar las
cualidades del sonido.
Desarrollo:
Jugando al elástico reunidos en pareja jugaran con el
sonido jugando con diferentes tipos de elásticos y
recipientes registraran todo el proceso tomando en
cuenta lo descubierto y los sonidos escuchados.
Cierre:
Comentan lo aprendido y concluyen entre las
diferencias entre cada cualidad del sonido.
CLASE 2
04 de
agosto al
08 de
agosto
1. Percepción auditiva
2. Ejercitación vocal e
instrumental
3. Apreciación sonora y
estética
4. Memoria musical
5. Creatividad musical
1.Representan elementos
del lenguaje musical en
forma corporal y visual
(frases, antecedentes-
consecuentes, secciones)
2.Representan ritmo,
pulsaciones y acentuaciones
en forma corporal (música
popular)
Música de conjunto,
pregunta/antecedente,
respuesta/consecuente,
ostinato rítmico, ostinato
melódico.
Objetivo:
Expresarse musicalmente, utilizando variadas formas
del lenguaje musical, en forma corporal y o visual.
Inicio:
Se comienza la actividad activando los
conocimientos previos sobre las cualidades del
sonido.
6. Capacidad de trabajo
en equipo
3.Describen distintos usos de
la dinámica (intensidad)en
diversos ejemplos musicales
4.Identifican una o más voces
en músicas interpretadas y
escuchadas
Desarrollo:
Registran la canción de la arañita en sus cuadernos
copian en un pentagrama sus notas musicales
identifican sus sonidos escribiéndolos, interpretan
musicalmente la pieza.
Cierre:
Comentan lo aprendido y concluyen sobre la
importancia de la expresión musical.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración de sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada usando
diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual) O.A.2
Fecha
Nº clase
Habilidades Indicadores de Evaluación Palabras claves Sugerencia de Actividades - Metodología
Adecuaciones Curriculares
CLASE 3
12 de
agosto al
15 de
agosto
1. Percepción auditiva
2. Ejercitación vocal e
instrumental
3. Apreciación sonora y
estética
4. Memoria musical
5. Creatividad musical
6. Capacidad de trabajo
en equipo
1. Se expresan corporalmente a
partir de música popular.
2. Relacionan lo escuchado
con sensaciones, emociones e
ideas en forma clara y cuidada.
3. Se expresan en forma oral y
escrita (reportaje, poema,
cuento, entre otros) a partir de
la música popular.
4. Escuchan atentamente
ejemplos musicales y
relacionan con otras músicas
escuchadas o interpretadas.
Música de conjunto,
pregunta/antecedente,
respuesta/consecuente,
ostinato rítmico, ostinato
melódico.
Objetivo:
Expresar sentimientos y emociones a partir de los que
les produce la música escuchada.
Inicio:
Los estudiantes escuchan e idealmente ven la Marcha
para el funeral de la Reina María de H. Purcell , lo
cualquier pieza breve en la cual sea fácil identificar
algunos elementos musicales.
Desarrollo:
A partir de lo escuchado, los estudiantes:
 explican que escucharon, incorporando todo lo
aprendido.
 comparan esta audición con otra escuchada en
el año
 describen la música en cuanto a qué sensaciones
les produce
 comparan su capacidad de escuchar de este
momento en relación con la de principio de año
 inventan un título personal a la música y
fundamentan
 Finalmente realizan una ilustración con los
sentimientos provocados por las melodías
escuchadas
Cierre:
Concluyen sobre los sentimientos y emociones que
produce la música en ellos y sus percepciones
personales frente al sonido.
.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas, poniendo énfasis en:
› tradición escrita (docta); › tradición oral (folclor, música; de pueblos originarios);› popular (jazz, rock, fusión, etcétera) O.A.3
Fecha
Nº clase
Habilidades Indicadores de Evaluación Palabras claves Sugerencia de Actividades - Metodología
Adecuaciones Curriculares
CLASE 4
18 de
agosto al
22 de
agosto.
1. Percepción auditiva
2. Ejercitación vocal e
instrumental
3. Apreciación sonora y
estética
4. Memoria musical
5. Creatividad musical
6. Capacidad de trabajo
en equipo
1. Manifiestan interés por
escuchar música (piden repetir
una audición, hacen preguntas
con respecto a ella, piden
conocer música parecida,
etcétera).
2. Aplican lo escuchado en sus
interpretaciones.
3. Aplican lo escuchado en sus
improvisaciones y creaciones.
4. Escuchan atentamente,
expresando sus impresiones
por diferentes medios
(verbales, corporales, visuales,
musicales).
5. Escuchan atentamente,
relacionando con otras
audiciones.
6. Escuchan atentamente
Música de conjunto,
pregunta/antecedente,
respuesta/consecuente,
ostinato rítmico, ostinato
melódico.
Objetivo:
Escuchan atentamente música de la tradición oral
chilena como una aporte a la cultura de nuestro país.
Inicio:
Los estudiantes inician la actividad de aprendizaje del
día activando los conocimientos previos mediante
lluvias de ideas nombran canciones populares que
tengan que ver con nuestra cultura nacional.
Desarrollo:
Escuchan música de compositores populares chilenos,
Como: Que cante la vida de A. Plaza. Tendrán el texto
Para que no sea difícil entenderlo. Relacionan texto y
música ayudados con preguntas del profesor, como:
› ¿Qué ideas quiere transmitir el compositor con el
texto?
› ¿Cómo lo relaciona con la música?
› ¿Creen que eligió los instrumentos de acuerdo al
texto?
› ¿Qué habría pasado si esta música no tuviera?…
(algún instrumento, parte del texto, por ejemplo)
ejemplos musicales y
relacionan con otras músicas
escuchadas o interpretadas.
Cierre:
Concluyen realizando un plenario de las respuestas
dadas en la actividad.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Cantar al unísono y a más voces y tocar instrumentos de percusión, melódicos (metalófono, flauta dulce u otros) y/o armónicos (guitarra,
teclado, otros). O.A.4
Fecha
Nº clase
Habilidades Indicadores de Evaluación Palabras claves Sugerencia de Actividades - Metodología
Adecuaciones Curriculares
CLASE 5
25 de
agosto al
29 de
agosto
1. Percepción auditiva
2. Ejercitación vocal e
instrumental
3. Apreciación sonora y
estética
4. Memoria musical
5. Creatividad musical
6. Capacidad de trabajo
en equipo
1. Participan en una variedad
de cantos, juegos y versos
rítmicos de diversos orígenes.
2. Cantan al unísono y a más
de una voz (cánones,
quodlibets simples, canciones
a dos voces, etcétera).
3.Recitan rítmicamente a más
de una voz.
4.Tocan frases simples y/o
acompañamientos, haciendo
buen uso de su instrumento
melódico (sonoridad y
articulación, entre otros).
5. Incorporan una postura sin
tensiones que facilite el uso
del instrumento.
Música de conjunto,
pregunta/antecedente,
respuesta/consecuente,
ostinato rítmico, ostinato
melódico.
Objetivo:
Expresarse en forma personal o conjunta
musicalmente con un propósito definido.
Inicio:
Los estudiantes inician la actividad de aprendizaje del
día activando los conocimientos previos.
Desarrollo:
Los estudiantes practican el canto a varias voces
ejercitando la capacidad de mantener la independencia
de cantar una voz.
Registran en su cuaderno la canción las gotitas.
Observan video de la canción a trabajar.
Cantan a varias voces repitiendo lo escuchado
siguiendo ritmo y entonación.
Cierre:
Se cierra la experiencia del día comentando la actividad
6.Cantan con naturalidad,
adoptando una postura sin
tensiones y cuidando la
emisión de la voz (respiración,
Modulación y uso de
resonadores).
7. Escuchan atentamente
ejemplos musicales y
relacionan con otras músicas
escuchadas o interpretadas.
realizada respondiendo preguntas tales como: ¿Te
gusto la actividad realizada?
¿Te complico seguir tu ritmo de canto?
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Improvisar y crear ideas musicales con diversos medios sonoros con un propósito dado, utilizando las cualidades del sonido y elementos
del lenguaje musical. O.A.5
Fecha
Nº clase
Habilidades Indicadores de Evaluación Palabras claves Sugerencia de Actividades - Metodología
Adecuaciones Curriculares
CLASE 6
01 de
Septiembre
al 05 de
Septiembre
1. Percepción auditiva
2. Ejercitación vocal e
instrumental
3. Apreciación sonora y
estética
4. Memoria musical
5. Creatividad musical
6. Capacidad de trabajo
en equipo
1. Participan en creaciones
musicales grupales.
›2.Crean frases musicales a
partir de una propuesta
(antece- dente-consecuente).
3.Improvisan grupalmente a
partir de la escucha, cuidando
la sonoridad de sus
instrumentos.
4. Demuestran originalidad y
seguridad en sus propuestas
Sonoras.
5.Cantan con naturalidad,
adoptando una postura sin
tensiones y cuidando la
emisión de la voz (respiración,
Modulación y uso de
resonadores).
Música de conjunto,
pregunta/antecedente,
respuesta/consecuente,
ostinato rítmico, ostinato
melódico.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Presentar su trabajo musical al curso y la comunidad, en forma individual y grupal, con compromiso y responsabilidad. O.A.6
Fecha
Nº clase
Habilidades Indicadores de Evaluación Palabras claves Sugerencia de Actividades - Metodología
Adecuaciones Curriculares
CLASE 7
08 de
Septiembre
al 12 de
Septiembre.
1. Percepción auditiva
2. Ejercitación vocal e
instrumental
3. Apreciación sonora y
estética
4. Memoria musical
5. Creatividad musical
6. Capacidad de trabajo
en equipo
1. Cantan y tocan en pequeñas
agrupaciones con seguridad y
musicalidad.
2. Cantan y tocan con el curso
completo incorporando las
indicaciones del director
(comienzo, final, tempo,
dinámica).
3. Respetan la participación de
todos al presentar su trabajo
musical.
4. Incorporan las indicaciones
del profesor en sus
presentaciones (indicaciones
de sonidos) dinámicas
(intensidades), tempo,
silencios, etcétera.
5. Participan con
Música de conjunto,
pregunta/antecedente,
respuesta/consecuente,
ostinato rítmico, ostinato
melódico.
responsabilidad en sus
presentaciones (traen el
material, ensayan sus partes,
están concentrados, están
listos en el momento
indicado),
CLASE 8
15 de
Septiembre
al 19 de
Septiembre.
1. Percepción auditiva
2. Ejercitación vocal e
instrumental
3. Apreciación sonora y
estética
4. Memoria musical
5. Creatividad musical
6. Capacidad de trabajo
en equipo
1. Cantan y tocan en pequeñas
agrupaciones con seguridad y
musicalidad.
2. Cantan y tocan con el curso
completo incorporando las
indicaciones del director
(comienzo, final, tempo,
dinámica).
3. Respetan la participación de
todos al presentar su trabajo
musical.
4. Incorporan las indicaciones
del profesor en sus
presentaciones (indicaciones
de sonidos) dinámicas
(intensidades), tempo,
silencios, etcétera.
5. Participan con
responsabilidad en sus
presentaciones (traen el
material, ensayan sus partes,
están concentrados, están
listos en el momento
indicado),
Música de conjunto,
pregunta/antecedente,
respuesta/consecuente,
ostinato rítmico, ostinato
melódico.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida y en la sociedad (celebraciones, reuniones, festividades,
situaciones cotidianas, otros). O.A.7
Fecha
Nº clase
Habilidades Indicadores de Evaluación Palabras claves Sugerencia de Actividades - Metodología
Adecuaciones Curriculares
CLASE 9
22 de
Septiembre
al 26 de
Septiembre.
1. Percepción auditiva
2. Ejercitación vocal e
instrumental
3. Apreciación sonora y
estética
4. Memoria musical
5. Creatividad musical
6. Capacidad de trabajo
en equipo
1. Identifican los sonidos y la
música con sus experiencias
personales.
2. Relacionan música con
lugares, situaciones o
imágenes (películas,
presentaciones, conciertos,
recuerdos, otros).
3. Nombran características
musicales y de contexto a
partir de los ejemplos
musicales escuchados e
interpretados.
Música de conjunto,
pregunta/antecedente,
respuesta/consecuente,
ostinato rítmico, ostinato
melódico.
CLASE 10
29 de
Septiembre
al 02 de
octubre.
1. Percepción auditiva
2. Ejercitación vocal e
instrumental
3. Apreciación sonora y
estética
4. Memoria musical
5. Creatividad musical
6. Capacidad de trabajo
en equipo
1. Identifican los sonidos y la
música con sus experiencias
personales.
2. Relacionan música con
lugares, situaciones o
imágenes (películas,
presentaciones, conciertos,
recuerdos, otros).
3. Nombran características
musicales y de contexto a
partir de los ejemplos
musicales escuchados e
interpretados.
Música de conjunto,
pregunta/antecedente,
respuesta/consecuente,
ostinato rítmico, ostinato
melódico.

Más contenido relacionado

Similar a PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx

Música 2013 2° trimestre (1)
Música 2013 2° trimestre (1)Música 2013 2° trimestre (1)
Música 2013 2° trimestre (1)Carolina Pailañir
 
1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx
SintiaCubaPucllas
 
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayoPlanificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Alejandra Wilson
 
18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx
18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx
18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx
karencruzado3
 
1.1 La Educación Musical.... Inicial.pdf
1.1 La Educación Musical.... Inicial.pdf1.1 La Educación Musical.... Inicial.pdf
1.1 La Educación Musical.... Inicial.pdf
MaritaVentocillaSalc
 
1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx
CemenaMN
 
293834
293834293834
_Planificacion__musica_3o_y_4oo_basico.docx
_Planificacion__musica_3o_y_4oo_basico.docx_Planificacion__musica_3o_y_4oo_basico.docx
_Planificacion__musica_3o_y_4oo_basico.docx
antonella430055
 
Proyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y bProyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y b
andrea545209
 
Música 6TO 2023.pptx
Música 6TO 2023.pptxMúsica 6TO 2023.pptx
Música 6TO 2023.pptx
mariasantamara
 
Fingerstyle guitarra acústica contemporánea
Fingerstyle guitarra acústica contemporáneaFingerstyle guitarra acústica contemporánea
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
TejerinaMendoCandela
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
TejerinaMendoCandela
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
TejerinaMendoCandela
 
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTILLA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTILVivian Quiroga
 

Similar a PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx (20)

Música 2013 2° trimestre (1)
Música 2013 2° trimestre (1)Música 2013 2° trimestre (1)
Música 2013 2° trimestre (1)
 
1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx
 
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayoPlanificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
 
18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx
18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx
18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx
 
1.1 La Educación Musical.... Inicial.pdf
1.1 La Educación Musical.... Inicial.pdf1.1 La Educación Musical.... Inicial.pdf
1.1 La Educación Musical.... Inicial.pdf
 
1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx1.1 La Educación Musical.....pptx
1.1 La Educación Musical.....pptx
 
293834
293834293834
293834
 
_Planificacion__musica_3o_y_4oo_basico.docx
_Planificacion__musica_3o_y_4oo_basico.docx_Planificacion__musica_3o_y_4oo_basico.docx
_Planificacion__musica_3o_y_4oo_basico.docx
 
Clase musica
Clase musicaClase musica
Clase musica
 
Proyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y bProyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y b
 
Música 6TO 2023.pptx
Música 6TO 2023.pptxMúsica 6TO 2023.pptx
Música 6TO 2023.pptx
 
Fingerstyle guitarra acústica contemporánea
Fingerstyle guitarra acústica contemporáneaFingerstyle guitarra acústica contemporánea
Fingerstyle guitarra acústica contemporánea
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
 
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docxLA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS.docx
 
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTILLA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
 
Plan musica uni 3
Plan musica uni 3Plan musica uni 3
Plan musica uni 3
 
Guía didáctica.
Guía didáctica.Guía didáctica.
Guía didáctica.
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE - SEGUNDO SEMESTRE 2014 ASIGNATURA: Música CURSO: 4° años B- C HORAS PROGRAMADAS: 20 Horas NOMBRE UNIDAD 3: MES: Agosto - Septiembre PROFESOR(A): Beatriz Cisternas Jorge Zúñiga Flores OBJETIVOS ACTITUDINALES DE LA UNIDAD: MU04 OAA C Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas formas de expresión musical. MU04 OAA D Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales. MU04 OAA E Reconocer la dimensión espiritual y trascendente del arte y la música para el ser humano. MU04 OAA F Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, por medio de la experimentación, el juego, la imaginación y el pensamiento divergente. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, tempo, dinámica, preguntas-respuestas, secciones A- AB-ABA), y representarlos de distintas formas. (OA 1) Fecha Nº clase Habilidades Indicadores de Evaluación Palabras claves Sugerencia de Actividades - Metodología Adecuaciones Curriculares CLASE 1 28 de julio al 01 de 1. Percepción auditiva 2. Ejercitación vocal e instrumental 1.Representan elementos del lenguaje musical en forma corporal y visual (frases, antecedentes- Música de conjunto, pregunta/antecedente, respuesta/consecuente, ostinato rítmico, ostinato Objetivo: Diferenciar las cualidades del sonido (altura, timbre e intensidad)
  • 2. agosto 3. Apreciación sonora y estética 4. Memoria musical 5. Creatividad musical 6. Capacidad de trabajo en equipo consecuentes, secciones) 2.Representan ritmo, pulsaciones y acentuaciones en forma corporal (música popular) 3.Describen distintos usos de la dinámica (intensidad)en diversos ejemplos musicales 4.Identifican una o más voces en músicas interpretadas y escuchadas melódico. Inicio: Se comienza la actividad de aprendizaje del día estimulando en los alumnos la percepción auditiva reconociendo alguna de las cualidades del sonido como (altura, timbre, intensidad, duración). Observan video para aprender a diferenciar las cualidades del sonido. Desarrollo: Jugando al elástico reunidos en pareja jugaran con el sonido jugando con diferentes tipos de elásticos y recipientes registraran todo el proceso tomando en cuenta lo descubierto y los sonidos escuchados. Cierre: Comentan lo aprendido y concluyen entre las diferencias entre cada cualidad del sonido. CLASE 2 04 de agosto al 08 de agosto 1. Percepción auditiva 2. Ejercitación vocal e instrumental 3. Apreciación sonora y estética 4. Memoria musical 5. Creatividad musical 1.Representan elementos del lenguaje musical en forma corporal y visual (frases, antecedentes- consecuentes, secciones) 2.Representan ritmo, pulsaciones y acentuaciones en forma corporal (música popular) Música de conjunto, pregunta/antecedente, respuesta/consecuente, ostinato rítmico, ostinato melódico. Objetivo: Expresarse musicalmente, utilizando variadas formas del lenguaje musical, en forma corporal y o visual. Inicio: Se comienza la actividad activando los conocimientos previos sobre las cualidades del sonido.
  • 3. 6. Capacidad de trabajo en equipo 3.Describen distintos usos de la dinámica (intensidad)en diversos ejemplos musicales 4.Identifican una o más voces en músicas interpretadas y escuchadas Desarrollo: Registran la canción de la arañita en sus cuadernos copian en un pentagrama sus notas musicales identifican sus sonidos escribiéndolos, interpretan musicalmente la pieza. Cierre: Comentan lo aprendido y concluyen sobre la importancia de la expresión musical.
  • 4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración de sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual) O.A.2 Fecha Nº clase Habilidades Indicadores de Evaluación Palabras claves Sugerencia de Actividades - Metodología Adecuaciones Curriculares CLASE 3 12 de agosto al 15 de agosto 1. Percepción auditiva 2. Ejercitación vocal e instrumental 3. Apreciación sonora y estética 4. Memoria musical 5. Creatividad musical 6. Capacidad de trabajo en equipo 1. Se expresan corporalmente a partir de música popular. 2. Relacionan lo escuchado con sensaciones, emociones e ideas en forma clara y cuidada. 3. Se expresan en forma oral y escrita (reportaje, poema, cuento, entre otros) a partir de la música popular. 4. Escuchan atentamente ejemplos musicales y relacionan con otras músicas escuchadas o interpretadas. Música de conjunto, pregunta/antecedente, respuesta/consecuente, ostinato rítmico, ostinato melódico. Objetivo: Expresar sentimientos y emociones a partir de los que les produce la música escuchada. Inicio: Los estudiantes escuchan e idealmente ven la Marcha para el funeral de la Reina María de H. Purcell , lo cualquier pieza breve en la cual sea fácil identificar algunos elementos musicales. Desarrollo: A partir de lo escuchado, los estudiantes:  explican que escucharon, incorporando todo lo aprendido.  comparan esta audición con otra escuchada en el año  describen la música en cuanto a qué sensaciones les produce  comparan su capacidad de escuchar de este momento en relación con la de principio de año  inventan un título personal a la música y
  • 5. fundamentan  Finalmente realizan una ilustración con los sentimientos provocados por las melodías escuchadas Cierre: Concluyen sobre los sentimientos y emociones que produce la música en ellos y sus percepciones personales frente al sonido. .
  • 6. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas, poniendo énfasis en: › tradición escrita (docta); › tradición oral (folclor, música; de pueblos originarios);› popular (jazz, rock, fusión, etcétera) O.A.3 Fecha Nº clase Habilidades Indicadores de Evaluación Palabras claves Sugerencia de Actividades - Metodología Adecuaciones Curriculares CLASE 4 18 de agosto al 22 de agosto. 1. Percepción auditiva 2. Ejercitación vocal e instrumental 3. Apreciación sonora y estética 4. Memoria musical 5. Creatividad musical 6. Capacidad de trabajo en equipo 1. Manifiestan interés por escuchar música (piden repetir una audición, hacen preguntas con respecto a ella, piden conocer música parecida, etcétera). 2. Aplican lo escuchado en sus interpretaciones. 3. Aplican lo escuchado en sus improvisaciones y creaciones. 4. Escuchan atentamente, expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales). 5. Escuchan atentamente, relacionando con otras audiciones. 6. Escuchan atentamente Música de conjunto, pregunta/antecedente, respuesta/consecuente, ostinato rítmico, ostinato melódico. Objetivo: Escuchan atentamente música de la tradición oral chilena como una aporte a la cultura de nuestro país. Inicio: Los estudiantes inician la actividad de aprendizaje del día activando los conocimientos previos mediante lluvias de ideas nombran canciones populares que tengan que ver con nuestra cultura nacional. Desarrollo: Escuchan música de compositores populares chilenos, Como: Que cante la vida de A. Plaza. Tendrán el texto Para que no sea difícil entenderlo. Relacionan texto y música ayudados con preguntas del profesor, como: › ¿Qué ideas quiere transmitir el compositor con el texto? › ¿Cómo lo relaciona con la música? › ¿Creen que eligió los instrumentos de acuerdo al texto? › ¿Qué habría pasado si esta música no tuviera?… (algún instrumento, parte del texto, por ejemplo)
  • 7. ejemplos musicales y relacionan con otras músicas escuchadas o interpretadas. Cierre: Concluyen realizando un plenario de las respuestas dadas en la actividad.
  • 8. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Cantar al unísono y a más voces y tocar instrumentos de percusión, melódicos (metalófono, flauta dulce u otros) y/o armónicos (guitarra, teclado, otros). O.A.4 Fecha Nº clase Habilidades Indicadores de Evaluación Palabras claves Sugerencia de Actividades - Metodología Adecuaciones Curriculares CLASE 5 25 de agosto al 29 de agosto 1. Percepción auditiva 2. Ejercitación vocal e instrumental 3. Apreciación sonora y estética 4. Memoria musical 5. Creatividad musical 6. Capacidad de trabajo en equipo 1. Participan en una variedad de cantos, juegos y versos rítmicos de diversos orígenes. 2. Cantan al unísono y a más de una voz (cánones, quodlibets simples, canciones a dos voces, etcétera). 3.Recitan rítmicamente a más de una voz. 4.Tocan frases simples y/o acompañamientos, haciendo buen uso de su instrumento melódico (sonoridad y articulación, entre otros). 5. Incorporan una postura sin tensiones que facilite el uso del instrumento. Música de conjunto, pregunta/antecedente, respuesta/consecuente, ostinato rítmico, ostinato melódico. Objetivo: Expresarse en forma personal o conjunta musicalmente con un propósito definido. Inicio: Los estudiantes inician la actividad de aprendizaje del día activando los conocimientos previos. Desarrollo: Los estudiantes practican el canto a varias voces ejercitando la capacidad de mantener la independencia de cantar una voz. Registran en su cuaderno la canción las gotitas. Observan video de la canción a trabajar. Cantan a varias voces repitiendo lo escuchado siguiendo ritmo y entonación. Cierre: Se cierra la experiencia del día comentando la actividad
  • 9. 6.Cantan con naturalidad, adoptando una postura sin tensiones y cuidando la emisión de la voz (respiración, Modulación y uso de resonadores). 7. Escuchan atentamente ejemplos musicales y relacionan con otras músicas escuchadas o interpretadas. realizada respondiendo preguntas tales como: ¿Te gusto la actividad realizada? ¿Te complico seguir tu ritmo de canto?
  • 10. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Improvisar y crear ideas musicales con diversos medios sonoros con un propósito dado, utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical. O.A.5 Fecha Nº clase Habilidades Indicadores de Evaluación Palabras claves Sugerencia de Actividades - Metodología Adecuaciones Curriculares CLASE 6 01 de Septiembre al 05 de Septiembre 1. Percepción auditiva 2. Ejercitación vocal e instrumental 3. Apreciación sonora y estética 4. Memoria musical 5. Creatividad musical 6. Capacidad de trabajo en equipo 1. Participan en creaciones musicales grupales. ›2.Crean frases musicales a partir de una propuesta (antece- dente-consecuente). 3.Improvisan grupalmente a partir de la escucha, cuidando la sonoridad de sus instrumentos. 4. Demuestran originalidad y seguridad en sus propuestas Sonoras. 5.Cantan con naturalidad, adoptando una postura sin tensiones y cuidando la emisión de la voz (respiración, Modulación y uso de resonadores). Música de conjunto, pregunta/antecedente, respuesta/consecuente, ostinato rítmico, ostinato melódico.
  • 11. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Presentar su trabajo musical al curso y la comunidad, en forma individual y grupal, con compromiso y responsabilidad. O.A.6 Fecha Nº clase Habilidades Indicadores de Evaluación Palabras claves Sugerencia de Actividades - Metodología Adecuaciones Curriculares CLASE 7 08 de Septiembre al 12 de Septiembre. 1. Percepción auditiva 2. Ejercitación vocal e instrumental 3. Apreciación sonora y estética 4. Memoria musical 5. Creatividad musical 6. Capacidad de trabajo en equipo 1. Cantan y tocan en pequeñas agrupaciones con seguridad y musicalidad. 2. Cantan y tocan con el curso completo incorporando las indicaciones del director (comienzo, final, tempo, dinámica). 3. Respetan la participación de todos al presentar su trabajo musical. 4. Incorporan las indicaciones del profesor en sus presentaciones (indicaciones de sonidos) dinámicas (intensidades), tempo, silencios, etcétera. 5. Participan con Música de conjunto, pregunta/antecedente, respuesta/consecuente, ostinato rítmico, ostinato melódico.
  • 12. responsabilidad en sus presentaciones (traen el material, ensayan sus partes, están concentrados, están listos en el momento indicado), CLASE 8 15 de Septiembre al 19 de Septiembre. 1. Percepción auditiva 2. Ejercitación vocal e instrumental 3. Apreciación sonora y estética 4. Memoria musical 5. Creatividad musical 6. Capacidad de trabajo en equipo 1. Cantan y tocan en pequeñas agrupaciones con seguridad y musicalidad. 2. Cantan y tocan con el curso completo incorporando las indicaciones del director (comienzo, final, tempo, dinámica). 3. Respetan la participación de todos al presentar su trabajo musical. 4. Incorporan las indicaciones del profesor en sus presentaciones (indicaciones de sonidos) dinámicas (intensidades), tempo, silencios, etcétera. 5. Participan con responsabilidad en sus presentaciones (traen el material, ensayan sus partes, están concentrados, están listos en el momento indicado), Música de conjunto, pregunta/antecedente, respuesta/consecuente, ostinato rítmico, ostinato melódico.
  • 13. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida y en la sociedad (celebraciones, reuniones, festividades, situaciones cotidianas, otros). O.A.7 Fecha Nº clase Habilidades Indicadores de Evaluación Palabras claves Sugerencia de Actividades - Metodología Adecuaciones Curriculares CLASE 9 22 de Septiembre al 26 de Septiembre. 1. Percepción auditiva 2. Ejercitación vocal e instrumental 3. Apreciación sonora y estética 4. Memoria musical 5. Creatividad musical 6. Capacidad de trabajo en equipo 1. Identifican los sonidos y la música con sus experiencias personales. 2. Relacionan música con lugares, situaciones o imágenes (películas, presentaciones, conciertos, recuerdos, otros). 3. Nombran características musicales y de contexto a partir de los ejemplos musicales escuchados e interpretados. Música de conjunto, pregunta/antecedente, respuesta/consecuente, ostinato rítmico, ostinato melódico.
  • 14. CLASE 10 29 de Septiembre al 02 de octubre. 1. Percepción auditiva 2. Ejercitación vocal e instrumental 3. Apreciación sonora y estética 4. Memoria musical 5. Creatividad musical 6. Capacidad de trabajo en equipo 1. Identifican los sonidos y la música con sus experiencias personales. 2. Relacionan música con lugares, situaciones o imágenes (películas, presentaciones, conciertos, recuerdos, otros). 3. Nombran características musicales y de contexto a partir de los ejemplos musicales escuchados e interpretados. Música de conjunto, pregunta/antecedente, respuesta/consecuente, ostinato rítmico, ostinato melódico.