SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSICA
6to Basico
LENGUAJE MUSICAL
Nivel básico
2
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
OA01- OA2 –OA3- OA7- OAT 20-
OA 2- Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las
sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada e
interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical,
visual).
OA 3 - Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas,
poniendo énfasis en: -tradición escrita (docta) -tradición oral (folclor, música de
pueblos originarios) -popular (jazz, rock, fusión, etc.)
Indicadores -Identifican propósitos expresivos en la música escuchada.
-Relacionan lo escuchado con sensaciones, emociones e ideas por diversos medios
(escrito, oral, corporal, visual).
-Se expresan en forma oral y escrita (narración, poema, cuento, entre otros) a partir de
música de origen americano.
-Escuchan atentamente ejemplos musicales y los relacionan con otras músicas
escuchadas o interpretadas.
- Escuchan atentamente ejemplos musicales y los relacionan con otras músicas
escuchadas o interpretadas en forma escrita y oral.
- Identifican elementos de diferentes culturas y contextos.
- Identifican funcionalidad de la música en diferentes culturas.
¿Qué trabajaremos ?
3
Sonido y ruido La
música. Elementos.
Pentagrama. Notas y claves.
Escritura rítmica (parte I). Compás, línea divisoria y doble barra.
Escritura rítmica (parte II). Compás: clasificación y partes.
Escritura rítmica (parte III). Figurasrítmicas.
Signos de prolongación.
Signos de expresión.
Signos de repetición.
Páginas de consulta.
4
El Sonido
El sonido es una vibración
producida por un cuerpo
sonoro (instrumento) que,
a través del aire
llega a nuestro oído
y contiene armonía.
El ruido es un sonido sin
armonía.
Observa las diferencias:
• Visuales:
Ondas sonoras
Ondas de ruido
LA MÚSICAes el arte de combinar sonidos para
transmitir o evocar sentimientos.
Los elementos fundamentales de la música son 3:
MELODÍA
ARMONÍA
Es una sucesión de sonidos:
Suena una nota cada vez.
La flauta y el saxofón son instrumentos melódicos.
Es la forma de combinar sonidos simultáneamente.
Suenan varias notas a la vez:
RITMO
El piano y la guitarra son instrumentos armónicos.
Es el pulso o tiempo a intervalos regulares y
constantes.
No hay altura sonora definida, por lo que no se escriben notas,
sino figuras:
Averigua qué elemento escuchas cada vez:
índice
Observa y Escucha expresiones musicales de alguna festividad; por ejemplo: música de carnaval, de procesión u otra.
Comentan sobre la relación de la música y carácter y genero. Se les pide que anoten palabras, sensaciones o ideas con las
que relacionarían esta música (en forma, grupal 4 máx.). Cuando revisen todas las palabras, buscan identificar qué
aspectos del lenguaje musical influyen en las ideas que expresaron.
Algunas fiestas: Carnaval de Brasil, Fiesta de la vendimia (Argentina), festividades del norte de Chile, como La Tirana, entre
otras.
Luego oralmente identifica elementos de la música en cada cultura
A partir de ello:
Diseñen como grupo un CARTEL con las palabras que resuma toda la información acerca de la festividad que ha
seleccionado usando imágenes o DIBUJOS de su ambientación y contexto. Incluyen una frase emblemática que describa
algún aspecto musical.
Trabajo Practico
5to basico
Objetivo:
Escuchar y comentar expresiones musicales de
alguna festividad ( OA 2)
Actividades: Visualiza Escucha y Comenta en tu grupo los siguientes videos
▸ https://www.youtube.com/watch?v=ZX4SMwP4ARQ Carnaval La Tirana
▸ https://www.youtube.com/watch?v=wFAJi6c6UyQ Carnaval de Rio
▸ https://www.youtube.com/watch?v=eBudINwmTXU Fiesta de la Vendimia
7
Ejemplos de Carteles
8
Observa la siguiente Zarzuela española, "Luisa Fernanda“ comedia lírica en tres actos, de Federico
Moreno Torroba y libreto de Federico Romero Sarachaga . Luego oralmente identifica elementos de la
música y la cultura española que se reflejan en el ejemplo.
A partir de ello:
Observa ahora La pérgola de las flores, comparen ambas expresiones en forma oral o escrita en
grupos de máx.. 4 integrantes toman nota y comparten los apuntes con el curso.
Diseñen como grupo un afiche para promover la zarzuela Y /O la pérgola de la flores con imágenes o
DIBUJOS de su ambientación y contexto. Incluyen una frase emblemática que describa algún
aspecto musical.
REALIZAR UN AFICHE O CARTEL
Sera Evaluado su presentación en clases con una pauta de Evaluación.
Trabajo Practico
6to basico
▸ Tema:
▸ Integrantes :
▸ Grupo:
¡A practicar lo aprendido!
I. Diseña, en una hoja bond, un afiche que contenga los siguientes elementos del tema asignado:
▸ 1. Imagen :
▸ 3. Texto :
II. Inventa un eslogan adecuado para cada uno de estos productos.
II. Crea el diseño de tu afiche publicitario
Luego de hacer la corrección, pasa en limpio tu texto y confecciona tu aviso en un papelote.
10
11
12
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
OA1- OA2 – OA 3 – OA7-
OBJETIVOS DE
LA CLASES
• Identificar y reconocer elementos gráficos fundacionales (pentagrama y notas)
• Nombrar elementos gráficos fundacionales como musicales notas dentro de un pentagram
• Fortalecer el proceso de lectura y escritura musical.
• percutir ritmos.
• Reconocer figuras musicales su duración y como son representadas gráficamente.
• Se expresan en forma oral y escrita con claridad (narración, poema, cuento, entre otros) a partir
de la música de tradición escrita del mundo y popular.
• Relacionan lo escuchado con sensaciones, emociones e ideas por diversos medios (escrito, oral,
corporal, visual) en forma clara y cuidada.
• Identifican y asocian elementos de diferentes culturas y contextos.
• Escuchan atentamente ejemplos musicales y los relacionan con otras músicas escuchadas o
interpretadas en forma escrita y oral.
• Aplican elementos del lenguaje musical al reflexionar sobre lo escuchado.
UNIDAD 2: “Audición, interpretación y
reflexión de la música americana”
▸ En esta unidad se profundizará en:
▸ La audición, la interpretación, la contextualización y la reflexión,
principalmente a partir de la música americana, sin dejar de lado las
otras músicas.
▸ Aprender las figuras musicales, escala de notas clave de sol y figuras
musicales básicas.
▸ Aplicar elementos del lenguaje musical al reflexionar sobre lo
escuchado
▸ Apreciación musical y audición dirigida.
▸ Entrenamiento de capacidad auditiva.
▸ Expresar mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones,
emociones e ideas que sugiere la música escuchada.
13
¿Què es la altura?
Sonidos agudos Sonidos graves
Como por ejemplo: el sonido de
un contrabajo, una vaca
mugiendo, el motor de un auto,
etc.
Como por ejemplo: dos copas
chocando, el sonido de un
violín, el llanto de un bebé, etc.
La ALTURA o TONO del sonido, es la propiedad que nos permite
distinguir si un sonido es AGUDO o GRAVE.
La altura de los sonidos: las notas
musicales
En el lenguaje musical, las alturas de los sonidos se designan a través de
las NOTAS MUSICALES, que son 8:
Re Mi Fa Sol La Si
(Escribe esta información en tu cuaderno)
Do
Do-
16
¿Cómo ordenamos esos sonidos en el
pentagrama?
El pentagrama es el espacio destinado para hacer la notación músical.
Está compuesto por 5 líneas paralelas y equidistantes entre sí. A partir
de estas líneas, también se marcan 4 espacios, que también se utilizan
para la notación musical.
Antes de ordenar, debes saber que:
(Esto no se escribe)
Llave de
sol
Es la clave o llave más
conocida. Se utiliza para
representar los sonidos
AGUDOS.
Llave de
fa
Esta llave se utiliza para
representar los sonidos
GRAVES.
Llave de
do
Esta llave se utiliza para
representar los sonidos
MEDIOS.
Antes de escribir las notas en un pentagrama debemos
saber que existen CLAVES O LLAVES, que nos
ayudarán a identificar el tipo de altura del sonido que
se ejecutarán:
(escribe
esta info en
el
cuaderno)
Notas en el pentagrama, usando
llave de sol
Do
Re
Mi
Fa
Sol
La
Si
(Escribe esta información en tu cuaderno)
▸ Clase 3
▸ Fecha: Semana del 05 al 09 de Abril
▸ Objetivo de la clase: Escuchar música de diferentes estilos con la
misma cifra de compás. Distinguir similitud desde el ritmo y
diferencias de estilo
24
25
26
27
28
29
30
31
Cualidades
Clasificación
Duración
Timbre
Grave Largo Fuerte
Altura Intensidad
Nombre
del sonido Agudo Corto Suave
El Sonido
• Greetings.
• Commands and Classroom Language.
• School Supplies / Objects
• Numbers
• Colors
• It is a….. / There is a…… / There are ……
What Did you Learn?
Trabajo práctico
Identifiquemoslos instrumenos en las siguientes
canciones andinas
https://www.youtube.com/watch?v=6NPl3oXrk8I
¡Buen trabajo!
Nos vemos la próxima clase.
34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía tecnología tercero básico
Guía  tecnología tercero básicoGuía  tecnología tercero básico
Guía tecnología tercero básico
cattakiedis
 
57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos
Maciel Castro
 
Lenguaje musical básico
Lenguaje musical básicoLenguaje musical básico
Lenguaje musical básico
marimomar
 
Prueba de educacion musical quinto año
Prueba   de  educacion musical quinto añoPrueba   de  educacion musical quinto año
Prueba de educacion musical quinto año
Ester Martin
 
Evaluación diagnostica de música 8
Evaluación diagnostica de música    8Evaluación diagnostica de música    8
Evaluación diagnostica de música 8
nelson valdes
 
El gato garcia
El gato garciaEl gato garcia
El gato garcialilibeth88
 
Pauta de evaluación animales en peligro de extincion
Pauta de evaluación animales en peligro de extincionPauta de evaluación animales en peligro de extincion
Pauta de evaluación animales en peligro de extincion
Valesca Aburto
 
Los estilos musicales
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
GrupoTICOsuna
 
Arte 1° básico.pdf
Arte 1° básico.pdfArte 1° básico.pdf
Arte 1° básico.pdf
MaríaJesús Pedrero
 
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
Frank Manuel Tenorio Rosales
 
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
Carola Garcia
 
Prueba de musica primero basico
Prueba de musica primero basicoPrueba de musica primero basico
Prueba de musica primero basico
Mónica González Bustos
 
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDOLAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
Pinstrumental
 
tecnica de collage
 tecnica de collage tecnica de collage
tecnica de collage
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tiempo atmosferico 2
Tiempo atmosferico 2Tiempo atmosferico 2
Tiempo atmosferico 2
UNIVERSIDAD DEL MAR
 
Retratos sonoros
Retratos  sonorosRetratos  sonoros
Retratos sonoros
DanielaRuiz158
 
Leng comprensionlectora 2_b_n3
Leng comprensionlectora 2_b_n3Leng comprensionlectora 2_b_n3
Leng comprensionlectora 2_b_n3
Rafa Cruz
 
clase musica - Flauta Dulce
clase musica - Flauta Dulceclase musica - Flauta Dulce
clase musica - Flauta Dulce
Enigmatik15
 
El chicle
El chicleEl chicle
El chicle
Sara Rios Alveal
 
355408434 prueba-de-musica-cualidades-del-sonido-timbre-altura
355408434 prueba-de-musica-cualidades-del-sonido-timbre-altura355408434 prueba-de-musica-cualidades-del-sonido-timbre-altura
355408434 prueba-de-musica-cualidades-del-sonido-timbre-altura
AylinneRodriguezArce
 

La actualidad más candente (20)

Guía tecnología tercero básico
Guía  tecnología tercero básicoGuía  tecnología tercero básico
Guía tecnología tercero básico
 
57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos
 
Lenguaje musical básico
Lenguaje musical básicoLenguaje musical básico
Lenguaje musical básico
 
Prueba de educacion musical quinto año
Prueba   de  educacion musical quinto añoPrueba   de  educacion musical quinto año
Prueba de educacion musical quinto año
 
Evaluación diagnostica de música 8
Evaluación diagnostica de música    8Evaluación diagnostica de música    8
Evaluación diagnostica de música 8
 
El gato garcia
El gato garciaEl gato garcia
El gato garcia
 
Pauta de evaluación animales en peligro de extincion
Pauta de evaluación animales en peligro de extincionPauta de evaluación animales en peligro de extincion
Pauta de evaluación animales en peligro de extincion
 
Los estilos musicales
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
 
Arte 1° básico.pdf
Arte 1° básico.pdfArte 1° básico.pdf
Arte 1° básico.pdf
 
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
 
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
 
Prueba de musica primero basico
Prueba de musica primero basicoPrueba de musica primero basico
Prueba de musica primero basico
 
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDOLAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
 
tecnica de collage
 tecnica de collage tecnica de collage
tecnica de collage
 
Tiempo atmosferico 2
Tiempo atmosferico 2Tiempo atmosferico 2
Tiempo atmosferico 2
 
Retratos sonoros
Retratos  sonorosRetratos  sonoros
Retratos sonoros
 
Leng comprensionlectora 2_b_n3
Leng comprensionlectora 2_b_n3Leng comprensionlectora 2_b_n3
Leng comprensionlectora 2_b_n3
 
clase musica - Flauta Dulce
clase musica - Flauta Dulceclase musica - Flauta Dulce
clase musica - Flauta Dulce
 
El chicle
El chicleEl chicle
El chicle
 
355408434 prueba-de-musica-cualidades-del-sonido-timbre-altura
355408434 prueba-de-musica-cualidades-del-sonido-timbre-altura355408434 prueba-de-musica-cualidades-del-sonido-timbre-altura
355408434 prueba-de-musica-cualidades-del-sonido-timbre-altura
 

Similar a Música 6TO 2023.pptx

Música 7° básico 2023 Fer.pptx
Música  7° básico 2023 Fer.pptxMúsica  7° básico 2023 Fer.pptx
Música 7° básico 2023 Fer.pptx
mariasantamara
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docxPLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx
yorleyvarela
 
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Jose Tovar
 
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Jose Tovar
 
Música 5TO 2023.pptx
Música 5TO 2023.pptxMúsica 5TO 2023.pptx
Música 5TO 2023.pptx
mariasantamara
 
Objetivos de clase desarrollados a partir de los OA
Objetivos de clase desarrollados a partir de los OAObjetivos de clase desarrollados a partir de los OA
Objetivos de clase desarrollados a partir de los OA
EdxonUrra
 
Plan musica uni 3
Plan musica uni 3Plan musica uni 3
Plan musica uni 3
carmen gloria ortiz figueroa
 
Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527
Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527
Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527
jessy gatica
 
Lomce musica 2
Lomce musica 2Lomce musica 2
Lomce musica 2
Leire Gutierrez
 
Musica 5 to y 7mo
Musica 5 to y 7moMusica 5 to y 7mo
Musica 5 to y 7mo
Jorge Brito
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
melizz-j
 
18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx
18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx
18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx
karencruzado3
 
Lenguaje musical y percepción
Lenguaje musical  y percepciónLenguaje musical  y percepción
Lenguaje musical y percepción
Roberto Herrera
 
Y7 Cross Curriculum Music & Languages
Y7 Cross Curriculum Music & LanguagesY7 Cross Curriculum Music & Languages
Y7 Cross Curriculum Music & Languages
Rachel Hawkes
 
Música 9° ii periodo
Música 9° ii periodoMúsica 9° ii periodo
Música 9° ii periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Plni musica anual 2º
Plni musica anual 2ºPlni musica anual 2º
Plni musica anual 2º
carmen gloria ortiz figueroa
 
Sobre la lengua africana, la clave y la improvisacion
Sobre la lengua africana, la clave y la improvisacionSobre la lengua africana, la clave y la improvisacion
Sobre la lengua africana, la clave y la improvisacion
Miguel Tallo
 
Planificacion-de-Musica. de la escuela c
Planificacion-de-Musica. de la escuela cPlanificacion-de-Musica. de la escuela c
Planificacion-de-Musica. de la escuela c
JONATHANPEROZO5
 
Proyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y bProyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y b
andrea545209
 
Musica anuales 2018
Musica anuales 2018Musica anuales 2018
Musica anuales 2018
CarolinaGalaz7
 

Similar a Música 6TO 2023.pptx (20)

Música 7° básico 2023 Fer.pptx
Música  7° básico 2023 Fer.pptxMúsica  7° básico 2023 Fer.pptx
Música 7° básico 2023 Fer.pptx
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docxPLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx
 
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
 
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
Inteligenciamusicalexposicin2doparcial 131112073431-phpapp01
 
Música 5TO 2023.pptx
Música 5TO 2023.pptxMúsica 5TO 2023.pptx
Música 5TO 2023.pptx
 
Objetivos de clase desarrollados a partir de los OA
Objetivos de clase desarrollados a partir de los OAObjetivos de clase desarrollados a partir de los OA
Objetivos de clase desarrollados a partir de los OA
 
Plan musica uni 3
Plan musica uni 3Plan musica uni 3
Plan musica uni 3
 
Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527
Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527
Organizacion curricular _musica_2_basico_17307_20150310_20150119_121527
 
Lomce musica 2
Lomce musica 2Lomce musica 2
Lomce musica 2
 
Musica 5 to y 7mo
Musica 5 to y 7moMusica 5 to y 7mo
Musica 5 to y 7mo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx
18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx
18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx
 
Lenguaje musical y percepción
Lenguaje musical  y percepciónLenguaje musical  y percepción
Lenguaje musical y percepción
 
Y7 Cross Curriculum Music & Languages
Y7 Cross Curriculum Music & LanguagesY7 Cross Curriculum Music & Languages
Y7 Cross Curriculum Music & Languages
 
Música 9° ii periodo
Música 9° ii periodoMúsica 9° ii periodo
Música 9° ii periodo
 
Plni musica anual 2º
Plni musica anual 2ºPlni musica anual 2º
Plni musica anual 2º
 
Sobre la lengua africana, la clave y la improvisacion
Sobre la lengua africana, la clave y la improvisacionSobre la lengua africana, la clave y la improvisacion
Sobre la lengua africana, la clave y la improvisacion
 
Planificacion-de-Musica. de la escuela c
Planificacion-de-Musica. de la escuela cPlanificacion-de-Musica. de la escuela c
Planificacion-de-Musica. de la escuela c
 
Proyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y bProyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y b
 
Musica anuales 2018
Musica anuales 2018Musica anuales 2018
Musica anuales 2018
 

Más de mariasantamara

idioma_extranjero__ingles-8o_basico_a-Gantt-Unidad-1.pdf
idioma_extranjero__ingles-8o_basico_a-Gantt-Unidad-1.pdfidioma_extranjero__ingles-8o_basico_a-Gantt-Unidad-1.pdf
idioma_extranjero__ingles-8o_basico_a-Gantt-Unidad-1.pdf
mariasantamara
 
Clasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptx
Clasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptxClasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptx
Clasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptx
mariasantamara
 
FIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptx
FIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptxFIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptx
FIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptx
mariasantamara
 
Elementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptx
Elementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptxElementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptx
Elementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptx
mariasantamara
 
Listening Strategies Miss Fernanda.pptx
Listening Strategies Miss Fernanda.pptxListening Strategies Miss Fernanda.pptx
Listening Strategies Miss Fernanda.pptx
mariasantamara
 
Adecuación Curricular Carlitos Gonzales Planificacióin Abril.doc
Adecuación Curricular Carlitos Gonzales Planificacióin Abril.docAdecuación Curricular Carlitos Gonzales Planificacióin Abril.doc
Adecuación Curricular Carlitos Gonzales Planificacióin Abril.doc
mariasantamara
 
Guidelines Taller de Inglés Public Speaking.ppt
Guidelines Taller de Inglés Public Speaking.pptGuidelines Taller de Inglés Public Speaking.ppt
Guidelines Taller de Inglés Public Speaking.ppt
mariasantamara
 
1er Nivel Adjectives and part of sentence.ppt
1er Nivel Adjectives and part of sentence.ppt1er Nivel Adjectives and part of sentence.ppt
1er Nivel Adjectives and part of sentence.ppt
mariasantamara
 
christmas_around_the_world.ppt
christmas_around_the_world.pptchristmas_around_the_world.ppt
christmas_around_the_world.ppt
mariasantamara
 
Propiedades del sonido 7º y 8º (1).pptx
Propiedades del sonido 7º y 8º (1).pptxPropiedades del sonido 7º y 8º (1).pptx
Propiedades del sonido 7º y 8º (1).pptx
mariasantamara
 
ACTO DE 1RO MEDIO 2023.pptx
ACTO DE 1RO MEDIO 2023.pptxACTO DE 1RO MEDIO 2023.pptx
ACTO DE 1RO MEDIO 2023.pptx
mariasantamara
 
Gantt 2º Semestre 2019.doc
Gantt 2º Semestre 2019.docGantt 2º Semestre 2019.doc
Gantt 2º Semestre 2019.doc
mariasantamara
 
Gantt 1º Semestre 5 basico.doc
Gantt 1º Semestre 5 basico.docGantt 1º Semestre 5 basico.doc
Gantt 1º Semestre 5 basico.doc
mariasantamara
 
1ero Basico Unit 3 Seasons and Weather Agosto Sept 2021.pdf
1ero Basico Unit 3 Seasons and Weather Agosto Sept 2021.pdf1ero Basico Unit 3 Seasons and Weather Agosto Sept 2021.pdf
1ero Basico Unit 3 Seasons and Weather Agosto Sept 2021.pdf
mariasantamara
 
1eros Basicos 2021 Unit1 in the classroom Abril Marzo.pdf
1eros Basicos 2021 Unit1 in the classroom Abril Marzo.pdf1eros Basicos 2021 Unit1 in the classroom Abril Marzo.pdf
1eros Basicos 2021 Unit1 in the classroom Abril Marzo.pdf
mariasantamara
 
guia dibuja lineas.pdf
guia dibuja lineas.pdfguia dibuja lineas.pdf
guia dibuja lineas.pdf
mariasantamara
 
Guia N1 Clase 22 DE ABRIL 2021 ANIMALS 2do Basico.pdf
Guia N1 Clase 22 DE ABRIL 2021 ANIMALS 2do Basico.pdfGuia N1 Clase 22 DE ABRIL 2021 ANIMALS 2do Basico.pdf
Guia N1 Clase 22 DE ABRIL 2021 ANIMALS 2do Basico.pdf
mariasantamara
 
Artes Visuales Lineas.pptx
Artes Visuales Lineas.pptxArtes Visuales Lineas.pptx
Artes Visuales Lineas.pptx
mariasantamara
 
PPT-Género-Narrativo.pptx
PPT-Género-Narrativo.pptxPPT-Género-Narrativo.pptx
PPT-Género-Narrativo.pptx
mariasantamara
 
Listenig Lesson.ppt
Listenig  Lesson.pptListenig  Lesson.ppt
Listenig Lesson.ppt
mariasantamara
 

Más de mariasantamara (20)

idioma_extranjero__ingles-8o_basico_a-Gantt-Unidad-1.pdf
idioma_extranjero__ingles-8o_basico_a-Gantt-Unidad-1.pdfidioma_extranjero__ingles-8o_basico_a-Gantt-Unidad-1.pdf
idioma_extranjero__ingles-8o_basico_a-Gantt-Unidad-1.pdf
 
Clasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptx
Clasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptxClasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptx
Clasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptx
 
FIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptx
FIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptxFIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptx
FIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptx
 
Elementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptx
Elementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptxElementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptx
Elementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptx
 
Listening Strategies Miss Fernanda.pptx
Listening Strategies Miss Fernanda.pptxListening Strategies Miss Fernanda.pptx
Listening Strategies Miss Fernanda.pptx
 
Adecuación Curricular Carlitos Gonzales Planificacióin Abril.doc
Adecuación Curricular Carlitos Gonzales Planificacióin Abril.docAdecuación Curricular Carlitos Gonzales Planificacióin Abril.doc
Adecuación Curricular Carlitos Gonzales Planificacióin Abril.doc
 
Guidelines Taller de Inglés Public Speaking.ppt
Guidelines Taller de Inglés Public Speaking.pptGuidelines Taller de Inglés Public Speaking.ppt
Guidelines Taller de Inglés Public Speaking.ppt
 
1er Nivel Adjectives and part of sentence.ppt
1er Nivel Adjectives and part of sentence.ppt1er Nivel Adjectives and part of sentence.ppt
1er Nivel Adjectives and part of sentence.ppt
 
christmas_around_the_world.ppt
christmas_around_the_world.pptchristmas_around_the_world.ppt
christmas_around_the_world.ppt
 
Propiedades del sonido 7º y 8º (1).pptx
Propiedades del sonido 7º y 8º (1).pptxPropiedades del sonido 7º y 8º (1).pptx
Propiedades del sonido 7º y 8º (1).pptx
 
ACTO DE 1RO MEDIO 2023.pptx
ACTO DE 1RO MEDIO 2023.pptxACTO DE 1RO MEDIO 2023.pptx
ACTO DE 1RO MEDIO 2023.pptx
 
Gantt 2º Semestre 2019.doc
Gantt 2º Semestre 2019.docGantt 2º Semestre 2019.doc
Gantt 2º Semestre 2019.doc
 
Gantt 1º Semestre 5 basico.doc
Gantt 1º Semestre 5 basico.docGantt 1º Semestre 5 basico.doc
Gantt 1º Semestre 5 basico.doc
 
1ero Basico Unit 3 Seasons and Weather Agosto Sept 2021.pdf
1ero Basico Unit 3 Seasons and Weather Agosto Sept 2021.pdf1ero Basico Unit 3 Seasons and Weather Agosto Sept 2021.pdf
1ero Basico Unit 3 Seasons and Weather Agosto Sept 2021.pdf
 
1eros Basicos 2021 Unit1 in the classroom Abril Marzo.pdf
1eros Basicos 2021 Unit1 in the classroom Abril Marzo.pdf1eros Basicos 2021 Unit1 in the classroom Abril Marzo.pdf
1eros Basicos 2021 Unit1 in the classroom Abril Marzo.pdf
 
guia dibuja lineas.pdf
guia dibuja lineas.pdfguia dibuja lineas.pdf
guia dibuja lineas.pdf
 
Guia N1 Clase 22 DE ABRIL 2021 ANIMALS 2do Basico.pdf
Guia N1 Clase 22 DE ABRIL 2021 ANIMALS 2do Basico.pdfGuia N1 Clase 22 DE ABRIL 2021 ANIMALS 2do Basico.pdf
Guia N1 Clase 22 DE ABRIL 2021 ANIMALS 2do Basico.pdf
 
Artes Visuales Lineas.pptx
Artes Visuales Lineas.pptxArtes Visuales Lineas.pptx
Artes Visuales Lineas.pptx
 
PPT-Género-Narrativo.pptx
PPT-Género-Narrativo.pptxPPT-Género-Narrativo.pptx
PPT-Género-Narrativo.pptx
 
Listenig Lesson.ppt
Listenig  Lesson.pptListenig  Lesson.ppt
Listenig Lesson.ppt
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Música 6TO 2023.pptx

  • 2. 2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA01- OA2 –OA3- OA7- OAT 20- OA 2- Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada e interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual). OA 3 - Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas, poniendo énfasis en: -tradición escrita (docta) -tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) -popular (jazz, rock, fusión, etc.) Indicadores -Identifican propósitos expresivos en la música escuchada. -Relacionan lo escuchado con sensaciones, emociones e ideas por diversos medios (escrito, oral, corporal, visual). -Se expresan en forma oral y escrita (narración, poema, cuento, entre otros) a partir de música de origen americano. -Escuchan atentamente ejemplos musicales y los relacionan con otras músicas escuchadas o interpretadas. - Escuchan atentamente ejemplos musicales y los relacionan con otras músicas escuchadas o interpretadas en forma escrita y oral. - Identifican elementos de diferentes culturas y contextos. - Identifican funcionalidad de la música en diferentes culturas.
  • 3. ¿Qué trabajaremos ? 3 Sonido y ruido La música. Elementos. Pentagrama. Notas y claves. Escritura rítmica (parte I). Compás, línea divisoria y doble barra. Escritura rítmica (parte II). Compás: clasificación y partes. Escritura rítmica (parte III). Figurasrítmicas. Signos de prolongación. Signos de expresión. Signos de repetición. Páginas de consulta.
  • 4. 4 El Sonido El sonido es una vibración producida por un cuerpo sonoro (instrumento) que, a través del aire llega a nuestro oído y contiene armonía. El ruido es un sonido sin armonía. Observa las diferencias: • Visuales: Ondas sonoras Ondas de ruido
  • 5. LA MÚSICAes el arte de combinar sonidos para transmitir o evocar sentimientos. Los elementos fundamentales de la música son 3: MELODÍA ARMONÍA Es una sucesión de sonidos: Suena una nota cada vez. La flauta y el saxofón son instrumentos melódicos. Es la forma de combinar sonidos simultáneamente. Suenan varias notas a la vez: RITMO El piano y la guitarra son instrumentos armónicos. Es el pulso o tiempo a intervalos regulares y constantes. No hay altura sonora definida, por lo que no se escriben notas, sino figuras: Averigua qué elemento escuchas cada vez: índice
  • 6. Observa y Escucha expresiones musicales de alguna festividad; por ejemplo: música de carnaval, de procesión u otra. Comentan sobre la relación de la música y carácter y genero. Se les pide que anoten palabras, sensaciones o ideas con las que relacionarían esta música (en forma, grupal 4 máx.). Cuando revisen todas las palabras, buscan identificar qué aspectos del lenguaje musical influyen en las ideas que expresaron. Algunas fiestas: Carnaval de Brasil, Fiesta de la vendimia (Argentina), festividades del norte de Chile, como La Tirana, entre otras. Luego oralmente identifica elementos de la música en cada cultura A partir de ello: Diseñen como grupo un CARTEL con las palabras que resuma toda la información acerca de la festividad que ha seleccionado usando imágenes o DIBUJOS de su ambientación y contexto. Incluyen una frase emblemática que describa algún aspecto musical. Trabajo Practico 5to basico
  • 7. Objetivo: Escuchar y comentar expresiones musicales de alguna festividad ( OA 2) Actividades: Visualiza Escucha y Comenta en tu grupo los siguientes videos ▸ https://www.youtube.com/watch?v=ZX4SMwP4ARQ Carnaval La Tirana ▸ https://www.youtube.com/watch?v=wFAJi6c6UyQ Carnaval de Rio ▸ https://www.youtube.com/watch?v=eBudINwmTXU Fiesta de la Vendimia 7
  • 9. Observa la siguiente Zarzuela española, "Luisa Fernanda“ comedia lírica en tres actos, de Federico Moreno Torroba y libreto de Federico Romero Sarachaga . Luego oralmente identifica elementos de la música y la cultura española que se reflejan en el ejemplo. A partir de ello: Observa ahora La pérgola de las flores, comparen ambas expresiones en forma oral o escrita en grupos de máx.. 4 integrantes toman nota y comparten los apuntes con el curso. Diseñen como grupo un afiche para promover la zarzuela Y /O la pérgola de la flores con imágenes o DIBUJOS de su ambientación y contexto. Incluyen una frase emblemática que describa algún aspecto musical. REALIZAR UN AFICHE O CARTEL Sera Evaluado su presentación en clases con una pauta de Evaluación. Trabajo Practico 6to basico
  • 10. ▸ Tema: ▸ Integrantes : ▸ Grupo: ¡A practicar lo aprendido! I. Diseña, en una hoja bond, un afiche que contenga los siguientes elementos del tema asignado: ▸ 1. Imagen : ▸ 3. Texto : II. Inventa un eslogan adecuado para cada uno de estos productos. II. Crea el diseño de tu afiche publicitario Luego de hacer la corrección, pasa en limpio tu texto y confecciona tu aviso en un papelote. 10
  • 11. 11
  • 12. 12 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA1- OA2 – OA 3 – OA7- OBJETIVOS DE LA CLASES • Identificar y reconocer elementos gráficos fundacionales (pentagrama y notas) • Nombrar elementos gráficos fundacionales como musicales notas dentro de un pentagram • Fortalecer el proceso de lectura y escritura musical. • percutir ritmos. • Reconocer figuras musicales su duración y como son representadas gráficamente. • Se expresan en forma oral y escrita con claridad (narración, poema, cuento, entre otros) a partir de la música de tradición escrita del mundo y popular. • Relacionan lo escuchado con sensaciones, emociones e ideas por diversos medios (escrito, oral, corporal, visual) en forma clara y cuidada. • Identifican y asocian elementos de diferentes culturas y contextos. • Escuchan atentamente ejemplos musicales y los relacionan con otras músicas escuchadas o interpretadas en forma escrita y oral. • Aplican elementos del lenguaje musical al reflexionar sobre lo escuchado.
  • 13. UNIDAD 2: “Audición, interpretación y reflexión de la música americana” ▸ En esta unidad se profundizará en: ▸ La audición, la interpretación, la contextualización y la reflexión, principalmente a partir de la música americana, sin dejar de lado las otras músicas. ▸ Aprender las figuras musicales, escala de notas clave de sol y figuras musicales básicas. ▸ Aplicar elementos del lenguaje musical al reflexionar sobre lo escuchado ▸ Apreciación musical y audición dirigida. ▸ Entrenamiento de capacidad auditiva. ▸ Expresar mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que sugiere la música escuchada. 13
  • 14. ¿Què es la altura? Sonidos agudos Sonidos graves Como por ejemplo: el sonido de un contrabajo, una vaca mugiendo, el motor de un auto, etc. Como por ejemplo: dos copas chocando, el sonido de un violín, el llanto de un bebé, etc. La ALTURA o TONO del sonido, es la propiedad que nos permite distinguir si un sonido es AGUDO o GRAVE.
  • 15. La altura de los sonidos: las notas musicales En el lenguaje musical, las alturas de los sonidos se designan a través de las NOTAS MUSICALES, que son 8: Re Mi Fa Sol La Si (Escribe esta información en tu cuaderno) Do Do-
  • 16. 16
  • 17. ¿Cómo ordenamos esos sonidos en el pentagrama? El pentagrama es el espacio destinado para hacer la notación músical. Está compuesto por 5 líneas paralelas y equidistantes entre sí. A partir de estas líneas, también se marcan 4 espacios, que también se utilizan para la notación musical. Antes de ordenar, debes saber que: (Esto no se escribe)
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Llave de sol Es la clave o llave más conocida. Se utiliza para representar los sonidos AGUDOS. Llave de fa Esta llave se utiliza para representar los sonidos GRAVES. Llave de do Esta llave se utiliza para representar los sonidos MEDIOS. Antes de escribir las notas en un pentagrama debemos saber que existen CLAVES O LLAVES, que nos ayudarán a identificar el tipo de altura del sonido que se ejecutarán: (escribe esta info en el cuaderno)
  • 22. Notas en el pentagrama, usando llave de sol Do Re Mi Fa Sol La Si (Escribe esta información en tu cuaderno)
  • 23.
  • 24. ▸ Clase 3 ▸ Fecha: Semana del 05 al 09 de Abril ▸ Objetivo de la clase: Escuchar música de diferentes estilos con la misma cifra de compás. Distinguir similitud desde el ritmo y diferencias de estilo 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31 Cualidades Clasificación Duración Timbre Grave Largo Fuerte Altura Intensidad Nombre del sonido Agudo Corto Suave El Sonido
  • 32. • Greetings. • Commands and Classroom Language. • School Supplies / Objects • Numbers • Colors • It is a….. / There is a…… / There are …… What Did you Learn?
  • 33. Trabajo práctico Identifiquemoslos instrumenos en las siguientes canciones andinas https://www.youtube.com/watch?v=6NPl3oXrk8I
  • 34. ¡Buen trabajo! Nos vemos la próxima clase. 34