SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación Octavo Año Básico
Lenguaje y comunicación
I.- Objetivos Fundamentales
Unidades programáticas
Primera Unidad: Comunicación Verbal y no verbal
Segunda Unidad: Habilidad Lectora
Tercera Unidad: Producción de Textos
II.- Contenidos
Primera Unidad: Comunicación Verbal y no verbal
1.- Qué es la comunicación
2.- Tipos de comunicación
3.- Comunicación Verbal: oral escrita -características
4.- Comunicación No verbal: gestual- proxémica- paraverbal
5.- Factores y funciones del lenguaje
6.- Niveles y actos del habla
7.- Normas y registros
Segunda Unidad: Habilidad Lectora (Tipología textual)
1.- Qué es un texto
2.- Características del texto: Coherencia-cohesión adecuación
3.- Estructura de un texto: Coherencia : Introducción-desarrollo-conclusión
4.- Coherencia : Tema-ideas principales –secundarias
5.- Cohesión: mecanismos: repetición-sinonimia-perífrasis lexica-anáfora-catafora-elipsis
6.- Cohesión Conectores
7.- Cohesión: parafraseo
8.- Clasificación del texto: literario- no literario
9.- Comprensión de un texto: ideas explícitas-implícitas
10.- Comprensión de un texto: denotación-connotación
11.- Textos literarios: géneros literarios. Lírico-narrativo-dramático
12.- Comprensión de textos literarios
13.- Textos no literarios: expositivo-descriptivo-argumentativo-narrativo
14.- Comprensión de textos no literarios
Tercera Unidad: Producción de Textos
1.- Qué es la Redacción
2.- Pasos para redactar un texto escrito
A) Precisión del objetivo
B) Planificación: estructura del texto-criterios de ordenación(esquema de contenidos)
C) Producción
3.- Ejercicios de plan de redacción
4.- Signos de puntuación
5.- Mecanismos de coherencia
Primera Unidad: Comunicación
N ° de
clase
Objetivo
general
Objetivos
específicos
Etapa de la
clase
Actividades
1
(2hrs)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio
para expresar su
interioridad y
plantear su
postura
personal,
respetando los
planteamientos
de los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal
en cada uno de
los contenidos
Inicio
Desarrollo
Cierre
Objetivos
 Comprender el concepto
de Comunicación.
• Identificar los elementos
que intervienen en toda
situación comunicativa.
• Diferenciar significado
denotativo y connotativo.
• Caracterizar la
comunicación dialógica.
• Analizar e interpretar
distintos tipos de
conversación.
Ver video N º 1
PPT Nº 1
Desarrollar guía N º 1
Corregir guía y ver PPT
N º 2 y 3
2
(2hrs)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio
para expresar su
interioridad y
plantear su
postura
personal,
respetando los
planteamientos
de los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal
en cada uno de
los contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
Objetivos
 Comprender el concepto
de Comunicación.
• Identificar los elementos
que intervienen en toda
situación comunicativa.
Desarrollar Guía N º 2
Corregir la guía
3
4
5
6
7
8
(12 hrs)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio
para expresar su
interioridad y
plantear su
postura
personal,
respetando los
planteamientos
de los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal
en cada uno de
los contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
Objetivos
 Comprender el concepto
de Comunicación.
Ver PPT N º 7
Leer Texto N º 2 y
Desarrollar las
actividades propuestas
Hacer una muestra de
lo avanzado
Dramatización de
situaciones
comunicativas
problemáticas 8(
grupos de 5 personas)
9
(2 hrs.)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
Preparar prueba sobre
los tipos de
comunicación
Formar rompe cabezas
sobre un mapa
conceptual de los tipos
de comunicación
Texto N º 3
Establecer el correcto
10
(2 hrs)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
Responder
eficientemente la
prueba
Prueba n º1 Tipos de
comunicación
Corrección de la prueba
11
12
13
(6hrs)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
Cierre
 Comprender el concepto
de Comunicación.
• Identificar los elementos
que intervienen en toda
situación comunicativa.
• Diferenciar significado
denotativo y connotativo.
• Caracterizar la
comunicación dialógica.
• Analizar e interpretar
distintos tipos de
conversación.
Desarrollar Guía N º 3-
4-5
Corregir guía
14
15
16
17
18
19
20
21
(16 hrs)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
Cierre
Objetivos
 Comprender el concepto
de Comunicación.
• Caracterizar la
comunicación dialógica.
• Analizar e interpretar
distintos tipos de
conversación.
Con los conocimientos sobre
la entrevista el alumno será
capaz de hacer una
entrevista a uno de sus
propios compañeros y luego
realizar una presentación
con PPT y una guía de
resumen sobre su trabajo
Texto N º 1
Escuchar algunas
guías de resumen
Disertaciones
22
23
24
(6hrs)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
Objetivos
 Comprender el concepto
de Comunicación.
• Identificar los elementos
que intervienen en toda
situación comunicativa.
• Diferenciar significado
denotativo y connotativo.
• Caracterizar la
comunicación dialógica.
• Analizar e interpretar
distintos tipos de
conversación.
Desarrollar Guía N º 6-
7-8
Corregir guía
25
26
(4hrs)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
• Analizar e interpretar
distintos tipos de
conversación.
Niveles del habla
Ver PPT N º 4
Desarrollar guía N º 9
Corregir guía
Ver video N º 2 y
determinar el timo de
norma y registro
27
(2hrs)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
• Analizar e interpretar
distintos tipos de
conversación.
Niveles del habla
Guía N º 10-11
Ver video N º 3 y
realizar actividad
28
( 2hrs)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
Preparar prueba sobre
variables lingüísticas y
normas y registros
Desarrollo de guía N º 12
Corregir guía
29
( 2hrs)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
Rendir eficientemente la
prueba sobre variables
lingüísticas y normas y
registros
Prueba N º 2 Normas y
registros
Corrección de la prueba
30
31
32
33
34
35
(12hrs)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
Objetivos
 Comprender el concepto
de Comunicación.
• Identificar los elementos
que intervienen en toda
situación comunicativa.
Desarrollar
guía n º 13 -14-15-16-
17-18
Factores funciones
Corregir la guía
36
37
38
39
40
41
42
43
44
(18 hrs)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
Aplicar correctamente
los conceptos de
factores y funciones
Buscar en el libro de
turno un párrafo u una
oración con sentido
completa y realizar un
PPT donde se explique
el factor predominante
y su función. Además
debe realizar un
ejercicio de vocabulario
contextual
Resumen de la
disertación
45
(2hrs)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
Inicio
Desarrollo
cierre
Preparar prueba de
factores y funciones
Ver video N º 4 y 5-6
PPT N º 8-9-10
Guía N º 19 ( selección
de los trabajos de las
disertaciones)
Corregir guía
contenidos
46
(2 hrs.)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
Rendir
satisfactoriamente la
prueba
Prueba N º 3 Factores
y funciones
Corrección de la prueba
47
48
49
50
51
(10hrs)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
Ver el video N º 7 y
anotar los niveles y
actos del habla
Desarrollar Guía N º
20-21-22-23-24
Corregir guía
52
(2hrs)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
Preparando la prueba
sobre actos del habla
Guía N º 25
Corrección de La guía
53
54
(4hrs)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
Preparando la prueba
sobre actos del habla
Guía N º 26-27
Corrección de La guía
55
(2hrs)
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
Dar eficientemente la
prueba
Prueba N º 4 Actos del
habla
Corrección de la prueba
56
2hrs
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
Preparar prueba fin de
unidad de
comunicación
El alumno deberá hacer
un mapa conceptual
general donde se hallan
todos los conceptos
que se vieron en la
unidad de
comunicación
Ver algunos delante del
curso
57
2hrs
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
Preparar prueba fin de
unidad de
comunicación
Guía N º 28
Corregir guía
58
2hrs
Valorar la
comunicación
verbal, no verbal
como medio para
expresar su
interioridad y
plantear su
postura personal,
respetando los
planteamientos de
los otros y
defendiendo los
propios
1.- Revisar los
conceptos de
lenguaje,
Comunicación ,
texto y discurso.
2.-Comprender
explicando la
comunicación
como un proceso
social y cultural.
3.- Desarrollar
practicando la
habilidad verbal en
cada uno de los
contenidos
Inicio
Desarrollo
cierre
Dar prueba sobre
comunicación
Prueba N º 5 Todo el
proceso de
comunicación
Corregir prueba

Más contenido relacionado

Similar a Planificacion_Octavo_Ano_Basico_Lenguaje.doc

Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]
Karina toro
 
Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]
Karina toro
 
Habilidades para la comunicacion cinthia
Habilidades para la comunicacion cinthiaHabilidades para la comunicacion cinthia
Habilidades para la comunicacion cinthia
cinthiaspinola
 
HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
HABILIDADES PARA LA COMUNICACIONHABILIDADES PARA LA COMUNICACION
HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
Gisela Carolina
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
Marisolcastillo2409
 
presentación habilidades para la comunicación
presentación habilidades para la comunicación presentación habilidades para la comunicación
presentación habilidades para la comunicación
Carlos Andres Merino Troncoso
 
Habilidades para la comunicacion (8)
Habilidades para la comunicacion (8)Habilidades para la comunicacion (8)
Habilidades para la comunicacion (8)
bernarditachamizal
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
Marisolcastillo2409
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
Rosa Casanova
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
alemaldo1
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
alemaldo1
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
Alex Oporto
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
margarita2468
 
Competencia lingüistica
Competencia lingüisticaCompetencia lingüistica
Competencia lingüisticacarlosserrano87
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerneovidelca
 
Act3.bloque1
Act3.bloque1Act3.bloque1
Hablar por los codos
Hablar por los codosHablar por los codos
Hablar por los codos
Eliana Lustosa
 

Similar a Planificacion_Octavo_Ano_Basico_Lenguaje.doc (20)

Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]
 
Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]
 
Habilidades para la comunicacion cinthia
Habilidades para la comunicacion cinthiaHabilidades para la comunicacion cinthia
Habilidades para la comunicacion cinthia
 
HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
HABILIDADES PARA LA COMUNICACIONHABILIDADES PARA LA COMUNICACION
HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
presentación habilidades para la comunicación
presentación habilidades para la comunicación presentación habilidades para la comunicación
presentación habilidades para la comunicación
 
Habilidades para la comunicacion (8)
Habilidades para la comunicacion (8)Habilidades para la comunicacion (8)
Habilidades para la comunicacion (8)
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
 
Competencia lingüistica
Competencia lingüisticaCompetencia lingüistica
Competencia lingüistica
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
 
Act3.bloque1
Act3.bloque1Act3.bloque1
Act3.bloque1
 
Hablar por los codos
Hablar por los codosHablar por los codos
Hablar por los codos
 

Más de Otilia Güenul Velásquez

clase articulo informativo 6° año.pdf
clase articulo informativo 6° año.pdfclase articulo informativo 6° año.pdf
clase articulo informativo 6° año.pdf
Otilia Güenul Velásquez
 
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
Otilia Güenul Velásquez
 
PLANIFICACIÓN LENGUA 6° AÑO 2º SEMESTRE.docx
PLANIFICACIÓN LENGUA 6° AÑO 2º SEMESTRE.docxPLANIFICACIÓN LENGUA 6° AÑO 2º SEMESTRE.docx
PLANIFICACIÓN LENGUA 6° AÑO 2º SEMESTRE.docx
Otilia Güenul Velásquez
 
2. orientaciones primeros auxilios
2. orientaciones primeros auxilios2. orientaciones primeros auxilios
2. orientaciones primeros auxilios
Otilia Güenul Velásquez
 
2. accidentes comunes
2. accidentes comunes2. accidentes comunes
2. accidentes comunes
Otilia Güenul Velásquez
 
1. accidentes y prevención
1. accidentes y prevención1. accidentes y prevención
1. accidentes y prevención
Otilia Güenul Velásquez
 
Cuaderno 1 trabajo social y familia
Cuaderno 1 trabajo social y familiaCuaderno 1 trabajo social y familia
Cuaderno 1 trabajo social y familia
Otilia Güenul Velásquez
 

Más de Otilia Güenul Velásquez (7)

clase articulo informativo 6° año.pdf
clase articulo informativo 6° año.pdfclase articulo informativo 6° año.pdf
clase articulo informativo 6° año.pdf
 
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
 
PLANIFICACIÓN LENGUA 6° AÑO 2º SEMESTRE.docx
PLANIFICACIÓN LENGUA 6° AÑO 2º SEMESTRE.docxPLANIFICACIÓN LENGUA 6° AÑO 2º SEMESTRE.docx
PLANIFICACIÓN LENGUA 6° AÑO 2º SEMESTRE.docx
 
2. orientaciones primeros auxilios
2. orientaciones primeros auxilios2. orientaciones primeros auxilios
2. orientaciones primeros auxilios
 
2. accidentes comunes
2. accidentes comunes2. accidentes comunes
2. accidentes comunes
 
1. accidentes y prevención
1. accidentes y prevención1. accidentes y prevención
1. accidentes y prevención
 
Cuaderno 1 trabajo social y familia
Cuaderno 1 trabajo social y familiaCuaderno 1 trabajo social y familia
Cuaderno 1 trabajo social y familia
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Planificacion_Octavo_Ano_Basico_Lenguaje.doc

  • 1. Planificación Octavo Año Básico Lenguaje y comunicación I.- Objetivos Fundamentales Unidades programáticas Primera Unidad: Comunicación Verbal y no verbal Segunda Unidad: Habilidad Lectora Tercera Unidad: Producción de Textos II.- Contenidos Primera Unidad: Comunicación Verbal y no verbal 1.- Qué es la comunicación 2.- Tipos de comunicación 3.- Comunicación Verbal: oral escrita -características 4.- Comunicación No verbal: gestual- proxémica- paraverbal 5.- Factores y funciones del lenguaje 6.- Niveles y actos del habla 7.- Normas y registros
  • 2. Segunda Unidad: Habilidad Lectora (Tipología textual) 1.- Qué es un texto 2.- Características del texto: Coherencia-cohesión adecuación 3.- Estructura de un texto: Coherencia : Introducción-desarrollo-conclusión 4.- Coherencia : Tema-ideas principales –secundarias 5.- Cohesión: mecanismos: repetición-sinonimia-perífrasis lexica-anáfora-catafora-elipsis 6.- Cohesión Conectores 7.- Cohesión: parafraseo 8.- Clasificación del texto: literario- no literario 9.- Comprensión de un texto: ideas explícitas-implícitas 10.- Comprensión de un texto: denotación-connotación 11.- Textos literarios: géneros literarios. Lírico-narrativo-dramático 12.- Comprensión de textos literarios 13.- Textos no literarios: expositivo-descriptivo-argumentativo-narrativo 14.- Comprensión de textos no literarios
  • 3. Tercera Unidad: Producción de Textos 1.- Qué es la Redacción 2.- Pasos para redactar un texto escrito A) Precisión del objetivo B) Planificación: estructura del texto-criterios de ordenación(esquema de contenidos) C) Producción 3.- Ejercicios de plan de redacción 4.- Signos de puntuación 5.- Mecanismos de coherencia
  • 4. Primera Unidad: Comunicación N ° de clase Objetivo general Objetivos específicos Etapa de la clase Actividades 1 (2hrs) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo Cierre Objetivos  Comprender el concepto de Comunicación. • Identificar los elementos que intervienen en toda situación comunicativa. • Diferenciar significado denotativo y connotativo. • Caracterizar la comunicación dialógica. • Analizar e interpretar distintos tipos de conversación. Ver video N º 1 PPT Nº 1 Desarrollar guía N º 1 Corregir guía y ver PPT N º 2 y 3 2 (2hrs) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre Objetivos  Comprender el concepto de Comunicación. • Identificar los elementos que intervienen en toda situación comunicativa. Desarrollar Guía N º 2 Corregir la guía 3 4 5 6 7 8 (12 hrs) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre Objetivos  Comprender el concepto de Comunicación. Ver PPT N º 7 Leer Texto N º 2 y Desarrollar las actividades propuestas Hacer una muestra de lo avanzado Dramatización de situaciones comunicativas problemáticas 8( grupos de 5 personas)
  • 5. 9 (2 hrs.) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre Preparar prueba sobre los tipos de comunicación Formar rompe cabezas sobre un mapa conceptual de los tipos de comunicación Texto N º 3 Establecer el correcto 10 (2 hrs) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre Responder eficientemente la prueba Prueba n º1 Tipos de comunicación Corrección de la prueba 11 12 13 (6hrs) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo Cierre  Comprender el concepto de Comunicación. • Identificar los elementos que intervienen en toda situación comunicativa. • Diferenciar significado denotativo y connotativo. • Caracterizar la comunicación dialógica. • Analizar e interpretar distintos tipos de conversación. Desarrollar Guía N º 3- 4-5 Corregir guía 14 15 16 17 18 19 20 21 (16 hrs) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo Cierre Objetivos  Comprender el concepto de Comunicación. • Caracterizar la comunicación dialógica. • Analizar e interpretar distintos tipos de conversación. Con los conocimientos sobre la entrevista el alumno será capaz de hacer una entrevista a uno de sus propios compañeros y luego realizar una presentación con PPT y una guía de resumen sobre su trabajo Texto N º 1 Escuchar algunas
  • 6. guías de resumen Disertaciones 22 23 24 (6hrs) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre Objetivos  Comprender el concepto de Comunicación. • Identificar los elementos que intervienen en toda situación comunicativa. • Diferenciar significado denotativo y connotativo. • Caracterizar la comunicación dialógica. • Analizar e interpretar distintos tipos de conversación. Desarrollar Guía N º 6- 7-8 Corregir guía 25 26 (4hrs) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre • Analizar e interpretar distintos tipos de conversación. Niveles del habla Ver PPT N º 4 Desarrollar guía N º 9 Corregir guía Ver video N º 2 y determinar el timo de norma y registro 27 (2hrs) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre • Analizar e interpretar distintos tipos de conversación. Niveles del habla Guía N º 10-11 Ver video N º 3 y realizar actividad 28 ( 2hrs) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre Preparar prueba sobre variables lingüísticas y normas y registros Desarrollo de guía N º 12 Corregir guía
  • 7. 29 ( 2hrs) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre Rendir eficientemente la prueba sobre variables lingüísticas y normas y registros Prueba N º 2 Normas y registros Corrección de la prueba 30 31 32 33 34 35 (12hrs) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre Objetivos  Comprender el concepto de Comunicación. • Identificar los elementos que intervienen en toda situación comunicativa. Desarrollar guía n º 13 -14-15-16- 17-18 Factores funciones Corregir la guía 36 37 38 39 40 41 42 43 44 (18 hrs) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre Aplicar correctamente los conceptos de factores y funciones Buscar en el libro de turno un párrafo u una oración con sentido completa y realizar un PPT donde se explique el factor predominante y su función. Además debe realizar un ejercicio de vocabulario contextual Resumen de la disertación 45 (2hrs) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los Inicio Desarrollo cierre Preparar prueba de factores y funciones Ver video N º 4 y 5-6 PPT N º 8-9-10 Guía N º 19 ( selección de los trabajos de las disertaciones) Corregir guía
  • 8. contenidos 46 (2 hrs.) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre Rendir satisfactoriamente la prueba Prueba N º 3 Factores y funciones Corrección de la prueba 47 48 49 50 51 (10hrs) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre Ver el video N º 7 y anotar los niveles y actos del habla Desarrollar Guía N º 20-21-22-23-24 Corregir guía 52 (2hrs) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre Preparando la prueba sobre actos del habla Guía N º 25 Corrección de La guía 53 54 (4hrs) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre Preparando la prueba sobre actos del habla Guía N º 26-27 Corrección de La guía
  • 9. 55 (2hrs) Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre Dar eficientemente la prueba Prueba N º 4 Actos del habla Corrección de la prueba 56 2hrs Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre Preparar prueba fin de unidad de comunicación El alumno deberá hacer un mapa conceptual general donde se hallan todos los conceptos que se vieron en la unidad de comunicación Ver algunos delante del curso 57 2hrs Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre Preparar prueba fin de unidad de comunicación Guía N º 28 Corregir guía 58 2hrs Valorar la comunicación verbal, no verbal como medio para expresar su interioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros y defendiendo los propios 1.- Revisar los conceptos de lenguaje, Comunicación , texto y discurso. 2.-Comprender explicando la comunicación como un proceso social y cultural. 3.- Desarrollar practicando la habilidad verbal en cada uno de los contenidos Inicio Desarrollo cierre Dar prueba sobre comunicación Prueba N º 5 Todo el proceso de comunicación Corregir prueba