SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Camila Beltrán G.
Catalina Vega
MÓDULO DIDÁCTICO Nº 6
Sexto Básico
Septiembre de 2021
MÓDULO DIDÁCTICO Nº 6
Objetivo de Aprendizaje
Nombre del estudiante
OA1, OA6,OA 15, OA18
2
Querido/a estudiante:
El presente módulo didáctico ha sido diseñado con el propósito de profundizar en los
elementos más importantes de la asignatura de Lenguaje y Comunicación. Este ha sido
creado para desarrollar y adquirir progresivamente las distintas habilidades comunicativas que
son indispensables para desenvolverse en nuestra sociedad actual.
Por lo tanto, hemos conformado un documento de estudio que debes desarrollar en
conjunto con un adulto o miembro de la familia para enriquecer tus conocimientos y
habilidades de aprendizaje. El objetivo es que aprendas a utilizar estrategias de comprensión
lectora, desarrollar el placer por la lectura, adquirir habilidades de escritura, gramática,
ortografía y comunicación oral de acuerdo con los distintos géneros literarios y no literarios.
Esperamos que te diviertas con cada actividad propuesta.
Atte: Profesora Camila Beltrán.
Objetivo de Aprendizaje:
Habilidades:
Reconocer y comprender los textos no literarios:
Artículo informativo. [OA6 - OA15]
Reconocer - Comprender
Indicadores de logro:
El presente módulo didáctico N°6 ha sido diseñado para
desarrollar progresivamente el proceso de comprensión
lectora. Para comenzar, el día de hoy realizaremos
actividades para reconocer los textos no literarios.
CLASE Nº1
Material de Apoyo: Observaremos un Vídeo Educativo.
Recordemos...
TEXTOS
NO LITERARIOS
Te invito a observar el siguiente
video, que nos presentará el
texto: artículos informativos.
https://www.youtube.com/watch?
v=i3XTjOdZ9f0
Duración de vídeo: 2:40 minutos.
3
BIOGRAFÍA CARTA NOTICIA
ARTÍCULO
INFORMATIVO
INFORMAR
Describen hechos relevantes y acordes con el tema
investigado.
Experiencia de Aprendizaje Nº1
A Trabajar
Informar
Pasto
Carne
Viven solos
Viven en manada
Pequeña y crespa
4
Las partes de un Artículo informativo
Desarrollo
Título
Introducción
Conclusión
Se resume el tema y
se expresa tu
opinón.
Breve y acorde al
tema
Se presenta el tema
de forma motivante
para su lectura.
Se presentan ideas
principales del tema,
es decir, la información.
Lee el siguiente articulo informativo y responde según corresponda:
¿Qué función tiene este texto?
1.
Expresar emociones
2. ¿De qué se alimenta el león?
Grande y peluda
3. ¿Cómo es la melena del león?
4. ¿Cómo viven los leones?
Verduras
Entretener
No tiene melena
Depende el león
Los dinosaurios
5
Experiencia de Aprendizaje Nº2
Busca información sobre el cambio climático y escribe un breve artículo informativo sobre
el tema, recuerda respetar su estructura.
CAMBIO
CLIMÁTICO
Me comprometí con el trabajo
asignado.
Logré responder
correctamente las preguntas.
Mostré interés y compromiso
por aprender.
Respete los turnos para
participar en la clase.
Pregunté cuando tenía dudas.
Indicadores
Autoevaluación
¿Qué aprendimos el día de hoy?
¿Logramos comprender los artículos informativos?
¿Qué fue lo que más me costó de la clase del día
de hoy?
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:
¡Felicidades mi querido/a estudiante!
Has terminado la clase Nº1.
Comprendí el artículo
informativo.
6
En la clase anterior comprendimos los textos no
literarios, el día de hoy identificaremos el artículo
informativo que forma parte de esta categoría.
Material de Apoyo: Observaremos un Vídeo Educativo.
CLASE Nº2
Recordemos...
7
Te invito a observar el siguiente
vídeo, que nos ayuda a
comprender el artículo
informativo.
Duración de vídeo: 2:30 minutos.
https://www.youtube.com/wat
ch?v=BGX0eq92Vf4
Objetivo de Aprendizaje:
Identificar la estructura del texto no literario: Artículo
Informativo [OA6- 15]
Identificar - comprender.
Habilidades:
Indicador de logro:
Artículo informativo
Introducción Desarrollo Conclusión
Se presenta el tema
de forma motivante
para su lectura.
Se presentan ideas
principales del tema,
es decir, la información.
Se sintetiza el texto,
se destaca la relevancia,
y se genera una reflexión.
Identifican y registran las ideas relevantes de un texto
leído.
Lee el artículo informativo "Mercurio" e identifica cada parte de este:
A Trabajar
Experiencia de Aprendizaje Nº1
8
M e r c u r i o
Escribe la defición de cada parte del artículo informativo.
¿Por qué este texto se considera informativo?
Experiencia de Aprendizaje Nº2
9
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
CONCLUSIÓN
Experiencia de Aprendizaje Nº3
A partir del artículo "Mercurio" responde:
¡Felicidades mi querido/a estudiante!
Has terminado la clase Nº2.
¿Qué aprendimos hoy?
¿En que parte del artículo informativo se realiza una
reflexión del texto?
¿Comprendí en que consiste cada parte del artículo
informativo?
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:
Identifiqué las partes del
artículo informativo.
Me comprometí a realizar las
actividades propuestas.
Realicé las actividades en el
tiempo estimado.
Participé en clases y pregunté
cuando tenía dudas.
Logré realizar la definición de
las parte del artículo.
Indicadores
Autoevaluación
10
Escuché con respeto a mis
compañeros/as
Objetivo de Aprendizaje: Analizar y reflexionar entorno a diversos artículos informativos.
[OA6 - 15]
Analizar - Reflexionar.
Habilidades:
Indicador de logro:
En la clase anterior identificamos la estructura del texto no
literario: artículo Informativo, el día de hoy realizaremos actividades
enfocadas en reflexionar entorno a diversos artículos.
Te invito a observar el siguiente
vídeo, que nos hablará sobre los
textos informativos.
Material de Apoyo: Observaremos un Vídeo Educativo.
CLASE Nº3
Duración de vídeo: 5:00 minutos.
Recordemos...
11
https://www.youtube.com/wat
ch?v=n7RIOiCh44Q
¿QUÉ
CARACTERÍSTICAS
SON PROPIAS DEL
TEXTO
INFORMATIVO?
¿cuál es la
función del
artículo
informativo?
¿qué observamos
en el vídeo?
Describen hechos relevantes y acordes con el tema investigado.
3. ¿Por qué son importantes los artículos informativos? Justifica.
Encierra en la introducción Encierra en el desarrollo
Encierra en la conclusión.
Escribe información que no conocías. Escribe información que no conocías.
12
Experiencia de Aprendizaje Nº1
A Trabajar
¡Felicidades mi querido/a estudiante!
Has terminado la clase Nº3.
¿Qué aprendimos el día de hoy?
¿Me resultó difícil analizar diversos artículos
informativos?
¿Cuál es la importancia de respetar la estructura
de los artículos informativos?
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:
Logré analizar diversos
artículos informativos.
Identifiqué las características
de los textos informativos.
Soy responsable con mis
actividades académicas.
Respeté mi turno para opinar.
Me esfuerzo para aprender los
contenidos que me parecen
difíciles.
Realicé preguntas claras y
precisas.
Indicadores
Autoevaluación
13
En la clase anterior reflexionamos entorno a distintos artículos
informativos, el día de hoy aplicaremos todos los conocimiento
adquiridos sobre este texto, y escribiremos un artículo informativo
entorno a las redes sociales.
Objetivo de Aprendizaje:
Habilidades:
Te invito a observar el siguiente
vídeo que nos habla sobre la
influencia de las redes sociales:
CLASE Nº4
Duración de vídeo: 4:08 minutos.
Material de Apoyo: Observaremos un Vídeo Educativo.
Escribir un artículo informativo sobre un tema. [OA6][OA15]
[OA18]
Crear.
Recordemos...
14
Indicador de logro:
https://www.youtube.com/wat
ch?v=RRbkwk3RmTg
Eligen un tema interesante para escribir y registran
información para desarrollarlo de manera documentada
¿Qué
observaste
en el vídeo?
¿conocías
la
información
mencionada?
¿Reconocías
los riesgos
de las redes
sociales ?
A Trabajar
Escribe los nombres correspondientes de cada una de las redes sociales:
Experiencia de Aprendizaje Nº1
¿Conoces estos logos?
¿Qué riesgo
corres al utilizarlas?
15
Responde las preguntas de la ruleta según lo que tú creas:
Experiencia de Aprendizaje Nº2
¿Cuál es la red social
que mas utilizas?
¿Cuál es el impacto
que generan
las redes sociales?
A r t í c u l o
I n f o r m a t i v o
16
A Trabajar
Experiencia de Aprendizaje Nº1
Escribe tu artículo informativo sobre una red social que escojas.
TÍTULO:
INTRODUCCIÓN:
DESARROLLO:
CONCLUSIÓN:
¡Felicidades mi querido/a estudiante!
Has terminado la clase Nº4.
¿Qué hicimos el día de hoy?
¿Logré escribir un artículo informativo sobre una
red social?
¿Me resultó difícil identificar las redes sociales?
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:
Cree el artículo informativo de
una red social.
Logré identificar las redes
sociales.
Realicé las actividades en el
tiempo estimado.
.
Me organicé para cumplir las
actividades escolares.
Participé en clases y pregunté
cuando tenía dudas..
Realicé preguntas claras y
precisas.
Indicadores
Autoevaluación
17
Objetivo de Aprendizaje:
En la clase anterior escribimos un artículo informativo sobre una red
social, el día de hoy realizaremos un conversatorio entorno a sus
escritos.
Te invito a observar el siguiente
vídeo, que nos enseñara la
importancia de la comunicación.
https://www.youtube.com/watch?
v=sZpxLsPcLqU
Material de Apoyo: Observaremos un Vídeo Educativo.
Habilidades:
CLASE Nº5
Recordemos...
Duración de vídeo: 2:03 minutos.
18
Indicador de logro:
Participar de un conversatorio entorno a los artículos
informativos realizados. [OA15]
Participar - Expresar - Argumentar.
Expresan opiniones sobre la información encontrada en los
textos, explicando su punto de vista.
IMPORTANTE
¿PARAQUÉNOSSIRVEDIALOGARSOBREUNTEMA?
REFLEXIONAR.
ESCUCHAR OTRAS OPINIONES Y RESPETARLAS.
FORMAR UNA OPINIÓN PERSONAL.
IMPORTANTE
Nombre del compañero/a:
Red social escogida por el compañero/a:
Resumen breve de su presentación:
Opinión sobre su trabajo:
A Trabajar
19
Experiencia de Aprendizaje Nº1
Comparte tú artículo informativo y escucha el de tus compañeros/as: escoge el que
más te haya gustado y completa la ficha:
Indicadores
¿Qué aprendimos hoy?
¿Por qué es importante utilizar un buen lenguaje
cuando dialogamos?
¿Qué fue lo más difícil de la clase del día de hoy?
¿Por qué?
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:
Comprendí en que consiste
el conversatorio.
Logré completar la ficha sobre
el artículo de un compañero/a
.
Escuché con atención las
explicaciones de las actividades.
Realicé las tareas en el
tiempo dado.
Participé en el conversatorio.
Me organicé para cumplir las
actividades escolares.
Autoevaluación
¡Felicidades mi querido/a estudiante!
Has terminado la clase Nº5.
20
¿Qué tipo de texto es?
¿De quién habla?
¿De que país proviene?
¿Cuales son sus logros
mas reconocidos?
DESAFIO
https://www.youtube.com/wat
ch?v=hfIwp6Zf1AQ
Duración de vídeo: 2:58 minutos.
Te invito a observar el
siguiente vídeo que nos habla
de la Biografía:
En la clase anterior realizamos un conversatorio entorno a los
artículos informativos. El día de hoy conoceremos otro tipo de texto
no literario, denominado: Biografía.
Objetivo de Aprendizaje:
Material de Apoyo: Observaremos un Vídeo Educativo.
Habilidades:
CLASE Nº6
Recordemos...
Indicador de logro:
Identificar y caracterizar la biografía. [OA06][OA18]
Identificar - aplicar.
21
Resumen la información que aporta el texto discontinuo.
22
TEXTOS
NO LITERARIOS
BIOGRAFÍA CARTA NOTICIA
ARTÍCULO
INFORMATIVO
INFORMAR
Cuenta sucesos importantes
de la vida
Narrador en 1ra persona.
Narra sucesos ficticios.
Incluye fotografias.
Encierra o según corresponda:
Experiencia de Aprendizaje Nº1.
V F
V F
Menciona sucesos en
orden cronologico
V F
V F
V F
F
V
Experiencia de Aprendizaje Nº2.
A Trabajar
23
Violeta Parra constituye un referente de la música popular chilena para el mundo. La artística se
plasmó en numerosos matices: artista de radio, compositora y recopiladora folclórica, artista
plástica, poeta. Su obra pudo llegar al público masivo gracias a la efectiva relación que tuvo la
artista con la industria musical, convirtiéndose así en un ejemplo de cómo la industria y el arte
pueden tener una relación armoniosa.
Hija de una familia tradicional del sur de Chile, Violeta vivió su infancia en distintas localidades de
la zona de Chillán, sector donde tuvo sus primeras experiencias artísticas.
Tempranamente se inició en el canto. A los 17 años, se le permitió cantar en distintos
restaurantes acompañada de su hermana Hilda. Luego de su traslado a Santiago, en aquel mismo
ambiente, conoció al ferroviario Luis Cereceda, con quien contrajo matrimonio en 1938 y formó
una familia. Su matrimonio terminó diez años después. La desilusión provocada por este amor,
marcó gran parte de la vida y obra de la artista.
Su existencia estuvo marcada por los constantes viajes. Todas las experiencias obtenidas de este
constante ir y venir, le otorgaron reconocimiento tanto de la realidad chilena, como del acontecer
universal, constituyéndose en una especie de testimonio de identidad desde Chile hacia el
mundo.
Gran parte del movimiento musical chileno generado desde la década de 1950, tuvo en Violeta
Parra un punto de partida. Con estrechos lazos con el movimiento conocido como Nueva Canción
Chilena, Violeta reflejó también la evolución del canto popular a través de los distintos espacios
en que la artista tuvo que desenvolverse. Sus composiciones y recopilaciones, además, fueron un
punto de referencia para el posterior desarrollo de la música nacional, transformándose en la
principal figura de la historia de nuestro folclor.
Pero toda esa sensibilidad que plasmó en su obra, tuvo un triste desenlace en su vida. Su
intensidad hasta en las cosas más sencillas, sus fracasos amorosos y sus dificultades
económicas, generaron en ella una gran depresión que la condujo al suicidio el día 5 de febrero
de 1967.
Su prematura desaparición, sin embargo, dio vida a una figura mítica, cuyas composiciones
continúan siendo recreadas tanto por músicos populares como doctos e inspirando las
creaciones de nuevas generaciones de artistas.
V
I
O
L
E
T
A
P
A
R
R
A
Lee la biografía de Violeta Parra:
24
¿De quien es la biografía?
¿De qué lugar proviene la artista?
¿En qué areas artisticas se desevolvio?
¿Cómo culmino la vida de la artista?
¿Qué opinas de la trascendencia de su vida? Justifica
Experiencia de Aprendizaje Nº3.
Responde las preguntas de la biografía de Violeta Parra:
¡Felicidades mi querido/a estudiante!
Has terminado la clase Nº6.
¿Qué aprendiste hoy?
¿Me fue difícil comprender la biografía de Violeta
Parra? ¿Por qué?
¿Logré completar el cuadro de verdadero y falso
de acuerdo a las características de la bigrafía?
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:
Comprendí la biografía de
"Violeta Parra".
Identifiqué las características
de la biografía.
Escuché con respeto a mis
compañeros/as
Estuve atento a las
explicaciones en la clase.
Participé en clases y pregunté
cuando tenía dudas.
Realicé las actividades con el
tiempo dado.
Indicadores
Autoevaluación
25
Habilidades:
En la clase anterior recordamos el texto no literario: Biografía, y
comprendimos sus características. El día de hoy realizaremos una
actividad distinta; donde conoceremos la estructura de una
autobiografía.
Objetivo de Aprendizaje: Conocer la estructura de una autobiografía. [OA06][OA18]
Te invito a observar el siguiente
vídeo el cual nos contará la
biografía de "Cleopatra"
https://www.youtube.com/watch?
v=ZiphQaINXJM
Material de Apoyo: Observaremos un Vídeo Educativo.
CLASE Nº7
Identificar - aplicar.
Duración de vídeo: 4:11 minutos.
Recordemos...
26
Indicador de logro:
IMPORTANTE
Explican, oralmente o por escrito, la información que han
aprendido o descubierto en los textos que leen.
27
Ve a la zona recortable y clasifica los estractos según corresponda:
Experiencia de Aprendizaje Nº1.
Biografía Autobiografía
NOMBRE
COMPLETO
FECHA DE
NACIMIENTO
28
Completa las siguientes que preguntas que te ayudarán a hacer tu autobiografía en la
siguiente clase.
Experiencia de Aprendizaje Nº2.
AUTOBIOGRAFIA
¿CON QUIEN
VIVES?
¿QUIENES SON TUS
MEJORES AMIGOS?
¿QUE ES LO MAS
IMPORTANTE QUE TE HA
PASADO?
¿A QUÉ ESCUELA
Y CURSO VAS?
QUE QUIERES
SER DE MAYOR?
QUE ES LO QUE
MÁS TE GUSTA HACER?
¿QUE ES LO MAS
TE ASUSTA?
AUTOBIOGRAFIA
¡Felicidades mi querido/a estudiante!
Has terminado la clase Nº7.
¿Qué hicimos hoy?
¿Cuál es la diferencia entre biografía y
autobiografía?
¿Qué fue lo que más me gustó de la clase?
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:
29
Me comprometí a realizar las
actividades propuestas.
Escuché a mis compañeros/as
en la clase.
Levanté la mano para
participar en la clase.
Me organicé para cumplir las
actividades escolares.
Respondí todas las preguntas
para crear una autobiografía.
Indicadores
Autoevaluación
Logré clasificar los estractos
de biografía y autobiografía.
En la clase anterior comprendimos las características de una
autobiografía, el día de hoy crearemos la nuestra.
Objetivo de Aprendizaje:
Te invito a observar el siguiente
vídeo que nos enseñara
características de la
Autobiografía
https://www.youtube.com/watch?
v=7NWWhHHxoAI
Material de Apoyo: Observaremos un Vídeo Educativo.
Crear una autobiografía. [OA06][OA18]
Aplicar.
Habilidades:
CLASE Nº8
Duración de vídeo: 2:16 minutos.
Recordemos...
30
Indicador de logro:
AUTOBIOGRAFÍA
Es el relato de la vida de una
persona, escrita por ella misma.
Es una obra personal, ya que, el
autor es el encargado de
narrar sucesos de su vida
Aclaran sus dudas de ortografía a medida que
redactan.
31
Experiencia de Aprendizaje Nº1
Experiencia de Aprendizaje Nº1
Crea una linea de tiempo de tu vida, con los sucesos más importantes, escribe años y una
breve descripción.
Crea tu video de tu autobiografía de manera entretenida, tú decides el formato
y el programa.
1997
Nací en
hospital
Barros Lucos
EJEMPLO:
NARRAR EN
PRIMERA
PERSONA.
NO OLVIDES:
iNCORPORAR
IMÁGENES
REALES.
MENCIONAR
AL MENOS 7
SUCESOS.
¡Felicidades mi querido/a estudiante!
Has terminado la clase Nº8.
¿Qué actividades realizamos el día hoy?
¿Participe activamente en la creación de mi
autobiografía?
¿Qué fue lo más difícil de la clase?¿Por qué?
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:
Logré crear la linea de tiempo con
los sucesos más importantes.
Escuché con respeto a mis
compañeras y compañeros.
Me comprometí a realizar las
actividades propuestas.
Me organicé para cumplir las
actividades escolares.
Realicé las actividades en el
tiempo estimado.
Realice el video de mi
autobiografía.
Indicadores
Autoevaluación
32
CLASE 2
ZONA
RECORTABLE
33
"Mi nombre es Angélica
Romero, soy de México,
tengo 15 años y soy la mayor
de 7 hermanos."
“Gabriela Mistral fue una de
las poetas más notables de
la literatura chilena e
hispanoamericana.”
"Ester Huneeus Salas de Claro,
más conocida por su seudónimo
Marcela Paz, fue una escritora
chilena, famosa por su serie de
cuentos infantiles "Papelucho".
"Magdalena Carmen Frida Kahlo,
más conocida como Frida Kahlo,
fue una pintora Mexicana. Fue
autora de 150 obras,
principalmente autorretratos."
“Mi nombre es Ana Sofía
Castro Ramírez, tengo 13 años
nací el 21 de enero de 2008.”
"Mi nombre es Antonella Rosa de
Arganán, soy de Perú y tengo 17
años. Soy hija única y acabo de
terminar el colegio. Me gusta
escribir mucho, por lo que creo que
estudiaré literatura."
"Violeta del Carmen Parra Sandoval
fue una artista chilena, reconocida
como una de las principales
folcloristas en América el Sur y
divulgadora de la música popular de
su país."
“Mi nombre es Carolina Jiménez
Zapata, tengo 15 años de edad,
nací en la ciudad de Medellín el
28 de abril de 1995, en este
momento vivo en el barrio buenos
aires.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Nieve Soto
 
Comprension lectora el leon y el raton
Comprension lectora el leon y el ratonComprension lectora el leon y el raton
Comprension lectora el leon y el raton
Damaris Gonzalez
 
Práctica calificada de la acentuación de palabras.docx
Práctica calificada de la acentuación de palabras.docxPráctica calificada de la acentuación de palabras.docx
Práctica calificada de la acentuación de palabras.docx
EdwarParedesLeon2
 
Conectores de adición
Conectores de adiciónConectores de adición
Conectores de adición
misslourdes21
 

La actualidad más candente (20)

Comprensión lectora afiche
Comprensión lectora aficheComprensión lectora afiche
Comprensión lectora afiche
 
Evaluación lengua y literatura cuarto
Evaluación lengua y literatura cuartoEvaluación lengua y literatura cuarto
Evaluación lengua y literatura cuarto
 
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
 
Comprension lectora el leon y el raton
Comprension lectora el leon y el ratonComprension lectora el leon y el raton
Comprension lectora el leon y el raton
 
afiche 3.pdf
 afiche 3.pdf afiche 3.pdf
afiche 3.pdf
 
Ficha de lectura la Abeja haragana
Ficha de lectura la Abeja haraganaFicha de lectura la Abeja haragana
Ficha de lectura la Abeja haragana
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
 
Historieta tipo ECE 4º Grado
Historieta tipo ECE 4º GradoHistorieta tipo ECE 4º Grado
Historieta tipo ECE 4º Grado
 
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
 
Informe lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 pInforme lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 p
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
 
Prueba de lenguaje verbos
Prueba  de lenguaje verbosPrueba  de lenguaje verbos
Prueba de lenguaje verbos
 
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
 
Práctica calificada de la acentuación de palabras.docx
Práctica calificada de la acentuación de palabras.docxPráctica calificada de la acentuación de palabras.docx
Práctica calificada de la acentuación de palabras.docx
 
Conectores de adición
Conectores de adiciónConectores de adición
Conectores de adición
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
Unidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Unidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.docUnidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Unidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
 
Inferir ejercicios
Inferir ejerciciosInferir ejercicios
Inferir ejercicios
 
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Sesion primero oraciones con verbo y sin verboSesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo
 
Sesión de apren texto instructivo
Sesión de apren texto instructivoSesión de apren texto instructivo
Sesión de apren texto instructivo
 

Similar a clase articulo informativo 6° año.pdf

SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docxSESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
AngelaCarhuachinabal
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
victor pilco
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
PatriciaFdeC
 
Lee piensa maestro español
Lee piensa maestro españolLee piensa maestro español
Lee piensa maestro español
Valentin Flores
 

Similar a clase articulo informativo 6° año.pdf (20)

PLAN DE REFORZAMIENTO 1°.docx
PLAN DE  REFORZAMIENTO 1°.docxPLAN DE  REFORZAMIENTO 1°.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 1°.docx
 
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docxSESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
 
Secuencia didáctica tic+ EVALUACIÓN
Secuencia didáctica tic+ EVALUACIÓNSecuencia didáctica tic+ EVALUACIÓN
Secuencia didáctica tic+ EVALUACIÓN
 
PPT de la sesión 5A.pptx
PPT de la sesión 5A.pptxPPT de la sesión 5A.pptx
PPT de la sesión 5A.pptx
 
tic luz mila
tic luz milatic luz mila
tic luz mila
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptxPPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
 
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docxSESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
 
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdfLEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
 
Sesion 26 4to
Sesion 26 4toSesion 26 4to
Sesion 26 4to
 
Comprensión Lectora La María
Comprensión Lectora La MaríaComprensión Lectora La María
Comprensión Lectora La María
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
 
24405 proyecto 2 comprensión lectora
24405 proyecto 2 comprensión lectora24405 proyecto 2 comprensión lectora
24405 proyecto 2 comprensión lectora
 
Araujo regalado romel revisad
Araujo regalado romel revisadAraujo regalado romel revisad
Araujo regalado romel revisad
 
Plan. junio julio
Plan. junio  julioPlan. junio  julio
Plan. junio julio
 
Guía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectoraGuía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectora
 
2009
20092009
2009
 
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
 
Lee piensa maestro español
Lee piensa maestro españolLee piensa maestro español
Lee piensa maestro español
 

Más de Otilia Güenul Velásquez (7)

Planificacion_Octavo_Ano_Basico_Lenguaje.doc
Planificacion_Octavo_Ano_Basico_Lenguaje.docPlanificacion_Octavo_Ano_Basico_Lenguaje.doc
Planificacion_Octavo_Ano_Basico_Lenguaje.doc
 
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
 
PLANIFICACIÓN LENGUA 6° AÑO 2º SEMESTRE.docx
PLANIFICACIÓN LENGUA 6° AÑO 2º SEMESTRE.docxPLANIFICACIÓN LENGUA 6° AÑO 2º SEMESTRE.docx
PLANIFICACIÓN LENGUA 6° AÑO 2º SEMESTRE.docx
 
2. orientaciones primeros auxilios
2. orientaciones primeros auxilios2. orientaciones primeros auxilios
2. orientaciones primeros auxilios
 
2. accidentes comunes
2. accidentes comunes2. accidentes comunes
2. accidentes comunes
 
1. accidentes y prevención
1. accidentes y prevención1. accidentes y prevención
1. accidentes y prevención
 
Cuaderno 1 trabajo social y familia
Cuaderno 1 trabajo social y familiaCuaderno 1 trabajo social y familia
Cuaderno 1 trabajo social y familia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

clase articulo informativo 6° año.pdf

  • 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Camila Beltrán G. Catalina Vega MÓDULO DIDÁCTICO Nº 6 Sexto Básico Septiembre de 2021
  • 2. MÓDULO DIDÁCTICO Nº 6 Objetivo de Aprendizaje Nombre del estudiante OA1, OA6,OA 15, OA18 2 Querido/a estudiante: El presente módulo didáctico ha sido diseñado con el propósito de profundizar en los elementos más importantes de la asignatura de Lenguaje y Comunicación. Este ha sido creado para desarrollar y adquirir progresivamente las distintas habilidades comunicativas que son indispensables para desenvolverse en nuestra sociedad actual. Por lo tanto, hemos conformado un documento de estudio que debes desarrollar en conjunto con un adulto o miembro de la familia para enriquecer tus conocimientos y habilidades de aprendizaje. El objetivo es que aprendas a utilizar estrategias de comprensión lectora, desarrollar el placer por la lectura, adquirir habilidades de escritura, gramática, ortografía y comunicación oral de acuerdo con los distintos géneros literarios y no literarios. Esperamos que te diviertas con cada actividad propuesta. Atte: Profesora Camila Beltrán.
  • 3. Objetivo de Aprendizaje: Habilidades: Reconocer y comprender los textos no literarios: Artículo informativo. [OA6 - OA15] Reconocer - Comprender Indicadores de logro: El presente módulo didáctico N°6 ha sido diseñado para desarrollar progresivamente el proceso de comprensión lectora. Para comenzar, el día de hoy realizaremos actividades para reconocer los textos no literarios. CLASE Nº1 Material de Apoyo: Observaremos un Vídeo Educativo. Recordemos... TEXTOS NO LITERARIOS Te invito a observar el siguiente video, que nos presentará el texto: artículos informativos. https://www.youtube.com/watch? v=i3XTjOdZ9f0 Duración de vídeo: 2:40 minutos. 3 BIOGRAFÍA CARTA NOTICIA ARTÍCULO INFORMATIVO INFORMAR Describen hechos relevantes y acordes con el tema investigado.
  • 4. Experiencia de Aprendizaje Nº1 A Trabajar Informar Pasto Carne Viven solos Viven en manada Pequeña y crespa 4 Las partes de un Artículo informativo Desarrollo Título Introducción Conclusión Se resume el tema y se expresa tu opinón. Breve y acorde al tema Se presenta el tema de forma motivante para su lectura. Se presentan ideas principales del tema, es decir, la información. Lee el siguiente articulo informativo y responde según corresponda: ¿Qué función tiene este texto? 1. Expresar emociones 2. ¿De qué se alimenta el león? Grande y peluda 3. ¿Cómo es la melena del león? 4. ¿Cómo viven los leones? Verduras Entretener No tiene melena Depende el león Los dinosaurios
  • 5. 5 Experiencia de Aprendizaje Nº2 Busca información sobre el cambio climático y escribe un breve artículo informativo sobre el tema, recuerda respetar su estructura. CAMBIO CLIMÁTICO
  • 6. Me comprometí con el trabajo asignado. Logré responder correctamente las preguntas. Mostré interés y compromiso por aprender. Respete los turnos para participar en la clase. Pregunté cuando tenía dudas. Indicadores Autoevaluación ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Logramos comprender los artículos informativos? ¿Qué fue lo que más me costó de la clase del día de hoy? Para finalizar, responde las siguientes preguntas: ¡Felicidades mi querido/a estudiante! Has terminado la clase Nº1. Comprendí el artículo informativo. 6
  • 7. En la clase anterior comprendimos los textos no literarios, el día de hoy identificaremos el artículo informativo que forma parte de esta categoría. Material de Apoyo: Observaremos un Vídeo Educativo. CLASE Nº2 Recordemos... 7 Te invito a observar el siguiente vídeo, que nos ayuda a comprender el artículo informativo. Duración de vídeo: 2:30 minutos. https://www.youtube.com/wat ch?v=BGX0eq92Vf4 Objetivo de Aprendizaje: Identificar la estructura del texto no literario: Artículo Informativo [OA6- 15] Identificar - comprender. Habilidades: Indicador de logro: Artículo informativo Introducción Desarrollo Conclusión Se presenta el tema de forma motivante para su lectura. Se presentan ideas principales del tema, es decir, la información. Se sintetiza el texto, se destaca la relevancia, y se genera una reflexión. Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.
  • 8. Lee el artículo informativo "Mercurio" e identifica cada parte de este: A Trabajar Experiencia de Aprendizaje Nº1 8 M e r c u r i o
  • 9. Escribe la defición de cada parte del artículo informativo. ¿Por qué este texto se considera informativo? Experiencia de Aprendizaje Nº2 9 INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN Experiencia de Aprendizaje Nº3 A partir del artículo "Mercurio" responde:
  • 10. ¡Felicidades mi querido/a estudiante! Has terminado la clase Nº2. ¿Qué aprendimos hoy? ¿En que parte del artículo informativo se realiza una reflexión del texto? ¿Comprendí en que consiste cada parte del artículo informativo? Para finalizar, responde las siguientes preguntas: Identifiqué las partes del artículo informativo. Me comprometí a realizar las actividades propuestas. Realicé las actividades en el tiempo estimado. Participé en clases y pregunté cuando tenía dudas. Logré realizar la definición de las parte del artículo. Indicadores Autoevaluación 10 Escuché con respeto a mis compañeros/as
  • 11. Objetivo de Aprendizaje: Analizar y reflexionar entorno a diversos artículos informativos. [OA6 - 15] Analizar - Reflexionar. Habilidades: Indicador de logro: En la clase anterior identificamos la estructura del texto no literario: artículo Informativo, el día de hoy realizaremos actividades enfocadas en reflexionar entorno a diversos artículos. Te invito a observar el siguiente vídeo, que nos hablará sobre los textos informativos. Material de Apoyo: Observaremos un Vídeo Educativo. CLASE Nº3 Duración de vídeo: 5:00 minutos. Recordemos... 11 https://www.youtube.com/wat ch?v=n7RIOiCh44Q ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS SON PROPIAS DEL TEXTO INFORMATIVO? ¿cuál es la función del artículo informativo? ¿qué observamos en el vídeo? Describen hechos relevantes y acordes con el tema investigado.
  • 12. 3. ¿Por qué son importantes los artículos informativos? Justifica. Encierra en la introducción Encierra en el desarrollo Encierra en la conclusión. Escribe información que no conocías. Escribe información que no conocías. 12 Experiencia de Aprendizaje Nº1 A Trabajar
  • 13. ¡Felicidades mi querido/a estudiante! Has terminado la clase Nº3. ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Me resultó difícil analizar diversos artículos informativos? ¿Cuál es la importancia de respetar la estructura de los artículos informativos? Para finalizar, responde las siguientes preguntas: Logré analizar diversos artículos informativos. Identifiqué las características de los textos informativos. Soy responsable con mis actividades académicas. Respeté mi turno para opinar. Me esfuerzo para aprender los contenidos que me parecen difíciles. Realicé preguntas claras y precisas. Indicadores Autoevaluación 13
  • 14. En la clase anterior reflexionamos entorno a distintos artículos informativos, el día de hoy aplicaremos todos los conocimiento adquiridos sobre este texto, y escribiremos un artículo informativo entorno a las redes sociales. Objetivo de Aprendizaje: Habilidades: Te invito a observar el siguiente vídeo que nos habla sobre la influencia de las redes sociales: CLASE Nº4 Duración de vídeo: 4:08 minutos. Material de Apoyo: Observaremos un Vídeo Educativo. Escribir un artículo informativo sobre un tema. [OA6][OA15] [OA18] Crear. Recordemos... 14 Indicador de logro: https://www.youtube.com/wat ch?v=RRbkwk3RmTg Eligen un tema interesante para escribir y registran información para desarrollarlo de manera documentada ¿Qué observaste en el vídeo? ¿conocías la información mencionada? ¿Reconocías los riesgos de las redes sociales ?
  • 15. A Trabajar Escribe los nombres correspondientes de cada una de las redes sociales: Experiencia de Aprendizaje Nº1 ¿Conoces estos logos? ¿Qué riesgo corres al utilizarlas? 15 Responde las preguntas de la ruleta según lo que tú creas: Experiencia de Aprendizaje Nº2 ¿Cuál es la red social que mas utilizas? ¿Cuál es el impacto que generan las redes sociales?
  • 16. A r t í c u l o I n f o r m a t i v o 16 A Trabajar Experiencia de Aprendizaje Nº1 Escribe tu artículo informativo sobre una red social que escojas. TÍTULO: INTRODUCCIÓN: DESARROLLO: CONCLUSIÓN:
  • 17. ¡Felicidades mi querido/a estudiante! Has terminado la clase Nº4. ¿Qué hicimos el día de hoy? ¿Logré escribir un artículo informativo sobre una red social? ¿Me resultó difícil identificar las redes sociales? Para finalizar, responde las siguientes preguntas: Cree el artículo informativo de una red social. Logré identificar las redes sociales. Realicé las actividades en el tiempo estimado. . Me organicé para cumplir las actividades escolares. Participé en clases y pregunté cuando tenía dudas.. Realicé preguntas claras y precisas. Indicadores Autoevaluación 17
  • 18. Objetivo de Aprendizaje: En la clase anterior escribimos un artículo informativo sobre una red social, el día de hoy realizaremos un conversatorio entorno a sus escritos. Te invito a observar el siguiente vídeo, que nos enseñara la importancia de la comunicación. https://www.youtube.com/watch? v=sZpxLsPcLqU Material de Apoyo: Observaremos un Vídeo Educativo. Habilidades: CLASE Nº5 Recordemos... Duración de vídeo: 2:03 minutos. 18 Indicador de logro: Participar de un conversatorio entorno a los artículos informativos realizados. [OA15] Participar - Expresar - Argumentar. Expresan opiniones sobre la información encontrada en los textos, explicando su punto de vista. IMPORTANTE ¿PARAQUÉNOSSIRVEDIALOGARSOBREUNTEMA? REFLEXIONAR. ESCUCHAR OTRAS OPINIONES Y RESPETARLAS. FORMAR UNA OPINIÓN PERSONAL. IMPORTANTE
  • 19. Nombre del compañero/a: Red social escogida por el compañero/a: Resumen breve de su presentación: Opinión sobre su trabajo: A Trabajar 19 Experiencia de Aprendizaje Nº1 Comparte tú artículo informativo y escucha el de tus compañeros/as: escoge el que más te haya gustado y completa la ficha:
  • 20. Indicadores ¿Qué aprendimos hoy? ¿Por qué es importante utilizar un buen lenguaje cuando dialogamos? ¿Qué fue lo más difícil de la clase del día de hoy? ¿Por qué? Para finalizar, responde las siguientes preguntas: Comprendí en que consiste el conversatorio. Logré completar la ficha sobre el artículo de un compañero/a . Escuché con atención las explicaciones de las actividades. Realicé las tareas en el tiempo dado. Participé en el conversatorio. Me organicé para cumplir las actividades escolares. Autoevaluación ¡Felicidades mi querido/a estudiante! Has terminado la clase Nº5. 20
  • 21. ¿Qué tipo de texto es? ¿De quién habla? ¿De que país proviene? ¿Cuales son sus logros mas reconocidos? DESAFIO https://www.youtube.com/wat ch?v=hfIwp6Zf1AQ Duración de vídeo: 2:58 minutos. Te invito a observar el siguiente vídeo que nos habla de la Biografía: En la clase anterior realizamos un conversatorio entorno a los artículos informativos. El día de hoy conoceremos otro tipo de texto no literario, denominado: Biografía. Objetivo de Aprendizaje: Material de Apoyo: Observaremos un Vídeo Educativo. Habilidades: CLASE Nº6 Recordemos... Indicador de logro: Identificar y caracterizar la biografía. [OA06][OA18] Identificar - aplicar. 21 Resumen la información que aporta el texto discontinuo.
  • 22. 22 TEXTOS NO LITERARIOS BIOGRAFÍA CARTA NOTICIA ARTÍCULO INFORMATIVO INFORMAR Cuenta sucesos importantes de la vida Narrador en 1ra persona. Narra sucesos ficticios. Incluye fotografias. Encierra o según corresponda: Experiencia de Aprendizaje Nº1. V F V F Menciona sucesos en orden cronologico V F V F V F F V
  • 23. Experiencia de Aprendizaje Nº2. A Trabajar 23 Violeta Parra constituye un referente de la música popular chilena para el mundo. La artística se plasmó en numerosos matices: artista de radio, compositora y recopiladora folclórica, artista plástica, poeta. Su obra pudo llegar al público masivo gracias a la efectiva relación que tuvo la artista con la industria musical, convirtiéndose así en un ejemplo de cómo la industria y el arte pueden tener una relación armoniosa. Hija de una familia tradicional del sur de Chile, Violeta vivió su infancia en distintas localidades de la zona de Chillán, sector donde tuvo sus primeras experiencias artísticas. Tempranamente se inició en el canto. A los 17 años, se le permitió cantar en distintos restaurantes acompañada de su hermana Hilda. Luego de su traslado a Santiago, en aquel mismo ambiente, conoció al ferroviario Luis Cereceda, con quien contrajo matrimonio en 1938 y formó una familia. Su matrimonio terminó diez años después. La desilusión provocada por este amor, marcó gran parte de la vida y obra de la artista. Su existencia estuvo marcada por los constantes viajes. Todas las experiencias obtenidas de este constante ir y venir, le otorgaron reconocimiento tanto de la realidad chilena, como del acontecer universal, constituyéndose en una especie de testimonio de identidad desde Chile hacia el mundo. Gran parte del movimiento musical chileno generado desde la década de 1950, tuvo en Violeta Parra un punto de partida. Con estrechos lazos con el movimiento conocido como Nueva Canción Chilena, Violeta reflejó también la evolución del canto popular a través de los distintos espacios en que la artista tuvo que desenvolverse. Sus composiciones y recopilaciones, además, fueron un punto de referencia para el posterior desarrollo de la música nacional, transformándose en la principal figura de la historia de nuestro folclor. Pero toda esa sensibilidad que plasmó en su obra, tuvo un triste desenlace en su vida. Su intensidad hasta en las cosas más sencillas, sus fracasos amorosos y sus dificultades económicas, generaron en ella una gran depresión que la condujo al suicidio el día 5 de febrero de 1967. Su prematura desaparición, sin embargo, dio vida a una figura mítica, cuyas composiciones continúan siendo recreadas tanto por músicos populares como doctos e inspirando las creaciones de nuevas generaciones de artistas. V I O L E T A P A R R A Lee la biografía de Violeta Parra:
  • 24. 24 ¿De quien es la biografía? ¿De qué lugar proviene la artista? ¿En qué areas artisticas se desevolvio? ¿Cómo culmino la vida de la artista? ¿Qué opinas de la trascendencia de su vida? Justifica Experiencia de Aprendizaje Nº3. Responde las preguntas de la biografía de Violeta Parra:
  • 25. ¡Felicidades mi querido/a estudiante! Has terminado la clase Nº6. ¿Qué aprendiste hoy? ¿Me fue difícil comprender la biografía de Violeta Parra? ¿Por qué? ¿Logré completar el cuadro de verdadero y falso de acuerdo a las características de la bigrafía? Para finalizar, responde las siguientes preguntas: Comprendí la biografía de "Violeta Parra". Identifiqué las características de la biografía. Escuché con respeto a mis compañeros/as Estuve atento a las explicaciones en la clase. Participé en clases y pregunté cuando tenía dudas. Realicé las actividades con el tiempo dado. Indicadores Autoevaluación 25
  • 26. Habilidades: En la clase anterior recordamos el texto no literario: Biografía, y comprendimos sus características. El día de hoy realizaremos una actividad distinta; donde conoceremos la estructura de una autobiografía. Objetivo de Aprendizaje: Conocer la estructura de una autobiografía. [OA06][OA18] Te invito a observar el siguiente vídeo el cual nos contará la biografía de "Cleopatra" https://www.youtube.com/watch? v=ZiphQaINXJM Material de Apoyo: Observaremos un Vídeo Educativo. CLASE Nº7 Identificar - aplicar. Duración de vídeo: 4:11 minutos. Recordemos... 26 Indicador de logro: IMPORTANTE Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.
  • 27. 27 Ve a la zona recortable y clasifica los estractos según corresponda: Experiencia de Aprendizaje Nº1. Biografía Autobiografía
  • 28. NOMBRE COMPLETO FECHA DE NACIMIENTO 28 Completa las siguientes que preguntas que te ayudarán a hacer tu autobiografía en la siguiente clase. Experiencia de Aprendizaje Nº2. AUTOBIOGRAFIA ¿CON QUIEN VIVES? ¿QUIENES SON TUS MEJORES AMIGOS? ¿QUE ES LO MAS IMPORTANTE QUE TE HA PASADO? ¿A QUÉ ESCUELA Y CURSO VAS? QUE QUIERES SER DE MAYOR? QUE ES LO QUE MÁS TE GUSTA HACER? ¿QUE ES LO MAS TE ASUSTA? AUTOBIOGRAFIA
  • 29. ¡Felicidades mi querido/a estudiante! Has terminado la clase Nº7. ¿Qué hicimos hoy? ¿Cuál es la diferencia entre biografía y autobiografía? ¿Qué fue lo que más me gustó de la clase? Para finalizar, responde las siguientes preguntas: 29 Me comprometí a realizar las actividades propuestas. Escuché a mis compañeros/as en la clase. Levanté la mano para participar en la clase. Me organicé para cumplir las actividades escolares. Respondí todas las preguntas para crear una autobiografía. Indicadores Autoevaluación Logré clasificar los estractos de biografía y autobiografía.
  • 30. En la clase anterior comprendimos las características de una autobiografía, el día de hoy crearemos la nuestra. Objetivo de Aprendizaje: Te invito a observar el siguiente vídeo que nos enseñara características de la Autobiografía https://www.youtube.com/watch? v=7NWWhHHxoAI Material de Apoyo: Observaremos un Vídeo Educativo. Crear una autobiografía. [OA06][OA18] Aplicar. Habilidades: CLASE Nº8 Duración de vídeo: 2:16 minutos. Recordemos... 30 Indicador de logro: AUTOBIOGRAFÍA Es el relato de la vida de una persona, escrita por ella misma. Es una obra personal, ya que, el autor es el encargado de narrar sucesos de su vida Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
  • 31. 31 Experiencia de Aprendizaje Nº1 Experiencia de Aprendizaje Nº1 Crea una linea de tiempo de tu vida, con los sucesos más importantes, escribe años y una breve descripción. Crea tu video de tu autobiografía de manera entretenida, tú decides el formato y el programa. 1997 Nací en hospital Barros Lucos EJEMPLO: NARRAR EN PRIMERA PERSONA. NO OLVIDES: iNCORPORAR IMÁGENES REALES. MENCIONAR AL MENOS 7 SUCESOS.
  • 32. ¡Felicidades mi querido/a estudiante! Has terminado la clase Nº8. ¿Qué actividades realizamos el día hoy? ¿Participe activamente en la creación de mi autobiografía? ¿Qué fue lo más difícil de la clase?¿Por qué? Para finalizar, responde las siguientes preguntas: Logré crear la linea de tiempo con los sucesos más importantes. Escuché con respeto a mis compañeras y compañeros. Me comprometí a realizar las actividades propuestas. Me organicé para cumplir las actividades escolares. Realicé las actividades en el tiempo estimado. Realice el video de mi autobiografía. Indicadores Autoevaluación 32
  • 33. CLASE 2 ZONA RECORTABLE 33 "Mi nombre es Angélica Romero, soy de México, tengo 15 años y soy la mayor de 7 hermanos." “Gabriela Mistral fue una de las poetas más notables de la literatura chilena e hispanoamericana.” "Ester Huneeus Salas de Claro, más conocida por su seudónimo Marcela Paz, fue una escritora chilena, famosa por su serie de cuentos infantiles "Papelucho". "Magdalena Carmen Frida Kahlo, más conocida como Frida Kahlo, fue una pintora Mexicana. Fue autora de 150 obras, principalmente autorretratos." “Mi nombre es Ana Sofía Castro Ramírez, tengo 13 años nací el 21 de enero de 2008.” "Mi nombre es Antonella Rosa de Arganán, soy de Perú y tengo 17 años. Soy hija única y acabo de terminar el colegio. Me gusta escribir mucho, por lo que creo que estudiaré literatura." "Violeta del Carmen Parra Sandoval fue una artista chilena, reconocida como una de las principales folcloristas en América el Sur y divulgadora de la música popular de su país." “Mi nombre es Carolina Jiménez Zapata, tengo 15 años de edad, nací en la ciudad de Medellín el 28 de abril de 1995, en este momento vivo en el barrio buenos aires.”