SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte A
1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje
Metidos en el cuento.
1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar
con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta
APTITUDES:
- pensamiento divergente para el desarrollo de la creatividad.
trabajo autónomo para tener personas autorreguladas.
COMPETENCIAS:
-competencias comunicativa: oral y escrita.
HABILIDADES:
-Seleccionar y almacenar información.
-Comunicativas.
ACTITUDES:
- Tiene disposición para escuchar, observar, seguir instrucciones y participar.
VAlORES:
-Respeto, responsabilidad, orden.
ARGUMENTO:
Los estudiantes deben de estar comprometidos con su propio aprendizaje, y desarrollar las
competencias básicas que les permitirán desempeñarse académica y socialmente en un contexto
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
competitivo, manteniendo la armonía a través el trabajo colaborativo.
¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente
su respuesta
INGLÉS:
● sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi
profesor.
● comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos
ARGUMENTO: Es importante que los estudiantes se familiaricen con el idioma extranjero y
empiecen hacer uso de él, porque el conocer otra lengua nos abre fronteras y nos permite
interactuar e integrarse a las necesidades del mundo actual.
LENGUAJE:
● Determino algunas estrategias para buscar, seleccionar y almacenar información,
resúmenes, cuadro sinópticos, mapas conceptuales, y fichas.
● comparo textos narrativos, líricos y dramáticos teniendo en cuenta algunos elementos
constitutivos.
ARGUMENTO: La capacidad del lenguaje posibilita la conformación de un pensamiento lógico
simbólico y el desarrollo de habilidades relacionadas con la comunicación oral y escrita
MATEMÁTICAS:
● reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación
codificación y localización.
● Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.
ARGUMENTO: Teniendo en cuenta que el mundo social y laboral del siglo xxi está altamente
tecnologizado se requiere entonces dotar a los estudiantes de herramientas proporcionadas por las
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
matemáticas, posibilitando el desempeño en forma activa y crítica en su forma social y política.
1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?
● LENGUAJE
COGNITIVO:
● Realizar análisis y síntesis de un texto narrativo.
¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?
PROCEDIMENTALES:
● leer y producir textos de manera autónoma y creativa de acuerdo a un contexto
determinado.
¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?
ACTITUDINALES:
● Asumir el proceso de la lectura y la escritura como una herramienta de conocimiento que
posibilita el desarrollo personal, social y económico.
1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?
Que el estudiante desarrolle habilidades de lectura y escritura que le permitan comprender y
producir textos con sentido y coherencia.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?
que el estudiante realice inferencias, anticipaciones, e identifique el sentido global y local del texto
y que realice composiciones escritas con sentido y coherencia disfrutando de la misma.
¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?
lo cognitivo se involucra movilizando los esquemas mentales como atención memoria, relación, y
síntesis, la parte socio afectiva la desarrollamos despertando el interés y el gusto por la lectura y la
escritura y lo físico creativo involucrando su capacidad de producción tanto escrita como oral.
1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje
Pregunta Esencial:
Preguntas de Unidad:
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje
mediado por TIC con su debida justificación
¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?
1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado
por TIC con su debida justificación
Definir la planeación con calendario de las actividades
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente
¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje
mediado por TIC?
Los estudiantes de la sede Jhon F Kennedy. Grado 5.8 .viven en la comuna 18.se encuentran .ubicados en
el estrato2.corresponden a. La jornada de la tarde., provienen en su mayoría de hogares difundidos.pero
cuentan con ei apoyo de sus acudientes.
Este grupo está conformado, por 19 niñas y 17 niños entre los 11 y 12 años.
Se destacan por su sentido de pertenencia a la institución y entusiasmo para asistir a clases, además por
su marcado interés por las actividades artísticas.
¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado
por TIC?
son docentes comprometidos que se capacitan permanentemente la mayoría ha realizado la
formación en tita 3 y con frecuencia utilizan los recursos tecnológicos con los que disponen la
institución.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
Caracterización del Aprendizaje y Motivación
¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?
lo que es digno de hacerse es digno de que se haga bien, por tanto es un imperativo ético enseñar
con pasión y con profundo conocimiento.
aprender y enseñar es un proceso recíproco que implica una actualización permanente tanto del
estudiante como del docente, planteando retos en lo pedagógico, tecnológico y su especialidad.
¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?
le sirve, para estar acorde con las nuevas tecnologías el desarrollo de competencias cognitivas,
laborales y ciudadanas. facilitando su ascenso en la escala social e incidiendo positivamente en el
progreso de la humanidad.
Caracterización de Concepciones Previas
¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el
ambiente?
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
● interacción con pares.
● transcripción de textos.
● ejercicios de producciones escritas.
● interacción con lectura de libros.
● ejercicios de comprensión global y local del texto.
● selección de información.
● consultas en internet.
● visitas a la biblioteca.
● exposiciones.
2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte B
2.1 Análisis Curricular
Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro
presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los
estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los
estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer”
con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué
todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares
y no otros.
Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene
claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que
Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer
que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido.
Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se
seleccionaron.
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad
sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje.
Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe
argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que
potencie la enseñanza-aprendizaje.
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este
punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la
representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías
de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la
tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden
usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya
existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los
estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué
tecnologíasva a trabajarargumentándolasdesde lo que ya trabajó en los otros ítems de este aparte.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje
A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio
cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento
B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto
Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes)
Argumentar cada planteamiento
C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de
habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y
proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento
D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje
Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?)
Argumentar cada planteamiento
E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos
Atencionales?(¿Cómo centramosla atención delaprendizen estímulosrelevantes?) Argumentarcada
planteamiento
F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos
Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?)
Argumentar cada planteamiento
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje
¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se
desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con
qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre
actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán
Actividad No. 1
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
Actividad No. 2
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
…
Actividad No. n
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
2.4 Evaluación y retroalimentación
¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de
aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de
aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada instrumento
2.5 Análisis diferenciado para NEE
¿Cuálesson las particularidadesdelambienteque tendrían modificación considerando losestudiantes
que se tienen en el aula con NEE?
3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC
3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje
Contexto ambiental
Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la
participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los
estudiantes.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
Estímulos sensoriales
¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz?
(Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los
recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas
Vías de comunicación
¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de
las actividades?
Espacio para el intercambio de ideas y opiniones
¿Cuálesson los espaciospara el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje,
Redes sociales, otros)
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE
4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje
No. Nombres y Apellidos ME Área Grado
1
2
3
4
5
4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje
No. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1
1
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
2
3
4
5
4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1)
No
.
Institución Educativa
Sede
1
2
3
4
5
4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna
No
.
Dirección
Barrio Comuna
1
2
3
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
4
5
4.5 Ciudad
5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
Haga un breveresumen de cómo va a sistematizarel ambientede aprendizajemediado porTIC,los
recursosqueutilizará, la clasificación delas evidencias,el plan de mejora
Escriba los créditosde su ambientedeaprendizajemediado porTIC,¿Porquéutilizar licenciamiento
CreativeCommons?
Cual es tú cuento? by Fabio Campo, Sandra Perdomo, Lina Carabalí, Susana Restrepo is licensed
under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
License.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (2)
Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (2)Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (2)
Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (2)
patikrestrepo1030
 
Matriz de valoración pid yy aamtic ----
Matriz de valoración pid yy aamtic ----Matriz de valoración pid yy aamtic ----
Matriz de valoración pid yy aamtic ----
Sandra8484
 
Matriz de valoración 2 ambiente tolerancia
Matriz de valoración  2 ambiente  toleranciaMatriz de valoración  2 ambiente  tolerancia
Matriz de valoración 2 ambiente tolerancia
William Quiñones
 
Matriz de valoración pid planificador
Matriz de valoración pid planificadorMatriz de valoración pid planificador
Matriz de valoración pid planificador
JORGE ELIECER GUZMÁN FERNANDFEZ
 
Matriz de valoracion pid
Matriz de valoracion pidMatriz de valoracion pid
Matriz de valoracion pid
marthalucia00
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digitalMatriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
cmosqueramachado
 
Matriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre paresMatriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre pares
atilili
 
Matriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre paresMatriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre pares
dorikita
 
Matriz de valoración entre pares (1)
Matriz de valoración entre pares (1)Matriz de valoración entre pares (1)
Matriz de valoración entre pares (1)
marvicuvi
 
Evaluación entre pares leydi villa
Evaluación entre pares  leydi villaEvaluación entre pares  leydi villa
Evaluación entre pares leydi villa
Leidy Villa
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digitalMatriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
Sigfredo Chaguendo G Chaguendo
 
Matriz de valoración pid planificador miercoles
Matriz de valoración pid   planificador miercolesMatriz de valoración pid   planificador miercoles
Matriz de valoración pid planificador miercoles
nuryduque1
 
Matriz pares
Matriz paresMatriz pares
Matriz pares
milesape
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (patricia valencia)
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (patricia valencia)Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (patricia valencia)
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (patricia valencia)
COOFY
 
MATRIZ DE EVALUACIÓN ENTRE PARES
MATRIZ DE EVALUACIÓN ENTRE PARESMATRIZ DE EVALUACIÓN ENTRE PARES
MATRIZ DE EVALUACIÓN ENTRE PARES
Claudia Terranova
 
Rubricapid proyectooigamirevea-150312161713-conversion-gate01
Rubricapid proyectooigamirevea-150312161713-conversion-gate01Rubricapid proyectooigamirevea-150312161713-conversion-gate01
Rubricapid proyectooigamirevea-150312161713-conversion-gate01Claudia Terranova
 

La actualidad más candente (17)

Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (2)
Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (2)Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (2)
Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (2)
 
Matriz de valoración pid yy aamtic ----
Matriz de valoración pid yy aamtic ----Matriz de valoración pid yy aamtic ----
Matriz de valoración pid yy aamtic ----
 
Matriz de valoración 2 ambiente tolerancia
Matriz de valoración  2 ambiente  toleranciaMatriz de valoración  2 ambiente  tolerancia
Matriz de valoración 2 ambiente tolerancia
 
Matriz de valoración pid planificador
Matriz de valoración pid planificadorMatriz de valoración pid planificador
Matriz de valoración pid planificador
 
Matriz de valoracion pid
Matriz de valoracion pidMatriz de valoracion pid
Matriz de valoracion pid
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digitalMatriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
 
Matriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre paresMatriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre pares
 
Matriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre paresMatriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre pares
 
Matriz de valoración entre pares (1)
Matriz de valoración entre pares (1)Matriz de valoración entre pares (1)
Matriz de valoración entre pares (1)
 
Evaluación entre pares leydi villa
Evaluación entre pares  leydi villaEvaluación entre pares  leydi villa
Evaluación entre pares leydi villa
 
Rubrica pid copia
Rubrica pid   copiaRubrica pid   copia
Rubrica pid copia
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digitalMatriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
 
Matriz de valoración pid planificador miercoles
Matriz de valoración pid   planificador miercolesMatriz de valoración pid   planificador miercoles
Matriz de valoración pid planificador miercoles
 
Matriz pares
Matriz paresMatriz pares
Matriz pares
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (patricia valencia)
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (patricia valencia)Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (patricia valencia)
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (patricia valencia)
 
MATRIZ DE EVALUACIÓN ENTRE PARES
MATRIZ DE EVALUACIÓN ENTRE PARESMATRIZ DE EVALUACIÓN ENTRE PARES
MATRIZ DE EVALUACIÓN ENTRE PARES
 
Rubricapid proyectooigamirevea-150312161713-conversion-gate01
Rubricapid proyectooigamirevea-150312161713-conversion-gate01Rubricapid proyectooigamirevea-150312161713-conversion-gate01
Rubricapid proyectooigamirevea-150312161713-conversion-gate01
 

Similar a Planificador aamtic.docx

Planificador aamtic.docx.docx
Planificador aamtic.docx.docxPlanificador aamtic.docx.docx
Planificador aamtic.docx.docx
Marce Moreno
 
Planificador hoy
Planificador hoyPlanificador hoy
Planificador hoy
milesape
 
Planificador aamtic.docx.docx
Planificador aamtic.docx.docxPlanificador aamtic.docx.docx
Planificador aamtic.docx.docx
marce8230
 
Planificadorhoy.docx
Planificadorhoy.docxPlanificadorhoy.docx
Planificadorhoy.docx
Susanares
 
Planificadorhoy.docx
Planificadorhoy.docxPlanificadorhoy.docx
Planificadorhoy.docx
Susanares
 
Planificadorhoy. terminado
Planificadorhoy. terminadoPlanificadorhoy. terminado
Planificadorhoy. terminado
marce8230
 
Planificadorhoy.docx (1)
Planificadorhoy.docx (1)Planificadorhoy.docx (1)
Planificadorhoy.docx (1)
Susanares
 
Planificadorhoy. terminado
Planificadorhoy. terminadoPlanificadorhoy. terminado
Planificadorhoy. terminado
milesape
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docx
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxCopiade m2 t1_planificador_aamtic.docx
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docx
Rafael Alfonso Vengochea
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Carlos Alfredo Ramirez Cruz
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Carlos Alfredo Ramirez Cruz
 
M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015
M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015
M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015
Alejandra Maria
 
Planificador ambiente de aprendizaje EL ARTE DE ESCUCHAR
Planificador ambiente de aprendizaje EL ARTE DE ESCUCHARPlanificador ambiente de aprendizaje EL ARTE DE ESCUCHAR
Planificador ambiente de aprendizaje EL ARTE DE ESCUCHAR
luza2015
 
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"
angelito60
 
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHAR
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHARPlanificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHAR
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHAR
alecos67
 
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 (3
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 (3Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 (3
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 (3
angelito60
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
eunicitamemo
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
milelb05
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
ilmuri
 
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 17
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 17Planificador ambiente de_aprendizaje nov 17
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 17
nanatrejos
 

Similar a Planificador aamtic.docx (20)

Planificador aamtic.docx.docx
Planificador aamtic.docx.docxPlanificador aamtic.docx.docx
Planificador aamtic.docx.docx
 
Planificador hoy
Planificador hoyPlanificador hoy
Planificador hoy
 
Planificador aamtic.docx.docx
Planificador aamtic.docx.docxPlanificador aamtic.docx.docx
Planificador aamtic.docx.docx
 
Planificadorhoy.docx
Planificadorhoy.docxPlanificadorhoy.docx
Planificadorhoy.docx
 
Planificadorhoy.docx
Planificadorhoy.docxPlanificadorhoy.docx
Planificadorhoy.docx
 
Planificadorhoy. terminado
Planificadorhoy. terminadoPlanificadorhoy. terminado
Planificadorhoy. terminado
 
Planificadorhoy.docx (1)
Planificadorhoy.docx (1)Planificadorhoy.docx (1)
Planificadorhoy.docx (1)
 
Planificadorhoy. terminado
Planificadorhoy. terminadoPlanificadorhoy. terminado
Planificadorhoy. terminado
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docx
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxCopiade m2 t1_planificador_aamtic.docx
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015
M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015
M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015
 
Planificador ambiente de aprendizaje EL ARTE DE ESCUCHAR
Planificador ambiente de aprendizaje EL ARTE DE ESCUCHARPlanificador ambiente de aprendizaje EL ARTE DE ESCUCHAR
Planificador ambiente de aprendizaje EL ARTE DE ESCUCHAR
 
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"
 
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHAR
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHARPlanificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHAR
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHAR
 
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 (3
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 (3Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 (3
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 (3
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 17
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 17Planificador ambiente de_aprendizaje nov 17
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 17
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Planificador aamtic.docx

  • 1. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte A 1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje Metidos en el cuento. 1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta APTITUDES: - pensamiento divergente para el desarrollo de la creatividad. trabajo autónomo para tener personas autorreguladas. COMPETENCIAS: -competencias comunicativa: oral y escrita. HABILIDADES: -Seleccionar y almacenar información. -Comunicativas. ACTITUDES: - Tiene disposición para escuchar, observar, seguir instrucciones y participar. VAlORES: -Respeto, responsabilidad, orden. ARGUMENTO: Los estudiantes deben de estar comprometidos con su propio aprendizaje, y desarrollar las competencias básicas que les permitirán desempeñarse académica y socialmente en un contexto
  • 2. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 competitivo, manteniendo la armonía a través el trabajo colaborativo. ¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta INGLÉS: ● sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor. ● comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos ARGUMENTO: Es importante que los estudiantes se familiaricen con el idioma extranjero y empiecen hacer uso de él, porque el conocer otra lengua nos abre fronteras y nos permite interactuar e integrarse a las necesidades del mundo actual. LENGUAJE: ● Determino algunas estrategias para buscar, seleccionar y almacenar información, resúmenes, cuadro sinópticos, mapas conceptuales, y fichas. ● comparo textos narrativos, líricos y dramáticos teniendo en cuenta algunos elementos constitutivos. ARGUMENTO: La capacidad del lenguaje posibilita la conformación de un pensamiento lógico simbólico y el desarrollo de habilidades relacionadas con la comunicación oral y escrita MATEMÁTICAS: ● reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación codificación y localización. ● Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas. ARGUMENTO: Teniendo en cuenta que el mundo social y laboral del siglo xxi está altamente tecnologizado se requiere entonces dotar a los estudiantes de herramientas proporcionadas por las
  • 3. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 matemáticas, posibilitando el desempeño en forma activa y crítica en su forma social y política. 1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje? ● LENGUAJE COGNITIVO: ● Realizar análisis y síntesis de un texto narrativo. ¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje? PROCEDIMENTALES: ● leer y producir textos de manera autónoma y creativa de acuerdo a un contexto determinado. ¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje? ACTITUDINALES: ● Asumir el proceso de la lectura y la escritura como una herramienta de conocimiento que posibilita el desarrollo personal, social y económico. 1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto? Que el estudiante desarrolle habilidades de lectura y escritura que le permitan comprender y producir textos con sentido y coherencia.
  • 4. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 ¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad? que el estudiante realice inferencias, anticipaciones, e identifique el sentido global y local del texto y que realice composiciones escritas con sentido y coherencia disfrutando de la misma. ¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo? lo cognitivo se involucra movilizando los esquemas mentales como atención memoria, relación, y síntesis, la parte socio afectiva la desarrollamos despertando el interés y el gusto por la lectura y la escritura y lo físico creativo involucrando su capacidad de producción tanto escrita como oral. 1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje Pregunta Esencial: Preguntas de Unidad:
  • 5. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área 1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación ¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje? 1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación Definir la planeación con calendario de las actividades
  • 6. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente ¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Los estudiantes de la sede Jhon F Kennedy. Grado 5.8 .viven en la comuna 18.se encuentran .ubicados en el estrato2.corresponden a. La jornada de la tarde., provienen en su mayoría de hogares difundidos.pero cuentan con ei apoyo de sus acudientes. Este grupo está conformado, por 19 niñas y 17 niños entre los 11 y 12 años. Se destacan por su sentido de pertenencia a la institución y entusiasmo para asistir a clases, además por su marcado interés por las actividades artísticas. ¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? son docentes comprometidos que se capacitan permanentemente la mayoría ha realizado la formación en tita 3 y con frecuencia utilizan los recursos tecnológicos con los que disponen la institución.
  • 7. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 Caracterización del Aprendizaje y Motivación ¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar? lo que es digno de hacerse es digno de que se haga bien, por tanto es un imperativo ético enseñar con pasión y con profundo conocimiento. aprender y enseñar es un proceso recíproco que implica una actualización permanente tanto del estudiante como del docente, planteando retos en lo pedagógico, tecnológico y su especialidad. ¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente? le sirve, para estar acorde con las nuevas tecnologías el desarrollo de competencias cognitivas, laborales y ciudadanas. facilitando su ascenso en la escala social e incidiendo positivamente en el progreso de la humanidad. Caracterización de Concepciones Previas ¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente?
  • 8. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 ● interacción con pares. ● transcripción de textos. ● ejercicios de producciones escritas. ● interacción con lectura de libros. ● ejercicios de comprensión global y local del texto. ● selección de información. ● consultas en internet. ● visitas a la biblioteca. ● exposiciones. 2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte B 2.1 Análisis Curricular Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no otros. Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido. Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones
  • 9. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se seleccionaron. Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje. Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que potencie la enseñanza-aprendizaje. Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué tecnologíasva a trabajarargumentándolasdesde lo que ya trabajó en los otros ítems de este aparte.
  • 10. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentar cada planteamiento C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Atencionales?(¿Cómo centramosla atención delaprendizen estímulosrelevantes?) Argumentarcada planteamiento F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento
  • 11. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje ¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán Actividad No. 1 Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad Actividad No. 2 Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad … Actividad No. n Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad 2.4 Evaluación y retroalimentación ¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento
  • 12. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada instrumento 2.5 Análisis diferenciado para NEE ¿Cuálesson las particularidadesdelambienteque tendrían modificación considerando losestudiantes que se tienen en el aula con NEE? 3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC 3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje Contexto ambiental Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los estudiantes.
  • 13. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 Estímulos sensoriales ¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz? (Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas Vías de comunicación ¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de las actividades? Espacio para el intercambio de ideas y opiniones ¿Cuálesson los espaciospara el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje, Redes sociales, otros)
  • 14. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE 4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje No. Nombres y Apellidos ME Área Grado 1 2 3 4 5 4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje No. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1 1
  • 15. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 2 3 4 5 4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1) No . Institución Educativa Sede 1 2 3 4 5 4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna No . Dirección Barrio Comuna 1 2 3
  • 16. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 4 5 4.5 Ciudad 5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Haga un breveresumen de cómo va a sistematizarel ambientede aprendizajemediado porTIC,los recursosqueutilizará, la clasificación delas evidencias,el plan de mejora Escriba los créditosde su ambientedeaprendizajemediado porTIC,¿Porquéutilizar licenciamiento CreativeCommons? Cual es tú cuento? by Fabio Campo, Sandra Perdomo, Lina Carabalí, Susana Restrepo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • 17. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10