SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte A
1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje
CON LAS TICS CREANDO AMBIENTESLL ACTUAREMOS DIFERENTE
1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar
con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta
Aptitudes :interacción del niños y niñas con el entorno, Que puedan tomar sus propias iniciativas.
Competencias: Cognitiva , Comunicativa , Ética Actitud y Valores
Habilidades : Que logren interactuar con la nuevas herramientas tecnológicas dentro y fuera del
aula
Actitudes y Valores: Que los estudiantes puedan integrar sus saberes tecnológicos con sus
pares, logrando evidenciar una sana convivencia dentro y fuera del aula.
Valores: Respeto,, Responsabilidad y Tolerancia
ARGUMENTACIÓN:
En el proceso de aprendizaje y formación de los estudiantes de transición, se hace necesario tener
en cuenta sus conocimientos previos que les permita solucionar problemas cotidianos y lograr
transformar seres íntegros, con habilidades y destrezas , capaces de cambiar sus diferentes
entornos de interacción social y personal.
Como docentes es primordial trabajar en los estudiantes valores como el respeto, la responsabilidad
y tolerancia fortaleciendo también la parte espiritual logrando una relación consigo mismo, con los
demás y con el entorno en una relación de cuidado y un alto sentido de pertenencia.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente
su respuesta
LINEAMIENTOS:
COMPETENCIA COGNITIVA:
● Utiliza de manera creativa sus experiencia, nociones y competencias para encontrar camino
de resolución de problemas y situaciones de la vida cotidiana y satisfacer sus necesidades.
COMPETENCIA COMUNICATIVA:
● Disfruta lectura de cuentos y poesías y se apropia de ellas como de ellas como
herramientas para la expresión
● Participa en diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando diferentes
roles.ffffff
COMPETENCIA ÉTICA Y VALORES
● Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asume responsabilidades que llevan a
bienestar en el aula.
Responden a la Ley 115 de 1994, Decreto 2343 de 1996, Documento N° 10 Y 13 ,Ley de infancia
y adolescencia, y los que rigen Institucionalmente.
ARGUMENTACIÓN : los niños y las niñas en el nivel de TRANSICIÓN son personas que llegan al
aula regular cargados de saberes , conocimientos y destrezas por lo tanto están ávidos de adquirir
nuevos aprendizajes es deber de la escuela proporcionar los ambientes a través de lecturas de
cuentos , poesías, trabalenguas, experiencias de su vida cotidiana. Acercándose de manera
agradable, placentera y espontánea a la lectura y escritura
La competencia comunicativa está dirigida a expresar conocimientos, valoraciones e ideas sobre las
cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a establecer
relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y
sentimientos. Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición . A través de la comunicación,
se establecen contacto con el medio. Cuantas más formas de comunicación conozcan los
estudiantes, mejores serán sus posibilidades de expresión y comprensión. En transición se ejerce
un importante papel, ampliando las experiencias infantiles, y fomentando intercambios
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
comunicativos con los pares y los adultos.
1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?
COGNITIVO
Realizar de manera asertiva la resolución de problemas que se presenten en su entorno
COMUNICATIVA
Disfrutar lecturas de cuentos, poesías, retahílas, trabalenguas, coplas, etc.
COMPETENCIA ÉTICA Y VALORES
Tomar decisiones a su alcance por iniciativa propia y asumir sus responsabilidades que lleven al
bienestar en el aula.
¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?
● Aprender a utilizar el recurso informático como herramienta de investigación y
comunicación.
● Narrar textos orales.
¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?
● Considerar las TIC como herramienta esencial y una alternativa de comunicación en el aula
● Valorar el uso delas TIC como herramienta de aprendizaje del presente y futuro.
● Practicar la comunicación, opinión e intercambio de información e ideas.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?
Que el estudiante logre interactuar creativamente con su comunidad educativa los saberes
integrados en las nuevas tecnologías fortaleciendo los valores.
¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?
A través de las prácticas educativas que se dinamizan en el aula, vivencias individuales y grupales
que surgen como resultado de la puesta en marcha del intercambio de saberes, fortaleciendo los
valores como responsabilidad, respeto y tolerancia; llevando a la práctica lo aprendido y plasmando
de manera creativa su saber, en carteles, cuaderno, manualidades, gestual, etc.
1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje
Pregunta Esencial:
Preguntas de Unidad:
Preguntas Preguntas Preguntas Preguntas Preguntas
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
Curriculares Área Curriculares Área Curriculares Área Curriculares Área Curriculares Área
1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje
mediado por TIC con su debida justificación
¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?
1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado
por TIC con su debida justificación
Definir la planeación con calendario de las actividades
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
1
.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente
¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado
por Tic?
UUUULos estudiantes de la sede poseen saberes previos en el uso de las TICS, lo que les permite
potenciar habilidades en el uso y manejo de los equipos que se disponen en la sala de sistema.
Son estudiantes que usan su creatividad, participación y exploración por medio de los juegos
cooperativos de explora y aprende (Paint,wordpad, mi primera encarta, tangram,art etc..).
El interactuar a través de pares, estudiante maestro, les permite afianzar de manera segura
los aprendizajes adquiridos.verlos “grita, cuando llega el momento de visitar la sala de sistemas es
muy emotivo ya que es evidente que para ellos ese espacio es muy significativo pues para algunos
es la única oportunidad que tienen de acceder o tener contacto con los equipos tecnológicos.
¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado
por TIC?
La Docente de la sede se caracteriza por innovar nuevos aprendizajes mediados por las Tics que
impacten su quehacer pedagógico, dándose la oportunidad de asumir nuevos cambios, salir de su
zona de confort, arriesgarse a nuevos retos para compartir nuevas experiencias entre colegas lo
cual permitirá que el equipo de docentes esté articulado con los diferentes procesos y de esta
manera los estudiantes en su trayectoria en cada grado vayan potencializando nuevos y mejores
aprendizajes .
que están desmotivados a los nuevos cambios. Negándole la posibilidad a sus estudiantes de
utilizar las herramientas tecnológicas.
Caracterización del Aprendizaje y Motivación
¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?
Los aprendizajes no se adquieren aislados y desvinculados del entorno; se dan desde la realidad de
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
los sujetos. Desde que nacen, ven, sienten, perciben y aprenden de la realidad que les rodea. No
dejan de aprender y apropiarse de conocimientos para luego usarlos en un aprendizaje
permanente, continuo, donde complementan conceptos, los relacionan y los aplican en las
situaciones cotidianas de su infancia. Con el ingreso a la escuela, el aprendizaje cobra gran
importancia, pues se privilegian procesos cognitivos, sociales y personales fundamentales, que
tendrán su continuidad en los primeros grados de educación básica .
Consideramos importante el cumplimiento de los lineamientos según el M.E.N como punto de
partida, logrando fortalecer conocimientos, habilidades y destrezas en los estudiantes para que
adquieran bases sólidas en su etapa escolar formando parte de un grupo que le permita
trabajar en equipo favoreciendo aprendizajes significativo.
¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?
Para que logre apropiarse de las nuevas tendencias tecnológicas y pueda ir más allá de lo que la
docente propone generando cambios significativos en el uso de las TICS
Caracterización de Concepciones Previas
¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el
ambiente?
Es importante tener claro que los estudiantes o esta nueva generación han nacido y están creciendo
en un mundo matizado por la revolución tecnológica y, por lo tanto, es necesario prepararlos para
que sepan aprovechar las posibilidades, y asumir los riesgos, que les presentan las tecnologías de
la información para su pleno desarrollo desde la primera infancia, tanto en el ambiente familiar
como en la escuela.
En el aula virtual el educando interactúa con historietas mudas, escucha cuentos , lectura de
imágenes,cuentos en powerpoint ,identificación de personajes con su nombre real, se apropia de
lectura de imágenes y palabras , tomando como punto de partida sus conocimientos
previos.afianzando el acercamientos a la norma establecidas en el aula de clases , valores el
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
respeto por la diferencia.
2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte B
2.1 Análisis Curricular
Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro
presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los
estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los
estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer”
con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué
todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares
y no otros.
Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene
claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que
Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer
que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido.
Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones
básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se
seleccionaron.
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad
sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje.
Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe
argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que
potencie la enseñanza-aprendizaje.
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este
punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la
representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías
de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden
usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya
existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los
estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué
tecnologíasva a trabajarargumentándolasdesde lo que ya trabajó en los otros ítems de este aparte.
2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje
A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio
cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento
B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto
Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes)
Argumentar cada planteamiento
C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de
habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y
proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento
D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje
Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?)
Argumentar cada planteamiento
E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos
Atencionales?(¿Cómo centramosla atención delaprendizen estímulosrelevantes?) Argumentarcada
planteamiento
F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos
Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?)
Argumentar cada planteamiento
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje
¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se
desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con
qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre
actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán
Actividad No. 1
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
Actividad No. 2
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
…
Actividad No. n
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
2.4 Evaluación y retroalimentación
¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de
aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento
¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de
aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada instrumento
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
2.5 Análisis diferenciado para NEE
¿Cuálesson las particularidadesdelambienteque tendrían modificación considerando losestudiantes
que se tienen en el aula con NEE?
3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC
3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje
Contexto ambiental
Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la
participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los
estudiantes.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
Estímulos sensoriales
¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz?
(Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los
recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas
Vías de comunicación
¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de
las actividades?
Espacio para el intercambio de ideas y opiniones
¿Cuálesson los espaciospara el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje,
Redes sociales, otros)
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE
4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje
No. Nombres y Apellidos ME Área Grado
1
2
3
4 ilma murillo rivas comunicativa transicion
5
4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje
No. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1
1
2
3
4 ilmuri2015@gmail.com
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
5
4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1)
No
.
Institución Educativa
Sede
1
2
3
4 Gabriela Mistral Damaso Zapata
5
4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna
No
.
Dirección
Barrio Comuna
1
2
3
4 Calle 92 28 C 12 pilar Tayrona 15
5
4.5 Ciudad
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
10
5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
Haga un breveresumen de cómo va a sistematizarel ambientede aprendizajemediado porTIC,los
recursosqueutilizará, la clasificación delas evidencias,el plan de mejora
Escriba los créditosde su ambientedeaprendizajemediado porTIC,¿Porquéutilizar licenciamiento
CreativeCommons?
CON LAS TIC, CREANDO AMBIENTES ACTUAREMOS DIFERENTE by ILMA MURILLO RIVAS,
MARIA EUNICES MOLINEROS ORTIZ, OLGA LUCIA VELASCO HERRADA is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificador aamtic
Planificador aamticPlanificador aamtic
Planificador aamtic
milelb05
 
Planificador terminado aamtic
Planificador terminado aamticPlanificador terminado aamtic
Planificador terminado aamtic
oluveh
 
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
phanorprofe
 
Planificador ambiente actualizado. 04 082016
Planificador ambiente actualizado. 04 082016Planificador ambiente actualizado. 04 082016
Planificador ambiente actualizado. 04 082016
angelito60
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
jairo rondon
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx (2).docx_l 1
M2 t1 planificador_aamtic.docx (2).docx_l 1M2 t1 planificador_aamtic.docx (2).docx_l 1
M2 t1 planificador_aamtic.docx (2).docx_l 1
Rafael Alfonso Vengochea
 
Planificador ambientedeaprendizaje.doc
Planificador ambientedeaprendizaje.docPlanificador ambientedeaprendizaje.doc
Planificador ambientedeaprendizaje.doc
difemen
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.docPlanificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
carlo00123
 
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión finalPlanificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Maria Isabel Poveda Cendales
 
Planificador sep29)
Planificador sep29)Planificador sep29)
Planificador sep29)
monicavilla159
 
Planificador sep29
Planificador sep29Planificador sep29
Planificador sep29
isabelquintero84
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
atilili
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Yulieth Ortiz
 
M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015
M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015
M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015
Alejandra Maria
 

La actualidad más candente (14)

Planificador aamtic
Planificador aamticPlanificador aamtic
Planificador aamtic
 
Planificador terminado aamtic
Planificador terminado aamticPlanificador terminado aamtic
Planificador terminado aamtic
 
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
 
Planificador ambiente actualizado. 04 082016
Planificador ambiente actualizado. 04 082016Planificador ambiente actualizado. 04 082016
Planificador ambiente actualizado. 04 082016
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx (2).docx_l 1
M2 t1 planificador_aamtic.docx (2).docx_l 1M2 t1 planificador_aamtic.docx (2).docx_l 1
M2 t1 planificador_aamtic.docx (2).docx_l 1
 
Planificador ambientedeaprendizaje.doc
Planificador ambientedeaprendizaje.docPlanificador ambientedeaprendizaje.doc
Planificador ambientedeaprendizaje.doc
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.docPlanificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
 
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión finalPlanificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
 
Planificador sep29)
Planificador sep29)Planificador sep29)
Planificador sep29)
 
Planificador sep29
Planificador sep29Planificador sep29
Planificador sep29
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
 
M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015
M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015
M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015
 

Destacado

Matriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre paresMatriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre pares
eunicitamemo
 
El aprendizaje evoluciona
El aprendizaje evolucionaEl aprendizaje evoluciona
El aprendizaje evoluciona
eunicitamemo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
eunicitamemo
 
Planificador oct. 27
Planificador oct. 27 Planificador oct. 27
Planificador oct. 27
marvicuvi
 
Planificador sep 29
Planificador sep 29Planificador sep 29
Planificador sep 29
dorikita
 
Planificador parte B
Planificador parte BPlanificador parte B
Planificador parte B
dorikita
 
Planificador Oct. 6
Planificador Oct. 6Planificador Oct. 6
Planificador Oct. 6
marvicuvi
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
ilmuri
 
Matriz de valoración entre pares (2)
Matriz de valoración entre pares (2)Matriz de valoración entre pares (2)
Matriz de valoración entre pares (2)
rugamo14
 
Ampliando la brecha digital
Ampliando  la brecha digitalAmpliando  la brecha digital
Ampliando la brecha digital
angelita856
 
Planificadorhoy.docx (1)
Planificadorhoy.docx (1)Planificadorhoy.docx (1)
Planificadorhoy.docx (1)
Susanares
 
Mi corónica
Mi corónicaMi corónica
Mi corónica
Susanares
 
Ellibrodelaselva ilustrado
Ellibrodelaselva ilustradoEllibrodelaselva ilustrado
Ellibrodelaselva ilustrado
fahuca
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
milesape
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
angelita856
 
Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015
isabelquintero84
 
Matriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre paresMatriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre pares
oluveh
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
milesape
 
Matriz de valoración entre pares.docx
Matriz de valoración entre pares.docxMatriz de valoración entre pares.docx
Matriz de valoración entre pares.docx
molita1
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
molita1
 

Destacado (20)

Matriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre paresMatriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre pares
 
El aprendizaje evoluciona
El aprendizaje evolucionaEl aprendizaje evoluciona
El aprendizaje evoluciona
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Planificador oct. 27
Planificador oct. 27 Planificador oct. 27
Planificador oct. 27
 
Planificador sep 29
Planificador sep 29Planificador sep 29
Planificador sep 29
 
Planificador parte B
Planificador parte BPlanificador parte B
Planificador parte B
 
Planificador Oct. 6
Planificador Oct. 6Planificador Oct. 6
Planificador Oct. 6
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Matriz de valoración entre pares (2)
Matriz de valoración entre pares (2)Matriz de valoración entre pares (2)
Matriz de valoración entre pares (2)
 
Ampliando la brecha digital
Ampliando  la brecha digitalAmpliando  la brecha digital
Ampliando la brecha digital
 
Planificadorhoy.docx (1)
Planificadorhoy.docx (1)Planificadorhoy.docx (1)
Planificadorhoy.docx (1)
 
Mi corónica
Mi corónicaMi corónica
Mi corónica
 
Ellibrodelaselva ilustrado
Ellibrodelaselva ilustradoEllibrodelaselva ilustrado
Ellibrodelaselva ilustrado
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
 
Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015
 
Matriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre paresMatriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre pares
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Matriz de valoración entre pares.docx
Matriz de valoración entre pares.docxMatriz de valoración entre pares.docx
Matriz de valoración entre pares.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 

Similar a Planificador aamtic.docx

Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
nena1978
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
nena1978
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
molita1
 
Planificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizajePlanificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizaje
carlo00123
 
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"
angelito60
 
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHAR
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHARPlanificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHAR
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHAR
alecos67
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
yofermu27
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
carlo00123
 
M2 t1 planificador_aamtic_1.docx
M2 t1 planificador_aamtic_1.docxM2 t1 planificador_aamtic_1.docx
M2 t1 planificador_aamtic_1.docx
Pueblit0
 
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizacionesPlanificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
difemen
 
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
difemen
 
Planificador sep29)
Planificador sep29)Planificador sep29)
Planificador sep29)
Tita Isabel
 
Planificador ambiente actualizado. 04 082016
Planificador ambiente actualizado. 04 082016Planificador ambiente actualizado. 04 082016
Planificador ambiente actualizado. 04 082016
angelito60
 
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
difemen
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Omar Ricardo Munévar Mesa
 
Planificador aamtic.docx.docx
Planificador aamtic.docx.docxPlanificador aamtic.docx.docx
Planificador aamtic.docx.docx
Marce Moreno
 
Planificador hoy
Planificador hoyPlanificador hoy
Planificador hoy
milesape
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
besarce1
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
rugamo14
 

Similar a Planificador aamtic.docx (19)

Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizajePlanificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizaje
 
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"
 
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHAR
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHARPlanificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHAR
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHAR
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
 
M2 t1 planificador_aamtic_1.docx
M2 t1 planificador_aamtic_1.docxM2 t1 planificador_aamtic_1.docx
M2 t1 planificador_aamtic_1.docx
 
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizacionesPlanificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
 
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
 
Planificador sep29)
Planificador sep29)Planificador sep29)
Planificador sep29)
 
Planificador ambiente actualizado. 04 082016
Planificador ambiente actualizado. 04 082016Planificador ambiente actualizado. 04 082016
Planificador ambiente actualizado. 04 082016
 
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx.docx
Planificador aamtic.docx.docxPlanificador aamtic.docx.docx
Planificador aamtic.docx.docx
 
Planificador hoy
Planificador hoyPlanificador hoy
Planificador hoy
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Planificador aamtic.docx

  • 1. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte A 1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje CON LAS TICS CREANDO AMBIENTESLL ACTUAREMOS DIFERENTE 1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta Aptitudes :interacción del niños y niñas con el entorno, Que puedan tomar sus propias iniciativas. Competencias: Cognitiva , Comunicativa , Ética Actitud y Valores Habilidades : Que logren interactuar con la nuevas herramientas tecnológicas dentro y fuera del aula Actitudes y Valores: Que los estudiantes puedan integrar sus saberes tecnológicos con sus pares, logrando evidenciar una sana convivencia dentro y fuera del aula. Valores: Respeto,, Responsabilidad y Tolerancia ARGUMENTACIÓN: En el proceso de aprendizaje y formación de los estudiantes de transición, se hace necesario tener en cuenta sus conocimientos previos que les permita solucionar problemas cotidianos y lograr transformar seres íntegros, con habilidades y destrezas , capaces de cambiar sus diferentes entornos de interacción social y personal. Como docentes es primordial trabajar en los estudiantes valores como el respeto, la responsabilidad y tolerancia fortaleciendo también la parte espiritual logrando una relación consigo mismo, con los demás y con el entorno en una relación de cuidado y un alto sentido de pertenencia.
  • 2. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 ¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta LINEAMIENTOS: COMPETENCIA COGNITIVA: ● Utiliza de manera creativa sus experiencia, nociones y competencias para encontrar camino de resolución de problemas y situaciones de la vida cotidiana y satisfacer sus necesidades. COMPETENCIA COMUNICATIVA: ● Disfruta lectura de cuentos y poesías y se apropia de ellas como de ellas como herramientas para la expresión ● Participa en diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando diferentes roles.ffffff COMPETENCIA ÉTICA Y VALORES ● Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asume responsabilidades que llevan a bienestar en el aula. Responden a la Ley 115 de 1994, Decreto 2343 de 1996, Documento N° 10 Y 13 ,Ley de infancia y adolescencia, y los que rigen Institucionalmente. ARGUMENTACIÓN : los niños y las niñas en el nivel de TRANSICIÓN son personas que llegan al aula regular cargados de saberes , conocimientos y destrezas por lo tanto están ávidos de adquirir nuevos aprendizajes es deber de la escuela proporcionar los ambientes a través de lecturas de cuentos , poesías, trabalenguas, experiencias de su vida cotidiana. Acercándose de manera agradable, placentera y espontánea a la lectura y escritura La competencia comunicativa está dirigida a expresar conocimientos, valoraciones e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos. Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición . A través de la comunicación, se establecen contacto con el medio. Cuantas más formas de comunicación conozcan los estudiantes, mejores serán sus posibilidades de expresión y comprensión. En transición se ejerce un importante papel, ampliando las experiencias infantiles, y fomentando intercambios
  • 3. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 comunicativos con los pares y los adultos. 1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje? COGNITIVO Realizar de manera asertiva la resolución de problemas que se presenten en su entorno COMUNICATIVA Disfrutar lecturas de cuentos, poesías, retahílas, trabalenguas, coplas, etc. COMPETENCIA ÉTICA Y VALORES Tomar decisiones a su alcance por iniciativa propia y asumir sus responsabilidades que lleven al bienestar en el aula. ¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje? ● Aprender a utilizar el recurso informático como herramienta de investigación y comunicación. ● Narrar textos orales. ¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje? ● Considerar las TIC como herramienta esencial y una alternativa de comunicación en el aula ● Valorar el uso delas TIC como herramienta de aprendizaje del presente y futuro. ● Practicar la comunicación, opinión e intercambio de información e ideas.
  • 4. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto? Que el estudiante logre interactuar creativamente con su comunidad educativa los saberes integrados en las nuevas tecnologías fortaleciendo los valores. ¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo? A través de las prácticas educativas que se dinamizan en el aula, vivencias individuales y grupales que surgen como resultado de la puesta en marcha del intercambio de saberes, fortaleciendo los valores como responsabilidad, respeto y tolerancia; llevando a la práctica lo aprendido y plasmando de manera creativa su saber, en carteles, cuaderno, manualidades, gestual, etc. 1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje Pregunta Esencial: Preguntas de Unidad: Preguntas Preguntas Preguntas Preguntas Preguntas
  • 5. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 Curriculares Área Curriculares Área Curriculares Área Curriculares Área Curriculares Área 1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación ¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje? 1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación Definir la planeación con calendario de las actividades
  • 6. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 1 .8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente ¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por Tic? UUUULos estudiantes de la sede poseen saberes previos en el uso de las TICS, lo que les permite potenciar habilidades en el uso y manejo de los equipos que se disponen en la sala de sistema. Son estudiantes que usan su creatividad, participación y exploración por medio de los juegos cooperativos de explora y aprende (Paint,wordpad, mi primera encarta, tangram,art etc..). El interactuar a través de pares, estudiante maestro, les permite afianzar de manera segura los aprendizajes adquiridos.verlos “grita, cuando llega el momento de visitar la sala de sistemas es muy emotivo ya que es evidente que para ellos ese espacio es muy significativo pues para algunos es la única oportunidad que tienen de acceder o tener contacto con los equipos tecnológicos. ¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? La Docente de la sede se caracteriza por innovar nuevos aprendizajes mediados por las Tics que impacten su quehacer pedagógico, dándose la oportunidad de asumir nuevos cambios, salir de su zona de confort, arriesgarse a nuevos retos para compartir nuevas experiencias entre colegas lo cual permitirá que el equipo de docentes esté articulado con los diferentes procesos y de esta manera los estudiantes en su trayectoria en cada grado vayan potencializando nuevos y mejores aprendizajes . que están desmotivados a los nuevos cambios. Negándole la posibilidad a sus estudiantes de utilizar las herramientas tecnológicas. Caracterización del Aprendizaje y Motivación ¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar? Los aprendizajes no se adquieren aislados y desvinculados del entorno; se dan desde la realidad de
  • 7. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 los sujetos. Desde que nacen, ven, sienten, perciben y aprenden de la realidad que les rodea. No dejan de aprender y apropiarse de conocimientos para luego usarlos en un aprendizaje permanente, continuo, donde complementan conceptos, los relacionan y los aplican en las situaciones cotidianas de su infancia. Con el ingreso a la escuela, el aprendizaje cobra gran importancia, pues se privilegian procesos cognitivos, sociales y personales fundamentales, que tendrán su continuidad en los primeros grados de educación básica . Consideramos importante el cumplimiento de los lineamientos según el M.E.N como punto de partida, logrando fortalecer conocimientos, habilidades y destrezas en los estudiantes para que adquieran bases sólidas en su etapa escolar formando parte de un grupo que le permita trabajar en equipo favoreciendo aprendizajes significativo. ¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente? Para que logre apropiarse de las nuevas tendencias tecnológicas y pueda ir más allá de lo que la docente propone generando cambios significativos en el uso de las TICS Caracterización de Concepciones Previas ¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente? Es importante tener claro que los estudiantes o esta nueva generación han nacido y están creciendo en un mundo matizado por la revolución tecnológica y, por lo tanto, es necesario prepararlos para que sepan aprovechar las posibilidades, y asumir los riesgos, que les presentan las tecnologías de la información para su pleno desarrollo desde la primera infancia, tanto en el ambiente familiar como en la escuela. En el aula virtual el educando interactúa con historietas mudas, escucha cuentos , lectura de imágenes,cuentos en powerpoint ,identificación de personajes con su nombre real, se apropia de lectura de imágenes y palabras , tomando como punto de partida sus conocimientos previos.afianzando el acercamientos a la norma establecidas en el aula de clases , valores el
  • 8. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 respeto por la diferencia. 2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte B 2.1 Análisis Curricular Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no otros. Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido. Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se seleccionaron. Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje. Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que potencie la enseñanza-aprendizaje. Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la
  • 9. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué tecnologíasva a trabajarargumentándolasdesde lo que ya trabajó en los otros ítems de este aparte. 2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentar cada planteamiento C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Atencionales?(¿Cómo centramosla atención delaprendizen estímulosrelevantes?) Argumentarcada planteamiento F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento
  • 10. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje ¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán Actividad No. 1 Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad Actividad No. 2 Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad … Actividad No. n Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad 2.4 Evaluación y retroalimentación ¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada instrumento
  • 11. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 2.5 Análisis diferenciado para NEE ¿Cuálesson las particularidadesdelambienteque tendrían modificación considerando losestudiantes que se tienen en el aula con NEE? 3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC 3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje Contexto ambiental Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los estudiantes.
  • 12. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 Estímulos sensoriales ¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz? (Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas Vías de comunicación ¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de las actividades? Espacio para el intercambio de ideas y opiniones ¿Cuálesson los espaciospara el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje, Redes sociales, otros)
  • 13. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE 4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje No. Nombres y Apellidos ME Área Grado 1 2 3 4 ilma murillo rivas comunicativa transicion 5 4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje No. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1 1 2 3 4 ilmuri2015@gmail.com
  • 14. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 5 4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1) No . Institución Educativa Sede 1 2 3 4 Gabriela Mistral Damaso Zapata 5 4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna No . Dirección Barrio Comuna 1 2 3 4 Calle 92 28 C 12 pilar Tayrona 15 5 4.5 Ciudad
  • 15. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 10 5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Haga un breveresumen de cómo va a sistematizarel ambientede aprendizajemediado porTIC,los recursosqueutilizará, la clasificación delas evidencias,el plan de mejora Escriba los créditosde su ambientedeaprendizajemediado porTIC,¿Porquéutilizar licenciamiento CreativeCommons? CON LAS TIC, CREANDO AMBIENTES ACTUAREMOS DIFERENTE by ILMA MURILLO RIVAS, MARIA EUNICES MOLINEROS ORTIZ, OLGA LUCIA VELASCO HERRADA is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.