SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte A
1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje
Comuniquémonos más y vivamos en paz
1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar
con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta
Aptitudes: capacidad de escucha activa
Competencias: comunicativas
Habilidades Relaciones interpersonales
Actitudes: responsabilidad y confianza y seguridad en sí mismo
Valores: respeto y la paz
Los niños y niñas sean capaces de dar su opinión siempre respetando del punto de vista de los
demás. Permite percibir lo que el otro dice y siente valorándolo y respetando su punto de vista.
Comunicativa que nos permite da herramientas para saber leer y escribir de forma interpretativa.
La lectura permite explorar otros mundos y desarrolla la imaginación en los niños además les
permite ampliar su vocabulario e integrarse socialmente.
Desarrollar la habilidad para relacionarse con los demás reconociendo e interpretando el lenguaje
corporal o tono de voz del otro
Cuando cada uno sabe cómo se puede confiar en sus capacidades por ello es importante reconocer
las fortalezas y las debilidades de cada uno
Es mostrar respeto y aprecio por el otro y por uno mismo reconociendo la dignidad humana, este
nos impide lastimar aquello que amamos y que reconocemos.
Ese estado de tranquilidad que nos lleva a no generar conflictos y a estar tranquilos con nosotros
mismos y con los demás.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
2
¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente
su respuesta
MATEMÁTICAS
 Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y
analizar datos del entorno próximo.
En la solución de problemas los niños deben poner en práctica los conocimientos previos que
poseen sobre los contenidos vistos para llegar a una solución del mismo. De la misma manera
deben tener en cuenta otros factores como la capacidad para hacer inferencias correctas a
partir de la representación propia de problemas. Nos proponemos crear un entorno estimulante
en el aula a través de la confianza de los niños en sí mismo estimulando la generación de
preguntas, la indagación, la curiosidad y la investigación, así como contemplar las cosas desde
diferentes puntos de vista generando la participación de cada uno de los estudiantes, y sobre
todo, poner mayor importancia en el proceso más que en el producto final.
Potenciar las relaciones interpersonales a través de la construcción sobre problemas reales,
confiar en las propias potencialidades y en la de los demás.
LENGUAJE
 Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer
procesos comunicativos auténticos.
Las personasvivimosencontactoconstante conlosdemás y con el medio,esnecesario transmitiral
otro loque pensamos,loque sentimosyloque queremos.Paraellosonnecesariosloselementosde
la comunicación,ademásse pretende que éstaseaasertivaesdecir,que cadapersonapueda
expresarde formaclara loque piensa,loque siente oloque necesite teniendoencuentalos
derechosde losdemás,haciendovaler lospropiosperoante todorespetandolasopinionesajenas.
Esto nosllevaa que el mensaje enlacomunicaciónseaclaro,que el emisoryel receptorse
reconozcana sí mismosyal otro.
CIENCIAS SOCIALES
 Reconozco y respeto diferentes puntos de vista
Todoslos sereshumanossomosdiferentes,entendiendoestadiversidadcomounafuente de
enriquecimientopersonal ysocial cuandonosintegramosde maneracooperativaysolidaria.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
3
Puedensurgirconflictos,peroesnecesariocontarconlasherramientasnecesariaspara
afrontarlos.
CIENCIASNATURALES
 Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno.
En el campo de las ciencias naturales, no hay verdades absolutas y la experimentación parte de
la observación e hipótesis, lo que deja permear la personal óptica del observador. A pesar de
las teorías concluyentes, en la mayoría de los casos siempre debemos reconocer y respetar el
trabajo de los demás. Si es pertinente, exponer nuestra opinión y disponerse a acatar sabia y
tranquilamente la o las conclusiones a las que se puede llegar.
1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?
 Comprender los principales elementos y roles de la comunicación.
 Comprender la importancia de la comunicación asertiva para generar un buen ambiente de
aprendizaje.
¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?
 Resolver los conflictos que se presentan a través del diálogo como principio de convivencia.
 Utilizar diversas herramientas tecnológicas para desarrollar las actividades propuestas en el
ambiente de aprendizaje
¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?
 Valorar y utilizar el conocimiento de las personas del entorno.
 Compartir diversas actividades respetando el punto de vista de los demás.
1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
4
Que los estudiantes reconozcan al otro comunicándose de forma asertiva con los demás generando
ambientes sanos de convivencia
El estudiante se apropia de los elementos de la comunicación y los permea en quehacer para
mejorar la convivencia
El estudiante se apropia de los elementos de la comunicación y los aplica en su cotidianidad para
mejorar sus relaciones interpersonales.
¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?
Que el estudiante sea capaz de resolver conflictos generando ambientes del dialogo, reconciliación
y armonía mediante la comunicación asertiva a partir de experiencias apoyadas en el ambiente de
aprendizaje
¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?
En la transversalidad se nota claramente que los objetivos están enfocados hacia la apropiación
eficaz y efectiva de los elementos de la comunicación, en la medida en que el estudiante utiliza sus
conocimientos sobre la forma de resolver y de formular preguntas para solucionar problemas , para
aprender conocimientos y aprehender desde la escuela estilos de convivencia pacífica, basados en
la tolerancia y el respeto
y enriquece sus procesos comunicativos, puede reconocer la diferencia respetando los diferentes
puntos de vista y que existe la diversidad lo que lo lleva a reconocerse a sí mismo y a expresarse
libremente mediante los espacios generados en el ambiente de aprendizaje
1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje
Pregunta Esencial:
¿Cómo mejorar las relaciones interpersonales mediante la comunicación asertiva?
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
5
Preguntas de Unidad:
¿Cómo utilizar el dialogo para fortalecer la sana convivencia?
¿Por qué es importante valorar el punto de vista de los demás?
¿Por qué es necesario escuchar, pensar y pensar antes de responder?
Preguntas
Curriculares Área
Matemáticas
Preguntas
Curriculares Área
Lenguaje
Preguntas
Curriculares Área
Ciencias
naturales
Preguntas
Curriculares Área
Ciencias Sociales
Preguntas
Curriculares Área
¿Qué se puede
utilizar para la
recolección y
análisis de datos?
¿Cómo formular y
resolver preguntas
problematizadoras?
¿Qué importancia
tienen los
elementos y roles
de la
comunicación
para convivir en
paz?
¿Cuáles han sido
las experiencias
de los grandes
investigadores
científicos
cuando publican
sus hallazgos?
¿Cuáles son las
normas básicas
de convivencia en
los grupos a los
cuales
pertenezco
(familia, escuela,
barrio…)?
¿Qué situaciones
generan
conflictos en las
organizaciones
sociales?
1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje
mediado por TIC con su debida justificación
¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?
Para implementar nuestro ambiente escolar de aprendizaje, proyectamos 2 meses desarrollando
las actividades en 2 horas semanales lo que equivale a 16 horas en total.
1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado
por TIC con su debida justificación
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
6
Definir la planeación con calendario de las actividades
Esta ambiente de aprendizaje se desarrollara en el primer periodo escolar, con un espacio de 2
horas semanales, dependiendo la asignatura a trabajar y de la intensidad horaria de esta.
SEMANA TEMA ACTIVIDAD TIEMPO
1 Trabajo en equipo Ronda de socialización 1
1 a la 3 Normas
Reconocimiento de mi
entorno
Recolección de datos
Reconociendo mi
escuela
5
4 y 5 Comunicación
Manejo de tables
Festival de fabulas y
cuentos
4
6 y 7 Valores
Medio ambiente
Manejo de ofimática
Mural 3
7 y 8 Comunicación asertiva Obra de teatro 3
1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente
¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje
mediado por TIC?
Es un grupo de niños y niñas un 30 % con descendencia afrodescendiente. El 70% de ellos convive
con papá y mamá, el 25% convive solo con mamá y el padrastro el 5% restante convive con los
abuelos.
Son niños y niñas de un estrato socioeconómico bajo en el que los padres trabajan y permanecen
solos o en compañía de sus hermanos mayores que a la vez son estudiantes de la secundaria.
Son creativos, inteligentes dispuestos al aprendizaje cuando las estrategias son innovadoras.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
7
Les encantan las actividades lúdicas y son participativos y activos frente a este tipo de actividades,
cuando las acciones son netamente académicas y con una dinámica magistral son atentos pero muy
callados lo que hace que se conviertan solo en receptivos.
Su responsabilidad frente a los compromisos depende del apoyo en la casa, la mayoría de ellos
cuenta con este apoyo y tienen un grupo familiar pendientes de ellos.
¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado
por TIC?
Son personas que muestran un gran entusiasmo frente a las actividades que se realizan, con un
espíritu innovador y creativo, les encanta participar en actividades y apoyar el trabajo en equipo
haciendo aportes significativos en cada momento.
Su capacidad de escucha es buena, siempre mostrando el respeto por el otro y pendiente de los
estudiantes para aportar a su formación y ayudarlos a construir el conocimiento siempre tomados
de la mano de cada uno de ellos.
Caracterización del Aprendizaje y Motivación
¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?
De acuerdo al contexto social en que vivimos se desenvuelven nuestros estudiante, es importante el
aprendizaje de una buena comunicación a través del dialogo asertivo, lo que le va a permitir una
sana convivencia en su entorno social
¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?
Mejorar sus relaciones interpersonales
Fortalecer los valores como principio de convivencia
Crear ambientes educativos donde se tenga en cuenta el punto de vista de cada uno de los
estudiantes
Utilizar la comunicación como principio de participación
Caracterización de Concepciones Previas
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
8
¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el
ambiente?
Manitos que (abrazan)
Hay sala de la paz o de mediación orientada desde el comité de convivencia escolar y en la clase se
motiva a la comunidad resaltando el papel importante de la calidad y cualidad de cada mensaje
emitido.
Sala de lectura en la cual se coloca un cuento en pantalla grande y se le denomina lectura
recomendada para la semana.
Existen espacios habilitados para juegos de mesa y de lectura durante los descansos que genera en
los estudiantes actividades diferentes en las que comparten con sus compañeros en ambientes
agr5adables, para ellos.
Rincón sobre cómo fortalecer la paz y la convivencia escolar en el que mediante carteleras, frases y
homenajes los estudiantes expresan sus emociones y sentimientos de forma asertiva.
2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte B
2.1 Análisis Curricular
Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta
el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las
decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el
conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento
en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos
pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no otros.
Utilizando la comunicación asertiva como un medio para desarrollar competencias como
Se busca con el ambiente de aprendizaje que los estudiantes a partir de sus saberes previos, de las
relaciones con el entorno construyan el conocimiento y participen de diversas actividades que les
permitan reconocerse a sí mismo y a los demás
Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene
claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que
Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer
que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
9
Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones básicas:
Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se seleccionaron.
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad
sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje.
Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe argumentarse
porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que potencie la
enseñanza-aprendizaje.
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este
punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación
de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma
constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología
puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden usando
tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes,
entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los estudiantes
explicitando como con éstos se va a evidenciarqueaprendió de la disciplina, y con qué tecnologíasva
a trabajarargumentándolasdesdelo queya trabajó en los otrosítems deeste aparte.
2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje
A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio
cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento
El ABP, esta metodología del aprendizaje basado en problemas o proyectos, va a permitir a los
alumnos adquirir las competencias y conocimientos necesarios en el mundo actual; donde los
alumnos se convierten en los protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y
responsabilidad, ellos son encargados de planificar, estructurar el trabajo para obtener un producto
y dar respuesta a la situación planteada.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
10
B. ¿Con quétécnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia:PropiciarinteraccióndeAltoNivel
Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentarcada
planteamiento
El APRENIDZAJE SIGNIFICATIVO. El docenteplanteará estrategiasa losestudiantescon el objetivo de
activarel conocimiento previo y utilizarlo como basepara promovernuevosaprendizajes.
Esta estrategia permitedar contexto y organización a la información nueva,mejorando su
significación lógica y dando como resultado un aprendizajesignificativo en losalumnos.
C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de
habilidadesdel pensamiento?(condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y
proveer recursos meta cognitivos) Argumentarcada planteamiento
De acuerdo con Mayera este proceso de integración entre lo “previo”y lo “nuevo”sele denomina:
construcción de“conexionesexternas”.
El APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO. En este tipo deaprendizajey a travésde las actividades
planteadas,sefomentala participación delos estudiantesquienesestablecen relacionesy semejanzas
entre lo queaprendey el mundo quele rodea,según un patrón cognitivo.
El estudianteseconvierte en un sujeto activo cuando el docentele presenta todaslasherramientas
necesariaspara queéste descubra porsí mismo lo quedesea aprender.
D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje
Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?)
Argumentarcada planteamiento
Aprendizaje basado en estudio de casos: el estudiante a partir del objetivo común, debe hacer un
trabajo en conjunto.
La maestra presentaun caso queparte de situacionesreales para ser analizada en el aula,la situación
presentada requiereser solucionada y para ellos los estudiantesrealizan discusionespreviasal interior
de cada grupo al final de su discusión preparan una obra teatral en la que presentan la situación
propuesta y la solución o conclusión a la que hayan llegado, de esta manera al finalizar el grupo en
conjuntareflexiona sobrecada solución propuesta y determina cual es la más acertada o adecuada.
Es necesario dar libertad a los estudiantes para conformar los equipos y guiarlo en la distribución del
trabajo.
E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos
Atencionales?(¿Cómo centramosla atención del aprendizen estímulosrelevantes?) Argumentarcada
planteamiento
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
11
Mediostecnológicosdisponibles(unatable,videobeawm, computador,etc) yel usode una interfaz
llamativaacorde conlostemasy la aceptaciónde losniños,sinobviarlaespectacularidadosorpresa
que pudieragenerarlesinterésparacontinuarmotivados.Previamenteestatécnicahadebidocumplir
con losrequisitosindispensablesparacumplirlafunciónde estímulorelevante.Estosrequisitosson.
 Dosificarlainformación( acorde al grado, a la edado al programa)
 Destacar lainformaciónrelevante
 Eliminarodisminuirestímulosnodeseados
F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos
Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?)
Argumentarcada planteamiento
Aprendizaje significativo: es importante reconocer lo que cada niño ya sabe y conectarlo con lo que
puede aprender por lo cual en nuestro ambiente de aprendizaje, a partir de una situación común al
grupo (puede ser desde su vivencia) se hace un análisis de esta, lo anterior lleva al estudiante a que
mire queaquello quese aprendeen la escuela le permite solucionarsituacionesdela vida real y no solo
en el imaginario como se piensa en algunos caso,podemos a partir de esta situación, construir rimas,
hacer analogías, construirmapasconceptuales,categorizarlas situaciones entreotros.
Los recursosmotivacionalesdeben partirdelos estímulossensoriales y ello hacepreferible un correcto
manejo artístico del color, el sonido, la manipulación de materiales (tecnológico o didáctico), con
imágenesadecuadas e indispensableel manejoapropiadode la información
2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje
¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se
desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con
qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentarcada planteamiento sobreactividades
y la técnica o técnicasque las apoyarán
Actividad No. 1 RONDA DE SOCIALIZACIÓN SOBRE LA CONVIVENCIA
Técnica(s) que apoyan la actividad
Es un juego donde los niños, a través de la lúdica van a compartir su capacidad de interactuar con
los demás. Trabajando la ronda “EL AGUACERITO”, los niños aprenden el estribillo de la canción y
siguen diversas instrucciones que los llevarán a confrontar sobre diferentes aspectos como el
respeto, seguimiento de normas, comunicación con el otro a través del cuerpo, diferencia de roles y
el juego en equipo. Finalizada la ronda se dialogará con los niños sobre cómo se sintieron y su
interactuar con el otro, posteriormente se dividirán en grupos de 5 niños entre los cuales realizarán
una cartelera teniendo en cuenta la consigna dada a cada grupo. Estas serán expuestas en el salón.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
12
La actividad tendrá una duración de 1 hora.
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
Recurso humano y material didáctico como papel bond, marcadores, revistas, pegante, colores,
tijeras.
Actividad No. 2 RECONOCIENDO MI ESCUELA Y A MIS COMPAÑEROS
Técnica(s) que apoyan la actividad
Para la ambientación es indispensable el recorrido (visitas guiadas) por todas las
dependencias de la escuela, (salones, baños, restaurante, patio, audiovisuales, sala de
informática, patio central, entre otros) a su vez se realiza un conversatorio sobre las
normas de convivencia en cada espacio, además los estudiantes hacen un
reconocimiento de las personas que laboran allí, preguntándoles su nombre y las labores
que realizan en la escuela. El trabajo grupal se realiza conversando sobre los roles de
cada miembro de la comunidad, la importancia que tiene este para el buen
funcionamiento de la escuela y como nosotros podemos aportar para que la convivencia
sea pacífica.
Al interior del aula de clase los estudiantes se presentan con sus compañeros partiendo
de su nombre (con la letra inicial) y especificando que es lo que más le agrada y aquello
que no le gusta,
Se conforman grupos afines acorde con esta información y cada uno elabora un cartel
sobre sus gustos y aquello que les incomoda
La maestra enfoca un conversatorio sobre lo importante de respetar al otro y no hacerle
aquello que no nos gustaría que nos hicieran (podemos proyectar un video)
Además del cálido acercamiento con los adultos en una fiesta de bienvenida. Esta fiesta
será un compartir de refrigerio y cantos espontáneos.
Se toma apuntes al respecto para sistematizar la información recolectada durante todo el
proceso (esta será utilizada para el informe final)
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
Espacios de la escuela, papel bon, paleógrafo, fotocopias, video beam, computador.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
13
Tiempo 5 horas
Actividad No. 3 “FESTIVAL DE LAS FÁBULAS Y LOS CUENTOS”
Técnica(s) que apoyan la actividad :
Disfrutar en videos de fábulas y cuentos para propiciar la deducción de moralejas, aplicables a la
vida diaria, ejemplarizando y actualizando las causas y consecuencias en su vida diaria.
El maestro explorará conocimientos previos del material
 Aplicación de diversas técnicas de pintura y arte para hacer exposición de valores en la
escuela.
 Presentación artística de poesía negra para trabajar la tolerancia.
Técnicas de collage, pintura con témpera y crayolas.
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad:
Uso de tabletas off line y video bean para películas cortas y deducción de la moraleja, vinilos,
crayolas, papel bon, cartulinas, pnceles.
Tiempo 4 horas
Actividad No. 4 NUESTRO MURAL “mis manitas abrazan y dan vida”, EL TEATRO Y EL
VIDEO
Técnica(s) que apoyan la actividad:
En un acercamiento a las bondades de la naturaleza, a las características y funciones de las plantas
a nuestra necesidad humana de “los otros” hacemos un mural con un gran roble central y la pintura
serán las huellas de las manos de los niños participantes.
Recursos didácticos que apoyan la actividad:
Pintura de vinilo, delantales, estudiantes y profesores.
Los estudiantes realizaran una obra teatral sobre la comunicación asertiva y como esta fortalece la
convivencia, es necesario entre todos escribir el libreto con ayuda de los padres de familia ( en caso
de ser necesario) estas obras serán grabadas utilizando las tabletas para obtener un video además
los registros fotográficos también se incluirán en el video
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
14
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
Recursos didácticos que apoyan la actividad:
Word, tabletas, diferente vestuario según cada obra.
Tiempo: 6 horas
2.4 Evaluación y retroalimentación
¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de
aprendizajemediado porTIC?Argumentarcada planteamiento
¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de
aprendizajemediado porTIC?Argumentarcada instrumento
2.5 Análisis diferenciado para NEE
¿Cuálesson las particularidadesdel ambiente quetendrían modificación considerando losestudiantes
quese tienen en el aula con NEE?
3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC
3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje
Contexto ambiental
Entorno querodea alaprendiz(comodispondránelaula) para propiciar la interacción y la participación.
Ver másallá del aula,trabajo porrincones,observardesdeelnivel delos ojosde los estudiantes.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
15
Estímulos sensoriales
¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz?
(Presencialidad (principalmenteoral),Virtualidad (principalmenteescrita)).Tenerpresentelosrecursos,
los factoresfísicosy las relaciones psicológicas
Vías de comunicación
¿Cuálesson las víasde comunicación utilizadaspara el envío,la recepción y la retroalimentación delas
actividades?
Espacio para el intercambio de ideas y opiniones
¿Cuáles son los espacios para el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP,Redes de aprendizaje,
Redes sociales,otros)
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
16
4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE
4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje
No. Nombres y Apellidos ME Área Grado
1 Elsy Amanda Castrillón Cordovez Ciencias
Naturales
Primero
2 Luz Ángela García Rojas Comunicativa Transición
3 Martha Vicenta Cuero Vidal Matemáticas Segundo
4 Dora Libia Acosta García Ciencias
Sociales
Cuarto-
Quinto
5
4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje
No. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1
1 Eykis1492@gmail.com
2 Angelagarciarojas856@gmail.com
3 Arimary7@gmail.com
4 doralibiacosta@gmail.com
5
4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1)
No. Institución Educativa Sede
1 Alberto Carvajal Borrero Abraham Domínguez
2 Gabriel García Márquez José Ramón Bejarano
3 Alfonso López Pumarejo Purificación Trujillo
4 Pedro Antonio Mollina San Luis
5
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
17
4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna
No. Dirección Barrio Comuna
1 Sede Cr. 14 #57-19 El Trébol 8
2 Sede Cr. 32A # 49-00 Esquina Laureano Gómez 15
3 Sede Cr. 7Jbis #73-00 Alfonso López 7
4 Sede Calle 72 # 1B-03 San Luis 6
5
4.5 Ciudad
Santiago de Cali
5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
Haga un breveresumen de cómo va a sistematizarel ambientede aprendizajemediado porTIC,los
recursosqueutilizará, la clasificación delas evidencias,el plan de mejora
Escriba los créditosde su ambientedeaprendizajemediado porTIC,¿Porquéutilizar licenciamiento
CreativeCommons?
COMUNIQUEMONOS MAS Y VIVAMOS EN PAZ byElsy Castrillón, Martha Vicenta Cuero
Vidal,Luz Angela García y Dora Libia Acosta is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificador con correcciones (3).octubre 8docx
Planificador con correcciones (3).octubre 8docxPlanificador con correcciones (3).octubre 8docx
Planificador con correcciones (3).octubre 8docx
Olguis Mirandiña
 
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TICPLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
maerober
 
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TICPLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
maerober
 
Momento ii tema 1
Momento ii tema 1Momento ii tema 1
Momento ii tema 1
Olguis Mirandiña
 
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizajeAgosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
María Isabel Morán
 
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión finalPlanificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Maria Isabel Poveda Cendales
 
Intenciones
IntencionesIntenciones
Intenciones
Diego Rojas
 
Analida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamticAnalida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamtic
Analida1977
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.docPlanificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
carlo00123
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
atilili
 
Conviviendo soy mejor
Conviviendo soy mejorConviviendo soy mejor
Conviviendo soy mejor
Sandra8484
 
Paatic resoluciondeproblemas
Paatic resoluciondeproblemasPaatic resoluciondeproblemas
Paatic resoluciondeproblemas
patikrestrepo1030
 

La actualidad más candente (12)

Planificador con correcciones (3).octubre 8docx
Planificador con correcciones (3).octubre 8docxPlanificador con correcciones (3).octubre 8docx
Planificador con correcciones (3).octubre 8docx
 
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TICPLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
 
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TICPLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
 
Momento ii tema 1
Momento ii tema 1Momento ii tema 1
Momento ii tema 1
 
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizajeAgosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
 
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión finalPlanificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
 
Intenciones
IntencionesIntenciones
Intenciones
 
Analida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamticAnalida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamtic
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.docPlanificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
 
Conviviendo soy mejor
Conviviendo soy mejorConviviendo soy mejor
Conviviendo soy mejor
 
Paatic resoluciondeproblemas
Paatic resoluciondeproblemasPaatic resoluciondeproblemas
Paatic resoluciondeproblemas
 

Destacado

Submission on the draft Eastern and Midland Region Waste Management Plan, Ire...
Submission on the draft Eastern and Midland Region Waste Management Plan, Ire...Submission on the draft Eastern and Midland Region Waste Management Plan, Ire...
Submission on the draft Eastern and Midland Region Waste Management Plan, Ire...
Jack O'Sullivan
 
Poco nos pasa
Poco nos pasaPoco nos pasa
James H - Recommendation from Andrew J
James H - Recommendation from Andrew JJames H - Recommendation from Andrew J
James H - Recommendation from Andrew JJames Hoschner
 
Banco de Dados II - Unimep/Pronatec - Aula 10
Banco de Dados II - Unimep/Pronatec - Aula 10Banco de Dados II - Unimep/Pronatec - Aula 10
Banco de Dados II - Unimep/Pronatec - Aula 10
André Phillip Bertoletti
 
Max Gurvits -- 18 Mistakes Startup Founders Make
Max Gurvits -- 18 Mistakes Startup Founders MakeMax Gurvits -- 18 Mistakes Startup Founders Make
Max Gurvits -- 18 Mistakes Startup Founders Make
Max Gurvits
 
English activity 1
English activity 1English activity 1
English activity 1
KRNP
 
Minunății de iarnă - cadouri corporate cu valoare socială
Minunății de iarnă - cadouri corporate cu valoare socialăMinunății de iarnă - cadouri corporate cu valoare socială
Minunății de iarnă - cadouri corporate cu valoare socială
ViitorPlus - asociatia pentru dezvoltare durabila
 
Revista Final: VIII FORO TÉCNICO 2015
Revista Final: VIII FORO TÉCNICO 2015Revista Final: VIII FORO TÉCNICO 2015
Revista Final: VIII FORO TÉCNICO 2015
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
evaluacion dinamica
evaluacion dinamicaevaluacion dinamica
evaluacion dinamica
Eloscar Hugo
 
Power generation through solar trains
Power generation through solar trainsPower generation through solar trains
Power generation through solar trains
chakri218
 
Avaliação de Desemepenho
Avaliação de DesemepenhoAvaliação de Desemepenho
Avaliação de Desemepenho
Ana Carolina Di Bonifacio
 

Destacado (11)

Submission on the draft Eastern and Midland Region Waste Management Plan, Ire...
Submission on the draft Eastern and Midland Region Waste Management Plan, Ire...Submission on the draft Eastern and Midland Region Waste Management Plan, Ire...
Submission on the draft Eastern and Midland Region Waste Management Plan, Ire...
 
Poco nos pasa
Poco nos pasaPoco nos pasa
Poco nos pasa
 
James H - Recommendation from Andrew J
James H - Recommendation from Andrew JJames H - Recommendation from Andrew J
James H - Recommendation from Andrew J
 
Banco de Dados II - Unimep/Pronatec - Aula 10
Banco de Dados II - Unimep/Pronatec - Aula 10Banco de Dados II - Unimep/Pronatec - Aula 10
Banco de Dados II - Unimep/Pronatec - Aula 10
 
Max Gurvits -- 18 Mistakes Startup Founders Make
Max Gurvits -- 18 Mistakes Startup Founders MakeMax Gurvits -- 18 Mistakes Startup Founders Make
Max Gurvits -- 18 Mistakes Startup Founders Make
 
English activity 1
English activity 1English activity 1
English activity 1
 
Minunății de iarnă - cadouri corporate cu valoare socială
Minunății de iarnă - cadouri corporate cu valoare socialăMinunății de iarnă - cadouri corporate cu valoare socială
Minunății de iarnă - cadouri corporate cu valoare socială
 
Revista Final: VIII FORO TÉCNICO 2015
Revista Final: VIII FORO TÉCNICO 2015Revista Final: VIII FORO TÉCNICO 2015
Revista Final: VIII FORO TÉCNICO 2015
 
evaluacion dinamica
evaluacion dinamicaevaluacion dinamica
evaluacion dinamica
 
Power generation through solar trains
Power generation through solar trainsPower generation through solar trains
Power generation through solar trains
 
Avaliação de Desemepenho
Avaliação de DesemepenhoAvaliação de Desemepenho
Avaliação de Desemepenho
 

Similar a Planificador oct. 20

Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en pazPlanificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
marvicuvi
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
angelita856
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
angelita856
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
angelita856
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
bolcheviques1917
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
Analida1977
 
Planificador aamtic angela, yamile, diego
Planificador aamtic angela, yamile, diegoPlanificador aamtic angela, yamile, diego
Planificador aamtic angela, yamile, diego
Angelabgs
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Yulieth Ortiz
 
Planificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizajePlanificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizaje
carlo00123
 
Planificador ambientedeaprendizaje.doc
Planificador ambientedeaprendizaje.docPlanificador ambientedeaprendizaje.doc
Planificador ambientedeaprendizaje.doc
difemen
 
Plani 07
Plani 07Plani 07
Plani 07
besarce1
 
Plani 07
Plani 07Plani 07
Plani 07
atilili
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
besarce1
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
rugamo14
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
oluveh
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
carlo00123
 
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
difemen
 
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizacionesPlanificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
difemen
 
Planificador ambiente de_aprendizaje
Planificador ambiente de_aprendizajePlanificador ambiente de_aprendizaje
Planificador ambiente de_aprendizaje
Yulieth Ortiz
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
rugamo14
 

Similar a Planificador oct. 20 (20)

Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en pazPlanificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
 
Planificador aamtic angela, yamile, diego
Planificador aamtic angela, yamile, diegoPlanificador aamtic angela, yamile, diego
Planificador aamtic angela, yamile, diego
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
 
Planificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizajePlanificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizaje
 
Planificador ambientedeaprendizaje.doc
Planificador ambientedeaprendizaje.docPlanificador ambientedeaprendizaje.doc
Planificador ambientedeaprendizaje.doc
 
Plani 07
Plani 07Plani 07
Plani 07
 
Plani 07
Plani 07Plani 07
Plani 07
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
 
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
 
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizacionesPlanificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
 
Planificador ambiente de_aprendizaje
Planificador ambiente de_aprendizajePlanificador ambiente de_aprendizaje
Planificador ambiente de_aprendizaje
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Planificador oct. 20

  • 1. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte A 1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje Comuniquémonos más y vivamos en paz 1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta Aptitudes: capacidad de escucha activa Competencias: comunicativas Habilidades Relaciones interpersonales Actitudes: responsabilidad y confianza y seguridad en sí mismo Valores: respeto y la paz Los niños y niñas sean capaces de dar su opinión siempre respetando del punto de vista de los demás. Permite percibir lo que el otro dice y siente valorándolo y respetando su punto de vista. Comunicativa que nos permite da herramientas para saber leer y escribir de forma interpretativa. La lectura permite explorar otros mundos y desarrolla la imaginación en los niños además les permite ampliar su vocabulario e integrarse socialmente. Desarrollar la habilidad para relacionarse con los demás reconociendo e interpretando el lenguaje corporal o tono de voz del otro Cuando cada uno sabe cómo se puede confiar en sus capacidades por ello es importante reconocer las fortalezas y las debilidades de cada uno Es mostrar respeto y aprecio por el otro y por uno mismo reconociendo la dignidad humana, este nos impide lastimar aquello que amamos y que reconocemos. Ese estado de tranquilidad que nos lleva a no generar conflictos y a estar tranquilos con nosotros mismos y con los demás.
  • 2. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 2 ¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta MATEMÁTICAS  Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo. En la solución de problemas los niños deben poner en práctica los conocimientos previos que poseen sobre los contenidos vistos para llegar a una solución del mismo. De la misma manera deben tener en cuenta otros factores como la capacidad para hacer inferencias correctas a partir de la representación propia de problemas. Nos proponemos crear un entorno estimulante en el aula a través de la confianza de los niños en sí mismo estimulando la generación de preguntas, la indagación, la curiosidad y la investigación, así como contemplar las cosas desde diferentes puntos de vista generando la participación de cada uno de los estudiantes, y sobre todo, poner mayor importancia en el proceso más que en el producto final. Potenciar las relaciones interpersonales a través de la construcción sobre problemas reales, confiar en las propias potencialidades y en la de los demás. LENGUAJE  Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos. Las personasvivimosencontactoconstante conlosdemás y con el medio,esnecesario transmitiral otro loque pensamos,loque sentimosyloque queremos.Paraellosonnecesariosloselementosde la comunicación,ademásse pretende que éstaseaasertivaesdecir,que cadapersonapueda expresarde formaclara loque piensa,loque siente oloque necesite teniendoencuentalos derechosde losdemás,haciendovaler lospropiosperoante todorespetandolasopinionesajenas. Esto nosllevaa que el mensaje enlacomunicaciónseaclaro,que el emisoryel receptorse reconozcana sí mismosyal otro. CIENCIAS SOCIALES  Reconozco y respeto diferentes puntos de vista Todoslos sereshumanossomosdiferentes,entendiendoestadiversidadcomounafuente de enriquecimientopersonal ysocial cuandonosintegramosde maneracooperativaysolidaria.
  • 3. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 3 Puedensurgirconflictos,peroesnecesariocontarconlasherramientasnecesariaspara afrontarlos. CIENCIASNATURALES  Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno. En el campo de las ciencias naturales, no hay verdades absolutas y la experimentación parte de la observación e hipótesis, lo que deja permear la personal óptica del observador. A pesar de las teorías concluyentes, en la mayoría de los casos siempre debemos reconocer y respetar el trabajo de los demás. Si es pertinente, exponer nuestra opinión y disponerse a acatar sabia y tranquilamente la o las conclusiones a las que se puede llegar. 1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?  Comprender los principales elementos y roles de la comunicación.  Comprender la importancia de la comunicación asertiva para generar un buen ambiente de aprendizaje. ¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?  Resolver los conflictos que se presentan a través del diálogo como principio de convivencia.  Utilizar diversas herramientas tecnológicas para desarrollar las actividades propuestas en el ambiente de aprendizaje ¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?  Valorar y utilizar el conocimiento de las personas del entorno.  Compartir diversas actividades respetando el punto de vista de los demás. 1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?
  • 4. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 4 Que los estudiantes reconozcan al otro comunicándose de forma asertiva con los demás generando ambientes sanos de convivencia El estudiante se apropia de los elementos de la comunicación y los permea en quehacer para mejorar la convivencia El estudiante se apropia de los elementos de la comunicación y los aplica en su cotidianidad para mejorar sus relaciones interpersonales. ¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad? Que el estudiante sea capaz de resolver conflictos generando ambientes del dialogo, reconciliación y armonía mediante la comunicación asertiva a partir de experiencias apoyadas en el ambiente de aprendizaje ¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo? En la transversalidad se nota claramente que los objetivos están enfocados hacia la apropiación eficaz y efectiva de los elementos de la comunicación, en la medida en que el estudiante utiliza sus conocimientos sobre la forma de resolver y de formular preguntas para solucionar problemas , para aprender conocimientos y aprehender desde la escuela estilos de convivencia pacífica, basados en la tolerancia y el respeto y enriquece sus procesos comunicativos, puede reconocer la diferencia respetando los diferentes puntos de vista y que existe la diversidad lo que lo lleva a reconocerse a sí mismo y a expresarse libremente mediante los espacios generados en el ambiente de aprendizaje 1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje Pregunta Esencial: ¿Cómo mejorar las relaciones interpersonales mediante la comunicación asertiva?
  • 5. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 5 Preguntas de Unidad: ¿Cómo utilizar el dialogo para fortalecer la sana convivencia? ¿Por qué es importante valorar el punto de vista de los demás? ¿Por qué es necesario escuchar, pensar y pensar antes de responder? Preguntas Curriculares Área Matemáticas Preguntas Curriculares Área Lenguaje Preguntas Curriculares Área Ciencias naturales Preguntas Curriculares Área Ciencias Sociales Preguntas Curriculares Área ¿Qué se puede utilizar para la recolección y análisis de datos? ¿Cómo formular y resolver preguntas problematizadoras? ¿Qué importancia tienen los elementos y roles de la comunicación para convivir en paz? ¿Cuáles han sido las experiencias de los grandes investigadores científicos cuando publican sus hallazgos? ¿Cuáles son las normas básicas de convivencia en los grupos a los cuales pertenezco (familia, escuela, barrio…)? ¿Qué situaciones generan conflictos en las organizaciones sociales? 1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación ¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje? Para implementar nuestro ambiente escolar de aprendizaje, proyectamos 2 meses desarrollando las actividades en 2 horas semanales lo que equivale a 16 horas en total. 1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación
  • 6. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 6 Definir la planeación con calendario de las actividades Esta ambiente de aprendizaje se desarrollara en el primer periodo escolar, con un espacio de 2 horas semanales, dependiendo la asignatura a trabajar y de la intensidad horaria de esta. SEMANA TEMA ACTIVIDAD TIEMPO 1 Trabajo en equipo Ronda de socialización 1 1 a la 3 Normas Reconocimiento de mi entorno Recolección de datos Reconociendo mi escuela 5 4 y 5 Comunicación Manejo de tables Festival de fabulas y cuentos 4 6 y 7 Valores Medio ambiente Manejo de ofimática Mural 3 7 y 8 Comunicación asertiva Obra de teatro 3 1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente ¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Es un grupo de niños y niñas un 30 % con descendencia afrodescendiente. El 70% de ellos convive con papá y mamá, el 25% convive solo con mamá y el padrastro el 5% restante convive con los abuelos. Son niños y niñas de un estrato socioeconómico bajo en el que los padres trabajan y permanecen solos o en compañía de sus hermanos mayores que a la vez son estudiantes de la secundaria. Son creativos, inteligentes dispuestos al aprendizaje cuando las estrategias son innovadoras.
  • 7. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 7 Les encantan las actividades lúdicas y son participativos y activos frente a este tipo de actividades, cuando las acciones son netamente académicas y con una dinámica magistral son atentos pero muy callados lo que hace que se conviertan solo en receptivos. Su responsabilidad frente a los compromisos depende del apoyo en la casa, la mayoría de ellos cuenta con este apoyo y tienen un grupo familiar pendientes de ellos. ¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Son personas que muestran un gran entusiasmo frente a las actividades que se realizan, con un espíritu innovador y creativo, les encanta participar en actividades y apoyar el trabajo en equipo haciendo aportes significativos en cada momento. Su capacidad de escucha es buena, siempre mostrando el respeto por el otro y pendiente de los estudiantes para aportar a su formación y ayudarlos a construir el conocimiento siempre tomados de la mano de cada uno de ellos. Caracterización del Aprendizaje y Motivación ¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar? De acuerdo al contexto social en que vivimos se desenvuelven nuestros estudiante, es importante el aprendizaje de una buena comunicación a través del dialogo asertivo, lo que le va a permitir una sana convivencia en su entorno social ¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente? Mejorar sus relaciones interpersonales Fortalecer los valores como principio de convivencia Crear ambientes educativos donde se tenga en cuenta el punto de vista de cada uno de los estudiantes Utilizar la comunicación como principio de participación Caracterización de Concepciones Previas
  • 8. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 8 ¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente? Manitos que (abrazan) Hay sala de la paz o de mediación orientada desde el comité de convivencia escolar y en la clase se motiva a la comunidad resaltando el papel importante de la calidad y cualidad de cada mensaje emitido. Sala de lectura en la cual se coloca un cuento en pantalla grande y se le denomina lectura recomendada para la semana. Existen espacios habilitados para juegos de mesa y de lectura durante los descansos que genera en los estudiantes actividades diferentes en las que comparten con sus compañeros en ambientes agr5adables, para ellos. Rincón sobre cómo fortalecer la paz y la convivencia escolar en el que mediante carteleras, frases y homenajes los estudiantes expresan sus emociones y sentimientos de forma asertiva. 2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte B 2.1 Análisis Curricular Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no otros. Utilizando la comunicación asertiva como un medio para desarrollar competencias como Se busca con el ambiente de aprendizaje que los estudiantes a partir de sus saberes previos, de las relaciones con el entorno construyan el conocimiento y participen de diversas actividades que les permitan reconocerse a sí mismo y a los demás Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido.
  • 9. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 9 Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se seleccionaron. Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje. Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que potencie la enseñanza-aprendizaje. Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciarqueaprendió de la disciplina, y con qué tecnologíasva a trabajarargumentándolasdesdelo queya trabajó en los otrosítems deeste aparte. 2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento El ABP, esta metodología del aprendizaje basado en problemas o proyectos, va a permitir a los alumnos adquirir las competencias y conocimientos necesarios en el mundo actual; donde los alumnos se convierten en los protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y responsabilidad, ellos son encargados de planificar, estructurar el trabajo para obtener un producto y dar respuesta a la situación planteada.
  • 10. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 10 B. ¿Con quétécnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia:PropiciarinteraccióndeAltoNivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentarcada planteamiento El APRENIDZAJE SIGNIFICATIVO. El docenteplanteará estrategiasa losestudiantescon el objetivo de activarel conocimiento previo y utilizarlo como basepara promovernuevosaprendizajes. Esta estrategia permitedar contexto y organización a la información nueva,mejorando su significación lógica y dando como resultado un aprendizajesignificativo en losalumnos. C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidadesdel pensamiento?(condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos meta cognitivos) Argumentarcada planteamiento De acuerdo con Mayera este proceso de integración entre lo “previo”y lo “nuevo”sele denomina: construcción de“conexionesexternas”. El APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO. En este tipo deaprendizajey a travésde las actividades planteadas,sefomentala participación delos estudiantesquienesestablecen relacionesy semejanzas entre lo queaprendey el mundo quele rodea,según un patrón cognitivo. El estudianteseconvierte en un sujeto activo cuando el docentele presenta todaslasherramientas necesariaspara queéste descubra porsí mismo lo quedesea aprender. D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentarcada planteamiento Aprendizaje basado en estudio de casos: el estudiante a partir del objetivo común, debe hacer un trabajo en conjunto. La maestra presentaun caso queparte de situacionesreales para ser analizada en el aula,la situación presentada requiereser solucionada y para ellos los estudiantesrealizan discusionespreviasal interior de cada grupo al final de su discusión preparan una obra teatral en la que presentan la situación propuesta y la solución o conclusión a la que hayan llegado, de esta manera al finalizar el grupo en conjuntareflexiona sobrecada solución propuesta y determina cual es la más acertada o adecuada. Es necesario dar libertad a los estudiantes para conformar los equipos y guiarlo en la distribución del trabajo. E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Atencionales?(¿Cómo centramosla atención del aprendizen estímulosrelevantes?) Argumentarcada planteamiento
  • 11. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 11 Mediostecnológicosdisponibles(unatable,videobeawm, computador,etc) yel usode una interfaz llamativaacorde conlostemasy la aceptaciónde losniños,sinobviarlaespectacularidadosorpresa que pudieragenerarlesinterésparacontinuarmotivados.Previamenteestatécnicahadebidocumplir con losrequisitosindispensablesparacumplirlafunciónde estímulorelevante.Estosrequisitosson.  Dosificarlainformación( acorde al grado, a la edado al programa)  Destacar lainformaciónrelevante  Eliminarodisminuirestímulosnodeseados F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentarcada planteamiento Aprendizaje significativo: es importante reconocer lo que cada niño ya sabe y conectarlo con lo que puede aprender por lo cual en nuestro ambiente de aprendizaje, a partir de una situación común al grupo (puede ser desde su vivencia) se hace un análisis de esta, lo anterior lleva al estudiante a que mire queaquello quese aprendeen la escuela le permite solucionarsituacionesdela vida real y no solo en el imaginario como se piensa en algunos caso,podemos a partir de esta situación, construir rimas, hacer analogías, construirmapasconceptuales,categorizarlas situaciones entreotros. Los recursosmotivacionalesdeben partirdelos estímulossensoriales y ello hacepreferible un correcto manejo artístico del color, el sonido, la manipulación de materiales (tecnológico o didáctico), con imágenesadecuadas e indispensableel manejoapropiadode la información 2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje ¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentarcada planteamiento sobreactividades y la técnica o técnicasque las apoyarán Actividad No. 1 RONDA DE SOCIALIZACIÓN SOBRE LA CONVIVENCIA Técnica(s) que apoyan la actividad Es un juego donde los niños, a través de la lúdica van a compartir su capacidad de interactuar con los demás. Trabajando la ronda “EL AGUACERITO”, los niños aprenden el estribillo de la canción y siguen diversas instrucciones que los llevarán a confrontar sobre diferentes aspectos como el respeto, seguimiento de normas, comunicación con el otro a través del cuerpo, diferencia de roles y el juego en equipo. Finalizada la ronda se dialogará con los niños sobre cómo se sintieron y su interactuar con el otro, posteriormente se dividirán en grupos de 5 niños entre los cuales realizarán una cartelera teniendo en cuenta la consigna dada a cada grupo. Estas serán expuestas en el salón.
  • 12. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 12 La actividad tendrá una duración de 1 hora. Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad Recurso humano y material didáctico como papel bond, marcadores, revistas, pegante, colores, tijeras. Actividad No. 2 RECONOCIENDO MI ESCUELA Y A MIS COMPAÑEROS Técnica(s) que apoyan la actividad Para la ambientación es indispensable el recorrido (visitas guiadas) por todas las dependencias de la escuela, (salones, baños, restaurante, patio, audiovisuales, sala de informática, patio central, entre otros) a su vez se realiza un conversatorio sobre las normas de convivencia en cada espacio, además los estudiantes hacen un reconocimiento de las personas que laboran allí, preguntándoles su nombre y las labores que realizan en la escuela. El trabajo grupal se realiza conversando sobre los roles de cada miembro de la comunidad, la importancia que tiene este para el buen funcionamiento de la escuela y como nosotros podemos aportar para que la convivencia sea pacífica. Al interior del aula de clase los estudiantes se presentan con sus compañeros partiendo de su nombre (con la letra inicial) y especificando que es lo que más le agrada y aquello que no le gusta, Se conforman grupos afines acorde con esta información y cada uno elabora un cartel sobre sus gustos y aquello que les incomoda La maestra enfoca un conversatorio sobre lo importante de respetar al otro y no hacerle aquello que no nos gustaría que nos hicieran (podemos proyectar un video) Además del cálido acercamiento con los adultos en una fiesta de bienvenida. Esta fiesta será un compartir de refrigerio y cantos espontáneos. Se toma apuntes al respecto para sistematizar la información recolectada durante todo el proceso (esta será utilizada para el informe final) Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad Espacios de la escuela, papel bon, paleógrafo, fotocopias, video beam, computador.
  • 13. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 13 Tiempo 5 horas Actividad No. 3 “FESTIVAL DE LAS FÁBULAS Y LOS CUENTOS” Técnica(s) que apoyan la actividad : Disfrutar en videos de fábulas y cuentos para propiciar la deducción de moralejas, aplicables a la vida diaria, ejemplarizando y actualizando las causas y consecuencias en su vida diaria. El maestro explorará conocimientos previos del material  Aplicación de diversas técnicas de pintura y arte para hacer exposición de valores en la escuela.  Presentación artística de poesía negra para trabajar la tolerancia. Técnicas de collage, pintura con témpera y crayolas. Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad: Uso de tabletas off line y video bean para películas cortas y deducción de la moraleja, vinilos, crayolas, papel bon, cartulinas, pnceles. Tiempo 4 horas Actividad No. 4 NUESTRO MURAL “mis manitas abrazan y dan vida”, EL TEATRO Y EL VIDEO Técnica(s) que apoyan la actividad: En un acercamiento a las bondades de la naturaleza, a las características y funciones de las plantas a nuestra necesidad humana de “los otros” hacemos un mural con un gran roble central y la pintura serán las huellas de las manos de los niños participantes. Recursos didácticos que apoyan la actividad: Pintura de vinilo, delantales, estudiantes y profesores. Los estudiantes realizaran una obra teatral sobre la comunicación asertiva y como esta fortalece la convivencia, es necesario entre todos escribir el libreto con ayuda de los padres de familia ( en caso de ser necesario) estas obras serán grabadas utilizando las tabletas para obtener un video además los registros fotográficos también se incluirán en el video
  • 14. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 14 Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad Recursos didácticos que apoyan la actividad: Word, tabletas, diferente vestuario según cada obra. Tiempo: 6 horas 2.4 Evaluación y retroalimentación ¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizajemediado porTIC?Argumentarcada planteamiento ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizajemediado porTIC?Argumentarcada instrumento 2.5 Análisis diferenciado para NEE ¿Cuálesson las particularidadesdel ambiente quetendrían modificación considerando losestudiantes quese tienen en el aula con NEE? 3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC 3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje Contexto ambiental Entorno querodea alaprendiz(comodispondránelaula) para propiciar la interacción y la participación. Ver másallá del aula,trabajo porrincones,observardesdeelnivel delos ojosde los estudiantes.
  • 15. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 15 Estímulos sensoriales ¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz? (Presencialidad (principalmenteoral),Virtualidad (principalmenteescrita)).Tenerpresentelosrecursos, los factoresfísicosy las relaciones psicológicas Vías de comunicación ¿Cuálesson las víasde comunicación utilizadaspara el envío,la recepción y la retroalimentación delas actividades? Espacio para el intercambio de ideas y opiniones ¿Cuáles son los espacios para el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP,Redes de aprendizaje, Redes sociales,otros)
  • 16. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 16 4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE 4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje No. Nombres y Apellidos ME Área Grado 1 Elsy Amanda Castrillón Cordovez Ciencias Naturales Primero 2 Luz Ángela García Rojas Comunicativa Transición 3 Martha Vicenta Cuero Vidal Matemáticas Segundo 4 Dora Libia Acosta García Ciencias Sociales Cuarto- Quinto 5 4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje No. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1 1 Eykis1492@gmail.com 2 Angelagarciarojas856@gmail.com 3 Arimary7@gmail.com 4 doralibiacosta@gmail.com 5 4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1) No. Institución Educativa Sede 1 Alberto Carvajal Borrero Abraham Domínguez 2 Gabriel García Márquez José Ramón Bejarano 3 Alfonso López Pumarejo Purificación Trujillo 4 Pedro Antonio Mollina San Luis 5
  • 17. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 17 4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna No. Dirección Barrio Comuna 1 Sede Cr. 14 #57-19 El Trébol 8 2 Sede Cr. 32A # 49-00 Esquina Laureano Gómez 15 3 Sede Cr. 7Jbis #73-00 Alfonso López 7 4 Sede Calle 72 # 1B-03 San Luis 6 5 4.5 Ciudad Santiago de Cali 5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Haga un breveresumen de cómo va a sistematizarel ambientede aprendizajemediado porTIC,los recursosqueutilizará, la clasificación delas evidencias,el plan de mejora Escriba los créditosde su ambientedeaprendizajemediado porTIC,¿Porquéutilizar licenciamiento CreativeCommons? COMUNIQUEMONOS MAS Y VIVAMOS EN PAZ byElsy Castrillón, Martha Vicenta Cuero Vidal,Luz Angela García y Dora Libia Acosta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • 18. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 18