SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte A
1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje
LEYENDO APRENDO
1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar
con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta
APTITUDES: Pensamiento crítico e investigativo.
El trabajo cooperativo.
COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa y propositiva.
HABILIDADES: Lectura interpretativa.
Poder inter-actuar con los demás.
ACTITUDES: Los estudiantes de este ambiente de aprendizaje podrán comprender la importancia
de valores básicos de la convivencia ciudadana como, el respeto por sí mismo, y la construcción de
acuerdos básicos sobre normas de convivencia.
Valores: Los valores a desarrollar son el respeto, tolerancia. la solidaridad, El compañerismo,
La autoestima.
Los estudiantes de este ambiente de aprendizaje tendrán la capacidad de leer y comprender.
Sabrán investigar todas las dudas que surgen en su aprendizaje. Trabajan en grupo, solucionan
las dudas de ellos mismos y de sus compañeros por medio del trabajo corporativo, son capaces de
proponer ideas y temas para que se realice en el aula de aprendizaje, así mismo propone metas y
las cumple; teniendo en cuenta los valores como el respeto, la solidaridad, el buen trato consigo
mismo y los demás, lo cual les permitirá ser unos individuos competentes en las diferentes áreas
propuestas.
¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente
su respuesta.
CASTELLANO
-Utilizo estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información para mis procesos de
producción y comprensión textual.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
2
-Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias
experiencias.
- Teniendo en cuenta estos estándares los estudiantes podrán tener una mayor comprensión
lectora y capacidad de expresar por escrito o en forma verbal la realidad de su entorno con
su propio vocabulario sus ideas.
SOCIALES
-Organizo la información obtenida utilizando cuadros, gráficas y la archivo en orden.
-Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco
(familia, colegio y barrio.
- Se pretende que el estudiante visualice la información obtenida y la interprete adecuadamente
utilizando diferentes formas comunicativas haciéndose partícipe en la sana convivencia de su
entorno mediante la construcción de normas que permita una sana integración en la
comunidad escolar..
MATEMATICAS.
-Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación,
comparación e igualación.
- Una de la competencia de los niños es resolver situaciones cotidianas donde desarrollen
habilidades de interpretación y resolución de problemas de su entorno familiar y social, dando
las opciones de transformar, comparar o igualar, las alternativas de solución.
Las áreas a integrar son los estándares Lengua castellana, sociales y matemática
1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?
- Leer, comprender, expresar por escrito y en forma verbal la realidad de su entorno utilizando
su propio vocabulario.
- Visualizar e interpretar la información obtenida de las diferentes formas comunicativas para
así lograr una sana convivencia.
- Resolver situaciones cotidianas desarrollando habilidades de interpretación y resolución de
problemas en su entorno.
¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?
- Consultar y ordenar alfabéticamente el vocabulario de las palabras desconocidas y que las
utilice en su día a día.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
3
¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?
1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?
Que el estudiante vivencie e integre todas las etapas de su ambiente de aprendizaje, de acuerdo a
su entorno académico y socioeconómico, así mismo, ponga en práctica los valores propuestos en
cada una de las áreas de aprendizaje.
¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?
Crear ambientes de sana convivencia llevando a la práctica los valores sociales que requiera su
entorno en la solución de conflictos, teniendo en cuenta los diferentes ambientes de aprendizaje
donde se desenvuelve el estudiante
¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?
1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
4
Pregunta Esencial:
Preguntas de Unidad:
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje
mediado por TIC con su debida justificación
¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?
1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado
por TIC con su debida justificación
Definir la planeación con calendario de las actividades
1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
5
Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente
¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje
mediado por TIC?
Es un grupo de 35 estudiantes con un promedio de edad entre 9 y 12 años, de las comunas 6 – 8
y 18, no todos poseen en sus hogares un computador y menos internet, el cual solo lo reciben en la
institución donde existen los ambientes de aprendizaje mediados por las Tic, el acompañamiento de
sus padres y/o acudientes es muy poco solo en la escuela se guía a los estudiantes para poder
tener destrezas en el manejo de las nuevas tecnologías.
¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado
por TIC?
Somos Docentes profesionales con licenciaturas en diferentes áreas y especializaciones en
pedagogía, con amplio conocimiento de en manejo de las TICS, laboramos en diferentes grados e
instituciones; con amplia experiencia en la docencia escolar y trabajo con estudiantes de los grados
de básica primaria. Participan en diferentes proyectos escolares como: Democracia y Aulas en Paz,
Salud Praes y en las áreas de formación, Tecnología e informática, sociales, matemática además de
muchas otras.( TODAS)
Caracterización del Aprendizaje y Motivación
¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?
Porque es una actividad que permite a los estudiantes adquirir conocimientos para desempeñarse
de una manera adecuada a la sociedad y al medio, desarrollando habilidades comunicativas y
asertivas, haciendo de los estudiantes unos individuos competentes para la sociedad.
¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?
Para ser individuos útiles a la sociedad y a ellos mismos, competentes en todo lo que se propongan
realizar en su diario vivir, que puedan ser líderes activos, proactivos y críticos de la sociedad, en el
campo que se desenvuelvan.
Caracterización de Concepciones Previas
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
6
¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el
ambiente?
Nuestros estudiantes han tenido los aprendizajes de sus hogares, familiares, de su entorno y de los
diferentes medios de comunicación, han interactuado con todos ellos, con el transcurso de su
estadía en la escuela ha convivido con sus compañero y ha adquirido la capacidad de compartir y
disfrutar de los conocimientos que todos los integrantes de la comunidad educativa le ha ofrecido y
ha disfrutado de sus propias investigaciones.
2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte B
2.1 Análisis Curricular
Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta
el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las
decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el
conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento
en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos
pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no otros.
Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene
claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que
Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer
que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido.
Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones básicas:
Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se seleccionaron.
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad
sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje.
Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe argumentarse
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
7
porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que potencie la
enseñanza-aprendizaje.
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este
punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación
de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma
constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología
puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden usando
tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes,
entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los estudiantes
explicitando como con éstos se va a evidenciarqueaprendió de la disciplina, y con qué tecnologíasva
a trabajarargumentándolasdesdelo queya trabajó en los otrosítems deeste aparte.
2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje
A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio
cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento
B. ¿Con quétécnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia:PropiciarinteraccióndeAltoNivel
Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentarcada
planteamiento
C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de
habilidadesdel pensamiento?(condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y
proveer recursos meta cognitivos) Argumentarcada planteamiento
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
8
D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje
Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?)
Argumentarcada planteamiento
E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos
Atencionales?(¿Cómo centramosla atención del aprendizen estímulosrelevantes?) Argumentarcada
planteamiento
F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos
Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?)
Argumentarcada planteamiento
2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje
¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se
desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con
qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentarcada planteamiento sobreactividades
y la técnica o técnicasque las apoyarán
Actividad No. 1
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
Actividad No. 2
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
…
Actividad No. n
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
2.4 Evaluación y retroalimentación
¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de
aprendizajemediado porTIC?Argumentarcada planteamiento
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
9
¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de
aprendizajemediado porTIC?Argumentarcada instrumento
2.5 Análisis diferenciado para NEE
¿Cuálesson las particularidadesdel ambiente quetendrían modificación considerando losestudiantes
quese tienen en el aula con NEE?
3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC
3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje
Contexto ambiental
Entorno querodea alaprendiz(comodispondránelaula) para propiciarla interacción y la participación.
Ver másallá del aula,trabajo porrincones,observardesdeelnivel delos ojos de los estudiantes.
Estímulos sensoriales
¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz?
(Presencialidad (principalmenteoral),Virtualidad (principalmenteescrita)).Tenerpresentelosrecursos,
los factoresfísicosy las relaciones psicológicas
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
10
Vías de comunicación
¿Cuálesson las víasde comunicación utilizadaspara el envío,la recepción y la retroalimentación delas
actividades?
Espacio para el intercambio de ideas y opiniones
¿Cuáles son los espacios para el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP,Redes de aprendizaje,
Redes sociales,otros)
4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE
4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje
No. Nombres y Apellidos ME Área Grado
1 Beatriz Cuero Santiesteban Todas 5°
2 Betty Esmeralda Arce Franco Todas 1°
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
11
3 Rubiela Gaitán Moreno Todas 3°
4
5
4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje
No. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1
1 beatrizcuerosantiesteban@gmail.com
2 besarce1@gmail.com
3 Rubigaitan14@gmail.com
4
5
4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1)
No. Institución Educativa Sede
1 Alberto Carvajal Borrero Abraham Domínguez
2 Politécnico Municipal Santiago de Cali John F. Kennedy
3 Pedro Antonio Molina San Luis
4
5
4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna
No. Dirección Barrio Comuna
1 Carrera 14 N° 58-00 El Trébol 8
2 Carrera 68 N° 3-83 Caldas 18
3 Calle 72 N° 1 B -03 San Luis 6
4
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
12
5
4.5 Ciudad
Cali
5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
Haga un breveresumen de cómo va a sistematizarel ambiente de aprendizajemediado porTIC,los
recursosqueutilizará, la clasificación delas evidencias,el plan de mejora
Escriba los créditosde su ambientedeaprendizajemediado porTIC,¿Porquéutilizar licenciamiento
Creativ
LEYENDO APRENDO by Beatriz Cuero S. Rubiela Gaitán,Betty e.Arce. is licensed under
a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
13
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
14
e Commons?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Planificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.docPlanificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 17
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 17Planificador ambiente de_aprendizaje nov 17
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 17
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)
 
Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador ambiente de aprendizaje EL ARTE DE ESCUCHAR
Planificador ambiente de aprendizaje EL ARTE DE ESCUCHARPlanificador ambiente de aprendizaje EL ARTE DE ESCUCHAR
Planificador ambiente de aprendizaje EL ARTE DE ESCUCHAR
 
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 (3
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 (3Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 (3
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 (3
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 

Destacado

програмд үүсэх алдаа
програмд үүсэх алдаапрограмд үүсэх алдаа
програмд үүсэх алдаа
Onon Tuul
 
JohnWhelanThesisFinal
JohnWhelanThesisFinalJohnWhelanThesisFinal
JohnWhelanThesisFinal
John Whelan
 

Destacado (15)

програмд үүсэх алдаа
програмд үүсэх алдаапрограмд үүсэх алдаа
програмд үүсэх алдаа
 
TAKWIM SEKOLAH 2016
TAKWIM SEKOLAH 2016TAKWIM SEKOLAH 2016
TAKWIM SEKOLAH 2016
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Matriz de valoración entre pares (1)
Matriz de valoración entre pares (1)Matriz de valoración entre pares (1)
Matriz de valoración entre pares (1)
 
Nascita2
Nascita2Nascita2
Nascita2
 
RECOD at MediaEval 2014: Violent Scenes Detection Task
RECOD at MediaEval 2014: Violent Scenes Detection TaskRECOD at MediaEval 2014: Violent Scenes Detection Task
RECOD at MediaEval 2014: Violent Scenes Detection Task
 
RESUME 06.01.2016......
RESUME  06.01.2016......RESUME  06.01.2016......
RESUME 06.01.2016......
 
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOSEDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
 
Enunciados nominas
Enunciados nominasEnunciados nominas
Enunciados nominas
 
Gulf marketing company profile
Gulf marketing company profileGulf marketing company profile
Gulf marketing company profile
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Marcha normal y cojera en el niño
Marcha normal y cojera en el niñoMarcha normal y cojera en el niño
Marcha normal y cojera en el niño
 
Ficha de autoevaluacion y coevaluacion
Ficha de autoevaluacion y coevaluacionFicha de autoevaluacion y coevaluacion
Ficha de autoevaluacion y coevaluacion
 
Bab 6 ungkapan algebra iii
Bab 6 ungkapan algebra iiiBab 6 ungkapan algebra iii
Bab 6 ungkapan algebra iii
 
JohnWhelanThesisFinal
JohnWhelanThesisFinalJohnWhelanThesisFinal
JohnWhelanThesisFinal
 

Similar a Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje

Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizacionesPlanificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
difemen
 
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
phanorprofe
 

Similar a Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (18)

Plani 07
Plani 07Plani 07
Plani 07
 
Planificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizajePlanificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizaje
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
 
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizacionesPlanificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
 
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
 
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
 
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 "El Arte de Escuchar"
 
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHAR
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHARPlanificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHAR
Planificador ambiente de_aprendizaje nov 10 EL ARTE DE ESCUCHAR
 
Planificador sep29)
Planificador sep29)Planificador sep29)
Planificador sep29)
 
Planificador sep29)
Planificador sep29)Planificador sep29)
Planificador sep29)
 
Planificador sep29
Planificador sep29Planificador sep29
Planificador sep29
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificadorhoy.docx
Planificadorhoy.docxPlanificadorhoy.docx
Planificadorhoy.docx
 
Planificadorhoy.docx
Planificadorhoy.docxPlanificadorhoy.docx
Planificadorhoy.docx
 
Planificador unificar.docx 2710
Planificador unificar.docx 2710Planificador unificar.docx 2710
Planificador unificar.docx 2710
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje

  • 1. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte A 1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje LEYENDO APRENDO 1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta APTITUDES: Pensamiento crítico e investigativo. El trabajo cooperativo. COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa y propositiva. HABILIDADES: Lectura interpretativa. Poder inter-actuar con los demás. ACTITUDES: Los estudiantes de este ambiente de aprendizaje podrán comprender la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como, el respeto por sí mismo, y la construcción de acuerdos básicos sobre normas de convivencia. Valores: Los valores a desarrollar son el respeto, tolerancia. la solidaridad, El compañerismo, La autoestima. Los estudiantes de este ambiente de aprendizaje tendrán la capacidad de leer y comprender. Sabrán investigar todas las dudas que surgen en su aprendizaje. Trabajan en grupo, solucionan las dudas de ellos mismos y de sus compañeros por medio del trabajo corporativo, son capaces de proponer ideas y temas para que se realice en el aula de aprendizaje, así mismo propone metas y las cumple; teniendo en cuenta los valores como el respeto, la solidaridad, el buen trato consigo mismo y los demás, lo cual les permitirá ser unos individuos competentes en las diferentes áreas propuestas. ¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta. CASTELLANO -Utilizo estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información para mis procesos de producción y comprensión textual.
  • 2. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 2 -Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias. - Teniendo en cuenta estos estándares los estudiantes podrán tener una mayor comprensión lectora y capacidad de expresar por escrito o en forma verbal la realidad de su entorno con su propio vocabulario sus ideas. SOCIALES -Organizo la información obtenida utilizando cuadros, gráficas y la archivo en orden. -Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio y barrio. - Se pretende que el estudiante visualice la información obtenida y la interprete adecuadamente utilizando diferentes formas comunicativas haciéndose partícipe en la sana convivencia de su entorno mediante la construcción de normas que permita una sana integración en la comunidad escolar.. MATEMATICAS. -Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación. - Una de la competencia de los niños es resolver situaciones cotidianas donde desarrollen habilidades de interpretación y resolución de problemas de su entorno familiar y social, dando las opciones de transformar, comparar o igualar, las alternativas de solución. Las áreas a integrar son los estándares Lengua castellana, sociales y matemática 1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje? - Leer, comprender, expresar por escrito y en forma verbal la realidad de su entorno utilizando su propio vocabulario. - Visualizar e interpretar la información obtenida de las diferentes formas comunicativas para así lograr una sana convivencia. - Resolver situaciones cotidianas desarrollando habilidades de interpretación y resolución de problemas en su entorno. ¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje? - Consultar y ordenar alfabéticamente el vocabulario de las palabras desconocidas y que las utilice en su día a día.
  • 3. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 3 ¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje? 1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto? Que el estudiante vivencie e integre todas las etapas de su ambiente de aprendizaje, de acuerdo a su entorno académico y socioeconómico, así mismo, ponga en práctica los valores propuestos en cada una de las áreas de aprendizaje. ¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad? Crear ambientes de sana convivencia llevando a la práctica los valores sociales que requiera su entorno en la solución de conflictos, teniendo en cuenta los diferentes ambientes de aprendizaje donde se desenvuelve el estudiante ¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo? 1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje
  • 4. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 4 Pregunta Esencial: Preguntas de Unidad: Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área 1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación ¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje? 1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación Definir la planeación con calendario de las actividades 1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
  • 5. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 5 Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente ¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Es un grupo de 35 estudiantes con un promedio de edad entre 9 y 12 años, de las comunas 6 – 8 y 18, no todos poseen en sus hogares un computador y menos internet, el cual solo lo reciben en la institución donde existen los ambientes de aprendizaje mediados por las Tic, el acompañamiento de sus padres y/o acudientes es muy poco solo en la escuela se guía a los estudiantes para poder tener destrezas en el manejo de las nuevas tecnologías. ¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Somos Docentes profesionales con licenciaturas en diferentes áreas y especializaciones en pedagogía, con amplio conocimiento de en manejo de las TICS, laboramos en diferentes grados e instituciones; con amplia experiencia en la docencia escolar y trabajo con estudiantes de los grados de básica primaria. Participan en diferentes proyectos escolares como: Democracia y Aulas en Paz, Salud Praes y en las áreas de formación, Tecnología e informática, sociales, matemática además de muchas otras.( TODAS) Caracterización del Aprendizaje y Motivación ¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar? Porque es una actividad que permite a los estudiantes adquirir conocimientos para desempeñarse de una manera adecuada a la sociedad y al medio, desarrollando habilidades comunicativas y asertivas, haciendo de los estudiantes unos individuos competentes para la sociedad. ¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente? Para ser individuos útiles a la sociedad y a ellos mismos, competentes en todo lo que se propongan realizar en su diario vivir, que puedan ser líderes activos, proactivos y críticos de la sociedad, en el campo que se desenvuelvan. Caracterización de Concepciones Previas
  • 6. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 6 ¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente? Nuestros estudiantes han tenido los aprendizajes de sus hogares, familiares, de su entorno y de los diferentes medios de comunicación, han interactuado con todos ellos, con el transcurso de su estadía en la escuela ha convivido con sus compañero y ha adquirido la capacidad de compartir y disfrutar de los conocimientos que todos los integrantes de la comunidad educativa le ha ofrecido y ha disfrutado de sus propias investigaciones. 2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte B 2.1 Análisis Curricular Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no otros. Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido. Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se seleccionaron. Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje. Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe argumentarse
  • 7. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 7 porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que potencie la enseñanza-aprendizaje. Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciarqueaprendió de la disciplina, y con qué tecnologíasva a trabajarargumentándolasdesdelo queya trabajó en los otrosítems deeste aparte. 2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento B. ¿Con quétécnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia:PropiciarinteraccióndeAltoNivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentarcada planteamiento C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidadesdel pensamiento?(condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos meta cognitivos) Argumentarcada planteamiento
  • 8. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 8 D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentarcada planteamiento E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Atencionales?(¿Cómo centramosla atención del aprendizen estímulosrelevantes?) Argumentarcada planteamiento F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentarcada planteamiento 2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje ¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentarcada planteamiento sobreactividades y la técnica o técnicasque las apoyarán Actividad No. 1 Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad Actividad No. 2 Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad … Actividad No. n Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad 2.4 Evaluación y retroalimentación ¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizajemediado porTIC?Argumentarcada planteamiento
  • 9. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 9 ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizajemediado porTIC?Argumentarcada instrumento 2.5 Análisis diferenciado para NEE ¿Cuálesson las particularidadesdel ambiente quetendrían modificación considerando losestudiantes quese tienen en el aula con NEE? 3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC 3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje Contexto ambiental Entorno querodea alaprendiz(comodispondránelaula) para propiciarla interacción y la participación. Ver másallá del aula,trabajo porrincones,observardesdeelnivel delos ojos de los estudiantes. Estímulos sensoriales ¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz? (Presencialidad (principalmenteoral),Virtualidad (principalmenteescrita)).Tenerpresentelosrecursos, los factoresfísicosy las relaciones psicológicas
  • 10. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 10 Vías de comunicación ¿Cuálesson las víasde comunicación utilizadaspara el envío,la recepción y la retroalimentación delas actividades? Espacio para el intercambio de ideas y opiniones ¿Cuáles son los espacios para el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP,Redes de aprendizaje, Redes sociales,otros) 4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE 4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje No. Nombres y Apellidos ME Área Grado 1 Beatriz Cuero Santiesteban Todas 5° 2 Betty Esmeralda Arce Franco Todas 1°
  • 11. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 11 3 Rubiela Gaitán Moreno Todas 3° 4 5 4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje No. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1 1 beatrizcuerosantiesteban@gmail.com 2 besarce1@gmail.com 3 Rubigaitan14@gmail.com 4 5 4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1) No. Institución Educativa Sede 1 Alberto Carvajal Borrero Abraham Domínguez 2 Politécnico Municipal Santiago de Cali John F. Kennedy 3 Pedro Antonio Molina San Luis 4 5 4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna No. Dirección Barrio Comuna 1 Carrera 14 N° 58-00 El Trébol 8 2 Carrera 68 N° 3-83 Caldas 18 3 Calle 72 N° 1 B -03 San Luis 6 4
  • 12. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 12 5 4.5 Ciudad Cali 5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Haga un breveresumen de cómo va a sistematizarel ambiente de aprendizajemediado porTIC,los recursosqueutilizará, la clasificación delas evidencias,el plan de mejora Escriba los créditosde su ambientedeaprendizajemediado porTIC,¿Porquéutilizar licenciamiento Creativ LEYENDO APRENDO by Beatriz Cuero S. Rubiela Gaitán,Betty e.Arce. is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • 13. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 13
  • 14. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 14 e Commons?