SlideShare una empresa de Scribd logo
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
Direcciones
Ejes (Axis): Antero-posterior, dorso-ventral, latero-lateral (left-right) y próximo-distal.
Polos: Anterior-posterior, dorsal-ventral, izquierdo-derecho, proximal-distal.
Todos los vertebrados, incluido el ser humano, y muchos invertebrados presentan
simetría bilateral, esto es, que partiendo el cuerpo en dos mitades, izquierda y derecha,
éstas son imágenes la una de la otra.4567
Por esta razón, y a pesar de las evidentes diferencias anatómicas, los términos ideados
para emplear con vertebrados, pueden usarse también con aquellos invertebrados que
presentan la característica descrita.
No obstante, en animales bípedos como las aves y algunos mamíferos, la terminológía
puede presentar algunas diferencias ocasionadas en todo caso por la distinta postura
anatómica estándar.
Por definición, cada par de polos opuestos definen un eje, y en el cuerpo de un animal
con simetría bilateral podemos definir los ejes empleados en geometría tridimensional
"x-y-z". Así, se obtienen los ejes antero-posterior, dorso-ventral y latero-lateral.
Además, se consideran otros dos ejes que no tienen relación con los mencionados ejes
espaciales, sino que se definen en relación a la posición que mantienen relativa al centro
del cuerpo. Son los ejes latero-medial y próximo-distal.
Eje anteroposterior
Ejes direccionales en un tetrápodo, el caballo (Equuscaballus).
El definido por los extremos o regiones craneo (anterior) y caudal (posterior).
Región craneal
También llamado extremo anterior, rostral o cefálico, se define por la posición de la
antecabeza. En animales bípedos, en lugar de anterior se emplea el término superior.
Región caudal
También conocido como extremo posterior está definido por la región de la cola o polo
opuesto a la cabeza.
En animales bípedos, en lugar de posterior se emplea el término inferiores}
si bien es cierto los ejes transversales puedes ser verticales pero a la vez antero posterior
Eje dorsoventral
El definido por los extremos o regiones dorsal y ventral.
Región dorsal
En los vertebradoscuadrúpedos, se define la región dorsal como la que quedaría más
alejada del suelo si se dividiera el cuerpo por la mitad empleando un plano imaginario
paralelo al mismo.
Por extensión, en otros animales no vertebrados cuyo cuerpo adquiera una postura
anatómica estándar cuyo eje mayor sea paralelo al suelo se considera región dorsal la
delimitada de igual forma.
En los bípedos, la región dorsal es el resultado de girar el plano trazado los mismos 90º
que el eje mayor del cuerpo del animal.
En los vertebrados, esta región conoce áreas con denominaciones específicas:
Región torácica
La delimitada por las vértebras torácicas. Puede ser llamada espalda.
Región lumbar
La delimitada por las vértebras lumbares.
Región coxígea
La delimitada por las vértebras coxígeas. En algunos cuadrúpedos es conocida como
grupa.
Región ventral
Trazando el mismo plano empleado para la definición de la región dorsal, se conoce
como región ventral la que queda más próxima al suelo y que como aquélla, tiene
también áreas con denominaciones específicas:la que queda más próxima al suelo y que
como aquélla, tiene también áreas con
Región pectoral
La delimitada por la caja torácica, por lo que también es conocida como región
torácica ventral. Pecho es uno de los nombres empleados popularmente para referirse
a ella.
Región abdominal
La delimitada por la cavidad homónima. También se conoce como abdomen o vientre.
Eje lateral
También conocido como eje izquierda-derecha es el definido por los lados del animal
tomando como referencia el plano perpendicular al suelo que divide el cuerpo por el eje
mayor.
Delimita los lados derecho e izquierdo que se toman siempre referidos al animal y
nunca respecto a un posible objetivo que estuviese frente a él.
Eje latero-medial
El eje latero-medial discurre entre el punto medio del cuerpo y uno de los lados
(izquierdo o derecho).
Resulta obvio que el extremo lateral es el correspondiente a cualquiera de los lados del
cuerpo, y el extremo medial el que se sitúa en el interior del mismo.
Eje próximo-distal
Los extremos proximal y distal que delimitan este eje, son empleados para definir la
posición que ocupan los apéndices del cuerpo con respecto a éste.
Extremo proximal
Es el más cercano al cuerpo del animal. En el caso de las extremidades, serían los
extremos proximales las cabezas del húmero y del fémur, es decir, las articulaciones de
los miembros con el tronco.
Extremo distal
Es el más alejado del cuerpo del animal. Las falanges de manos y pies y la punta de los
cuernos, las orejas o de la cola serían los extremos distales de estos apéndices.
Líneas corporales
Los puntos opuestos y los ejes delimitados por los mismos, se proyectan en la superficie
del cuerpo formando cuatro líneas paralelas al eje antero-posterior:
Línea media dorsal
Línea imaginaria que discurre entre los extremos craneal y caudal dividiendo la región
dorsal en dos mitades: izquierda y derecha. En animales vertebrados discurre paralela a
la columna vertebral.
Línea media ventral
Línea imaginaria que discurre entre los extremos craneal y caudal dividiendo la región
ventral en dos mitades: izquierda y derecha.
Líneas medias laterales
Líneas imaginarias que discurren entre los extremos craneal y caudal dividiendo las
regiones laterales derecha e izquierda en dos mitades cada una: dorsal y ventral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIESANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Osteología de la columna vertebral
Osteología de la columna vertebralOsteología de la columna vertebral
Osteología de la columna vertebral
Manuel Saldivia
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Gerardo Olmedo
 
4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
 4 osteologia miembros toracicos y pelvicos 4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
4 osteologia miembros toracicos y pelvicosAndres Briceño
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaDiego Estrada
 
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayoresOsteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Manuel Saldivia
 
Osteologia medicina veterinaria.
Osteologia medicina veterinaria.Osteologia medicina veterinaria.
Osteologia medicina veterinaria.
enrique campos
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoGlándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoAriadna L. Ochoa Morales
 
Huesos miembro pelvico comparado
Huesos miembro pelvico  comparadoHuesos miembro pelvico  comparado
Huesos miembro pelvico comparadoDiego Estrada
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaDiego Estrada
 
Osteologia de aves
Osteologia de avesOsteologia de aves
Osteologia de aves
Eli Caballero
 
Comparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovinoComparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovino
fagoto
 
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y CaninoAnatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
ErikaAltamirano4
 
Miologia del equino
Miologia del equinoMiologia del equino
Miologia del equino
Najabi Borbor
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
Digno Daniel Lezcano López
 
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticosArticulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 

La actualidad más candente (20)

ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIESANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
 
Osteología de la columna vertebral
Osteología de la columna vertebralOsteología de la columna vertebral
Osteología de la columna vertebral
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
 
4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
 4 osteologia miembros toracicos y pelvicos 4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparada
 
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayoresOsteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
 
Osteologia medicina veterinaria.
Osteologia medicina veterinaria.Osteologia medicina veterinaria.
Osteologia medicina veterinaria.
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
 
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoGlándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
 
Huesos miembro pelvico comparado
Huesos miembro pelvico  comparadoHuesos miembro pelvico  comparado
Huesos miembro pelvico comparado
 
Artrologia veterinaria
Artrologia veterinariaArtrologia veterinaria
Artrologia veterinaria
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
Osteologia de aves
Osteologia de avesOsteologia de aves
Osteologia de aves
 
Comparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovinoComparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovino
 
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y CaninoAnatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
 
Miologia del equino
Miologia del equinoMiologia del equino
Miologia del equino
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
 
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticosArticulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticos
 
Estesiología oído
Estesiología oídoEstesiología oído
Estesiología oído
 

Similar a Planos descriptivos de la anatomía veterinaria

Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
NicoleSilvaLalama
 
Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.
RaquelSigcho
 
anaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editaranaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editar
HectorFlores536772
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
Pamela Lizbeth
 
odonto clase inicial anatomia.pptx
odonto clase inicial anatomia.pptxodonto clase inicial anatomia.pptx
odonto clase inicial anatomia.pptx
CristianBarahona18
 
Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada
OdalisLpezMatamoros
 
Anatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressedAnatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressed
ChristianFreire9
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
MartinJacome5
 
Anatomía topográfica comparada
Anatomía topográfica comparadaAnatomía topográfica comparada
Anatomía topográfica comparada
Evelyn Cisneros
 
Planos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicosPlanos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicos
Mariana Baez
 
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxPresentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
alexandernomarfiguer
 
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxPresentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
alexandernomarfiguer
 
Anatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y CaninoAnatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y Canino
maritzamishell
 
Terminología Anatómica
Terminología Anatómica Terminología Anatómica
Terminología Anatómica
IsraelRodriguezGuzma
 
C lase expositiva no. 2 topografía
C lase expositiva no. 2 topografíaC lase expositiva no. 2 topografía
C lase expositiva no. 2 topografía
Santiago Ulcuango
 
Clase 2 Anatomia topografica. medicina veterinaria
Clase 2 Anatomia topografica. medicina veterinariaClase 2 Anatomia topografica. medicina veterinaria
Clase 2 Anatomia topografica. medicina veterinaria
SerprovetMedellin
 
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
anbuangy
 
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptxClase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 

Similar a Planos descriptivos de la anatomía veterinaria (20)

Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.Anatomía comparada topográfica.
Anatomía comparada topográfica.
 
anaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editaranaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editar
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
 
odonto clase inicial anatomia.pptx
odonto clase inicial anatomia.pptxodonto clase inicial anatomia.pptx
odonto clase inicial anatomia.pptx
 
Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada
 
Anatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressedAnatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressed
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
Anatomía topográfica comparada
Anatomía topográfica comparadaAnatomía topográfica comparada
Anatomía topográfica comparada
 
Planos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicosPlanos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicos
 
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxPresentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
 
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxPresentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
 
Anatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y CaninoAnatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y Canino
 
Terminología Anatómica
Terminología Anatómica Terminología Anatómica
Terminología Anatómica
 
Orientación anatómica
Orientación anatómicaOrientación anatómica
Orientación anatómica
 
C lase expositiva no. 2 topografía
C lase expositiva no. 2 topografíaC lase expositiva no. 2 topografía
C lase expositiva no. 2 topografía
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Clase 2 Anatomia topografica. medicina veterinaria
Clase 2 Anatomia topografica. medicina veterinariaClase 2 Anatomia topografica. medicina veterinaria
Clase 2 Anatomia topografica. medicina veterinaria
 
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
 
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptxClase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
 

Más de Elias Mercado Cuellar

Anatomia descriptiva unidad i
Anatomia descriptiva unidad iAnatomia descriptiva unidad i
Anatomia descriptiva unidad i
Elias Mercado Cuellar
 
manual de practicas de parasitologia veterinaria
manual de practicas de parasitologia veterinaria manual de practicas de parasitologia veterinaria
manual de practicas de parasitologia veterinaria
Elias Mercado Cuellar
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Elias Mercado Cuellar
 
luidoterapia%20 %20 uci
luidoterapia%20 %20 uciluidoterapia%20 %20 uci
luidoterapia%20 %20 uci
Elias Mercado Cuellar
 

Más de Elias Mercado Cuellar (10)

Anatomia descriptiva unidad i
Anatomia descriptiva unidad iAnatomia descriptiva unidad i
Anatomia descriptiva unidad i
 
manual de practicas de parasitologia veterinaria
manual de practicas de parasitologia veterinaria manual de practicas de parasitologia veterinaria
manual de practicas de parasitologia veterinaria
 
Diapositivas del bovino
Diapositivas del bovinoDiapositivas del bovino
Diapositivas del bovino
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Anestsicos veterinarios
Anestsicos veterinariosAnestsicos veterinarios
Anestsicos veterinarios
 
Que es la anatomía diapositivas
Que es la anatomía diapositivasQue es la anatomía diapositivas
Que es la anatomía diapositivas
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
luidoterapia%20 %20 uci
luidoterapia%20 %20 uciluidoterapia%20 %20 uci
luidoterapia%20 %20 uci
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Planos descriptivos de la anatomía veterinaria

  • 1. Planos descriptivos de la anatomía veterinaria Direcciones Ejes (Axis): Antero-posterior, dorso-ventral, latero-lateral (left-right) y próximo-distal. Polos: Anterior-posterior, dorsal-ventral, izquierdo-derecho, proximal-distal. Todos los vertebrados, incluido el ser humano, y muchos invertebrados presentan simetría bilateral, esto es, que partiendo el cuerpo en dos mitades, izquierda y derecha, éstas son imágenes la una de la otra.4567 Por esta razón, y a pesar de las evidentes diferencias anatómicas, los términos ideados para emplear con vertebrados, pueden usarse también con aquellos invertebrados que presentan la característica descrita. No obstante, en animales bípedos como las aves y algunos mamíferos, la terminológía puede presentar algunas diferencias ocasionadas en todo caso por la distinta postura anatómica estándar. Por definición, cada par de polos opuestos definen un eje, y en el cuerpo de un animal con simetría bilateral podemos definir los ejes empleados en geometría tridimensional "x-y-z". Así, se obtienen los ejes antero-posterior, dorso-ventral y latero-lateral. Además, se consideran otros dos ejes que no tienen relación con los mencionados ejes espaciales, sino que se definen en relación a la posición que mantienen relativa al centro del cuerpo. Son los ejes latero-medial y próximo-distal. Eje anteroposterior
  • 2. Ejes direccionales en un tetrápodo, el caballo (Equuscaballus). El definido por los extremos o regiones craneo (anterior) y caudal (posterior). Región craneal También llamado extremo anterior, rostral o cefálico, se define por la posición de la antecabeza. En animales bípedos, en lugar de anterior se emplea el término superior. Región caudal También conocido como extremo posterior está definido por la región de la cola o polo opuesto a la cabeza. En animales bípedos, en lugar de posterior se emplea el término inferiores} si bien es cierto los ejes transversales puedes ser verticales pero a la vez antero posterior Eje dorsoventral El definido por los extremos o regiones dorsal y ventral. Región dorsal En los vertebradoscuadrúpedos, se define la región dorsal como la que quedaría más alejada del suelo si se dividiera el cuerpo por la mitad empleando un plano imaginario paralelo al mismo. Por extensión, en otros animales no vertebrados cuyo cuerpo adquiera una postura anatómica estándar cuyo eje mayor sea paralelo al suelo se considera región dorsal la delimitada de igual forma. En los bípedos, la región dorsal es el resultado de girar el plano trazado los mismos 90º que el eje mayor del cuerpo del animal. En los vertebrados, esta región conoce áreas con denominaciones específicas:
  • 3. Región torácica La delimitada por las vértebras torácicas. Puede ser llamada espalda. Región lumbar La delimitada por las vértebras lumbares. Región coxígea La delimitada por las vértebras coxígeas. En algunos cuadrúpedos es conocida como grupa. Región ventral Trazando el mismo plano empleado para la definición de la región dorsal, se conoce como región ventral la que queda más próxima al suelo y que como aquélla, tiene también áreas con denominaciones específicas:la que queda más próxima al suelo y que como aquélla, tiene también áreas con Región pectoral La delimitada por la caja torácica, por lo que también es conocida como región torácica ventral. Pecho es uno de los nombres empleados popularmente para referirse a ella. Región abdominal La delimitada por la cavidad homónima. También se conoce como abdomen o vientre. Eje lateral También conocido como eje izquierda-derecha es el definido por los lados del animal tomando como referencia el plano perpendicular al suelo que divide el cuerpo por el eje mayor. Delimita los lados derecho e izquierdo que se toman siempre referidos al animal y nunca respecto a un posible objetivo que estuviese frente a él. Eje latero-medial El eje latero-medial discurre entre el punto medio del cuerpo y uno de los lados (izquierdo o derecho). Resulta obvio que el extremo lateral es el correspondiente a cualquiera de los lados del cuerpo, y el extremo medial el que se sitúa en el interior del mismo. Eje próximo-distal
  • 4. Los extremos proximal y distal que delimitan este eje, son empleados para definir la posición que ocupan los apéndices del cuerpo con respecto a éste. Extremo proximal Es el más cercano al cuerpo del animal. En el caso de las extremidades, serían los extremos proximales las cabezas del húmero y del fémur, es decir, las articulaciones de los miembros con el tronco. Extremo distal Es el más alejado del cuerpo del animal. Las falanges de manos y pies y la punta de los cuernos, las orejas o de la cola serían los extremos distales de estos apéndices. Líneas corporales Los puntos opuestos y los ejes delimitados por los mismos, se proyectan en la superficie del cuerpo formando cuatro líneas paralelas al eje antero-posterior: Línea media dorsal Línea imaginaria que discurre entre los extremos craneal y caudal dividiendo la región dorsal en dos mitades: izquierda y derecha. En animales vertebrados discurre paralela a la columna vertebral. Línea media ventral Línea imaginaria que discurre entre los extremos craneal y caudal dividiendo la región ventral en dos mitades: izquierda y derecha. Líneas medias laterales Líneas imaginarias que discurren entre los extremos craneal y caudal dividiendo las regiones laterales derecha e izquierda en dos mitades cada una: dorsal y ventral.