SlideShare una empresa de Scribd logo
Uiversidad Técnica de Ambato
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Carrera de Medicina Veterinaria
Anatomía Comparada
Anatomía topográfica
Autor: Vanessa Nicole Silva Lalama
Resumen:
 En las siguientes diapositivas trataremos sobre la anatomía topográfica, para
lograr comprender de una mejor manera la materia, se hara una comparación
de este tipo de anatomia entre un animal domestico como lo es el canino y un
animal de granja como lo es el equino. Para entender un poco mas del tema
definiremos lo que es topográfia.
 La anatomía topográfica veterinaria estudia las relaciones entre diferentes
partes del organismo, la anatomía topográficap permite ubicar los órganos
desde el exterior del individuo,y ayuda a un mejor entendimiento clínico de la
ubicación de un órgano y su posición real al momento de explorarlo
semiológicamente.
Introducción :
 Esta explicacion de la topografia en anatomia
comparada tiene como principal objetivo ser una
herramienta de estudio para los estudiantes que
deseen entender a fondo varios de los apartados que
aquí se explicaran, ya sean planos o ejes que son de
gran ayuda para una completa formacion en la
carrera de medicina vetrinaria.
Desarrollo:
 La anatomía topográfica estudia al animal por regiones y planos
anatomicos con la finalidadde permitir la determinación exacta de las
posiciones relativas de varias partes del cuerpo con el empleo de terminos
descriptivo anatomicos como son los planos corporales, los ejes, la
posición y la descripción de los movimientos que pueda realizar el animal.
 La promorfología es el estudio de la morfología del animal desde un punto
de vista geometrico, incluye su forma simetrica y todo lo que intervine con
la arquitectura del animal
La simetria es la correspondencia exacta en la disposicion regular de las partes de un cuerpo con
relacion a un centro, un eje o un plano.
Hay cuatro tipos de simetrias:
1. Simetria radial
2. Simetria esferica
3. Simetria asimetrica
4. Simetria bilateral
1. Simetria radial. – esta simetria la poseen los animales que tienen la capacidad de
dividirse en dos mitades semejantes por dos o mas planos los cuales son atravesados
por 2 ejes. Un ejemplo de esta simetria seria la anemona.
2. Simetria esferica. – cualquier plano que pase por el centro del animal que dividira el
cuerpo en dos mitades equivalentes, principalmente se encuentran protozoos.
Simetria asimetrica. – no existe ningun plano que pueda dividir al animal en partes semejantes,
como ejemplo estan los porifera.
Simetria bilateral. – estan definidos por dos ejes, el eje craneo caudal y un dorso ventral que
establecen un plano medio el cual divide al animal en una parte derecha e izquierda dispuestas
simetricamente. Una caracteristica de los bilaterales que lo diferencia de los demas animales son
que poseen sistemas y organos ademas de un mayor desarrollo del sistema nervioso central, los
animales mas estudiados son: caninos,bovinos, equinos, etc.
 Ejes: son lineas imaginarias que unen dos puntos en el espacio.
Hay cuatro tipos de ejes:
1. Eje craneo caudal
2. Eje dorso ventral
3. Eje latero lateral
4. Eje oblicuo
 Eje craneo caudal. - involucra la zona desde la nariz a la zona del ano, se refiere a la zona
craneal y la zona caudal.
 Eje dorso ventral. - va desde la parte mas alta del animal hasta la mas cercana al piso,
que serian el lomo y el abdomen.
 Eje latero lateral. – une ambos lados del animal, va desde la costilla izquierda derecha a la
costilla izquierda.
 Eje oblicuo. - va desde la zona craneal a la zona caudal
Terminos anatomicos
 Cabeza
 Miembro anterior
 Miembro posterior
 Cabeza:
Zona alta como zona dorsal
Zona posterior como zona caudal
Zona inferior como zona ventral
Zona de frente como zona rostral
 Miembro anterior
• Miembros anteriores y posteriores, en esta zona se llama proximal si es mas
cercana al tronco y distal si es mas lejana al tronco.
• Craneal en la zona delantera y caudal hacia la zona posterior.
• En la zona externa lateral y por la zona interna seria medial.
 Miembro posterior
En el caso de los miembros existe una terminologia especial.
En el miembro anterior desde el carpo hasta abajo pos su parte anterior es dorsal y
posterior se llama palmar.
En su miembro posterior la parte delantera desde el tarso hasta debajo se llama
dorsal y su parte posterior se llama plantar.
Al refrirnos a sus dedos existen dos terminologias:
Axial: cara interna de los dedos
Abaxial: cara externa de los dedos
Planimetria
 Conjunto de planos imaginarios
que sirven de referencia para
dividir el cuerpo del animal de
diferentes zonas que hacen mas
fcail su estudio anatomico.
 Existen dos tipos de planos:
superficiales y profundos.
Plano
 Es la union de dos o mas ejes.
 Plano superficial. – son los planos que tocan al animal, podemos encontrar:
1. Plano anterior o craneal
2. Plano superior o dorsal
3. Plano posterior o caudal
4. Plano inferior o podal
 Planos profundos. – planos mas alejados de la superficie del cuerpo
1. Plano medio: corta al animal en dos partes iguales derecho e izquierdo. Une dos ejes:
caraneo caudal y dorso ventral.
2. Plano sagital: se encuentra paralelo al plano medio, une dos ejes: craneo caudal y
dorso ventral
3. Plano transverso horizontal: corta al animal en dos mitades, una superior y una
inferior. Une dos ejes craneo caudal y eje latero lateral.
4. Plano transverso vertical: divide al cuerpo en dos partes, una craneal y una caudal.
Une los ejes: latero lateral y dorso lateral.
Posicion decubito
 El cuerpo del animal se encuentra en reposo, pueden ser:
1. Decubito supino
2. Decubito prono
3. Decubito lateral
 Decubito supino. – el cuerpo del animal se apoya sobre su espalda y tambien se denomina
decubito dorsal.
 Decubito prono. – el cuerpo del animal esta boca abajo recostado sobre su abdomen, se
denomina decubito ventral.
 Decubito lateral. - ubica al animal sobre uno de sus costados.
Descripcion de movimientos
 Los movimientos que puede realizar el animal son:
• Extension y flexion
• Abduccion y aduccion
• Circunduccion
• Rotacion
• Supinacion y pronacion
 Extension: movimiento de un hueso en relacion a otro en donde aumenta su angulo de
articulacion
 Flexion: movimiento conjunto que disminuye el angulo de los huesos que conforman la
articulacion.
 Abduccion: movimiento de una parte del cuerpo que se aleja del plano medio, es aplicado a los
miembros locomotores.
 Aduccion: movimiento que se realiza hacia plano medio y es contrario a la abduccion.
 Circunduccion: movimiento circular o semicircular de un miembro alrededor al ejecuerpo, es una
combinacion de flexion, extension, aduccion, abduccion. Es comun en el equino cuando se
desplaza.
 Rotacion: movimiento de una parte del cuerpo sobre su eje mayor
 Supinacion: rotacion lateral del miembro locomotor de modo de la superficie palmar o plantar
quede a medial.
 Pronacion: rotacion medial del miembro locomotor partiendo a la supinacion de modo que la
superficie palmar o plantar quede al suelo.
Discusión:
 Cuando se aplica clínicamente en diagnósticos y tratamientos de
problemas se denomina anatomía aplicada. Para su estudio, se vale
de planos y cortes externos e imaginarios que se le realizan al cuerpo
del animal para decir en cuál zona se ubica determinado órgano y
cuales son sus órganos vecinos. También se utiliza para darle nombre
a cada parte del cuerpo, con el fin depoder utilizar una nomenclatura
universal entre los profesionales del área, que les permita ubicarse en
una zona específica en el momento que lo necesiten (Olmedo, 2010).
Conclusiones:
 Se concluye con la revision y el estudio de la anatomia topografica al encontra varias
fuentes que nos sirvieron para lograr comprender mas a fondo como se buscaba de
esta materia para a futuro poder entender de mejor manera cuando el docente
imparta sus clases.
Recomendaciones:
 Buscar fuentes de libros antiguos y recientes para obsverar los cambios referente a
los años transcurridos.
 Mirar videos referentes al tema para comprender un poco mas cada tema tratado
 Navegar entre tesis para saber el nivel de investigacion de personas ya graduadas.
Bibliografía:
 Olmedo, G. (2010). ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA.
Retrieved 4 June 2020, from
https://www.uv.mx/personal/golmedo/files/2011/05/REPORTE-ATVA-2010.pdf
 Aguinaga, H. (2012). Anatomia topografica veterinaria. Retrieved 4 June 2020,
from https://es.slideshare.net/lucy_7/anatomia-topografica-veterinaria
 Cuellar, R. (2006). Manual de disecciones de anatomia topografica. Retrieved 4
June 2020, from
https://www.uaa.mx/centros/cca/MVZ/M/3/Manualdepracticas13-1512.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteologia medicina veterinaria.
Osteologia medicina veterinaria.Osteologia medicina veterinaria.
Osteologia medicina veterinaria.
enrique campos
 
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCOAPARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Tema 1 anatomia copia
Tema 1 anatomia   copiaTema 1 anatomia   copia
Tema 1 anatomia copiaedmary
 
Popesko peter atlas de anatomia topografica de los animales domesticos tomo...
Popesko peter   atlas de anatomia topografica de los animales domesticos tomo...Popesko peter   atlas de anatomia topografica de los animales domesticos tomo...
Popesko peter atlas de anatomia topografica de los animales domesticos tomo...
Oscar Mosquera
 
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudalMusculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Digno Daniel Lezcano López
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Diego Estrada
 
1.3 artrologia
1.3 artrologia1.3 artrologia
1.3 artrologia
Debbie Chavez
 
Anatomía del tórax
Anatomía del tóraxAnatomía del tórax
Anatomía del tórax
Manuel Saldivia
 
Anatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressedAnatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressed
ChristianFreire9
 
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equinoAnatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
Rosamasaquiza
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Ana Lechuga
 
Artrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoArtrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoQUIRON
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográfica Anatomía topográfica
Anatomía topográfica
TitoCarrillo4
 
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
NathalyMoreno14
 
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Fideligna Gonzalez
 
Miologia
MiologiaMiologia
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Gerardo Olmedo
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
Guillaume Michigan
 

La actualidad más candente (20)

Osteologia medicina veterinaria.
Osteologia medicina veterinaria.Osteologia medicina veterinaria.
Osteologia medicina veterinaria.
 
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCOAPARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
 
Tema 1 anatomia copia
Tema 1 anatomia   copiaTema 1 anatomia   copia
Tema 1 anatomia copia
 
Popesko peter atlas de anatomia topografica de los animales domesticos tomo...
Popesko peter   atlas de anatomia topografica de los animales domesticos tomo...Popesko peter   atlas de anatomia topografica de los animales domesticos tomo...
Popesko peter atlas de anatomia topografica de los animales domesticos tomo...
 
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudalMusculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012
 
1.3 artrologia
1.3 artrologia1.3 artrologia
1.3 artrologia
 
Anatomía del tórax
Anatomía del tóraxAnatomía del tórax
Anatomía del tórax
 
Anatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressedAnatomia topografica _compressed
Anatomia topografica _compressed
 
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equinoAnatomia topografica del_perro_y_del_equino
Anatomia topografica del_perro_y_del_equino
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Artrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoArtrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelviano
 
Artrologia veterinaria
Artrologia veterinariaArtrologia veterinaria
Artrologia veterinaria
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográfica Anatomía topográfica
Anatomía topográfica
 
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
 
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 

Similar a Anatomia topografica

Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada
OdalisLpezMatamoros
 
Anatomía topográfica comparada
Anatomía topográfica comparadaAnatomía topográfica comparada
Anatomía topográfica comparada
Evelyn Cisneros
 
anaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editaranaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editar
HectorFlores536772
 
Anatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y CaninoAnatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y Canino
maritzamishell
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
Pamela Lizbeth
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
Universidad del Zulia
 
Generalidades sobre la Anatomia humana. ppt
Generalidades sobre la Anatomia humana. pptGeneralidades sobre la Anatomia humana. ppt
Generalidades sobre la Anatomia humana. ppt
juliamerico644
 
Anatomía Topográfica del Equino y Canino
Anatomía Topográfica del Equino y CaninoAnatomía Topográfica del Equino y Canino
Anatomía Topográfica del Equino y Canino
TitoCarrillo4
 
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio MolinaRegiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
VinicioMolina3
 
Anatomía 2016
Anatomía  2016Anatomía  2016
C lase expositiva no. 2 topografía
C lase expositiva no. 2 topografíaC lase expositiva no. 2 topografía
C lase expositiva no. 2 topografía
Santiago Ulcuango
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
MartinJacome5
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdfGENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
Kehisner
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptxClase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
RodrigoVillarreal16
 
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxPresentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
alexandernomarfiguer
 
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxPresentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
alexandernomarfiguer
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdfClase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
garrotamara01
 
Antomia presentacion
Antomia presentacionAntomia presentacion
Antomia presentacion
SelenaJrz
 

Similar a Anatomia topografica (20)

Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada Anatomia topografica comparada
Anatomia topografica comparada
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
 
Anatomía topográfica comparada
Anatomía topográfica comparadaAnatomía topográfica comparada
Anatomía topográfica comparada
 
Presentacion terminologia de la salud 2
Presentacion terminologia de la salud 2Presentacion terminologia de la salud 2
Presentacion terminologia de la salud 2
 
anaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editaranaomia de animales vetebrados sin editar
anaomia de animales vetebrados sin editar
 
Anatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y CaninoAnatomia Topografica del Equino y Canino
Anatomia Topografica del Equino y Canino
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 
Generalidades sobre la Anatomia humana. ppt
Generalidades sobre la Anatomia humana. pptGeneralidades sobre la Anatomia humana. ppt
Generalidades sobre la Anatomia humana. ppt
 
Anatomía Topográfica del Equino y Canino
Anatomía Topográfica del Equino y CaninoAnatomía Topográfica del Equino y Canino
Anatomía Topográfica del Equino y Canino
 
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio MolinaRegiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
 
Anatomía 2016
Anatomía  2016Anatomía  2016
Anatomía 2016
 
C lase expositiva no. 2 topografía
C lase expositiva no. 2 topografíaC lase expositiva no. 2 topografía
C lase expositiva no. 2 topografía
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdfGENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptxClase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
 
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxPresentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
 
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxPresentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdfClase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
 
Antomia presentacion
Antomia presentacionAntomia presentacion
Antomia presentacion
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Anatomia topografica

  • 1. Uiversidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Agropecuarias Carrera de Medicina Veterinaria Anatomía Comparada Anatomía topográfica Autor: Vanessa Nicole Silva Lalama
  • 2. Resumen:  En las siguientes diapositivas trataremos sobre la anatomía topográfica, para lograr comprender de una mejor manera la materia, se hara una comparación de este tipo de anatomia entre un animal domestico como lo es el canino y un animal de granja como lo es el equino. Para entender un poco mas del tema definiremos lo que es topográfia.  La anatomía topográfica veterinaria estudia las relaciones entre diferentes partes del organismo, la anatomía topográficap permite ubicar los órganos desde el exterior del individuo,y ayuda a un mejor entendimiento clínico de la ubicación de un órgano y su posición real al momento de explorarlo semiológicamente.
  • 3. Introducción :  Esta explicacion de la topografia en anatomia comparada tiene como principal objetivo ser una herramienta de estudio para los estudiantes que deseen entender a fondo varios de los apartados que aquí se explicaran, ya sean planos o ejes que son de gran ayuda para una completa formacion en la carrera de medicina vetrinaria.
  • 4. Desarrollo:  La anatomía topográfica estudia al animal por regiones y planos anatomicos con la finalidadde permitir la determinación exacta de las posiciones relativas de varias partes del cuerpo con el empleo de terminos descriptivo anatomicos como son los planos corporales, los ejes, la posición y la descripción de los movimientos que pueda realizar el animal.  La promorfología es el estudio de la morfología del animal desde un punto de vista geometrico, incluye su forma simetrica y todo lo que intervine con la arquitectura del animal
  • 5. La simetria es la correspondencia exacta en la disposicion regular de las partes de un cuerpo con relacion a un centro, un eje o un plano. Hay cuatro tipos de simetrias: 1. Simetria radial 2. Simetria esferica 3. Simetria asimetrica 4. Simetria bilateral
  • 6. 1. Simetria radial. – esta simetria la poseen los animales que tienen la capacidad de dividirse en dos mitades semejantes por dos o mas planos los cuales son atravesados por 2 ejes. Un ejemplo de esta simetria seria la anemona. 2. Simetria esferica. – cualquier plano que pase por el centro del animal que dividira el cuerpo en dos mitades equivalentes, principalmente se encuentran protozoos.
  • 7. Simetria asimetrica. – no existe ningun plano que pueda dividir al animal en partes semejantes, como ejemplo estan los porifera. Simetria bilateral. – estan definidos por dos ejes, el eje craneo caudal y un dorso ventral que establecen un plano medio el cual divide al animal en una parte derecha e izquierda dispuestas simetricamente. Una caracteristica de los bilaterales que lo diferencia de los demas animales son que poseen sistemas y organos ademas de un mayor desarrollo del sistema nervioso central, los animales mas estudiados son: caninos,bovinos, equinos, etc.
  • 8.  Ejes: son lineas imaginarias que unen dos puntos en el espacio. Hay cuatro tipos de ejes: 1. Eje craneo caudal 2. Eje dorso ventral 3. Eje latero lateral 4. Eje oblicuo
  • 9.  Eje craneo caudal. - involucra la zona desde la nariz a la zona del ano, se refiere a la zona craneal y la zona caudal.  Eje dorso ventral. - va desde la parte mas alta del animal hasta la mas cercana al piso, que serian el lomo y el abdomen.  Eje latero lateral. – une ambos lados del animal, va desde la costilla izquierda derecha a la costilla izquierda.  Eje oblicuo. - va desde la zona craneal a la zona caudal
  • 10. Terminos anatomicos  Cabeza  Miembro anterior  Miembro posterior
  • 11.  Cabeza: Zona alta como zona dorsal Zona posterior como zona caudal Zona inferior como zona ventral Zona de frente como zona rostral
  • 12.  Miembro anterior • Miembros anteriores y posteriores, en esta zona se llama proximal si es mas cercana al tronco y distal si es mas lejana al tronco. • Craneal en la zona delantera y caudal hacia la zona posterior. • En la zona externa lateral y por la zona interna seria medial.
  • 13.  Miembro posterior En el caso de los miembros existe una terminologia especial. En el miembro anterior desde el carpo hasta abajo pos su parte anterior es dorsal y posterior se llama palmar. En su miembro posterior la parte delantera desde el tarso hasta debajo se llama dorsal y su parte posterior se llama plantar. Al refrirnos a sus dedos existen dos terminologias: Axial: cara interna de los dedos Abaxial: cara externa de los dedos
  • 14. Planimetria  Conjunto de planos imaginarios que sirven de referencia para dividir el cuerpo del animal de diferentes zonas que hacen mas fcail su estudio anatomico.  Existen dos tipos de planos: superficiales y profundos.
  • 15. Plano  Es la union de dos o mas ejes.  Plano superficial. – son los planos que tocan al animal, podemos encontrar: 1. Plano anterior o craneal 2. Plano superior o dorsal 3. Plano posterior o caudal 4. Plano inferior o podal
  • 16.  Planos profundos. – planos mas alejados de la superficie del cuerpo 1. Plano medio: corta al animal en dos partes iguales derecho e izquierdo. Une dos ejes: caraneo caudal y dorso ventral. 2. Plano sagital: se encuentra paralelo al plano medio, une dos ejes: craneo caudal y dorso ventral 3. Plano transverso horizontal: corta al animal en dos mitades, una superior y una inferior. Une dos ejes craneo caudal y eje latero lateral. 4. Plano transverso vertical: divide al cuerpo en dos partes, una craneal y una caudal. Une los ejes: latero lateral y dorso lateral.
  • 17. Posicion decubito  El cuerpo del animal se encuentra en reposo, pueden ser: 1. Decubito supino 2. Decubito prono 3. Decubito lateral
  • 18.  Decubito supino. – el cuerpo del animal se apoya sobre su espalda y tambien se denomina decubito dorsal.  Decubito prono. – el cuerpo del animal esta boca abajo recostado sobre su abdomen, se denomina decubito ventral.  Decubito lateral. - ubica al animal sobre uno de sus costados.
  • 19. Descripcion de movimientos  Los movimientos que puede realizar el animal son: • Extension y flexion • Abduccion y aduccion • Circunduccion • Rotacion • Supinacion y pronacion
  • 20.  Extension: movimiento de un hueso en relacion a otro en donde aumenta su angulo de articulacion  Flexion: movimiento conjunto que disminuye el angulo de los huesos que conforman la articulacion.  Abduccion: movimiento de una parte del cuerpo que se aleja del plano medio, es aplicado a los miembros locomotores.  Aduccion: movimiento que se realiza hacia plano medio y es contrario a la abduccion.  Circunduccion: movimiento circular o semicircular de un miembro alrededor al ejecuerpo, es una combinacion de flexion, extension, aduccion, abduccion. Es comun en el equino cuando se desplaza.  Rotacion: movimiento de una parte del cuerpo sobre su eje mayor  Supinacion: rotacion lateral del miembro locomotor de modo de la superficie palmar o plantar quede a medial.  Pronacion: rotacion medial del miembro locomotor partiendo a la supinacion de modo que la superficie palmar o plantar quede al suelo.
  • 21. Discusión:  Cuando se aplica clínicamente en diagnósticos y tratamientos de problemas se denomina anatomía aplicada. Para su estudio, se vale de planos y cortes externos e imaginarios que se le realizan al cuerpo del animal para decir en cuál zona se ubica determinado órgano y cuales son sus órganos vecinos. También se utiliza para darle nombre a cada parte del cuerpo, con el fin depoder utilizar una nomenclatura universal entre los profesionales del área, que les permita ubicarse en una zona específica en el momento que lo necesiten (Olmedo, 2010).
  • 22. Conclusiones:  Se concluye con la revision y el estudio de la anatomia topografica al encontra varias fuentes que nos sirvieron para lograr comprender mas a fondo como se buscaba de esta materia para a futuro poder entender de mejor manera cuando el docente imparta sus clases.
  • 23. Recomendaciones:  Buscar fuentes de libros antiguos y recientes para obsverar los cambios referente a los años transcurridos.  Mirar videos referentes al tema para comprender un poco mas cada tema tratado  Navegar entre tesis para saber el nivel de investigacion de personas ya graduadas.
  • 24. Bibliografía:  Olmedo, G. (2010). ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. Retrieved 4 June 2020, from https://www.uv.mx/personal/golmedo/files/2011/05/REPORTE-ATVA-2010.pdf  Aguinaga, H. (2012). Anatomia topografica veterinaria. Retrieved 4 June 2020, from https://es.slideshare.net/lucy_7/anatomia-topografica-veterinaria  Cuellar, R. (2006). Manual de disecciones de anatomia topografica. Retrieved 4 June 2020, from https://www.uaa.mx/centros/cca/MVZ/M/3/Manualdepracticas13-1512.pdf