SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉRMINOS ANATÓMICOS 
Los científicos y los profesionales en el área de la salud utilizan un lenguaje común de términos especiales para 
referirse a las estructuras y funciones del cuerpo. El lenguaje anatómico que utilizan tiene significados precisos 
que les permite comunicarse en forma clara y precisa. Por ejemplo, ¿es correcto decir "la muñeca está por 
encima de los dedos"? Esto podría ser correcto si los brazos se hallaran colgando a ambos lados del cuerpo. 
Pero si las manos se encuentran colocadas por encima de la cabeza, los dedos estarían arriba de las muñecas. 
Para evitar esta clase de confusiones, los anatomistas desarrollaron una posición anatómica estandarizada y 
usan vocabulario específico para relacionar las partes del cuerpo entre sí. 
Posiciones corporales: 
Las descripciones de cualquier región o parte del cuerpo humano asumen que éste se encuentra en una 
posición específica denominada posición anatómica. En esta posición, el sujeto se halla parado frente al 
observador, con la cabeza y los ojos mirando hacia delante. Los pies están apoyados en el piso, dirigidos hacia 
delante. Los brazos a los costados del cuerpo con las palmas hacia al frente. En la posición anatómica el cuerpo 
está erguido. Existen dos términos para describir al cuerpo acostado. Si el cuerpo se halla boca abajo, se halla 
en decúbito prono o ventral. Si el cuerpo está boca arriba, está en decúbito supino o dorsal.
Nombres de las regiones corporales: 
El cuerpo humano se divide en varias regiones principales que pueden identificarse desde el exterior. Éstas son 
la cabeza, el cuello, el tronco, los miembros superiores y los miembros inferiores. La cabeza está formada por el 
cráneo y la cara. El cráneo contiene y protege el cerebro; la cara es la parte frontal de la cabeza que incluye los 
ojos, nariz, boca, frente, pómulos y mentón. 
El cuello soporta el peso de la cabeza y la mantiene unida al cuerpo. 
El Tronco está formado por el tórax, el abdomen y la pelvis. 
Cada miembro superior está unido al tronco y está formado por el hombro, la axila, el brazo (la parte del 
miembro que se extiende desde el hombro hasta el codo), el antebrazo (porción del miembro que se extiende 
desde el codo hasta la muñeca), muñeca y mano. 
Cada miembro inferior está unido al tronco y está formado por la nalga, el muslo (porción del miembro que va 
desde la nalga hasta la rodilla), pierna (porción del miembro que va desde la rodilla hasta el tobillo), tobillo y pie. 
La ingle es un área situada en la parte frontal de la superficie del cuerpo, delimitada por un pliegue a cada lado, 
donde se une el muslo con el tronco. 
En las imágenes anteriores se observan los términos anatómicos descriptivos (adjetivos) correspondientes a 
cada lado del cuerpo, entre paréntesis al lado de su nombre vulgar. Por ejemplo, una inyección contra el tétanos 
en la nalga, es una inyección intraglútea. Dado que la forma descriptiva de una parte del cuerpo está basada en 
una palabra del origen griego o latino, puede diferir del nombre vulgar de la misma parte. 
Términos direccionales: Para localizar las distintas 
estructuras del cuerpo, los anatomistas utilizan términos 
direccionales específicos, palabras que describen la 
posición de una parte del cuerpo en relación con otra. 
Varios términos direccionales son pares con significados 
opuestos, por ejemplo, anterior (frente) y posterior (dorso).
PLANOS ANATÓMICOS 
Para describir al cuerpo humano se 
debe colocar éste en la llamada 
posición anatómica (como muestra la 
imagen): el cuerpo en posición erecta, 
los pies dirigidos al frente y planos 
sobre el piso, la vista dirigida hacia el 
horizonte, los brazos a los lados del 
tronco, con las palmas de las manos 
dirigidas hacia adelante. Los planos 
anatómicos son cortes imaginarios que 
se le practican al cuerpo o a una parte 
de él; éstos son perpendiculares entre si 
y permiten describir la localización de 
los distintos componentes corporales. 
La terminología empleada es la 
Nomenclatura Internacional, que solo 
utiliza raíces latinas y elimina los 
epónimos (empleo de nombres 
personales para nombrar una estructura 
anatómica). 
 Los planos frontales o 
coronales se orientan de manera 
vertical, de forma tal que dividen al 
cuerpo en anterior y posterior. 
 Los planos sagitales, al igual 
que el plano coronal, se orientan 
verticalmente; sin embargo, son 
perpendiculares a los planos coronales, y 
de esta forma dividen del cuerpo en 
zonas derecha e izquierda. Al plano que 
discurre centralmente en el cuerpo y a su 
vez forma en igual medida a las zonas 
izquierda y derecha se le llama plano 
medio sagital. 
 Los planos horizontales, como 
su nombre indica, se orientan 
horizontalmente, a diferencia de los otros dos planos. De esta manera, dividen el cuerpo en zona inferior y 
superior. 
 Los planos transversos, transversales o axiales son relativos a una estructura en particular, y son 
perpendiculares al eje longitudinal de dicha estructura. Si la estructura es el cuerpo en su conjunto, son 
equivalentes a los planos horizontales. Definen las zonas proximal y distal. 
 Los planos oblicuos cortan parte del cuerpo en una dirección que no es paralela a ninguno de los planos 
anteriores.
El plano anteroposterior que pasa por la mitad de la línea mediana del cuerpo es el mediano o sagital (porque 
se alinea con la sutura sagital del cráneo). Existen planos paramedianos o parasagitales paralelos al mediano. El 
plano mediano divide el cuerpo en mitades iguales derecha e izquierda. 
El plano que va de un lado al otro del cuerpo, es decir, de izquierda a derecha o viceversa es el frontal llamado 
también coronal por tener la misma dirección que la sutura coronal del cráneo. Divide al cuerpo en partes o 
porciones anterior y posterior. 
Los planos transversales son los horizontales que dividen al cuerpo o una parte de él en partes o porciones 
superior e inferior. 
Según la posición que ocupe un componente anatómico con respecto a estos planos se consideran los 
siguientes términos direccionales: 
- Medial o lateral si se sitúa cerca o lejos, respectivamente, de la línea mediana del cuerpo o del plano mediano. 
- Anterior o posterior si se sitúa por delante o por detrás, respectivamente, con relación al plano frontal o 
coronal. 
- Superior o inferior si se sitúa por encima o por debajo, respectivamente, con relación al plano transversal. 
También existen los siguientes términos adicionales:
- Proximal o distal si se sitúa, respectivamente, 
cerca o lejos del tronco. 
- Ipsolateral u homolateral si se encuentra del 
mismo lado del cuerpo con respecto a otra 
estructura. 
- Contralateral o heterolateral si se encuentra en 
el lado contrario del cuerpo con respecto a otra 
estructura. 
- Superficial si está cerca de la superficie corporal 
o en ella. 
- Profundo si está lejos de la superficie del 
cuerpo. 
Cuando se trata de cavidades u órganos huecos 
se emplean los términos: 
- Interno para referirse a lo que está por dentro. 
- Externo para referirse a lo que está por fuera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Axel Mérida
 
Anatomía y morfología de la caja torácica
Anatomía y morfología de  la caja torácicaAnatomía y morfología de  la caja torácica
Anatomía y morfología de la caja torácica
Madeline Moreira Posligua
 
Movimientos anatomicos
Movimientos anatomicosMovimientos anatomicos
Movimientos anatomicos
Jesús Imperial Rodríguez
 
Regiones del cuerpo (anatomia)
Regiones del cuerpo (anatomia)Regiones del cuerpo (anatomia)
Regiones del cuerpo (anatomia)
Roy Barrera
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
Andres Lopez Ugalde
 
Generalidades de los Huesos
Generalidades de los HuesosGeneralidades de los Huesos
Generalidades de los Huesos
Laura Avendaño
 
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
Andres Lopez Ugalde
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONESGENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
Vicente Santiago
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
Andrea Ayestas
 
Posicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planosPosicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planos
yogui1970
 
Planos anatómicos
Planos anatómicosPlanos anatómicos
Planos anatómicos
Nora Enríquez
 
PLANOS ANATOMICOS
PLANOS ANATOMICOSPLANOS ANATOMICOS
PLANOS ANATOMICOSfabian2195
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
NubiaArdila1
 
Vertebras atipicas
Vertebras atipicas Vertebras atipicas
Vertebras atipicas
YULIMENDO
 
generalidades de la anatomia
generalidades de la anatomiageneralidades de la anatomia
generalidades de la anatomiaJedo0
 
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humanoClasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Karla Salomón
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
Wilian Vega
 

La actualidad más candente (20)

Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2Planos Anátomicos TR2
Planos Anátomicos TR2
 
Anatomía y morfología de la caja torácica
Anatomía y morfología de  la caja torácicaAnatomía y morfología de  la caja torácica
Anatomía y morfología de la caja torácica
 
Anatomia basica
Anatomia basicaAnatomia basica
Anatomia basica
 
Movimientos anatomicos
Movimientos anatomicosMovimientos anatomicos
Movimientos anatomicos
 
Regiones del cuerpo (anatomia)
Regiones del cuerpo (anatomia)Regiones del cuerpo (anatomia)
Regiones del cuerpo (anatomia)
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
 
Generalidades de los Huesos
Generalidades de los HuesosGeneralidades de los Huesos
Generalidades de los Huesos
 
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONESGENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
 
Posicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planosPosicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planos
 
Planos anatómicos
Planos anatómicosPlanos anatómicos
Planos anatómicos
 
PLANOS ANATOMICOS
PLANOS ANATOMICOSPLANOS ANATOMICOS
PLANOS ANATOMICOS
 
Clasificación de la anatomía
Clasificación de la anatomíaClasificación de la anatomía
Clasificación de la anatomía
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Vertebras atipicas
Vertebras atipicas Vertebras atipicas
Vertebras atipicas
 
generalidades de la anatomia
generalidades de la anatomiageneralidades de la anatomia
generalidades de la anatomia
 
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humanoClasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
 
Humero
Humero Humero
Humero
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
 

Similar a Planos anatómicos y términos anatómicos

Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
febe48
 
Planos anatomicos
Planos anatomicosPlanos anatomicos
Planos anatomicos
febe48
 
Terminología Anatómica
Terminología Anatómica Terminología Anatómica
Terminología Anatómica
IsraelRodriguezGuzma
 
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptxtrabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
larrycaberga549
 
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01geovannamunozc
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
silvia sarzuri
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
silvia sarzuri
 
odonto clase inicial anatomia.pptx
odonto clase inicial anatomia.pptxodonto clase inicial anatomia.pptx
odonto clase inicial anatomia.pptx
CristianBarahona18
 
Generalidades anatomía
Generalidades anatomíaGeneralidades anatomía
Generalidades anatomía
urkolaburu96
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantesGENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
marthaerazo5
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptxClase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
RodrigoVillarreal16
 
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio MolinaRegiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
VinicioMolina3
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
Universidad del Zulia
 
UNIDAD I Anatomia Nutrición.docx
UNIDAD I Anatomia Nutrición.docxUNIDAD I Anatomia Nutrición.docx
UNIDAD I Anatomia Nutrición.docx
juanreb
 
Planos anatomicos
Planos anatomicos Planos anatomicos
Planos anatomicos
Juan Francisco Gomez Martinez
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdfClase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
garrotamara01
 
Morfología definición y planos anatómicos.
Morfología definición y planos anatómicos.Morfología definición y planos anatómicos.
Morfología definición y planos anatómicos.
Enfermeria Escobar
 
Generalidades sobre la Anatomia humana. ppt
Generalidades sobre la Anatomia humana. pptGeneralidades sobre la Anatomia humana. ppt
Generalidades sobre la Anatomia humana. ppt
juliamerico644
 

Similar a Planos anatómicos y términos anatómicos (20)

Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
 
Planos anatomicos
Planos anatomicosPlanos anatomicos
Planos anatomicos
 
Orientación anatómica
Orientación anatómicaOrientación anatómica
Orientación anatómica
 
Terminología Anatómica
Terminología Anatómica Terminología Anatómica
Terminología Anatómica
 
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptxtrabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
 
Generalidades de anatomia 1.ppt
Generalidades de anatomia 1.pptGeneralidades de anatomia 1.ppt
Generalidades de anatomia 1.ppt
 
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
 
odonto clase inicial anatomia.pptx
odonto clase inicial anatomia.pptxodonto clase inicial anatomia.pptx
odonto clase inicial anatomia.pptx
 
Generalidades anatomía
Generalidades anatomíaGeneralidades anatomía
Generalidades anatomía
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantesGENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptxClase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
 
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio MolinaRegiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
Regiones del cuerpo humano 2 por Vinicio Molina
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 
UNIDAD I Anatomia Nutrición.docx
UNIDAD I Anatomia Nutrición.docxUNIDAD I Anatomia Nutrición.docx
UNIDAD I Anatomia Nutrición.docx
 
Planos anatomicos
Planos anatomicos Planos anatomicos
Planos anatomicos
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdfClase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
 
Morfología definición y planos anatómicos.
Morfología definición y planos anatómicos.Morfología definición y planos anatómicos.
Morfología definición y planos anatómicos.
 
Generalidades sobre la Anatomia humana. ppt
Generalidades sobre la Anatomia humana. pptGeneralidades sobre la Anatomia humana. ppt
Generalidades sobre la Anatomia humana. ppt
 

Más de Mariana Baez

Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad. Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 

Más de Mariana Baez (10)

Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad. Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Planos anatómicos y términos anatómicos

  • 1. TÉRMINOS ANATÓMICOS Los científicos y los profesionales en el área de la salud utilizan un lenguaje común de términos especiales para referirse a las estructuras y funciones del cuerpo. El lenguaje anatómico que utilizan tiene significados precisos que les permite comunicarse en forma clara y precisa. Por ejemplo, ¿es correcto decir "la muñeca está por encima de los dedos"? Esto podría ser correcto si los brazos se hallaran colgando a ambos lados del cuerpo. Pero si las manos se encuentran colocadas por encima de la cabeza, los dedos estarían arriba de las muñecas. Para evitar esta clase de confusiones, los anatomistas desarrollaron una posición anatómica estandarizada y usan vocabulario específico para relacionar las partes del cuerpo entre sí. Posiciones corporales: Las descripciones de cualquier región o parte del cuerpo humano asumen que éste se encuentra en una posición específica denominada posición anatómica. En esta posición, el sujeto se halla parado frente al observador, con la cabeza y los ojos mirando hacia delante. Los pies están apoyados en el piso, dirigidos hacia delante. Los brazos a los costados del cuerpo con las palmas hacia al frente. En la posición anatómica el cuerpo está erguido. Existen dos términos para describir al cuerpo acostado. Si el cuerpo se halla boca abajo, se halla en decúbito prono o ventral. Si el cuerpo está boca arriba, está en decúbito supino o dorsal.
  • 2. Nombres de las regiones corporales: El cuerpo humano se divide en varias regiones principales que pueden identificarse desde el exterior. Éstas son la cabeza, el cuello, el tronco, los miembros superiores y los miembros inferiores. La cabeza está formada por el cráneo y la cara. El cráneo contiene y protege el cerebro; la cara es la parte frontal de la cabeza que incluye los ojos, nariz, boca, frente, pómulos y mentón. El cuello soporta el peso de la cabeza y la mantiene unida al cuerpo. El Tronco está formado por el tórax, el abdomen y la pelvis. Cada miembro superior está unido al tronco y está formado por el hombro, la axila, el brazo (la parte del miembro que se extiende desde el hombro hasta el codo), el antebrazo (porción del miembro que se extiende desde el codo hasta la muñeca), muñeca y mano. Cada miembro inferior está unido al tronco y está formado por la nalga, el muslo (porción del miembro que va desde la nalga hasta la rodilla), pierna (porción del miembro que va desde la rodilla hasta el tobillo), tobillo y pie. La ingle es un área situada en la parte frontal de la superficie del cuerpo, delimitada por un pliegue a cada lado, donde se une el muslo con el tronco. En las imágenes anteriores se observan los términos anatómicos descriptivos (adjetivos) correspondientes a cada lado del cuerpo, entre paréntesis al lado de su nombre vulgar. Por ejemplo, una inyección contra el tétanos en la nalga, es una inyección intraglútea. Dado que la forma descriptiva de una parte del cuerpo está basada en una palabra del origen griego o latino, puede diferir del nombre vulgar de la misma parte. Términos direccionales: Para localizar las distintas estructuras del cuerpo, los anatomistas utilizan términos direccionales específicos, palabras que describen la posición de una parte del cuerpo en relación con otra. Varios términos direccionales son pares con significados opuestos, por ejemplo, anterior (frente) y posterior (dorso).
  • 3. PLANOS ANATÓMICOS Para describir al cuerpo humano se debe colocar éste en la llamada posición anatómica (como muestra la imagen): el cuerpo en posición erecta, los pies dirigidos al frente y planos sobre el piso, la vista dirigida hacia el horizonte, los brazos a los lados del tronco, con las palmas de las manos dirigidas hacia adelante. Los planos anatómicos son cortes imaginarios que se le practican al cuerpo o a una parte de él; éstos son perpendiculares entre si y permiten describir la localización de los distintos componentes corporales. La terminología empleada es la Nomenclatura Internacional, que solo utiliza raíces latinas y elimina los epónimos (empleo de nombres personales para nombrar una estructura anatómica).  Los planos frontales o coronales se orientan de manera vertical, de forma tal que dividen al cuerpo en anterior y posterior.  Los planos sagitales, al igual que el plano coronal, se orientan verticalmente; sin embargo, son perpendiculares a los planos coronales, y de esta forma dividen del cuerpo en zonas derecha e izquierda. Al plano que discurre centralmente en el cuerpo y a su vez forma en igual medida a las zonas izquierda y derecha se le llama plano medio sagital.  Los planos horizontales, como su nombre indica, se orientan horizontalmente, a diferencia de los otros dos planos. De esta manera, dividen el cuerpo en zona inferior y superior.  Los planos transversos, transversales o axiales son relativos a una estructura en particular, y son perpendiculares al eje longitudinal de dicha estructura. Si la estructura es el cuerpo en su conjunto, son equivalentes a los planos horizontales. Definen las zonas proximal y distal.  Los planos oblicuos cortan parte del cuerpo en una dirección que no es paralela a ninguno de los planos anteriores.
  • 4. El plano anteroposterior que pasa por la mitad de la línea mediana del cuerpo es el mediano o sagital (porque se alinea con la sutura sagital del cráneo). Existen planos paramedianos o parasagitales paralelos al mediano. El plano mediano divide el cuerpo en mitades iguales derecha e izquierda. El plano que va de un lado al otro del cuerpo, es decir, de izquierda a derecha o viceversa es el frontal llamado también coronal por tener la misma dirección que la sutura coronal del cráneo. Divide al cuerpo en partes o porciones anterior y posterior. Los planos transversales son los horizontales que dividen al cuerpo o una parte de él en partes o porciones superior e inferior. Según la posición que ocupe un componente anatómico con respecto a estos planos se consideran los siguientes términos direccionales: - Medial o lateral si se sitúa cerca o lejos, respectivamente, de la línea mediana del cuerpo o del plano mediano. - Anterior o posterior si se sitúa por delante o por detrás, respectivamente, con relación al plano frontal o coronal. - Superior o inferior si se sitúa por encima o por debajo, respectivamente, con relación al plano transversal. También existen los siguientes términos adicionales:
  • 5. - Proximal o distal si se sitúa, respectivamente, cerca o lejos del tronco. - Ipsolateral u homolateral si se encuentra del mismo lado del cuerpo con respecto a otra estructura. - Contralateral o heterolateral si se encuentra en el lado contrario del cuerpo con respecto a otra estructura. - Superficial si está cerca de la superficie corporal o en ella. - Profundo si está lejos de la superficie del cuerpo. Cuando se trata de cavidades u órganos huecos se emplean los términos: - Interno para referirse a lo que está por dentro. - Externo para referirse a lo que está por fuera.