SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTAS INDUSTRIALES
Participante:
Ronny Zabala, C.I: 20.858.611
Ciudad Ojeda, Enero 2017
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN: COL - SEDE: CIUDAD OJEDA
INTRODUCCIÓN
Las plantas industriales son las fábricas donde se elaboran diversos
productos, son aquellas instalaciones que disponen de todos los medios
necesarios para desarrollar un proceso de fabricación. A la hora de hora de
elegir un lugar para construir una planta industrial de debe tomar en
cuenta el clima, saneamiento, las maquinarias, factores externos.
También intervienen diversas disciplinas, como la seguridad industrial
que es el área multidisciplinaria que encarga de minimizar los riesgos de
accidentes, la higiene industrial que son los procedimientos que buscan
controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud de los
trabajadores y de los vecinos. A continuación también se desarrollara su
importancia, origen, clasificación y como ha influido en la humanidad.
PLANTAS INDUSTRIALES
Es un conjunto o sistema formado por maquinas, equipos y otras
instalaciones dispuestas convenientemente en edificios o lugares
adecuados, cuya función es transformar materias o energías de
acuerdo a un proceso básico preestablecido. El hombre es la fuerza
laboral directa o indirecta dentro de la planta y tiene como función
el uso racional de los elementos, para obtener con ellos el máximo
rendimiento de los insumos que intervienen en la producción.
En una planta industrial se utilizan recursos operacionales para
transformar insumos en algún tipo de resultado deseado. Un insumo
puede ser materia prima, un cliente o producto terminado
proveniente de otro sistema.
ORIGEN
Origen y nacimiento de la Revolución Industrial: Nace en Gran
Bretaña a mediados del siglo XVIII. Fue posible por la existencia de
una monarquía liberal y no absolutista, que consiguió evitar el
panorama de revoluciones que se estaban extendiendo en otros
países. Gran Bretaña quedó libre de guerras, ya que aunque estuvo
involucrada en algunas, no se desarrollaron en su territorio. A esto
se unió una moneda estable y un sistema bancario bien organizado.
El Banco de Inglaterra se fundó en 1694.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
• Se produce un cambio rápido y en profundidad que afecta a todas las
estructuras de la sociedad. Los cambios serán tecnológicos, socioeconómicos
y culturales.
• Los cambios culturales se plasmarán en un impresionante aumento de los
conocimientos en todas las ramas, tanto científicas como técnicas y
sanitarias. Los cambios sociales más notables derivan del crecimiento de las
ciudades y el consiguiente éxodo en zonas rurales.
• Al tiempo que se desarrolla una clase burguesa, el éxodo de población rural
hacia las ciudades (la revolución agrícola disminuyó las necesidades de mano
de obra en el campo) da lugar a la aparición de una nueva clase trabajadora
que se agrupa en suburbios cercanos a las fábricas, a partir de los
barracones en los que viven los obreros. Las condiciones de vida de estos
empleados son penosas, tanto en las fábricas donde trabajan como en los
suburbios en los que habitan.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
• Consecuencias de la Revolución Industrial: En principio la
Revolución industrial produjo un cambio radical en todos los
ámbitos de la sociedad inglesa y, más tarde, del resto de las
sociedades europeas, creando un nuevo modelo de vida.
• La revolución industrial fuera de Europa: En Estados Unidos
comenzó al terminar la guerra civil, a finales del siglo XIX.
Estados Unidos había alcanzado a Gran Bretaña en potencial
industrial y tenía un mercado interior muy dinámico en un
extenso territorio.
IMPORTANCIA DE UNA PLANTA INDUSTRIAL
El diseño de plantas industriales es un tema de gran importancia, en
donde se puede definir el éxito o fracaso de una entidad, para lo cual
se debe tener en cuenta varios factores que ayuden a la ejecución de
dicha planta, entre los cuales se encuentran la ubicación de la planta y
demás factores socioeconómicos, culturales y legales.
Es importante diseñar una planta de manera adecuada, lo cual logra la
reducción de costos por flujos de transporte innecesarios y lograr la
optimización del producto o servicio que estemos ofreciendo. En la
actualidad, la globalización ha creado diversos retos competitivos los
cuales buscan a las organizaciones productivas a buscar soluciones para
optimizar de sus procesos y entregar productos y servicios con las
mejores condiciones de calidad, es por ello que el diseño es importante
para una óptima planeación de una planta en creación o en su efecto la
redistribución para una ya existente.
CLASIFICACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES Y
DE LAS INDUSTRIAS
Por índole del proceso puesto en marcha:
• Proceso Continuo: Una industria de proceso continuo, es aquella que trabaja las 24 horas
del día y no es posible detener el proceso productivo, de improviso, aun por corto tiempo, sin
que se ocasione grandes pérdidas, tanto en el material parcialmente procesado, como daños
al equipo.
• Proceso Repetitivo o Discontinuo: Es aquella en la cual la fabricación del producto se hace
por lotes de producción, y el proceso puede interrumpirse sin sufrir otros perjuicios que los
relativos a la inactividad del personal y equipos.
• Proceso Intermitente: Es aquella donde los productos se fabrican cuando y cómo lo ordena
el cliente, es decir se trabaja a contra pedido. La industria de proceso intermitente trata con
pequeños volúmenes de artículos de cada tipo, ejemplos: industrias que fabrican calderas,
turbinas, barcos, equipos de refinación del petróleo, grandes aviones.
CLASIFICACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES Y
DE LAS INDUSTRIAS
Por el tipo de proceso predominante:
Procesos Mecánicos: Plantas en cuyo proceso predominan operaciones de
conformación mecánica de partes y ensambles de las mismas. Ejemplo: carpintería,
talleres, industrias de automóviles y partes automáticos, productos de línea blanca.
Proceso Químico: Plantas en cuyo proceso ocurren cambios de naturaleza interna
en los materiales o mezclas de los mismos. Ejemplos: petroquímica, refinación de
petróleo, fábrica de pinturas, detergentes.
CLASIFICACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES Y
DE LAS INDUSTRIAS
Por las materias primas predominantes:
Dada la variedad de materias primas existentes a continuación se
señala un grupo de ellas:
• Industria Maderera: Industria que utiliza como materia prima la
madera, ejemplo: aserradero industrial.
• Del Pescado: Industrias que utilizan el pescado como materia
prima, ejemplo: las enlatadoras de atún.
• Industrias Petrolera, Petroquímica, Carboquímica
CLASIFICACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES Y
DE LAS INDUSTRIAS
Por el tipo de producto obtenido:
• Alimenticia: Industrias productoras de alimentos.
• Farmacéutica: Industrias productoras de medicinas y productos
farmacéuticos.
• Textileras: Industrias de productos textiles.
• Del Cemento: Industrias que producen cementos.
CLASIFICACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES Y
DE LAS INDUSTRIAS
Por el tamaño de la Industria:
Pequeña Empresa: De acuerdo con los programas de crédito de
Corpoindustria, es aquella cuyo capital contable más crédito
solicitado sea mayor que Bs. 1.000.000,00 y menor o igual a Bs.
6.000.000,00.
Mediana Industria: Para Corpoindustria, son aquellas empresas
cuyo capital contable más crédito solicitado, sea mayor que Bs.
6.000.000,00 pero menor o igual a Bs. 12.000.000,00.
Grandes Industrias: Para Corpoindustria, son aquellas empresas
cuyo capital sea mayor que Bs. 12.000.000,00.
COMO HA INFLUIDO LAS PLANTAS INDUSTRIALES
EN LA HUMANIDAD
Las plantas industriales dieron un giro en el desarrollo del mundo. Los cambios que
ocurrieron gracias a este periodo no fueron solo tecnológicos sino también sociales,
ambientales y demográficos. A partir de ese momento, podemos decir que vivimos en
un mundo totalmente industrializado. Hasta la actualidad todas las grandes industrias
del mundo se remiten a utilizar maquinaria en sustitución del trabajo humano. De esta
forma se puede constatar una evidente mejora en la producción, tanto en la calidad de
los productos como en la cantidad que se produce.
Las plantas industriales trajeron consigo grandes conflictos sociales, ya que se
evidenció aún más las diferencias entre las clases sociales. En aquella época era claro
el trecho de separación entre los burgueses, el proletariado y los que estaban más
abajo en la pirámide: los campesinos que migraban masivamente a las ciudades.
En la actualidad, uno de los grandes problemas del mundo es la mala distribución de
las riquezas por lo que sigue siendo más que obvia la diferencia entre clases. Además,
aun es común la migración del campo a la ciudad buscando oportunidades laborales. En
las industrias contemporáneas existe la diferenciación entre los trabajadores que
operan la maquinaria y aquellos que son dueños de la misma; así, podemos ver el
fenómeno social desde el siglo XVIII aún sigue existiendo. La mejora de la industria
ayudo en el crecimiento demográfico gracias al incremento de la industria alimenticia
así como a nuevas políticas de higiene.
CONCLUSIÓN
En la actualidad el diseño de plantas industriales, se enfrenta a
diversos retos en el ámbito de la globalización y de la constante
innovación, esto debido a los diversos cambios y distintos modelos
existentes, ya que obliga a las empresas a replantear aspectos en aras
de obtener beneficios económicos y de producción, sin dejar de lado
los beneficios sociales y laborales. Teniendo en cuenta lo anterior,
destacamos la importancia de los procesos de reestructuración
organizacional, dentro de los cuales tenemos el diseño de plantas
industriales con el fin de contribuir en el sostenimiento y
productividad de las plantas para el óptimo beneficio de todos,
haciendo énfasis en la distribución de la planta y en las necesidades de
la empresa a la hora de emprender un diseño.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
C., A.I. (2004). Capítulo I: Introducción a la Distribución en Planta.
En A.I.C., DISTRIBUCION DE FACILIDADES FISICAS EN PLANTAS (págs.
12-13). Maracaibo.
http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/administr
acionesdelaproduccionelementos/default4.asp.
http://www.culturizando.com
http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/1revolucionind
ustrial.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
ydvr
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Imelda Rocío Barrios
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
Eden Rodríguez
 
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de OperacionesProyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Arlyd
 
Objetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneasObjetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneas
celiuxmt
 
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e IntermitentesEjemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
tutor03770
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
Maryelin Rubio
 
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALESDIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALESSergio Garcia
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
eglys2302
 
Clasificaciones de procesos industriales
Clasificaciones de procesos industrialesClasificaciones de procesos industriales
Clasificaciones de procesos industrialesLena Prieto Contreras
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
Glendis Vanessa Mantilla Garcia
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
Osvaldo Mendoza
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Bruno Soto Armenta
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 

La actualidad más candente (20)

Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
 
Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
 
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de OperacionesProyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Objetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneasObjetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneas
 
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e IntermitentesEjemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
 
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALESDIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
 
Programacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivosProgramacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivos
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
 
Clasificaciones de procesos industriales
Clasificaciones de procesos industrialesClasificaciones de procesos industriales
Clasificaciones de procesos industriales
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 

Similar a Plantas industriales

Tema 7, geo general II. Uned rado
Tema 7, geo general II. Uned radoTema 7, geo general II. Uned rado
Tema 7, geo general II. Uned radoSusana Torres
 
Trabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofacturaTrabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofactura
KranfordCastillo
 
Trabajo de proceso de manofactura
Trabajo de proceso de manofacturaTrabajo de proceso de manofactura
Trabajo de proceso de manofactura
velascogenesis
 
Trabajo planta industrial
Trabajo planta industrialTrabajo planta industrial
Trabajo planta industrial
Wiillian Perozo
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
Luis de Jesus
 
Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller
Universidad Popular del Cesar
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticacristianvera
 
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
mariavillavicencio5
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución IndustrialJhoselinFlores
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialAA AA
 
Osvaldo sampayo ramírez pregunta esencial
Osvaldo sampayo ramírez pregunta esencialOsvaldo sampayo ramírez pregunta esencial
Osvaldo sampayo ramírez pregunta esencial
osr31
 
La industrializacion umss
La industrializacion umssLa industrializacion umss
La industrializacion umss
JesseniaNoeliaAlfaro
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial02102010
 
Procesos de Producción Cp04 _Uptjaa
Procesos de Producción Cp04 _UptjaaProcesos de Producción Cp04 _Uptjaa
Procesos de Producción Cp04 _Uptjaa
DaleskaRomeroRamos
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
PaulinaMoraOlivera
 
Trabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialTrabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialFelipe Rodriguez
 
Revolucion industrial ana y francesca
Revolucion industrial  ana y francescaRevolucion industrial  ana y francesca
Revolucion industrial ana y francescaJAMM10
 

Similar a Plantas industriales (20)

Tema 7, geo general II. Uned rado
Tema 7, geo general II. Uned radoTema 7, geo general II. Uned rado
Tema 7, geo general II. Uned rado
 
Gestion Industrial
Gestion Industrial Gestion Industrial
Gestion Industrial
 
Trabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofacturaTrabajo procesos de manofactura
Trabajo procesos de manofactura
 
Trabajo de proceso de manofactura
Trabajo de proceso de manofacturaTrabajo de proceso de manofactura
Trabajo de proceso de manofactura
 
Trabajo planta industrial
Trabajo planta industrialTrabajo planta industrial
Trabajo planta industrial
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Industrialización de la Construcción
Industrialización de la ConstrucciónIndustrialización de la Construcción
Industrialización de la Construcción
 
Osvaldo sampayo ramírez pregunta esencial
Osvaldo sampayo ramírez pregunta esencialOsvaldo sampayo ramírez pregunta esencial
Osvaldo sampayo ramírez pregunta esencial
 
La industrializacion umss
La industrializacion umssLa industrializacion umss
La industrializacion umss
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Procesos de Producción Cp04 _Uptjaa
Procesos de Producción Cp04 _UptjaaProcesos de Producción Cp04 _Uptjaa
Procesos de Producción Cp04 _Uptjaa
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Trabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialTrabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrial
 
Revolucion industrial ana y francesca
Revolucion industrial  ana y francescaRevolucion industrial  ana y francesca
Revolucion industrial ana y francesca
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Plantas industriales

  • 1. PLANTAS INDUSTRIALES Participante: Ronny Zabala, C.I: 20.858.611 Ciudad Ojeda, Enero 2017 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN: COL - SEDE: CIUDAD OJEDA
  • 2. INTRODUCCIÓN Las plantas industriales son las fábricas donde se elaboran diversos productos, son aquellas instalaciones que disponen de todos los medios necesarios para desarrollar un proceso de fabricación. A la hora de hora de elegir un lugar para construir una planta industrial de debe tomar en cuenta el clima, saneamiento, las maquinarias, factores externos. También intervienen diversas disciplinas, como la seguridad industrial que es el área multidisciplinaria que encarga de minimizar los riesgos de accidentes, la higiene industrial que son los procedimientos que buscan controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud de los trabajadores y de los vecinos. A continuación también se desarrollara su importancia, origen, clasificación y como ha influido en la humanidad.
  • 3. PLANTAS INDUSTRIALES Es un conjunto o sistema formado por maquinas, equipos y otras instalaciones dispuestas convenientemente en edificios o lugares adecuados, cuya función es transformar materias o energías de acuerdo a un proceso básico preestablecido. El hombre es la fuerza laboral directa o indirecta dentro de la planta y tiene como función el uso racional de los elementos, para obtener con ellos el máximo rendimiento de los insumos que intervienen en la producción. En una planta industrial se utilizan recursos operacionales para transformar insumos en algún tipo de resultado deseado. Un insumo puede ser materia prima, un cliente o producto terminado proveniente de otro sistema.
  • 4. ORIGEN Origen y nacimiento de la Revolución Industrial: Nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Fue posible por la existencia de una monarquía liberal y no absolutista, que consiguió evitar el panorama de revoluciones que se estaban extendiendo en otros países. Gran Bretaña quedó libre de guerras, ya que aunque estuvo involucrada en algunas, no se desarrollaron en su territorio. A esto se unió una moneda estable y un sistema bancario bien organizado. El Banco de Inglaterra se fundó en 1694.
  • 5. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS • Se produce un cambio rápido y en profundidad que afecta a todas las estructuras de la sociedad. Los cambios serán tecnológicos, socioeconómicos y culturales. • Los cambios culturales se plasmarán en un impresionante aumento de los conocimientos en todas las ramas, tanto científicas como técnicas y sanitarias. Los cambios sociales más notables derivan del crecimiento de las ciudades y el consiguiente éxodo en zonas rurales. • Al tiempo que se desarrolla una clase burguesa, el éxodo de población rural hacia las ciudades (la revolución agrícola disminuyó las necesidades de mano de obra en el campo) da lugar a la aparición de una nueva clase trabajadora que se agrupa en suburbios cercanos a las fábricas, a partir de los barracones en los que viven los obreros. Las condiciones de vida de estos empleados son penosas, tanto en las fábricas donde trabajan como en los suburbios en los que habitan.
  • 6. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS • Consecuencias de la Revolución Industrial: En principio la Revolución industrial produjo un cambio radical en todos los ámbitos de la sociedad inglesa y, más tarde, del resto de las sociedades europeas, creando un nuevo modelo de vida. • La revolución industrial fuera de Europa: En Estados Unidos comenzó al terminar la guerra civil, a finales del siglo XIX. Estados Unidos había alcanzado a Gran Bretaña en potencial industrial y tenía un mercado interior muy dinámico en un extenso territorio.
  • 7. IMPORTANCIA DE UNA PLANTA INDUSTRIAL El diseño de plantas industriales es un tema de gran importancia, en donde se puede definir el éxito o fracaso de una entidad, para lo cual se debe tener en cuenta varios factores que ayuden a la ejecución de dicha planta, entre los cuales se encuentran la ubicación de la planta y demás factores socioeconómicos, culturales y legales. Es importante diseñar una planta de manera adecuada, lo cual logra la reducción de costos por flujos de transporte innecesarios y lograr la optimización del producto o servicio que estemos ofreciendo. En la actualidad, la globalización ha creado diversos retos competitivos los cuales buscan a las organizaciones productivas a buscar soluciones para optimizar de sus procesos y entregar productos y servicios con las mejores condiciones de calidad, es por ello que el diseño es importante para una óptima planeación de una planta en creación o en su efecto la redistribución para una ya existente.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES Y DE LAS INDUSTRIAS Por índole del proceso puesto en marcha: • Proceso Continuo: Una industria de proceso continuo, es aquella que trabaja las 24 horas del día y no es posible detener el proceso productivo, de improviso, aun por corto tiempo, sin que se ocasione grandes pérdidas, tanto en el material parcialmente procesado, como daños al equipo. • Proceso Repetitivo o Discontinuo: Es aquella en la cual la fabricación del producto se hace por lotes de producción, y el proceso puede interrumpirse sin sufrir otros perjuicios que los relativos a la inactividad del personal y equipos. • Proceso Intermitente: Es aquella donde los productos se fabrican cuando y cómo lo ordena el cliente, es decir se trabaja a contra pedido. La industria de proceso intermitente trata con pequeños volúmenes de artículos de cada tipo, ejemplos: industrias que fabrican calderas, turbinas, barcos, equipos de refinación del petróleo, grandes aviones.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES Y DE LAS INDUSTRIAS Por el tipo de proceso predominante: Procesos Mecánicos: Plantas en cuyo proceso predominan operaciones de conformación mecánica de partes y ensambles de las mismas. Ejemplo: carpintería, talleres, industrias de automóviles y partes automáticos, productos de línea blanca. Proceso Químico: Plantas en cuyo proceso ocurren cambios de naturaleza interna en los materiales o mezclas de los mismos. Ejemplos: petroquímica, refinación de petróleo, fábrica de pinturas, detergentes.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES Y DE LAS INDUSTRIAS Por las materias primas predominantes: Dada la variedad de materias primas existentes a continuación se señala un grupo de ellas: • Industria Maderera: Industria que utiliza como materia prima la madera, ejemplo: aserradero industrial. • Del Pescado: Industrias que utilizan el pescado como materia prima, ejemplo: las enlatadoras de atún. • Industrias Petrolera, Petroquímica, Carboquímica
  • 11. CLASIFICACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES Y DE LAS INDUSTRIAS Por el tipo de producto obtenido: • Alimenticia: Industrias productoras de alimentos. • Farmacéutica: Industrias productoras de medicinas y productos farmacéuticos. • Textileras: Industrias de productos textiles. • Del Cemento: Industrias que producen cementos.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES Y DE LAS INDUSTRIAS Por el tamaño de la Industria: Pequeña Empresa: De acuerdo con los programas de crédito de Corpoindustria, es aquella cuyo capital contable más crédito solicitado sea mayor que Bs. 1.000.000,00 y menor o igual a Bs. 6.000.000,00. Mediana Industria: Para Corpoindustria, son aquellas empresas cuyo capital contable más crédito solicitado, sea mayor que Bs. 6.000.000,00 pero menor o igual a Bs. 12.000.000,00. Grandes Industrias: Para Corpoindustria, son aquellas empresas cuyo capital sea mayor que Bs. 12.000.000,00.
  • 13. COMO HA INFLUIDO LAS PLANTAS INDUSTRIALES EN LA HUMANIDAD Las plantas industriales dieron un giro en el desarrollo del mundo. Los cambios que ocurrieron gracias a este periodo no fueron solo tecnológicos sino también sociales, ambientales y demográficos. A partir de ese momento, podemos decir que vivimos en un mundo totalmente industrializado. Hasta la actualidad todas las grandes industrias del mundo se remiten a utilizar maquinaria en sustitución del trabajo humano. De esta forma se puede constatar una evidente mejora en la producción, tanto en la calidad de los productos como en la cantidad que se produce. Las plantas industriales trajeron consigo grandes conflictos sociales, ya que se evidenció aún más las diferencias entre las clases sociales. En aquella época era claro el trecho de separación entre los burgueses, el proletariado y los que estaban más abajo en la pirámide: los campesinos que migraban masivamente a las ciudades. En la actualidad, uno de los grandes problemas del mundo es la mala distribución de las riquezas por lo que sigue siendo más que obvia la diferencia entre clases. Además, aun es común la migración del campo a la ciudad buscando oportunidades laborales. En las industrias contemporáneas existe la diferenciación entre los trabajadores que operan la maquinaria y aquellos que son dueños de la misma; así, podemos ver el fenómeno social desde el siglo XVIII aún sigue existiendo. La mejora de la industria ayudo en el crecimiento demográfico gracias al incremento de la industria alimenticia así como a nuevas políticas de higiene.
  • 14. CONCLUSIÓN En la actualidad el diseño de plantas industriales, se enfrenta a diversos retos en el ámbito de la globalización y de la constante innovación, esto debido a los diversos cambios y distintos modelos existentes, ya que obliga a las empresas a replantear aspectos en aras de obtener beneficios económicos y de producción, sin dejar de lado los beneficios sociales y laborales. Teniendo en cuenta lo anterior, destacamos la importancia de los procesos de reestructuración organizacional, dentro de los cuales tenemos el diseño de plantas industriales con el fin de contribuir en el sostenimiento y productividad de las plantas para el óptimo beneficio de todos, haciendo énfasis en la distribución de la planta y en las necesidades de la empresa a la hora de emprender un diseño.
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS C., A.I. (2004). Capítulo I: Introducción a la Distribución en Planta. En A.I.C., DISTRIBUCION DE FACILIDADES FISICAS EN PLANTAS (págs. 12-13). Maracaibo. http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/administr acionesdelaproduccionelementos/default4.asp. http://www.culturizando.com http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/1revolucionind ustrial.htm