SlideShare una empresa de Scribd logo
CÉLULAS DE MANUFACTURA
M. en C. Teth Azrael Cortés Aguilar
Departamento de Ingeniería Electrónica
Tendenciaalarápidaobsolescencia
deproductostecnológicos
Definición de manufactura
Tecnológicamente es la aplicación de procesos químicos y físicos que alteran la geometría,
las propiedades, o el aspecto de un determinado material para elaborar partes o
productos terminados; también incluye el ensamble de partes múltiples para fabricar
productos terminados. Involucran una combinación de máquinas, herramientas, energía
y trabajo manual. La manufactura se realiza en una sucesión de operaciones.
Económicamente, la manufactura es
la transformación de materiales en
artículos de mayor valor, a través de
una o más operaciones o procesos de
ensamble. La manufactura agrega
valor al material original, cambiando
su forma o propiedades, o al
combinarlo con otros materiales.
¿Qué es una célula de manufactura?
Una célula de
manufactura, es un
grupo de máquinas o
procesos agrupados y
dedicados a la
manufactura de una
familia de partes. Esas
partes son similares en
sus requerimientos de
procesos, tales como
operaciones, tolerancias,
utilización del
herramental de
máquinas, etc.
Objetivos
Los objetivos principales en la implementación de la manufactura celular, son:
1. Reducir los tiempos de preparación del equipo (por manufacturar partes
similares o familias de partes con las mismas herramientas y secuencias)
2. Reducir el tiempo dentro del proceso (lográndose al utilizar el tiempo de
preparación del equipo en la manufactura de varias partes, al uniformizar el
manejo de materiales por la variedad de las partes) y por lo mismo se reducen
inventarios y tiempos de respuesta de mercado.
3. Las células representan unidades humanas que facilitan el trabajo en equipo.
Esto significa que la motivación para el mejoramiento de los procesos, con
frecuencia surge como algo natural en las células de manufactura. Las células de
manufactura son parte importante en la implementación del método Just in
Time (método Toyota, Producir los elementos que se necesitan, en las cantidades
que se necesitan, en el momento en que se necesitan)
Diseño de una célula
El proceso de diseño de una célula involucra puntos relacionados, tanto con la
estructura del sistema como con la operación o procedimiento del mismo.
Los puntos relacionados con la estructura incluyen:
1. Selección de familias de
partes y la agrupación de
ellas.
2. Selección de máquinas y
procesos así como la
agrupación de éstos en
células.
3. Selección de
herramientas,
dispositivos y tarimas.
4. Selección de equipo de
manejo de material.
5. Elección de la
distribución del equipo.
Los puntos relacionados a los procedimientos incluyen:
1. Detalle del diseño de los trabajos.
2. Organización de la supervisión y del
personal de apoyo en la estructura celular.
3. Formulación del mantenimiento y políticas
de inspección.
4. Diseño de procedimientos para la
planeación de la producción, programación
control y adquisición de paquetería y
equipo.
5. Modificación del sistema de incentivos y de
control de costos.
6. Perfiles de procedimientos para la interface
con los sistemas restantes de la
manufactura, en términos de flujo de
trabajo e información, estando o no
controladas por computadoras.
Diseño de una célula
Evaluación de las decisiones
Las consideraciones típicas relacionas a la estructura del sistema incluyen:
1. Inversión en equipo y herramienta (Bajo)
2. Reasignación de los costos del equipo (bajo)
3. Costos de manejo de materiales dentro de las celdas y entre una y otras celdas (Bajo)
4. Requerimiento de espacio (bajo)
5. Generalización de que partes son terminadas en una célula (alta)
6. Flexibilidad (alta)
La evaluación del diseño de un sistema celular esta incompleta a menos que este
relacionada con la operación del sistema. Algunas variables del desempeño relacionadas
con la operación del sistema son:
1. Utilización del equipo (alto)
2. Inventarios dentro del proceso (Bajo)
3. Longitud de las colas en cada estación de trabajo (corto)
4. Retraso en el trabajo (Bajo)
5. Tiempo de producción (bajo)
Evaluación de las decisiones
Layout
Consiste en la ubicación de los distintos elementos que componen el sistema de
producción. Su propósito es la asignación óptima del espacio de la planta y su objetivo
principal es minimizar el costo. Los tipos básicos de layout son:
1. Distribución de posición fija. Cuando se requiere fabricar nuevos productos o en el
caso de productos grandes o muy pesados, de alto costo y demanda baja. Los
trabajadores se mueven hacia el equipo o el producto.
2. Distribución por proceso. Es adaptada para la producción de muchos productos
similares en su naturaleza, para que puedan usarse las mismas máquinas. Los
trabajadores usan equipo especializado para etapas específicas del proceso.
3. Distribución por producto en fabricación continua. Para alto volumen en líneas de
ensambles, es la distribución mas usadas en la industria por la reducción en costos
por unidad. Las estaciones de trabajo se colocan en serie en donde cada pieza es
ensamblada.
4. Distribución celular. un grupo de pequeños trabajadores se encargan de la
construcción de un componente, familia de componentes o el producto final.
Evaluación
1. Se refiere al ensamble de partes múltiples y a la aplicación de procesos químicos y físicos que
alteran la geometría, las propiedades, o el aspecto de un determinado material para elaborar
partes o productos terminados.
2. Se refiere a la transformación de material original, cambiando su forma o propiedades
en artículos de mayor valor (valor agregado) , a través de una o más operaciones o
procesos de ensamble.
3. Se refiere al conjunto de máquinas o procesos agrupados y dedicados a la manufactura de
una familia de partes.
a) Definición de célula
de manufactura
b) Definición de
manufactura
tecnológica.
c) Definición de
Manufactura Económica.
a) Definición de célula
de manufactura
b) Definición de
manufactura
tecnológica.
c) Definición de
Manufactura Económica.
a) Definición de célula
de manufactura
b) Definición de
manufactura
tecnológica.
c) Definición de
Manufactura Económica.
Evaluación
4. ¿Cuáles son los objetivos principales en la implementación de la manufactura celular?
5. La selección de maquinaria, herramientas, y distribución del equipo son criterios del diseño de la
______________ de una célula de manufactura.
6. El flujo de trabajo, planeación, supervisión, mantenimiento e inspección son criterios del diseño de
______________ de una célula de manufactura.
7. Alta flexibilidad, baja inversión en equipo y herramienta, alta utilización de equipo, bajo volumen de
inventario y tiempos cortos de producción son algunas de las consideraciones en la _________ de
una célula de manufactura.
a) procedimientos b) evaluación c) layout d) estructura
8. Consiste en la ubicación de los distintos elementos que componen el sistema de producción. Su
propósito es la asignación óptima del espacio de la planta y su objetivo principal es minimizar el costo.
a) procedimientos b) evaluación c) layout d) estructura
a) procedimientos b) evaluación c) layout d) estructura
a) procedimientos b) evaluación c) layout d) estructura
Sistemas flexibles de manufactura
El sistema flexible de manufactura
se conceptualizó primero para el
maquinado y requirió el desarrollo
previo del control numérico. EL
concepto se denominó sistema 24,
debido a que planteaba que el
grupo de máquinas herramienta
que comprendía el sistema podía
operar 24 horas/día, 16 de las
cuales el funcionamiento no sería
supervisado por trabajadores. El
concepto original incluía el control
computarizado de las máquinas de
control numérico, la producción de
diversas partes y depósitos capaces
de contener diversas herramientas
para diferentes operaciones de
maquinado.
Celda Flexible de Manufactura (FMC)
Una celda que posee dos
máquinas herramientas
CNC, en las cuales un robot
industrial carga y descarga
desde un carrusel de
partes. La celda opera sin
vigilancia durante largos
periodos. En forma cíclica,
un trabajador debe
descargar partes
terminadas del carrusel y
sustituirlas con partes de
trabajo nuevas.
Un sistema de manufactura flexible (FMS) debe cumplir varios criterios para un
sistema producción automatizada:
1. Procesar diferentes estilos de partes,
pero no por el modelo de lotes.
2. Aceptar cambios en el programa de
producción.
3. Responder en forma inmediata cuando
se presentan averías y errores del
equipo en el sistema. Continuar
operando incluso si se descompusiera
una máquina. Mientras ocurre la
reparación su trabajo se reasigna
temporalmente a otra máquina.
4. Aceptar la introducción de nuevos
diseños de partes.
5. La computadora central controla y
coordina los componentes del sistema.
Sistema de Manufactura Flexible (FMS)
FMS en Línea
El diseño en línea usa un sistema de transferencia lineal para mover las
partes entre las estaciones de procesamiento (Aut. estación automatizada)
y las estaciones de carga/descarga (Loaded & Unloaded L/UL).
Generalmente tiene capacidad de movimiento en dos direcciones.
En la distribución en escalera las estaciones de trabajo automatizadas se ubican en
peldaños. Esta configuración permite cualquier secuencia se procesamiento,
debido a que es posible acceder a cualquier estación desde otra.
FMS en escalera
Es la configuración mas compleja y consiste en varios ciclos enlazados. Costa de
estaciones automatizadas (Aut), y Vehículos conducidos automáticamente (AGV) por
un sistema vehicular guiado automáticamente (AGVS). Permite cualquier secuencia
se procesamiento, debido a que es posible acceder a cualquier estación desde otra.
FMS a campo abierto
Es un arreglo de gente, máquinas, materiales y métodos con los pasos de los procesos
puestos uno junto a otro a través del cual las partes son procesadas en un flujo continuo
en orden secuencial a través del cual las partes son procesadas en un flujo continuo.
Normalmente en forma de "U" que permite el flujo de una sola pieza y la asignación de
personal de forma flexible mediante el concepto de habilidades múltiples.
FMS en U
Una celda centrada en un Robot
consiste en un robot cuyo volumen de
trabajo incluye las posiciones de
Carga/Descarga de las máquinas en la
celda. También incluye una
computadora central que hace interfaz
con otros componentes del hardware.
Además de la computadora
computadoras central, las máquinas
individuales y otros componentes
generalmente tienen
microcomputadoras como sus unidades
de control individual. La función de la
computadora central es coordinar las
actividades de los ponentes para
obtener una operación general fluida
del sistema. Esta función se realiza por
medio del software de aplicación.
FMC centrada en un robot
Consiste en un transportador o ciclo con estaciones de trabajo ubicadas en su
periferia. Esta configuración permite cualquier secuencia de procesamiento, debido
a que es posible acceder a cualquier estación desde otra.
FMS en ciclo
Evaluación
9. Comprendía el sistema de maquinas podía operar 24 horas/día, 16 de las cuales el
funcionamiento no sería supervisado por trabajadores.
c) Sistema de
Manufactura
flexible
10. ¿Quien controla y coordina los componentes de un sistema de manufactura flexible?
a) Computadora
Central
11. Posee dos máquinas herramientas CNC, en las cuales un robot industrial carga y descarga
desde un carrusel de partes. La celda opera sin vigilancia durante largos periodos. un
trabajador debe descargar partes terminadas del carrusel y sustituirlas con partes de
trabajo nuevas.
b) Celda
Flexible de
Manufactura
c) Sistema de
Manufactura
flexible
a) Computadora
Central
b) Celda
Flexible de
Manufactura
c) Sistema de
Manufactura
flexible
a) Computadora
Central
b) Celda
Flexible de
Manufactura
Evaluación
FMS en Línea FMS en Escalera FMS en UFMS a Campo Abierto
FMS en Ciclo FMC a Centrada en un Robot
12. Relaciona correctamente los siguiente layout de sistemas y células flexibles de manufactura
Evaluación
FMS en Línea FMS en Escalera FMS en UFMS a Campo Abierto
FMS en Ciclo FMC a Centrada en un Robot
13. Relaciona correctamente los siguiente layout de sistemas y células flexibles de manufactura
Manufactura Integrada por Computadora
La Manufactura Integrada por Computadora (CIM) es un método de manufactura en
el cual el proceso entero de producción es controlado por una computadora. En
muchas empresas la automatización ha sido implementada en áreas de producción
de manera aislada, optimizando el rendimiento parcial, pero no el rendimiento global
de la fabrica. Un sistema CIM tendrá elementos integrados a través de una base de
datos por computadora:
1. Diseño asistido por computadora (CAD)
2. Manufactura asistida por computadora (CAM)
3. Robótica.
4. Planeación de recursos de fabricación (MRP II). Planificación de todos los
elementos que se necesitan, no solo de materiales para producción y venta
(MRP I), incluye mano de obra y maquinaria.
5. Tecnología de grupos. Sistema Flexible de Manufactura para piezas similares.
Objetivo CIM
El objetivo de esta tecnología es incrementar la capacidad de manufacturar piezas,
productos terminados o semielaborados usando el mismo grupo de maquinas. Para ello
se requiere que las herramientas utilizadas sean flexibles y capaces de modificar su
programación adaptándose a los nuevos requerimientos del mercado.
Nivel de jerarquía
de un sistema CIM
CIM I. El producto es diseñado totalmente por la computadora con software CAD.
CIM II. El prototipo es manufacturado en impresoras 3D, CNC, o cortadoras laser.
CIM III. La computadora calcula costos de producción, métodos de manufactura y
almacenamiento.
CIM IV. La computadora ordena el material necesario para la manufactura del material,
manteniendo los costos al mínimo aplicando la filosofía de Just in Time.
CIM V. La manufactura del producto comienza usando CAM (Computer Aided
Manufacture) CNC, cortadoras laser, etc.
CIM VI. Se aplican controles de calidad en cada etapa con inspecciones automáticas.
CIM VII. El producto es ensamblado por robots. La automatización es controlada por
computadora.
CIM VIII. Revisión de calidad antes de la entrega al cliente final. La computadora central
controla los vehículos para mover productos terminados al almacén, manteniendo un
rastreo constante y pormenorizado de cada producto por lectura de códigos.
CIM IX. El producto se envía automáticamente del almacén y a los vehículos
distribuidores, se comparte información con proveedores y clientes.
CIM X. El estado financiero se actualiza constantemente, se emiten facturas y los pagos
se realizan por transferencias electrónicas.
Etapas de integración de CIM
Modelo CIM de
CIM y Flexibilidad
La fabrica del futuro
El futuro de la industria es digital. Los robots inteligentes entran en las naves de las fábricas
y funciona la producción en red.
¿Cómo funciona la Industria 4.0?
Simplemente enchufar y empezar a producir. Ya se conoce este tema en las computadoras
del hogar. Al conectar una impresora al ordenador, el enchufe y las conexiones son
estándares. Y ambos aparatos se entienden sin importar el fabricante. Es el llamado “Plug
and Play“. Ahora, la tendencia se llama “Plug and Produce”. Un concepto que realmente
funciona, por lo menos en las pequeñas líneas de producción mostradas en la Feria
de Hannover 2015.
Industria 4.0
Por ejemplo, la de la empresa
Siemens, que consigue llenar
diferentes botellas de perfume en
distintos sitios e individualizar la
etiqueta. Algo impensable para
nuestra mentalidad de
producción en masa con una sola
instalación, un tipo de producto y
una etiqueta.
VIDEO
VIDEO
La empresa alemana Phoenix Contact está
implantado un sistema de producción que se
denomina Industria 4.0. Todas las partes de
producción se integran en una especie de red y
las maquinas se autocontrolan y se autoregulan.
Evaluación
14. Relaciona correctamente las siguientes siglas con su concepto.
CIM
CAD
CAQ
CAP
CAM
MRP
Manufactura Integrada por Computadora
Diseño Asistido por Computadora
Manufactura Asistida por Computadora
Planeación Asistida por Computadora
Planeación de Recursos de Fabricación
Calidad Asistida por Computadora
15. ¿Cuál de las siguientes frases describe el concepto de Industria 4.0?
a) Plug & Play c) Plug & Produceb) Plug & Control

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensambleDiagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
Lizzeth Othalora
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
Maryelin Rubio
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Imelda Rocío Barrios
 
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzadaCuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
BIOPOWER
 
Procesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoTiana_Leal
 
Operaciones de manufactura
Operaciones de manufacturaOperaciones de manufactura
Operaciones de manufactura
Alejandro Durán
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
Hector García Cárdenas
 
Cuadro comparativo Procesos de manufactura
Cuadro comparativo Procesos de manufacturaCuadro comparativo Procesos de manufactura
Cuadro comparativo Procesos de manufactura
yosnerrodriguez
 
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
rubi suarez
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
Neferure Tsukiyama
 
Presentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masaPresentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masa
Allen Vargas
 
05 diagramas de flujo y estandarización
05 diagramas de flujo y estandarización05 diagramas de flujo y estandarización
05 diagramas de flujo y estandarizacióncesar hernandez
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
ROBERTO FUENTES
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
guest70d5814
 
Manual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software FlexsimManual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software Flexsim
Restaurante A Lo Llanero
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensambleDiagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzadaCuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
 
Procesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajo
 
Operaciones de manufactura
Operaciones de manufacturaOperaciones de manufactura
Operaciones de manufactura
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
 
Cuadro comparativo Procesos de manufactura
Cuadro comparativo Procesos de manufacturaCuadro comparativo Procesos de manufactura
Cuadro comparativo Procesos de manufactura
 
Jidoka Autonomacion
Jidoka AutonomacionJidoka Autonomacion
Jidoka Autonomacion
 
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
 
Presentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masaPresentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masa
 
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalacionesProyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
 
05 diagramas de flujo y estandarización
05 diagramas de flujo y estandarización05 diagramas de flujo y estandarización
05 diagramas de flujo y estandarización
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
Diagramas de flujo de bloques
Diagramas de flujo de bloquesDiagramas de flujo de bloques
Diagramas de flujo de bloques
 
Manual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software FlexsimManual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software Flexsim
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 

Similar a Células de manufactura its zapopan

DISEÑO Y CONTROL DE LA CÉLULA DE TRABAJO
DISEÑO Y CONTROL DE LA CÉLULA DE TRABAJODISEÑO Y CONTROL DE LA CÉLULA DE TRABAJO
DISEÑO Y CONTROL DE LA CÉLULA DE TRABAJO
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Células de manufactura
Células de manufacturaCélulas de manufactura
Células de manufactura
Joel_0007
 
Células de manufactura
Células de manufacturaCélulas de manufactura
Células de manufacturaJoel_0007
 
Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Plan de manufactura flexibledfdfdf
Plan de manufactura flexibledfdfdfPlan de manufactura flexibledfdfdf
Plan de manufactura flexibledfdfdf
Yefry Paredes
 
Manufactura Celular
Manufactura CelularManufactura Celular
Manufactura Celularguestb9bf58
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
guest77de7
 
tamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la plantatamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la planta
aomacias8706
 
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaFrain Cortez
 
distribucion de planta Grupo 3.pptx
distribucion de planta Grupo 3.pptxdistribucion de planta Grupo 3.pptx
distribucion de planta Grupo 3.pptx
DavidPortilla16
 
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
hvr18
 
Sistema de control numerico
Sistema de control numericoSistema de control numerico
Sistema de control numericoJose Maestre R
 
Manufactura celular.pptx
Manufactura celular.pptxManufactura celular.pptx
Manufactura celular.pptx
DianaEspeicuetaG
 
Celulas de manufactura bis
Celulas de manufactura bisCelulas de manufactura bis
Celulas de manufactura bis
Imelda Rocío Barrios
 
balanceo de lineas de producción
balanceo de lineas de producción balanceo de lineas de producción
balanceo de lineas de producción
Luis Castillo Velasco
 
Enfoque desde los Sistemas Holónicos de Manufactura para Procesos de Producci...
Enfoque desde los Sistemas Holónicos de Manufactura para Procesos de Producci...Enfoque desde los Sistemas Holónicos de Manufactura para Procesos de Producci...
Enfoque desde los Sistemas Holónicos de Manufactura para Procesos de Producci...
acpicegudomonagas
 
Procesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte iProcesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte iCar Bel
 
Administración de los sistemas de producción
Administración de los sistemas de producciónAdministración de los sistemas de producción
Administración de los sistemas de producciónJulio Carreto
 

Similar a Células de manufactura its zapopan (20)

DISEÑO Y CONTROL DE LA CÉLULA DE TRABAJO
DISEÑO Y CONTROL DE LA CÉLULA DE TRABAJODISEÑO Y CONTROL DE LA CÉLULA DE TRABAJO
DISEÑO Y CONTROL DE LA CÉLULA DE TRABAJO
 
Células de manufactura
Células de manufacturaCélulas de manufactura
Células de manufactura
 
Células de manufactura
Células de manufacturaCélulas de manufactura
Células de manufactura
 
Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4
 
Sistemas de Manufactura
Sistemas de ManufacturaSistemas de Manufactura
Sistemas de Manufactura
 
Plan de manufactura flexibledfdfdf
Plan de manufactura flexibledfdfdfPlan de manufactura flexibledfdfdf
Plan de manufactura flexibledfdfdf
 
Manufactura Celular
Manufactura CelularManufactura Celular
Manufactura Celular
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
tamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la plantatamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la planta
 
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
 
distribucion de planta Grupo 3.pptx
distribucion de planta Grupo 3.pptxdistribucion de planta Grupo 3.pptx
distribucion de planta Grupo 3.pptx
 
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
 
Sistema de control numerico
Sistema de control numericoSistema de control numerico
Sistema de control numerico
 
Layout
LayoutLayout
Layout
 
Manufactura celular.pptx
Manufactura celular.pptxManufactura celular.pptx
Manufactura celular.pptx
 
Celulas de manufactura bis
Celulas de manufactura bisCelulas de manufactura bis
Celulas de manufactura bis
 
balanceo de lineas de producción
balanceo de lineas de producción balanceo de lineas de producción
balanceo de lineas de producción
 
Enfoque desde los Sistemas Holónicos de Manufactura para Procesos de Producci...
Enfoque desde los Sistemas Holónicos de Manufactura para Procesos de Producci...Enfoque desde los Sistemas Holónicos de Manufactura para Procesos de Producci...
Enfoque desde los Sistemas Holónicos de Manufactura para Procesos de Producci...
 
Procesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte iProcesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte i
 
Administración de los sistemas de producción
Administración de los sistemas de producciónAdministración de los sistemas de producción
Administración de los sistemas de producción
 

Más de Teth Azrael Cortés Aguilar

Robotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopanRobotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopan
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Protocolo comunicación serial
Protocolo comunicación serialProtocolo comunicación serial
Protocolo comunicación serial
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 8 scada
Instrumento 8 scadaInstrumento 8 scada
Instrumento 8 scada
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finalesInstrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finales
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 6 lvdt
Instrumento 6  lvdtInstrumento 6  lvdt
Instrumento 6 lvdt
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 4 caudal
Instrumento 4 caudalInstrumento 4 caudal
Instrumento 4 caudal
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 3 presión
Instrumento 3 presiónInstrumento 3 presión
Instrumento 3 presión
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 2 temperatura
Instrumento 2 temperaturaInstrumento 2 temperatura
Instrumento 2 temperatura
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 1 nivel
Instrumento 1  nivelInstrumento 1  nivel
Instrumento 1 nivel
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Lvdt sensor
Lvdt sensorLvdt sensor
Instrumentos de temperatura
Instrumentos de temperaturaInstrumentos de temperatura
Instrumentos de temperatura
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumentos variables
Instrumentos  variablesInstrumentos  variables
Instrumentos variables
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumentos caudal
Instrumentos caudalInstrumentos caudal
Instrumentos caudal
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
Teth Azrael Cortés Aguilar
 

Más de Teth Azrael Cortés Aguilar (17)

Robotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopanRobotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopan
 
Protocolo comunicación serial
Protocolo comunicación serialProtocolo comunicación serial
Protocolo comunicación serial
 
Neumatica industrial
Neumatica industrialNeumatica industrial
Neumatica industrial
 
Instrumento 8 scada
Instrumento 8 scadaInstrumento 8 scada
Instrumento 8 scada
 
Instrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finalesInstrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finales
 
Instrumento 6 lvdt
Instrumento 6  lvdtInstrumento 6  lvdt
Instrumento 6 lvdt
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
 
Instrumento 4 caudal
Instrumento 4 caudalInstrumento 4 caudal
Instrumento 4 caudal
 
Instrumento 3 presión
Instrumento 3 presiónInstrumento 3 presión
Instrumento 3 presión
 
Instrumento 2 temperatura
Instrumento 2 temperaturaInstrumento 2 temperatura
Instrumento 2 temperatura
 
Instrumento 1 nivel
Instrumento 1  nivelInstrumento 1  nivel
Instrumento 1 nivel
 
Lvdt sensor
Lvdt sensorLvdt sensor
Lvdt sensor
 
Instrumentos de temperatura
Instrumentos de temperaturaInstrumentos de temperatura
Instrumentos de temperatura
 
Instrumentos variables
Instrumentos  variablesInstrumentos  variables
Instrumentos variables
 
Instrumentos caudal
Instrumentos caudalInstrumentos caudal
Instrumentos caudal
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Células de manufactura its zapopan

  • 1. CÉLULAS DE MANUFACTURA M. en C. Teth Azrael Cortés Aguilar Departamento de Ingeniería Electrónica
  • 3. Definición de manufactura Tecnológicamente es la aplicación de procesos químicos y físicos que alteran la geometría, las propiedades, o el aspecto de un determinado material para elaborar partes o productos terminados; también incluye el ensamble de partes múltiples para fabricar productos terminados. Involucran una combinación de máquinas, herramientas, energía y trabajo manual. La manufactura se realiza en una sucesión de operaciones. Económicamente, la manufactura es la transformación de materiales en artículos de mayor valor, a través de una o más operaciones o procesos de ensamble. La manufactura agrega valor al material original, cambiando su forma o propiedades, o al combinarlo con otros materiales.
  • 4. ¿Qué es una célula de manufactura? Una célula de manufactura, es un grupo de máquinas o procesos agrupados y dedicados a la manufactura de una familia de partes. Esas partes son similares en sus requerimientos de procesos, tales como operaciones, tolerancias, utilización del herramental de máquinas, etc.
  • 5. Objetivos Los objetivos principales en la implementación de la manufactura celular, son: 1. Reducir los tiempos de preparación del equipo (por manufacturar partes similares o familias de partes con las mismas herramientas y secuencias) 2. Reducir el tiempo dentro del proceso (lográndose al utilizar el tiempo de preparación del equipo en la manufactura de varias partes, al uniformizar el manejo de materiales por la variedad de las partes) y por lo mismo se reducen inventarios y tiempos de respuesta de mercado. 3. Las células representan unidades humanas que facilitan el trabajo en equipo. Esto significa que la motivación para el mejoramiento de los procesos, con frecuencia surge como algo natural en las células de manufactura. Las células de manufactura son parte importante en la implementación del método Just in Time (método Toyota, Producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan)
  • 6. Diseño de una célula El proceso de diseño de una célula involucra puntos relacionados, tanto con la estructura del sistema como con la operación o procedimiento del mismo. Los puntos relacionados con la estructura incluyen: 1. Selección de familias de partes y la agrupación de ellas. 2. Selección de máquinas y procesos así como la agrupación de éstos en células. 3. Selección de herramientas, dispositivos y tarimas. 4. Selección de equipo de manejo de material. 5. Elección de la distribución del equipo.
  • 7. Los puntos relacionados a los procedimientos incluyen: 1. Detalle del diseño de los trabajos. 2. Organización de la supervisión y del personal de apoyo en la estructura celular. 3. Formulación del mantenimiento y políticas de inspección. 4. Diseño de procedimientos para la planeación de la producción, programación control y adquisición de paquetería y equipo. 5. Modificación del sistema de incentivos y de control de costos. 6. Perfiles de procedimientos para la interface con los sistemas restantes de la manufactura, en términos de flujo de trabajo e información, estando o no controladas por computadoras. Diseño de una célula
  • 8. Evaluación de las decisiones Las consideraciones típicas relacionas a la estructura del sistema incluyen: 1. Inversión en equipo y herramienta (Bajo) 2. Reasignación de los costos del equipo (bajo) 3. Costos de manejo de materiales dentro de las celdas y entre una y otras celdas (Bajo) 4. Requerimiento de espacio (bajo) 5. Generalización de que partes son terminadas en una célula (alta) 6. Flexibilidad (alta)
  • 9. La evaluación del diseño de un sistema celular esta incompleta a menos que este relacionada con la operación del sistema. Algunas variables del desempeño relacionadas con la operación del sistema son: 1. Utilización del equipo (alto) 2. Inventarios dentro del proceso (Bajo) 3. Longitud de las colas en cada estación de trabajo (corto) 4. Retraso en el trabajo (Bajo) 5. Tiempo de producción (bajo) Evaluación de las decisiones
  • 10. Layout Consiste en la ubicación de los distintos elementos que componen el sistema de producción. Su propósito es la asignación óptima del espacio de la planta y su objetivo principal es minimizar el costo. Los tipos básicos de layout son: 1. Distribución de posición fija. Cuando se requiere fabricar nuevos productos o en el caso de productos grandes o muy pesados, de alto costo y demanda baja. Los trabajadores se mueven hacia el equipo o el producto. 2. Distribución por proceso. Es adaptada para la producción de muchos productos similares en su naturaleza, para que puedan usarse las mismas máquinas. Los trabajadores usan equipo especializado para etapas específicas del proceso. 3. Distribución por producto en fabricación continua. Para alto volumen en líneas de ensambles, es la distribución mas usadas en la industria por la reducción en costos por unidad. Las estaciones de trabajo se colocan en serie en donde cada pieza es ensamblada. 4. Distribución celular. un grupo de pequeños trabajadores se encargan de la construcción de un componente, familia de componentes o el producto final.
  • 11. Evaluación 1. Se refiere al ensamble de partes múltiples y a la aplicación de procesos químicos y físicos que alteran la geometría, las propiedades, o el aspecto de un determinado material para elaborar partes o productos terminados. 2. Se refiere a la transformación de material original, cambiando su forma o propiedades en artículos de mayor valor (valor agregado) , a través de una o más operaciones o procesos de ensamble. 3. Se refiere al conjunto de máquinas o procesos agrupados y dedicados a la manufactura de una familia de partes. a) Definición de célula de manufactura b) Definición de manufactura tecnológica. c) Definición de Manufactura Económica. a) Definición de célula de manufactura b) Definición de manufactura tecnológica. c) Definición de Manufactura Económica. a) Definición de célula de manufactura b) Definición de manufactura tecnológica. c) Definición de Manufactura Económica.
  • 12. Evaluación 4. ¿Cuáles son los objetivos principales en la implementación de la manufactura celular? 5. La selección de maquinaria, herramientas, y distribución del equipo son criterios del diseño de la ______________ de una célula de manufactura. 6. El flujo de trabajo, planeación, supervisión, mantenimiento e inspección son criterios del diseño de ______________ de una célula de manufactura. 7. Alta flexibilidad, baja inversión en equipo y herramienta, alta utilización de equipo, bajo volumen de inventario y tiempos cortos de producción son algunas de las consideraciones en la _________ de una célula de manufactura. a) procedimientos b) evaluación c) layout d) estructura 8. Consiste en la ubicación de los distintos elementos que componen el sistema de producción. Su propósito es la asignación óptima del espacio de la planta y su objetivo principal es minimizar el costo. a) procedimientos b) evaluación c) layout d) estructura a) procedimientos b) evaluación c) layout d) estructura a) procedimientos b) evaluación c) layout d) estructura
  • 13. Sistemas flexibles de manufactura El sistema flexible de manufactura se conceptualizó primero para el maquinado y requirió el desarrollo previo del control numérico. EL concepto se denominó sistema 24, debido a que planteaba que el grupo de máquinas herramienta que comprendía el sistema podía operar 24 horas/día, 16 de las cuales el funcionamiento no sería supervisado por trabajadores. El concepto original incluía el control computarizado de las máquinas de control numérico, la producción de diversas partes y depósitos capaces de contener diversas herramientas para diferentes operaciones de maquinado.
  • 14. Celda Flexible de Manufactura (FMC) Una celda que posee dos máquinas herramientas CNC, en las cuales un robot industrial carga y descarga desde un carrusel de partes. La celda opera sin vigilancia durante largos periodos. En forma cíclica, un trabajador debe descargar partes terminadas del carrusel y sustituirlas con partes de trabajo nuevas.
  • 15. Un sistema de manufactura flexible (FMS) debe cumplir varios criterios para un sistema producción automatizada: 1. Procesar diferentes estilos de partes, pero no por el modelo de lotes. 2. Aceptar cambios en el programa de producción. 3. Responder en forma inmediata cuando se presentan averías y errores del equipo en el sistema. Continuar operando incluso si se descompusiera una máquina. Mientras ocurre la reparación su trabajo se reasigna temporalmente a otra máquina. 4. Aceptar la introducción de nuevos diseños de partes. 5. La computadora central controla y coordina los componentes del sistema. Sistema de Manufactura Flexible (FMS)
  • 16. FMS en Línea El diseño en línea usa un sistema de transferencia lineal para mover las partes entre las estaciones de procesamiento (Aut. estación automatizada) y las estaciones de carga/descarga (Loaded & Unloaded L/UL). Generalmente tiene capacidad de movimiento en dos direcciones.
  • 17. En la distribución en escalera las estaciones de trabajo automatizadas se ubican en peldaños. Esta configuración permite cualquier secuencia se procesamiento, debido a que es posible acceder a cualquier estación desde otra. FMS en escalera
  • 18. Es la configuración mas compleja y consiste en varios ciclos enlazados. Costa de estaciones automatizadas (Aut), y Vehículos conducidos automáticamente (AGV) por un sistema vehicular guiado automáticamente (AGVS). Permite cualquier secuencia se procesamiento, debido a que es posible acceder a cualquier estación desde otra. FMS a campo abierto
  • 19. Es un arreglo de gente, máquinas, materiales y métodos con los pasos de los procesos puestos uno junto a otro a través del cual las partes son procesadas en un flujo continuo en orden secuencial a través del cual las partes son procesadas en un flujo continuo. Normalmente en forma de "U" que permite el flujo de una sola pieza y la asignación de personal de forma flexible mediante el concepto de habilidades múltiples. FMS en U
  • 20. Una celda centrada en un Robot consiste en un robot cuyo volumen de trabajo incluye las posiciones de Carga/Descarga de las máquinas en la celda. También incluye una computadora central que hace interfaz con otros componentes del hardware. Además de la computadora computadoras central, las máquinas individuales y otros componentes generalmente tienen microcomputadoras como sus unidades de control individual. La función de la computadora central es coordinar las actividades de los ponentes para obtener una operación general fluida del sistema. Esta función se realiza por medio del software de aplicación. FMC centrada en un robot
  • 21. Consiste en un transportador o ciclo con estaciones de trabajo ubicadas en su periferia. Esta configuración permite cualquier secuencia de procesamiento, debido a que es posible acceder a cualquier estación desde otra. FMS en ciclo
  • 22. Evaluación 9. Comprendía el sistema de maquinas podía operar 24 horas/día, 16 de las cuales el funcionamiento no sería supervisado por trabajadores. c) Sistema de Manufactura flexible 10. ¿Quien controla y coordina los componentes de un sistema de manufactura flexible? a) Computadora Central 11. Posee dos máquinas herramientas CNC, en las cuales un robot industrial carga y descarga desde un carrusel de partes. La celda opera sin vigilancia durante largos periodos. un trabajador debe descargar partes terminadas del carrusel y sustituirlas con partes de trabajo nuevas. b) Celda Flexible de Manufactura c) Sistema de Manufactura flexible a) Computadora Central b) Celda Flexible de Manufactura c) Sistema de Manufactura flexible a) Computadora Central b) Celda Flexible de Manufactura
  • 23. Evaluación FMS en Línea FMS en Escalera FMS en UFMS a Campo Abierto FMS en Ciclo FMC a Centrada en un Robot 12. Relaciona correctamente los siguiente layout de sistemas y células flexibles de manufactura
  • 24. Evaluación FMS en Línea FMS en Escalera FMS en UFMS a Campo Abierto FMS en Ciclo FMC a Centrada en un Robot 13. Relaciona correctamente los siguiente layout de sistemas y células flexibles de manufactura
  • 25. Manufactura Integrada por Computadora La Manufactura Integrada por Computadora (CIM) es un método de manufactura en el cual el proceso entero de producción es controlado por una computadora. En muchas empresas la automatización ha sido implementada en áreas de producción de manera aislada, optimizando el rendimiento parcial, pero no el rendimiento global de la fabrica. Un sistema CIM tendrá elementos integrados a través de una base de datos por computadora: 1. Diseño asistido por computadora (CAD) 2. Manufactura asistida por computadora (CAM) 3. Robótica. 4. Planeación de recursos de fabricación (MRP II). Planificación de todos los elementos que se necesitan, no solo de materiales para producción y venta (MRP I), incluye mano de obra y maquinaria. 5. Tecnología de grupos. Sistema Flexible de Manufactura para piezas similares.
  • 26. Objetivo CIM El objetivo de esta tecnología es incrementar la capacidad de manufacturar piezas, productos terminados o semielaborados usando el mismo grupo de maquinas. Para ello se requiere que las herramientas utilizadas sean flexibles y capaces de modificar su programación adaptándose a los nuevos requerimientos del mercado.
  • 27. Nivel de jerarquía de un sistema CIM
  • 28. CIM I. El producto es diseñado totalmente por la computadora con software CAD. CIM II. El prototipo es manufacturado en impresoras 3D, CNC, o cortadoras laser. CIM III. La computadora calcula costos de producción, métodos de manufactura y almacenamiento. CIM IV. La computadora ordena el material necesario para la manufactura del material, manteniendo los costos al mínimo aplicando la filosofía de Just in Time. CIM V. La manufactura del producto comienza usando CAM (Computer Aided Manufacture) CNC, cortadoras laser, etc. CIM VI. Se aplican controles de calidad en cada etapa con inspecciones automáticas. CIM VII. El producto es ensamblado por robots. La automatización es controlada por computadora. CIM VIII. Revisión de calidad antes de la entrega al cliente final. La computadora central controla los vehículos para mover productos terminados al almacén, manteniendo un rastreo constante y pormenorizado de cada producto por lectura de códigos. CIM IX. El producto se envía automáticamente del almacén y a los vehículos distribuidores, se comparte información con proveedores y clientes. CIM X. El estado financiero se actualiza constantemente, se emiten facturas y los pagos se realizan por transferencias electrónicas. Etapas de integración de CIM
  • 31. La fabrica del futuro El futuro de la industria es digital. Los robots inteligentes entran en las naves de las fábricas y funciona la producción en red. ¿Cómo funciona la Industria 4.0? Simplemente enchufar y empezar a producir. Ya se conoce este tema en las computadoras del hogar. Al conectar una impresora al ordenador, el enchufe y las conexiones son estándares. Y ambos aparatos se entienden sin importar el fabricante. Es el llamado “Plug and Play“. Ahora, la tendencia se llama “Plug and Produce”. Un concepto que realmente funciona, por lo menos en las pequeñas líneas de producción mostradas en la Feria de Hannover 2015. Industria 4.0 Por ejemplo, la de la empresa Siemens, que consigue llenar diferentes botellas de perfume en distintos sitios e individualizar la etiqueta. Algo impensable para nuestra mentalidad de producción en masa con una sola instalación, un tipo de producto y una etiqueta. VIDEO
  • 32. VIDEO La empresa alemana Phoenix Contact está implantado un sistema de producción que se denomina Industria 4.0. Todas las partes de producción se integran en una especie de red y las maquinas se autocontrolan y se autoregulan.
  • 33. Evaluación 14. Relaciona correctamente las siguientes siglas con su concepto. CIM CAD CAQ CAP CAM MRP Manufactura Integrada por Computadora Diseño Asistido por Computadora Manufactura Asistida por Computadora Planeación Asistida por Computadora Planeación de Recursos de Fabricación Calidad Asistida por Computadora 15. ¿Cuál de las siguientes frases describe el concepto de Industria 4.0? a) Plug & Play c) Plug & Produceb) Plug & Control