SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
INGENERIA INDUSTRIAL
ELECTIVA 4 MANEJO DE MATERIALES
REALIZADO POR:
MARYELIN RUBIO
CI. 24.370.930
MARACAIBO, AGOSTO DEL 2016
MANEJO DE MATERIALES
El manejo de materiales, es un sistema de métodos, instalaciones, mano de
obra y equipamiento para transporte, embalaje y almacenaje para corresponder
a objetivos específicos
Este no se limita solo al movimiento, sin al embalaje, manipulación, transporte,
ubicación y almacenaje teniendo el tiempo y el espacio disponible.
Es importante la seguridad en el manejo del material tanto por maquinarias
como por el manejo del personal humano. Ya que se deben conocer muy bien
los peligros a los que se pueden estar expuesto a la hora de trabajar
MÉTODOSDEANÁLISIS
El modo más eficaz de abordar un problema de manejo de materiales es
realizar un análisis de la situación que le ha dado origen. Durante mucho
tiempo el análisis de estos problemas ha formado parte de los estudios
generales sobre producción y hasta hace pocos años no se empezó a
conceder importancia al análisis del movimiento de materiales en cuanto a tal.
El ingeniero de manutención de materiales, que tiene a su disposición varios
métodos de análisis, debe elegir el más apropiado al problema que tenga entre
manos. Aunque estos métodos son sumamente diversos en cuanto a
forma, estructura y herramientas que se han de utilizar para aplicarlos, hay un
cierto número de elementos comunes a todos ellos.
LAS PRINCIPALES ETAPAS DE UN ANÁLISIS DE MANEJO DE
MATERIALES SON:
 Reunir la información y los datos necesarios.
 Determinar cuáles son los factores que tienen relación con el análisis.
 Averiguar las relaciones existentes entre los distintos factores y determinar el
peso de cada uno de ellos.
 Representar dichas relaciones por medio de gráficos, esquemas, etc.
 Seleccionar los métodos de manejo que pueden emplearse.
 Comparar entre sí las ventajas e inconvenientes de estos métodos.
 Elegir el método que responda del modo más completo a todas las exigencias.
FACTORES QUE HAY QUE CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS DEL MANEJO
DE MATERIALES.
Cantidad de producto.
El estudio de este factor se basa fundamentalmente en los programas de
producción y en las listas de materiales. Las cantidades de materiales que hay
que manejar figuran en los programas tanto actuales como futuros, y serán las
que en gran parte determinen el tipo de análisis aconsejable y, en último
término, la inversión de capital y el grado de flexibilidad que pueden
económicamente admitirse. Las listas de materiales son necesarias para dar a
conocer los elementos componentes de los productos que han de manejarse
en los departamentos de producción o en las operaciones de recepción y
almacenamiento.
Características del producto.
Deben tenerse en cuenta el peso, tamaño, forma y demás factores que puedan
influir sobre el manejo, el transporte y el almacenamiento de los materiales
dentro de la fábrica. Especial atención ha de prestarse a los procesos cuyas
características tengan influencia sobre la manutención o puedan afectar
al personal que se ponga en contacto con los materiales.
Circulación de materiales.
La circulación depende del orden en que se suceden las operaciones y es uno
de los factores que más influyen sobre el costo de movimiento de materiales. El
actuar sobre ella es, en la mayor parte de las fábricas, el mejor medio de
rebajar los costos de manejo.
La característica más importante de este factor es que se puede actuar sobre él
sin necesidad de efectuar ninguna inversión suplementaria para adquirir
nuevas máquinas. La reordenación del equipo llevará consigo algunos
desembolsos por mano de obra y por compras poco importante de accesorios,
pero estos gastos serán rápidamente rembolsados por la rebaja de costos de
movimiento entre Operación y operación y por el incremento de producción a
que dará lugar la reforma.
ECUACION DEL MANEJO DE MATERIALES
Transporta todos los materiales dese la zona desembarque a la recepcion
del almacer
 por que : para poder almacenarlos de una forma ordenada
 Que: cable, cemento, alambre y cabillas
 dónde: desde la recepción de los materiales al almacén
 quien: personal calificado para la actividad
 cuando: conforme cuando lleguen los materiales y la producción lo
requiere
 como: a través de un pasillo estrecho que conecta el almacén con la
zona de desembarque
TODO MANEJO DE MATERIALES DEBE SER PLANIFICADO.
De acuerdo a cada necesidad:
 es importante reconocer las capacidades y limitaciones del personal
humano, tanto físicas como psicológicas, para así tener métodos de
manejo de material eficaces y seguros
 los equipos de carga de en ser dimensionadas y configuradas de forma
satisfactoria.
 la utilización del espacio debe ser realizada de forma de hacer el
sistema de manejo de material más eficaz y eficiente
 las operaciones de manejo de material deben ser mecanizadas siempre
que sea posible, para así aumentar la productividad.
EL RIESGO FINAL EN UN MAL MANEJO DE MATERIALES.
Cinco puntos que deben considerarse para reducir el tiempo dedicado al
manejo de materiales:
 Reducir el tiempo dedicado a recoger el material
 Usar equipo mecanizado o automático
 Utilizar mejor las instalaciones de manejo existentes
 Manejar los materiales con más cuidado
 Considerar las aplicaciones de código de barras para los inventarios y
actividades relacionadas.
RIESGOS DE UN MANEJO INEFICIENTE DE MATERIALES.
A. Sobrestadía.
La sobrestadía es una cantidad de pago exigido por una demora, esta
sobrestadía es aplicada a las compañías si no cargan o descargan sus
productos dentro de un periodo de tiempo determinado.
B. Desperdicio de tiempo de máquina.
Una máquina gana dinero cuando está produciendo, no cuando está ociosa, si
una maquina se mantiene ociosa debido a la falta de productos y suministros,
habrá ineficiencia es decir no se cumple el objetivo en un tiempo
predeterminado. Cuando trabajen los empleados producirán dinero y si
cumplen el objetivo fijado en el tiempo predeterminado dejaran de ser
ineficientes.
C. Lento movimiento de los materiales por la planta.
Si los materiales que se encuentran en la empresa se mueven con lentitud, o si
se encuentran provisionalmente almacenados durante mucho tiempo, pueden
acumularse inventarios excesivos y esto nos lleva a un lento movimiento de
materiales por la planta.
D. Todos han perdido algo en un momento o en otro.
Muchas veces en los sistemas de producción por lote de trabajo, pueden
encontrarse mal colocados partes, productos e incluso las materias primas. Si
esto ocurre, la producción se va a inmovilizar e incluso los productos que se
han terminado no pueden encontrarse cuando así el cliente llegue a recogerlos.
E. Un mal sistema de manejo de materiales puede ser la causa de serios daños
a partes y productos.
Muchos de los materiales necesitan almacenarse en condiciones específicas
(papel en un lugar cálido, leche y helados en lugares frescos y húmedos). El
sistema debería proporcionar buenas condiciones, si ellas no fueran así y se da
un mal manejo de materiales y no hay un cumplimiento de estas normas, el
resultado que se dará será en grandes pérdidas, así como también pueden
resultar daños por un manejo descuidado.
F. Un mal manejo de materiales puede dislocar seriamente los programas
de producción.
En los sistemas de producción en masa, si en una parte de la línea de montaje
le faltaran materiales, se detiene toda la línea de producción del mal manejo de
los materiales que nos lleva a entorpecer la producción de la línea haciendo así
que el objetivo fijado no se llegue a cumplir por el manejo incorrecto de los
materiales.
G. Desde el punto de vista de la mercadotecnia, un mal manejo de materiales
puede significar clientes inconformes.
La mercadotecnia lo forma un conjunto de conocimientos donde está el aspecto
de comercialización, proceso social y administrativo.
Todo cliente es diferente y para poderlo satisfacer depende del desempeño
percibido de un producto para proporcionar un valor en relación con las
expectativas del consumidor.
Puesto que el éxito de un negocio radica en satisfacer las necesidades de los
clientes, es indispensable que haya un buen manejo de materiales para evitar
las causas de las inconformidades.
CONCLUSIÓN
El manejo de materiales desempeña un papel crítico en todos los sectores
comerciales y de negocios, pero su importancia para un funcionamiento
eficiente es suprema en los ramos de la manufactura, el almacenaje y la
distribución. Los métodos, equipos y sistemas de manejo de materiales pueden
utilizarse para incrementar la productividad y lograr una ventaja competitiva en
el mercado. Se trata de un aspecto muy importante de la planificación logística
por cuanto abarca el manejo físico, el transporte, el almacenaje y la localización
de los materiales.
BIBLIOGRAFÍA
Producción, Conceptos, Análisis
Hopeman
Ingeniería Industrial: Métodos, Estándares y Diseños del Trabajo, Niebel
Benjamín.
Administración de Operaciones. Estrategia y Análisis,
Krajewski J. Lee y Ritzman P. Larry,
Internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hechos historicos de administracion de operaciones
Hechos historicos de  administracion de operacionesHechos historicos de  administracion de operaciones
Hechos historicos de administracion de operaciones
RogelioCarcamoSanMar
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion  y diseño de instalacionesPlaneacion  y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
Rikardo Suarez
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
guest70d5814
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
Mayrene Garza
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
ROBERTO FUENTES
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
evee10
 
Layout por producto
Layout por productoLayout por producto
Layout por producto
Betzy Aragón
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
Glendis Vanessa Mantilla Garcia
 
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOSTECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
AngelLunaAguilar
 
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
rubi suarez
 
Operaciones de manufactura
Operaciones de manufacturaOperaciones de manufactura
Operaciones de manufactura
Alejandro Durán
 
Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3
danieljimenezcs
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de plantapanchochelo18
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
monicavargasapaza
 
Sistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesDario A. Garcia
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
Brisa Villegas
 

La actualidad más candente (20)

Hechos historicos de administracion de operaciones
Hechos historicos de  administracion de operacionesHechos historicos de  administracion de operaciones
Hechos historicos de administracion de operaciones
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion  y diseño de instalacionesPlaneacion  y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
 
Layout por producto
Layout por productoLayout por producto
Layout por producto
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
 
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOSTECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
 
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
 
Operaciones de manufactura
Operaciones de manufacturaOperaciones de manufactura
Operaciones de manufactura
 
Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
 
Sistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionales
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
 

Destacado

UK Film Consumption
UK Film ConsumptionUK Film Consumption
UK Film Consumption
smdoyle
 
Telemedicine SW Clinical Society
Telemedicine SW Clinical Society Telemedicine SW Clinical Society
Telemedicine SW Clinical Society
David Voran
 
Santo Tomas "El municipio verde del Atlántico"
Santo Tomas "El municipio verde del Atlántico" Santo Tomas "El municipio verde del Atlántico"
Santo Tomas "El municipio verde del Atlántico"
Mey Ester Fontalvo
 
gran familia
gran familiagran familia
gran familia
Anderson Florez
 
Para no confundir INFORMACIÓN con CONOCIMIENTO
Para no confundir INFORMACIÓN con CONOCIMIENTOPara no confundir INFORMACIÓN con CONOCIMIENTO
Para no confundir INFORMACIÓN con CONOCIMIENTO
GARGICEVICH
 
Challenges and opportunities of the Mexican Space Agency
Challenges and opportunities of the Mexican Space Agency Challenges and opportunities of the Mexican Space Agency
Challenges and opportunities of the Mexican Space Agency
Carlos Duarte
 
Character Profile
Character ProfileCharacter Profile
Character Profile
smdoyle
 
Html workshop 1
Html workshop 1Html workshop 1
Html workshop 1
Lee Scott
 
Khóa học lập trình ios
Khóa học lập trình iosKhóa học lập trình ios
Khóa học lập trình ios
Đào tạo Seo
 
Affordable Homes gurgaon
Affordable Homes gurgaonAffordable Homes gurgaon
Affordable Homes gurgaon
shagungoel87
 
Trends in SAP Data Centers
Trends in SAP Data CentersTrends in SAP Data Centers
Trends in SAP Data Centers
Dirk Oppenkowski
 
Periodo ipotetico int1
Periodo ipotetico int1Periodo ipotetico int1
Periodo ipotetico int1
Danilo Buccarello
 
Trabajo conflicto armado en colombia
Trabajo conflicto armado en colombiaTrabajo conflicto armado en colombia
Trabajo conflicto armado en colombia
Yessika Lorena Ladino Castro
 
Game-Changing NFL Analytics with KEL
Game-Changing NFL Analytics with KELGame-Changing NFL Analytics with KEL
Game-Changing NFL Analytics with KEL
HPCC Systems
 
Mission Alaska 2014
Mission Alaska 2014Mission Alaska 2014
Mission Alaska 2014
Dana Thompson
 

Destacado (20)

UK Film Consumption
UK Film ConsumptionUK Film Consumption
UK Film Consumption
 
Telemedicine SW Clinical Society
Telemedicine SW Clinical Society Telemedicine SW Clinical Society
Telemedicine SW Clinical Society
 
Santo Tomas "El municipio verde del Atlántico"
Santo Tomas "El municipio verde del Atlántico" Santo Tomas "El municipio verde del Atlántico"
Santo Tomas "El municipio verde del Atlántico"
 
gran familia
gran familiagran familia
gran familia
 
Para no confundir INFORMACIÓN con CONOCIMIENTO
Para no confundir INFORMACIÓN con CONOCIMIENTOPara no confundir INFORMACIÓN con CONOCIMIENTO
Para no confundir INFORMACIÓN con CONOCIMIENTO
 
Challenges and opportunities of the Mexican Space Agency
Challenges and opportunities of the Mexican Space Agency Challenges and opportunities of the Mexican Space Agency
Challenges and opportunities of the Mexican Space Agency
 
Character Profile
Character ProfileCharacter Profile
Character Profile
 
Html workshop 1
Html workshop 1Html workshop 1
Html workshop 1
 
Khóa học lập trình ios
Khóa học lập trình iosKhóa học lập trình ios
Khóa học lập trình ios
 
Affordable Homes gurgaon
Affordable Homes gurgaonAffordable Homes gurgaon
Affordable Homes gurgaon
 
Trends in SAP Data Centers
Trends in SAP Data CentersTrends in SAP Data Centers
Trends in SAP Data Centers
 
Periodo ipotetico int1
Periodo ipotetico int1Periodo ipotetico int1
Periodo ipotetico int1
 
Technology
TechnologyTechnology
Technology
 
Trabajo conflicto armado en colombia
Trabajo conflicto armado en colombiaTrabajo conflicto armado en colombia
Trabajo conflicto armado en colombia
 
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Game-Changing NFL Analytics with KEL
Game-Changing NFL Analytics with KELGame-Changing NFL Analytics with KEL
Game-Changing NFL Analytics with KEL
 
Test
TestTest
Test
 
Mission Alaska 2014
Mission Alaska 2014Mission Alaska 2014
Mission Alaska 2014
 
Las vacaciones
Las vacacionesLas vacaciones
Las vacaciones
 

Similar a Trabajo manejo de materiales

Manejo de materieles sli
Manejo de materieles sliManejo de materieles sli
Manejo de materieles sli
Maryelin Rubio
 
1) manejo de materiales
1) manejo de materiales1) manejo de materiales
1) manejo de materiales
David Niquin Castillo
 
Conceptualizacion del manejo de materiales
Conceptualizacion del manejo de materialesConceptualizacion del manejo de materiales
Conceptualizacion del manejo de materiales
Chemisa Ingenieria, S.A. de C.V.
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
LUISRICHE
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesjosebetancourt30
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesjosebetancourt30
 
Paper manejo materiales
Paper manejo materialesPaper manejo materiales
Paper manejo materialesMarco Peña
 
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
CarlosGonzalez1603
 
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plcU1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
PLC AREA DE GRADO
 
469514750 analisis-daniela-hernandez
469514750 analisis-daniela-hernandez469514750 analisis-daniela-hernandez
469514750 analisis-daniela-hernandez
DanielaHernandezLoyo1
 
Bibliografia especializada 3er corete
Bibliografia especializada 3er  coreteBibliografia especializada 3er  corete
Bibliografia especializada 3er corete
frangelysvera
 
7. introducción parte 6
7. introducción parte 67. introducción parte 6
7. introducción parte 6
norma8avila
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
Aliuzka Granadino Figueroa
 
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
ValeriaValecillos
 
Equipos para el Manjeo de Materiales
Equipos para el Manjeo de MaterialesEquipos para el Manjeo de Materiales
Equipos para el Manjeo de Materiales
María Angélica
 
Manejo_de_Materiales.pdf
Manejo_de_Materiales.pdfManejo_de_Materiales.pdf
Manejo_de_Materiales.pdf
RuthElsaCruzAruquipa
 
Nena electiva 4
Nena electiva 4Nena electiva 4
Nena electiva 4
Michael Jose Perez Bracho
 

Similar a Trabajo manejo de materiales (20)

Manejo de materieles sli
Manejo de materieles sliManejo de materieles sli
Manejo de materieles sli
 
1) manejo de materiales
1) manejo de materiales1) manejo de materiales
1) manejo de materiales
 
Conceptualizacion del manejo de materiales
Conceptualizacion del manejo de materialesConceptualizacion del manejo de materiales
Conceptualizacion del manejo de materiales
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materiales
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materiales
 
Paper manejo materiales
Paper manejo materialesPaper manejo materiales
Paper manejo materiales
 
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
 
Trabajo-equipocad-u1-tema2
Trabajo-equipocad-u1-tema2Trabajo-equipocad-u1-tema2
Trabajo-equipocad-u1-tema2
 
Expo (3)
Expo (3)Expo (3)
Expo (3)
 
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plcU1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
 
469514750 analisis-daniela-hernandez
469514750 analisis-daniela-hernandez469514750 analisis-daniela-hernandez
469514750 analisis-daniela-hernandez
 
Bibliografia especializada 3er corete
Bibliografia especializada 3er  coreteBibliografia especializada 3er  corete
Bibliografia especializada 3er corete
 
7. introducción parte 6
7. introducción parte 67. introducción parte 6
7. introducción parte 6
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
 
Equipos para el Manjeo de Materiales
Equipos para el Manjeo de MaterialesEquipos para el Manjeo de Materiales
Equipos para el Manjeo de Materiales
 
Manejo_de_Materiales.pdf
Manejo_de_Materiales.pdfManejo_de_Materiales.pdf
Manejo_de_Materiales.pdf
 
Nena electiva 4
Nena electiva 4Nena electiva 4
Nena electiva 4
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Trabajo manejo de materiales

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO INGENERIA INDUSTRIAL ELECTIVA 4 MANEJO DE MATERIALES REALIZADO POR: MARYELIN RUBIO CI. 24.370.930 MARACAIBO, AGOSTO DEL 2016
  • 2. MANEJO DE MATERIALES El manejo de materiales, es un sistema de métodos, instalaciones, mano de obra y equipamiento para transporte, embalaje y almacenaje para corresponder a objetivos específicos Este no se limita solo al movimiento, sin al embalaje, manipulación, transporte, ubicación y almacenaje teniendo el tiempo y el espacio disponible. Es importante la seguridad en el manejo del material tanto por maquinarias como por el manejo del personal humano. Ya que se deben conocer muy bien los peligros a los que se pueden estar expuesto a la hora de trabajar MÉTODOSDEANÁLISIS El modo más eficaz de abordar un problema de manejo de materiales es realizar un análisis de la situación que le ha dado origen. Durante mucho tiempo el análisis de estos problemas ha formado parte de los estudios generales sobre producción y hasta hace pocos años no se empezó a conceder importancia al análisis del movimiento de materiales en cuanto a tal. El ingeniero de manutención de materiales, que tiene a su disposición varios métodos de análisis, debe elegir el más apropiado al problema que tenga entre manos. Aunque estos métodos son sumamente diversos en cuanto a forma, estructura y herramientas que se han de utilizar para aplicarlos, hay un cierto número de elementos comunes a todos ellos. LAS PRINCIPALES ETAPAS DE UN ANÁLISIS DE MANEJO DE MATERIALES SON:  Reunir la información y los datos necesarios.  Determinar cuáles son los factores que tienen relación con el análisis.  Averiguar las relaciones existentes entre los distintos factores y determinar el peso de cada uno de ellos.  Representar dichas relaciones por medio de gráficos, esquemas, etc.  Seleccionar los métodos de manejo que pueden emplearse.  Comparar entre sí las ventajas e inconvenientes de estos métodos.  Elegir el método que responda del modo más completo a todas las exigencias.
  • 3. FACTORES QUE HAY QUE CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS DEL MANEJO DE MATERIALES. Cantidad de producto. El estudio de este factor se basa fundamentalmente en los programas de producción y en las listas de materiales. Las cantidades de materiales que hay que manejar figuran en los programas tanto actuales como futuros, y serán las que en gran parte determinen el tipo de análisis aconsejable y, en último término, la inversión de capital y el grado de flexibilidad que pueden económicamente admitirse. Las listas de materiales son necesarias para dar a conocer los elementos componentes de los productos que han de manejarse en los departamentos de producción o en las operaciones de recepción y almacenamiento. Características del producto. Deben tenerse en cuenta el peso, tamaño, forma y demás factores que puedan influir sobre el manejo, el transporte y el almacenamiento de los materiales dentro de la fábrica. Especial atención ha de prestarse a los procesos cuyas características tengan influencia sobre la manutención o puedan afectar al personal que se ponga en contacto con los materiales. Circulación de materiales. La circulación depende del orden en que se suceden las operaciones y es uno de los factores que más influyen sobre el costo de movimiento de materiales. El actuar sobre ella es, en la mayor parte de las fábricas, el mejor medio de rebajar los costos de manejo. La característica más importante de este factor es que se puede actuar sobre él sin necesidad de efectuar ninguna inversión suplementaria para adquirir nuevas máquinas. La reordenación del equipo llevará consigo algunos desembolsos por mano de obra y por compras poco importante de accesorios, pero estos gastos serán rápidamente rembolsados por la rebaja de costos de movimiento entre Operación y operación y por el incremento de producción a que dará lugar la reforma. ECUACION DEL MANEJO DE MATERIALES Transporta todos los materiales dese la zona desembarque a la recepcion del almacer  por que : para poder almacenarlos de una forma ordenada  Que: cable, cemento, alambre y cabillas  dónde: desde la recepción de los materiales al almacén  quien: personal calificado para la actividad
  • 4.  cuando: conforme cuando lleguen los materiales y la producción lo requiere  como: a través de un pasillo estrecho que conecta el almacén con la zona de desembarque TODO MANEJO DE MATERIALES DEBE SER PLANIFICADO. De acuerdo a cada necesidad:  es importante reconocer las capacidades y limitaciones del personal humano, tanto físicas como psicológicas, para así tener métodos de manejo de material eficaces y seguros
  • 5.  los equipos de carga de en ser dimensionadas y configuradas de forma satisfactoria.  la utilización del espacio debe ser realizada de forma de hacer el sistema de manejo de material más eficaz y eficiente  las operaciones de manejo de material deben ser mecanizadas siempre que sea posible, para así aumentar la productividad. EL RIESGO FINAL EN UN MAL MANEJO DE MATERIALES. Cinco puntos que deben considerarse para reducir el tiempo dedicado al manejo de materiales:  Reducir el tiempo dedicado a recoger el material  Usar equipo mecanizado o automático  Utilizar mejor las instalaciones de manejo existentes  Manejar los materiales con más cuidado  Considerar las aplicaciones de código de barras para los inventarios y actividades relacionadas. RIESGOS DE UN MANEJO INEFICIENTE DE MATERIALES. A. Sobrestadía. La sobrestadía es una cantidad de pago exigido por una demora, esta sobrestadía es aplicada a las compañías si no cargan o descargan sus productos dentro de un periodo de tiempo determinado. B. Desperdicio de tiempo de máquina. Una máquina gana dinero cuando está produciendo, no cuando está ociosa, si una maquina se mantiene ociosa debido a la falta de productos y suministros, habrá ineficiencia es decir no se cumple el objetivo en un tiempo predeterminado. Cuando trabajen los empleados producirán dinero y si cumplen el objetivo fijado en el tiempo predeterminado dejaran de ser ineficientes. C. Lento movimiento de los materiales por la planta. Si los materiales que se encuentran en la empresa se mueven con lentitud, o si se encuentran provisionalmente almacenados durante mucho tiempo, pueden acumularse inventarios excesivos y esto nos lleva a un lento movimiento de materiales por la planta. D. Todos han perdido algo en un momento o en otro.
  • 6. Muchas veces en los sistemas de producción por lote de trabajo, pueden encontrarse mal colocados partes, productos e incluso las materias primas. Si esto ocurre, la producción se va a inmovilizar e incluso los productos que se han terminado no pueden encontrarse cuando así el cliente llegue a recogerlos. E. Un mal sistema de manejo de materiales puede ser la causa de serios daños a partes y productos. Muchos de los materiales necesitan almacenarse en condiciones específicas (papel en un lugar cálido, leche y helados en lugares frescos y húmedos). El sistema debería proporcionar buenas condiciones, si ellas no fueran así y se da un mal manejo de materiales y no hay un cumplimiento de estas normas, el resultado que se dará será en grandes pérdidas, así como también pueden resultar daños por un manejo descuidado. F. Un mal manejo de materiales puede dislocar seriamente los programas de producción. En los sistemas de producción en masa, si en una parte de la línea de montaje le faltaran materiales, se detiene toda la línea de producción del mal manejo de los materiales que nos lleva a entorpecer la producción de la línea haciendo así que el objetivo fijado no se llegue a cumplir por el manejo incorrecto de los materiales. G. Desde el punto de vista de la mercadotecnia, un mal manejo de materiales puede significar clientes inconformes. La mercadotecnia lo forma un conjunto de conocimientos donde está el aspecto de comercialización, proceso social y administrativo. Todo cliente es diferente y para poderlo satisfacer depende del desempeño percibido de un producto para proporcionar un valor en relación con las expectativas del consumidor. Puesto que el éxito de un negocio radica en satisfacer las necesidades de los clientes, es indispensable que haya un buen manejo de materiales para evitar las causas de las inconformidades.
  • 7.
  • 8. CONCLUSIÓN El manejo de materiales desempeña un papel crítico en todos los sectores comerciales y de negocios, pero su importancia para un funcionamiento eficiente es suprema en los ramos de la manufactura, el almacenaje y la distribución. Los métodos, equipos y sistemas de manejo de materiales pueden utilizarse para incrementar la productividad y lograr una ventaja competitiva en el mercado. Se trata de un aspecto muy importante de la planificación logística por cuanto abarca el manejo físico, el transporte, el almacenaje y la localización de los materiales.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Producción, Conceptos, Análisis Hopeman Ingeniería Industrial: Métodos, Estándares y Diseños del Trabajo, Niebel Benjamín. Administración de Operaciones. Estrategia y Análisis, Krajewski J. Lee y Ritzman P. Larry, Internet