SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Distribución en 
Plantas, Factores y Ventajas. 
PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA 
3 “B” 
Héctor García Cárdenas
Distribución de planta – INTRODUCCIÓN 
 Consiste en determinar la posición, en cierta 
porción del espacio, de los diversos 
elementos que integran el proceso 
productivo. 
 Esta ordenación incluye tanto los espacios 
necesarios para el movimiento del material, 
almacenamiento, trabajos indirectos y todas 
las otras actividades o servicios, como el 
equipo de trabajo.
Factores a analizar: 
Para poder elegir que tipo de distribución 
queremos para la empresa ya debemos tener: 
 Definición del Producto o Productos 
 Localización de la Planta: acceso a servicios 
básicos, tipo de zona, servicios de transporte, 
disponibilidad de mano de obra, proximidad 
de clientes, seguridad de la zona, servicios 
externos a la planta. 
 Definición de conjunto: planificación de 
capacidades, maquinarias, edificaciones.
FACTORES DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA 
En la Distribución en Planta se hace 
necesario conocer la totalidad de los factores 
implicados en ella y las interrelaciones 
existentes entre los mismos. La influencia e 
importancia relativa de estos factores puede 
variar de acuerdo con cada organización y 
situación concreta.
Tipos de Distribución en Planta 
1. Por producto 
2. Por proceso 
3. Por grupo o células de 
fabricación 
El producto se 
mueve al 
proceso 
El producto 
permanece en un 
lugar fijo, el 
proceso va hacia 
el producto 
4. Posición Fija
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA POR PRODUCTO 
(Producción En Línea O En Cadena) 
La distribución es relativamente sencilla, pues se 
trata de colocar cada operación tan cerca como sea 
posible de su antecesora. 
Las máquinas se sitúan unas junto a otras a lo largo 
de una línea en la secuencia en que cada una de 
ellas ha de ser utilizada; el producto sobre el que se 
trabaja recorre la línea de producción de una 
estación a otra a medida que sufre las operaciones 
necesarias.
Esta distribución consta: 
A.-Proceso de 
trabajo 
B.-Material en curso de 
fabricación 
Los puestos de trabajo se ubican 
según el orden establecido. 
El material se desplaza de un puesto 
a otro, lo que conlleva a la mínima 
cantidad del mismo, hay menor 
manipulación y recorrido en 
Transportes. 
C.-Versatilidad 
Es la distribución más adecuada para la 
fabricación intermitente, facilitándose la 
programación de los puestos de trabajo 
al máximo de carga posible.
D.-Continuidad de 
funcionamiento 
E.-Incentivo 
F.-Cualificación de mano 
de obra 
G.-Tiempo unitario 
Una avería producida en un puesto 
no incide en el funcionamiento de 
los restantes, por lo que no se 
causan retrasos en la fabricación. 
El incentivo logrado por cada 
operario es únicamente función 
de su rendimiento personal. 
Se requiere mano de obra 
muy cualificada. 
Se obtienen menores tiempos 
unitarios de fabricación que 
en las restantes distribuciones.
Distribución por producto, en cadena o en serie 
Cuando toda la maquinaria y equipos necesarios para la fabricación de un 
determinado producto se agrupan en una misma zona, siguiendo la 
secuencia de las operaciones que deben realizarse sobre el material, se 
adopta una distribución por producto. 
El producto recorre la línea de producción de una estación a otra sometido a 
las operaciones necesarias. 
“Este tipo de distribución es la adecuada para la fabricación de grandes 
cantidades de productos muy normalizados.”
Ventajas: 
 Manejo de materiales reducido. 
 Escasa existencia de trabajos en curso. 
 Mínimos tiempos de fabricación. 
 Simplificación de sistemas de planificación 
y control de la producción. 
 Simplificación de tareas. 
Inconvenientes: 
 Ausencia de flexibilidad en el proceso. 
 Escasa flexibilidad en los tiempos de 
fabricación. 
 Inversión muy elevada. 
 El conjunto depende de cada una de las 
partes. 
 Trabajos muy monótonos. 
Recomendable si: 
 Es la distribución más 
efectiva y eficaz cuando lo 
justifica un alto volumen de 
producción de unidades 
idénticas. 
 El diseño del producto esté 
más o menos normalizado. 
 La demanda del producto 
sea razonablemente estable.
Distribución En Planta Por Proceso 
 Se adopta cuando la producción se organiza 
por lotes. 
 El personal y los equipos que realizan una 
misma función general se agrupan en una 
misma área. 
 Esta distribución se basa en la ordenación 
de los equipos y máquinas dentro de cada 
departamento, obteniéndose así una 
distribución detallada de las instalaciones y 
todos sus elementos.
Esta distribución consta: 
A.-Proceso de 
trabajo 
B.-Material en curso de 
fabricación 
Los puestos de trabajo se sitúan por 
funciones homónimas. 
El material se desplaza entre 
puestos diferentes dentro de una 
misma sección. ó desde una sección 
a la siguiente que le 
corresponda. 
Solo se diferencia con la anterior:
Distribución por proceso( por funciones, por secciones o por talleres) 
Este tipo de distribución se escoge habitualmente cuando la producción se 
organiza por lotes. 
En esta distribución las operaciones de un mismo proceso o tipo de proceso 
están agrupadas en una misma área junto con los operarios que las 
desempeñan. 
Esta agrupación da lugar a “talleres” en los que se realiza determinado tipo 
de operaciones sobre los materiales, que van recorriendo los diferentes 
talleres en función de la secuencia de operaciones necesaria.
Ventajas: 
 Flexibilidad para cambios en los productos y en el volumen de 
demanda. 
 Alto incentivo para los obreros de elevar su rendimiento. 
 Existe acumulación local de experiencia en el proceso. 
 Es más fácil de mantener la continuidad de la producción en caso de: 
- Máquinas o equipos averiados 
- Falta de material 
- Obreros ausentes 
Inconvenientes: 
 Poseen mayor tiempo de producción 
total, mayores tiempos muertos. 
 Altos niveles de inventarios de trabajo 
en proceso y mayores costos de 
almacenamiento. 
Se requiere mano de obra más calificada 
Recomendable si: 
 Variedad de productos y 
demanda baja o intermitente de 
cada uno de ellos. 
 Hay amplias variaciones en 
los tiempos requeridos por las 
diversas operaciones..
DISTRIBUCIÓN POR GRUPO O 
CÉLULA DE FABRICACIÓN 
 Puede definirse como una agrupación de máquinas y 
trabajadores que elaboran una sucesión de operaciones. 
 Este tipo de distribución permite el mejoramiento de las 
relaciones humanas y de las habilidades de los trabajadores. 
 Consiste en una combinación entre la distribución orientada al 
proceso y la orientada al producto. 
 También disminuye el material en proceso, los tiempos de 
fabricación y de preparación, facilitando a su vez la supervisión 
y el control visual. 
 Esta distribución potencia el incremento de los tiempos 
inactivos de las máquinas, debido a que estas se encuentran 
dedicadas a la célula y difícilmente son utilizadas de manera 
interrumpida.
Ventajas: 
 reduce el tiempo de puesta en marcha 
 Tiempo de traslado de materiales 
 Inventarios de trabajo en proceso 
 Tiempo de producción 
Inconvenientes: 
 Los productos se clasifican en grupos 
homogéneos desde el punto de vista del 
proceso para asignarle una célula de 
fabricación. 
 Es necesario poder ordenar las 
máquinas de cada célula en un completo 
flujo estándar donde todas las partes sigan 
la misma secuencia que las máquinas. 
Recomendable si: 
 Se requiere un sistema con 
flexibilidad y que permita 
obtener menores tiempos de 
producción. ..
Distribución En Planta Por Posición 
Fija 
 Este tipo de distribución es apropiada cuando no es 
posible mover el producto debido a su peso, tamaño, 
forma, volumen o alguna característica particular que 
lo impida. 
 Esta situación ocasiona que el material base o 
principal componente del producto final permanezca 
inmóvil en una posición determinada, de forma que 
los elementos que sufren los desplazamientos son el 
personal, la maquinaria, las herramientas y los 
diversos materiales que no son necesarios en la 
elaboración del producto, 
 El material permanece en situación fija y son los 
hombres y la maquinaria losque confluyen hacia él.
Esta distribución consta: 
A.-Proceso de 
trabajo 
B.-Material en curso de 
fabricación 
Todos los puestos de trabajo se 
instalan con carácter provisional y 
junto al elemento principal ó conjunto 
que se fabrica o monta. 
El material se lleva al lugar de 
montaje ó fabricación. 
C.-Versatilidad Tienen amplia versatilidad, se 
adaptan con facilidad a cualquier 
variación..
D.-Continuidad de 
funcionamiento 
E.-Incentivo 
F.-Cualificación de mano 
de obra 
No son estables ni los tiempos 
concedidos ni las cargas de 
trabajo. Pueden influir incluso las 
condiciones climatológicas. 
Depende del trabajo individual del 
trabajador . 
Los equipos suelen ser muy 
convencionales, incluso 
aunque se emplee una 
máquina en concreto no 
suele ser muy especializada, 
por lo que no ha de ser muy 
cualificada.
Distribución por posición fija 
La distribución por posición fija 
se emplea fundamentalmente 
en proyectos de gran 
envergadura en los que el 
material permanece estático, 
mientras que tanto los 
operarios como la maquinaria y 
equipos se trasladan a los 
puntos de operación. El 
nombre, por tanto, hace 
referencia al carácter estático 
del material. 
Distribución por posición fija. Ensamble de un avión 
Airbus A340/600 en la planta de Airbus en Tolouse 
(Francia)
Ventajas: 
 Se logra una mejor utilización de la maquinaria 
 Se adapta a gran variedad de productos 
 Se adapta fácilmente a una demanda intermitente 
 Presenta un mejor incentivo al trabajador 
 Se mantiene más fácil la continuidad en la producción 
Recomendable si: 
 Las operaciones de transformación o tratamiento 
requieren tan sólo herramientas de mano o máquinas 
sencillas. 
La efectividad de la mano de obra se basa en la 
habilidad de los trabajadores, es decir la 
responsabilidad sobre la calidad del producto, esta en 
el trabajador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Jonathan Stalin Delgado Guerrero
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Bruno Soto Armenta
 
Solucionarioç
SolucionarioçSolucionarioç
Solucionarioç
Lucas Mosquera
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
albertovilchez2704
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Localización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejerciciosLocalización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejercicios
Ronny_z_a
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
Diego Imbaquingo
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3maria0217
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensambleDiagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
Lizzeth Othalora
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Daniel Flores
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Aplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregadoAplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregado
Emmanuel Barbosa
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
 
Solucionarioç
SolucionarioçSolucionarioç
Solucionarioç
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Localización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejerciciosLocalización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejercicios
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensambleDiagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
 
Aplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregadoAplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregado
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 

Destacado

Distribución de planta.
Distribución de planta.Distribución de planta.
Distribución de planta.
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en plantapolimero13
 
Logistica de almacenamiento
Logistica de almacenamientoLogistica de almacenamiento
Logistica de almacenamientoRozhita Narro
 
4to conceptos fundamentales
4to conceptos fundamentales4to conceptos fundamentales
4to conceptos fundamentales
Hector García Cárdenas
 
Conceptos fundamentales
Conceptos  fundamentales Conceptos  fundamentales
Conceptos fundamentales
Hector García Cárdenas
 
Demostracion matematica falaz
Demostracion matematica falazDemostracion matematica falaz
Demostracion matematica falaz
Hector García Cárdenas
 
Regresión Lineal múltiple
Regresión Lineal  múltiple Regresión Lineal  múltiple
Regresión Lineal múltiple
Hector García Cárdenas
 

Destacado (20)

Distribución de planta.
Distribución de planta.Distribución de planta.
Distribución de planta.
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
 
Distribucion Planta
Distribucion PlantaDistribucion Planta
Distribucion Planta
 
Logistica de almacenamiento
Logistica de almacenamientoLogistica de almacenamiento
Logistica de almacenamiento
 
Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
 
4to conceptos fundamentales
4to conceptos fundamentales4to conceptos fundamentales
4to conceptos fundamentales
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad
 
7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad
 
Gráficos de control en excel y minitab
Gráficos de control en excel y minitabGráficos de control en excel y minitab
Gráficos de control en excel y minitab
 
Conceptos fundamentales
Conceptos  fundamentales Conceptos  fundamentales
Conceptos fundamentales
 
Problema matematico falaz
Problema matematico falazProblema matematico falaz
Problema matematico falaz
 
Cnc cad cae
Cnc cad caeCnc cad cae
Cnc cad cae
 
Demostracion matematica falaz
Demostracion matematica falazDemostracion matematica falaz
Demostracion matematica falaz
 
Cnc cad cae
Cnc cad caeCnc cad cae
Cnc cad cae
 
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronosticos
 
Carla elizabeth garcía cárdenas
Carla elizabeth garcía cárdenasCarla elizabeth garcía cárdenas
Carla elizabeth garcía cárdenas
 
Gráficos de control en excel y minitab
Gráficos de control en excel y minitabGráficos de control en excel y minitab
Gráficos de control en excel y minitab
 
Anova
AnovaAnova
Anova
 
Regresión Lineal múltiple
Regresión Lineal  múltiple Regresión Lineal  múltiple
Regresión Lineal múltiple
 

Similar a Tipos de distribución de planta

Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
guest70d5814
 
Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9
VeRiithoo AmaRoo
 
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSAP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSMANUEL GARCIA
 
Trabajo de distribucion mercante
Trabajo de distribucion mercanteTrabajo de distribucion mercante
Trabajo de distribucion mercantejose925
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTASDISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
Mariangel Gonzalez Russian
 
Proyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industrialesProyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industriales
Disney Toledo
 
Distribucion_en_planta.pdf
Distribucion_en_planta.pdfDistribucion_en_planta.pdf
Distribucion_en_planta.pdf
CESAREMILIOGARCIAAVA
 
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
Arturo Jurado
 
06. tipos de distribución de planta
06. tipos de distribución de planta06. tipos de distribución de planta
06. tipos de distribución de planta
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
genesis-narvaez1
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
Patricia Medina
 
Distribución en planta basada en sistemas de producción
Distribución en planta basada en sistemas de producciónDistribución en planta basada en sistemas de producción
Distribución en planta basada en sistemas de producción
Carlos Felipe Saldarriaga Bejarano
 
Empresa conaplast
Empresa conaplastEmpresa conaplast
Empresa conaplast
jesusebarroso
 
Leccion u2 l1_2
Leccion u2 l1_2Leccion u2 l1_2
Leccion u2 l1_2
amaia bergaretxe
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
luchok95
 
Distribución de planta física
Distribución de planta física Distribución de planta física
Distribución de planta física Angie Diaz Arteaga
 
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptxS4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
AlonsoPezoAnco
 
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSTEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSMANUEL GARCIA
 

Similar a Tipos de distribución de planta (20)

Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9
 
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSAP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
 
Trabajo de distribucion mercante
Trabajo de distribucion mercanteTrabajo de distribucion mercante
Trabajo de distribucion mercante
 
Conceptos básicos planta
Conceptos básicos plantaConceptos básicos planta
Conceptos básicos planta
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTASDISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
 
Proyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industrialesProyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industriales
 
Distribucion_en_planta.pdf
Distribucion_en_planta.pdfDistribucion_en_planta.pdf
Distribucion_en_planta.pdf
 
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
 
06. tipos de distribución de planta
06. tipos de distribución de planta06. tipos de distribución de planta
06. tipos de distribución de planta
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
 
distribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la plantadistribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la planta
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Distribución en planta basada en sistemas de producción
Distribución en planta basada en sistemas de producciónDistribución en planta basada en sistemas de producción
Distribución en planta basada en sistemas de producción
 
Empresa conaplast
Empresa conaplastEmpresa conaplast
Empresa conaplast
 
Leccion u2 l1_2
Leccion u2 l1_2Leccion u2 l1_2
Leccion u2 l1_2
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
 
Distribución de planta física
Distribución de planta física Distribución de planta física
Distribución de planta física
 
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptxS4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
 
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSTEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
 

Más de Hector García Cárdenas

Indicador OEE
Indicador OEE Indicador OEE
Smed single minute exchenge of dies
Smed  single minute exchenge of diesSmed  single minute exchenge of dies
Smed single minute exchenge of dies
Hector García Cárdenas
 
LEY DE PARKINSON
LEY DE PARKINSONLEY DE PARKINSON
LEY DE PARKINSON
Hector García Cárdenas
 
Analisis de confiabilidad y supervivencia
Analisis de confiabilidad y supervivenciaAnalisis de confiabilidad y supervivencia
Analisis de confiabilidad y supervivencia
Hector García Cárdenas
 
Distribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitabDistribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitab
Hector García Cárdenas
 
Trabajo anova 2 factores
Trabajo anova 2 factores Trabajo anova 2 factores
Trabajo anova 2 factores
Hector García Cárdenas
 
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieriaPrueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Hector García Cárdenas
 
Cnc cad cae
Cnc cad caeCnc cad cae
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Hector García Cárdenas
 
Capacidad balanceo y productividad
Capacidad balanceo y productividad Capacidad balanceo y productividad
Capacidad balanceo y productividad
Hector García Cárdenas
 
FILOSOFÍA JOSEPH JURAN
FILOSOFÍA JOSEPH JURANFILOSOFÍA JOSEPH JURAN
FILOSOFÍA JOSEPH JURAN
Hector García Cárdenas
 
INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
CONFORMADO EN CALIENTE
CONFORMADO EN CALIENTE CONFORMADO EN CALIENTE
CONFORMADO EN CALIENTE
Hector García Cárdenas
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
Hector García Cárdenas
 
Etica y conciencia
Etica y concienciaEtica y conciencia
Etica y conciencia
Hector García Cárdenas
 
Ejercicios de distribucion de frecuencias (histograma)
Ejercicios de distribucion de frecuencias (histograma)Ejercicios de distribucion de frecuencias (histograma)
Ejercicios de distribucion de frecuencias (histograma)Hector García Cárdenas
 

Más de Hector García Cárdenas (20)

Indicador OEE
Indicador OEE Indicador OEE
Indicador OEE
 
Smed single minute exchenge of dies
Smed  single minute exchenge of diesSmed  single minute exchenge of dies
Smed single minute exchenge of dies
 
LEY DE PARKINSON
LEY DE PARKINSONLEY DE PARKINSON
LEY DE PARKINSON
 
Analisis de confiabilidad y supervivencia
Analisis de confiabilidad y supervivenciaAnalisis de confiabilidad y supervivencia
Analisis de confiabilidad y supervivencia
 
Distribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitabDistribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitab
 
Trabajo anova 2 factores
Trabajo anova 2 factores Trabajo anova 2 factores
Trabajo anova 2 factores
 
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieriaPrueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
 
PRONOSTICOS
PRONOSTICOSPRONOSTICOS
PRONOSTICOS
 
Cnc cad cae
Cnc cad caeCnc cad cae
Cnc cad cae
 
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
 
Capacidad balanceo y productividad
Capacidad balanceo y productividad Capacidad balanceo y productividad
Capacidad balanceo y productividad
 
FILOSOFÍA JOSEPH JURAN
FILOSOFÍA JOSEPH JURANFILOSOFÍA JOSEPH JURAN
FILOSOFÍA JOSEPH JURAN
 
INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
INFONAVIT
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Condiciones inseguras
Condiciones inseguras Condiciones inseguras
Condiciones inseguras
 
CONFORMADO EN CALIENTE
CONFORMADO EN CALIENTE CONFORMADO EN CALIENTE
CONFORMADO EN CALIENTE
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
 
Etica y conciencia
Etica y concienciaEtica y conciencia
Etica y conciencia
 
Ejercicios de distribucion de frecuencias (histograma)
Ejercicios de distribucion de frecuencias (histograma)Ejercicios de distribucion de frecuencias (histograma)
Ejercicios de distribucion de frecuencias (histograma)
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Tipos de distribución de planta

  • 1. Tipos de Distribución en Plantas, Factores y Ventajas. PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA 3 “B” Héctor García Cárdenas
  • 2. Distribución de planta – INTRODUCCIÓN  Consiste en determinar la posición, en cierta porción del espacio, de los diversos elementos que integran el proceso productivo.  Esta ordenación incluye tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajos indirectos y todas las otras actividades o servicios, como el equipo de trabajo.
  • 3. Factores a analizar: Para poder elegir que tipo de distribución queremos para la empresa ya debemos tener:  Definición del Producto o Productos  Localización de la Planta: acceso a servicios básicos, tipo de zona, servicios de transporte, disponibilidad de mano de obra, proximidad de clientes, seguridad de la zona, servicios externos a la planta.  Definición de conjunto: planificación de capacidades, maquinarias, edificaciones.
  • 4. FACTORES DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA En la Distribución en Planta se hace necesario conocer la totalidad de los factores implicados en ella y las interrelaciones existentes entre los mismos. La influencia e importancia relativa de estos factores puede variar de acuerdo con cada organización y situación concreta.
  • 5. Tipos de Distribución en Planta 1. Por producto 2. Por proceso 3. Por grupo o células de fabricación El producto se mueve al proceso El producto permanece en un lugar fijo, el proceso va hacia el producto 4. Posición Fija
  • 6. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA POR PRODUCTO (Producción En Línea O En Cadena) La distribución es relativamente sencilla, pues se trata de colocar cada operación tan cerca como sea posible de su antecesora. Las máquinas se sitúan unas junto a otras a lo largo de una línea en la secuencia en que cada una de ellas ha de ser utilizada; el producto sobre el que se trabaja recorre la línea de producción de una estación a otra a medida que sufre las operaciones necesarias.
  • 7. Esta distribución consta: A.-Proceso de trabajo B.-Material en curso de fabricación Los puestos de trabajo se ubican según el orden establecido. El material se desplaza de un puesto a otro, lo que conlleva a la mínima cantidad del mismo, hay menor manipulación y recorrido en Transportes. C.-Versatilidad Es la distribución más adecuada para la fabricación intermitente, facilitándose la programación de los puestos de trabajo al máximo de carga posible.
  • 8. D.-Continuidad de funcionamiento E.-Incentivo F.-Cualificación de mano de obra G.-Tiempo unitario Una avería producida en un puesto no incide en el funcionamiento de los restantes, por lo que no se causan retrasos en la fabricación. El incentivo logrado por cada operario es únicamente función de su rendimiento personal. Se requiere mano de obra muy cualificada. Se obtienen menores tiempos unitarios de fabricación que en las restantes distribuciones.
  • 9. Distribución por producto, en cadena o en serie Cuando toda la maquinaria y equipos necesarios para la fabricación de un determinado producto se agrupan en una misma zona, siguiendo la secuencia de las operaciones que deben realizarse sobre el material, se adopta una distribución por producto. El producto recorre la línea de producción de una estación a otra sometido a las operaciones necesarias. “Este tipo de distribución es la adecuada para la fabricación de grandes cantidades de productos muy normalizados.”
  • 10. Ventajas:  Manejo de materiales reducido.  Escasa existencia de trabajos en curso.  Mínimos tiempos de fabricación.  Simplificación de sistemas de planificación y control de la producción.  Simplificación de tareas. Inconvenientes:  Ausencia de flexibilidad en el proceso.  Escasa flexibilidad en los tiempos de fabricación.  Inversión muy elevada.  El conjunto depende de cada una de las partes.  Trabajos muy monótonos. Recomendable si:  Es la distribución más efectiva y eficaz cuando lo justifica un alto volumen de producción de unidades idénticas.  El diseño del producto esté más o menos normalizado.  La demanda del producto sea razonablemente estable.
  • 11. Distribución En Planta Por Proceso  Se adopta cuando la producción se organiza por lotes.  El personal y los equipos que realizan una misma función general se agrupan en una misma área.  Esta distribución se basa en la ordenación de los equipos y máquinas dentro de cada departamento, obteniéndose así una distribución detallada de las instalaciones y todos sus elementos.
  • 12. Esta distribución consta: A.-Proceso de trabajo B.-Material en curso de fabricación Los puestos de trabajo se sitúan por funciones homónimas. El material se desplaza entre puestos diferentes dentro de una misma sección. ó desde una sección a la siguiente que le corresponda. Solo se diferencia con la anterior:
  • 13. Distribución por proceso( por funciones, por secciones o por talleres) Este tipo de distribución se escoge habitualmente cuando la producción se organiza por lotes. En esta distribución las operaciones de un mismo proceso o tipo de proceso están agrupadas en una misma área junto con los operarios que las desempeñan. Esta agrupación da lugar a “talleres” en los que se realiza determinado tipo de operaciones sobre los materiales, que van recorriendo los diferentes talleres en función de la secuencia de operaciones necesaria.
  • 14. Ventajas:  Flexibilidad para cambios en los productos y en el volumen de demanda.  Alto incentivo para los obreros de elevar su rendimiento.  Existe acumulación local de experiencia en el proceso.  Es más fácil de mantener la continuidad de la producción en caso de: - Máquinas o equipos averiados - Falta de material - Obreros ausentes Inconvenientes:  Poseen mayor tiempo de producción total, mayores tiempos muertos.  Altos niveles de inventarios de trabajo en proceso y mayores costos de almacenamiento. Se requiere mano de obra más calificada Recomendable si:  Variedad de productos y demanda baja o intermitente de cada uno de ellos.  Hay amplias variaciones en los tiempos requeridos por las diversas operaciones..
  • 15. DISTRIBUCIÓN POR GRUPO O CÉLULA DE FABRICACIÓN  Puede definirse como una agrupación de máquinas y trabajadores que elaboran una sucesión de operaciones.  Este tipo de distribución permite el mejoramiento de las relaciones humanas y de las habilidades de los trabajadores.  Consiste en una combinación entre la distribución orientada al proceso y la orientada al producto.  También disminuye el material en proceso, los tiempos de fabricación y de preparación, facilitando a su vez la supervisión y el control visual.  Esta distribución potencia el incremento de los tiempos inactivos de las máquinas, debido a que estas se encuentran dedicadas a la célula y difícilmente son utilizadas de manera interrumpida.
  • 16. Ventajas:  reduce el tiempo de puesta en marcha  Tiempo de traslado de materiales  Inventarios de trabajo en proceso  Tiempo de producción Inconvenientes:  Los productos se clasifican en grupos homogéneos desde el punto de vista del proceso para asignarle una célula de fabricación.  Es necesario poder ordenar las máquinas de cada célula en un completo flujo estándar donde todas las partes sigan la misma secuencia que las máquinas. Recomendable si:  Se requiere un sistema con flexibilidad y que permita obtener menores tiempos de producción. ..
  • 17. Distribución En Planta Por Posición Fija  Este tipo de distribución es apropiada cuando no es posible mover el producto debido a su peso, tamaño, forma, volumen o alguna característica particular que lo impida.  Esta situación ocasiona que el material base o principal componente del producto final permanezca inmóvil en una posición determinada, de forma que los elementos que sufren los desplazamientos son el personal, la maquinaria, las herramientas y los diversos materiales que no son necesarios en la elaboración del producto,  El material permanece en situación fija y son los hombres y la maquinaria losque confluyen hacia él.
  • 18. Esta distribución consta: A.-Proceso de trabajo B.-Material en curso de fabricación Todos los puestos de trabajo se instalan con carácter provisional y junto al elemento principal ó conjunto que se fabrica o monta. El material se lleva al lugar de montaje ó fabricación. C.-Versatilidad Tienen amplia versatilidad, se adaptan con facilidad a cualquier variación..
  • 19. D.-Continuidad de funcionamiento E.-Incentivo F.-Cualificación de mano de obra No son estables ni los tiempos concedidos ni las cargas de trabajo. Pueden influir incluso las condiciones climatológicas. Depende del trabajo individual del trabajador . Los equipos suelen ser muy convencionales, incluso aunque se emplee una máquina en concreto no suele ser muy especializada, por lo que no ha de ser muy cualificada.
  • 20. Distribución por posición fija La distribución por posición fija se emplea fundamentalmente en proyectos de gran envergadura en los que el material permanece estático, mientras que tanto los operarios como la maquinaria y equipos se trasladan a los puntos de operación. El nombre, por tanto, hace referencia al carácter estático del material. Distribución por posición fija. Ensamble de un avión Airbus A340/600 en la planta de Airbus en Tolouse (Francia)
  • 21. Ventajas:  Se logra una mejor utilización de la maquinaria  Se adapta a gran variedad de productos  Se adapta fácilmente a una demanda intermitente  Presenta un mejor incentivo al trabajador  Se mantiene más fácil la continuidad en la producción Recomendable si:  Las operaciones de transformación o tratamiento requieren tan sólo herramientas de mano o máquinas sencillas. La efectividad de la mano de obra se basa en la habilidad de los trabajadores, es decir la responsabilidad sobre la calidad del producto, esta en el trabajador.