SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: DIXON MORALES
CURSO: 1º DE BACHILLERATO “F”
PROFESOR: IVAN BUÑAI
MATERIA: MULTIMEDIA
TEMA: PLANTAS MEDICINALES
UNIDAD EDUCATIVA “AMELIA GALLEGOS DIAZ”
 Aceituno
 Del aceituno se utilizan las hojas, la corteza y raíz. Otros nombres populares, en Guatemala: Jocote de mico, Negrito;
Olivo; Pasac.
 La infusión de corteza y raíz se usa para tratar la malaria, afecciones gastrointestinales
(diarrea, dispepsia atónica, debilidad, amebiasis, lombrices, tricocéfalos, vómito), Nerviosismo, fiebres
intermitentes, tos. La tintura de hojas tiene actividad antiamebiana. Las hojas machacadas se aplican tópicamente
para el tratamiento de afecciones cutáneas y algunas formas de cáncer.
 Achicoria
 La achicoria se conoce, en Centroamérica, también como: Amargón; Chicoria; Escarola.
 Tiene efecto tónico, laxante, diurético. La decocción de raíz y hojas se usa para tratar afecciones digestivas (cálculo biliar,
cólico, diarrea, dispepsia, estreñimiento, indigestión, inapetencia), alergia, cistitis, fiebre, gota,
nerviosismo, sarampión, reumatismo, y tos. El jugo por vía oral o aplicada como cataplasma se usa para tratar tumores y
verrugas.
 Otros usos populares: La raíz tostada es usado como sucedáneo del café. Las hojas tiernas son comestibles y nutritivas,
tanto crudas como cocidas.

 Achiote
 Del achiote se utilizan las hojas, la raíz, y la semilla. El achiote es conocido también en Centroamérica como: Aneto; Bija; Ox.
 La decocción de semillas se toma para combatir debilidad, diabetes, afecciones gastrointestinales
(cólico, diarrea, estreñimiento, gastritis, inapetencia, indigestión), respiratorias (asma,
amigdalitis, cefalea, gripe, pleuresía), hepatitis y gonorrea.
 La decocción de hojas se aplica en quemaduras. La goma de las hojas molidas se toma como diurético, purgante, y para gonorrea.
 El aceite de semilla es usado con un cierto éxito para la lepra.
 Adormidera o amapola
 Analgésico y narcótico (adormecimiento, disminuye la actividad del organismo). De la adormidera y la amapola (Papa
ver rhoeas) se obtiene el extracto de opio a partir de las cápsulas tiernas, el cual es un narcótico, usado para aliviar el
dolor y producir sueño.
 Se utilizan: Cápsula (en especial el látex lechoso que exudan los frutos tiernos) y las semillas.
 Aguacate
 Partes utilizables: Hojas, fruto y semilla o pepa.
 Astringente (limpiador, purificador), hemostático (sirve para controlar el sangrado), anti-diarreico, emoliente (que aplanda una
dureza), dermatológico (sirve para cualquier afección de la piel), anti-inflamatorio (sirve para evitar el proceso inflamatorio), anti
anémico (evita la anemia), anti-reumático (para desinflamar las articulaciones), anodino (calma o hace desaparecer el dolor),
afrodisíaco (estimulante sexual) y anti-alopésico (evita la caída del cabello).
 Ajenjo
 Para padecimientos digestivos (cólicos, bilis, indigestión), estimulante del apetito, vermífugo (elimina lombrices
intestinales), gastritis, hepatitis, ictericia.
 El sabor amargo del ajenjo se debe a la presencia de absentina, que lo hace poco apto para el consumo abundante.
 El aceite de ajenjo es estimulante cardíaco, favorece la circulación sanguínea, en dosis de 3 a 5 gotas por taza
de agua tibia, 2 veces al día.
 Ají
 Es usado, en polvo, como estimulante para crear resistencia al inicio de gripes (infusión de 1/4 de cucharadita de ají en polvo por taza de agua).
 Puede ser tomado también para dolores estomacales e intestinales. El ají en polvo regulariza la circulación sanguínea. Fresco, en pequeñas cantidades
estimula el apetito.
 Como emplasto, o en linimento, se utiliza para incrementar el flujo sanguíneo en áreas afectadas por el reumatismo y artritis.
 Ajo
 Se emplea el bulbo. Contiene fructosanos con acción diurética. La esencia tiene disulfuro de alilo proveniente de la
descomposición de la alucina por mediación de una enzima, la liaza de la alucina. Es hipotensor. por vasodilatación de los
vasos periféricos, antiateromatoso, hipocolesteromiante, disminuye la agregación
plaquetaria, bacteriostático, fungistático, antihelmínticon suave, expectorante, reparador del metabolismo y diurético,
rubefaciente y vesicante en uso externo;
 Albahaca
 Se utiliza para desordenes nerviosos leves y para aliviar dolores reumáticos. Es también útil como
antiespasmódico. Se consume como infusión es más efectiva con la albahaca fresca.
 Estimula la secreción de leche en las madres. Cuentan que para mitigar los dolores de parto, debe
tener, la parturienta, una raíz de albahaca en la mano y apretarla fuertemente.
 Alcachofa
 Se utilizan: las raíces, los brotes, las hojas y la inflorescencia. Se usa como colagogo (medicamento que activa la secreción
biliar); diurético. El extracto de las hojas y raíces de alcachofa son considerados útiles para prevenir la arterioesclerosis y
ayuda a combatir las afecciones del hígado y la vesícula biliar. Se utiliza para combatir la ictericia, dispepsia e
insuficiencias hepáticas.
 Puede ser útil contra la gota y el reumatismo. Las hojas de alcachofa son hipoglicemiantes; se dice que también elimina el
colesterol de la sangre.
 Alfalfa
 Se utiliza la hoja. Tiene cualidades nutritivas excepcionales. Contiene más proteínas que la mayor parte de los vegetales. Es también rica en Vitamina
A, y minerales derivados. Contiene cantidades poco usuales de Vitamina K (necesaria para coagular la sangre. Se recomienda el consumo de una copa
de extracto de alfalfa por lo menos una vez por semana, para el tratamiento de la debilidad en ancianos y jóvenes con anemia, combinada con una
alimentación rica en nutrientes que incluya la leche hortalizas como el tomate, paico (Chenopodium ambrosioides), cereales y leguminosas.
 Aliso
 Se utilizan: Cortez y hojas. Es tónico y su corteza es astringente, se le usa en gárgaras para dolores de garganta. La corteza fresca provoca
vómito; pero también se utiliza la corteza para otros fines no eméticos.
 La corteza en polvo y las hojas han sido utilizadas como astringente interno, externo y también como; la corteza en una sustancia
hemostática, interna y externa pues controla y previene las hemorragias. Se la puede usar también como gotas amargas.
 Su infusión sirve para calmar las molestias de la gripe e infecciones de la garganta. Ha sido usada como emenagogo, es decir, para facilitar
la menstruación.
 Uso Externo: La corteza interior hervida en vinagre produce un lavado externo muy útil contra piojos y escamas de la piel.
 Altamisa - Manzanilla
 De la altamisa se utiliza toda la planta fresca o seca. Se conoce también con los nombres de: artemisa, santa maría,
chapote, chusita, matasano, iztactzapotl, cochitzapotl (azteca), hierba santa, hierba de Altamira, manzanillo.
 La infusión de la planta fresca o seca se usa para tratar diarrea, dolores, resfrío, parasitosis, estados biliosos y
nerviosismo, para prevenir el asma, artritis, y migraña, en el parto dismenorrea y dolor de oídos. Aplicada en cataplasma
se usa para tratar tumores, y diversas formas de cáncer.
 Amargón
 Del amargón se utiliza toda la planta. En Guatemala se conoce popularmente también como:
achicoria, botón de oro, diente de león, lechuguilla.
 La decocción de la planta, principalmente la raíz, se usa para tratar asma, afecciones
gastrointestinales (diarrea, gastritis, estreñimiento, indigestión, inapetencia), diabetes,
desórdenes hepáticos (cálculos biliares, cirrosis) urinarios y renales, hipertensión, edema
cardíaco e hidropesía.
 La decocción se aplica tópicamente en diversas afecciones de la piel.
 Con las hojas jóvenes se prepara una ensalada tónica y depurativa.
 La cataplasma del cocimiento de hojas o jugo se usa para tratar verrugas, tumores, y ciertas
formas de cáncer, la planta fresca se aplica en mordedura de serpientes.
 Anis
 Se utiliza la semilla. Favorece la digestión, mejora el apetito, alivia los cólicos y las náuseas, la flatulencia, y los cólicos
infantiles frecuentes en los bebes lactantes.
 El agua de anís estimula la producción de leche en las madres lactantes, puesto que pasa a la leche materna, el bebé puede
beneficiarse de sus propiedades si la madre lo consume. Puede estimular el inicio de la menstruación cuando se le toma en
infusión. Para la infusión hervir una taza de agua, dejar reposar una cucharadita de semilla de anís molidas, por 10
minutos, tomar 1 - 2 tazas al día
 Apio
 El apio tiene propiedades antiinflamatorias, antirreumática, alivia los gases, estimula el flujo de orina. Antiguamente se
creía que era un afrodisiaco, sin embargo actualmente (2010) el apio se considera un sedante suave
 Se considera un desintoxicante, sus tallos, hojas y semillas estimulan los riñones para que eliminen las toxinas, actuando
sobre todo en las sales que se acumulan en las articulaciones y provocan rigidez e inflamación. Problemas artríticos y
reumáticos.
 Ayahuasca
 Se utilizan la raíz y el tallo.
 La ayahuasca es alucinógena (altera la razón con engaño de los sentidos) y posiblemente una droga telepática. Los efectos
inmediatos son eméticos (provoca vómito) y purgante, antes de que comiencen las propiedades psicodélicas que pueden
durar hasta 24 horas. Para preparar la ayahuasca, se puede hervir el tallo durante 10 minutos en decocción para conseguir
las propiedades purificantes.
 Barbasco
 El barbasco se conoce popularmente también como: chijol, habían, llora sangre, papaché, palo de zope, zopilote. Es un árbol de unos 15 m de altura.
 Las hojas cocidas se usan para tratar afecciones respiratorias (asma, catarro, gripe, tos, tos ferina), cefalea, dismenorrea, dolores, fiebre, gastritis,
insomnio, náuseas y tiña.
 La corteza se usa para tratar alcoholismo, asma, bronquitis, cefalea, delirio, dolor de muelas, insomnio, histeria, neuralgia, tos ferina y rabia. La
corteza y la raíz se usan para dolores (cabeza, muelas, neuralgia).
 Belladona
 Se utiliza: la flor, los pétalos el fruto.
 El extracto de belladona paraliza la actividad del iris del ojo; se dice que algunas mujeres se ponían belladona en los ojos
para mantener el iris abierto y resaltar su belleza (midriasis). Probablemente de allí viene su nombre "belladona". En efecto
la atropina paraliza la actividad del iris del ojo así como la musculatura de la faringe, imposibilitando la deglución. En
general es sedante. Debe dejarse su utilización en manos de especialistas. La atropina la utilizan los oftalmólogos, para
examinar los ojos.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantas medicinales en la plaza 25 de Mayo
Plantas medicinales en la plaza 25 de MayoPlantas medicinales en la plaza 25 de Mayo
Plantas medicinales en la plaza 25 de Mayo
Belén Astegiano
 
Aiguafreda (12-04-2014)
Aiguafreda (12-04-2014)Aiguafreda (12-04-2014)
Aiguafreda (12-04-2014)
EspacioConscienciaTierra
 
Vida Sana con Productos Naturales
Vida Sana  con  Productos Naturales Vida Sana  con  Productos Naturales
Vida Sana con Productos Naturales
male_ld
 
Catálago de plantas
Catálago de plantasCatálago de plantas
Catálago de plantas
J Alberto Sánchez Reina
 
PLANTAS MEDICINALES Y ALIMENTICIAS
PLANTAS MEDICINALES Y ALIMENTICIASPLANTAS MEDICINALES Y ALIMENTICIAS
PLANTAS MEDICINALES Y ALIMENTICIAS
OPAZDL
 
plantas medicinales por Tigse y Jácome
plantas medicinales por Tigse y Jácomeplantas medicinales por Tigse y Jácome
plantas medicinales por Tigse y Jácome
veronicatigse
 
Botiquin herbolario
Botiquin herbolarioBotiquin herbolario
Botiquin herbolario
Guillermina Lopez
 
Cuaderno de campo Ramales mayo 2016
Cuaderno de campo Ramales mayo 2016Cuaderno de campo Ramales mayo 2016
Cuaderno de campo Ramales mayo 2016
M ª Azucena San Pedro Martínez
 
Plantas medicinales botanica
 Plantas medicinales botanica Plantas medicinales botanica
Plantas medicinales botanica
Luis Saucedo Barba
 
Ova plantas medicinales irma camargo
Ova plantas medicinales irma camargoOva plantas medicinales irma camargo
Ova plantas medicinales irma camargo
Nelly Hernandez Linares
 
Presentacion de plantas medicinales curso 2013
Presentacion de plantas medicinales curso 2013Presentacion de plantas medicinales curso 2013
Presentacion de plantas medicinales curso 2013
Daniela Miranda
 
Plantas medicinales recetario
Plantas medicinales recetarioPlantas medicinales recetario
Plantas medicinales recetario
lidiamam
 
Al do nicolas
Al do nicolasAl do nicolas
Al do nicolas
Nelson Muñoz
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
keithyyakima
 
Fitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotos
Fitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotosFitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotos
Fitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotos
Municipalidad de Lince
 
Plantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectosPlantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectos
Gabriela Loaiza
 
Arnica
ArnicaArnica
Arnica
kabega
 

La actualidad más candente (17)

Plantas medicinales en la plaza 25 de Mayo
Plantas medicinales en la plaza 25 de MayoPlantas medicinales en la plaza 25 de Mayo
Plantas medicinales en la plaza 25 de Mayo
 
Aiguafreda (12-04-2014)
Aiguafreda (12-04-2014)Aiguafreda (12-04-2014)
Aiguafreda (12-04-2014)
 
Vida Sana con Productos Naturales
Vida Sana  con  Productos Naturales Vida Sana  con  Productos Naturales
Vida Sana con Productos Naturales
 
Catálago de plantas
Catálago de plantasCatálago de plantas
Catálago de plantas
 
PLANTAS MEDICINALES Y ALIMENTICIAS
PLANTAS MEDICINALES Y ALIMENTICIASPLANTAS MEDICINALES Y ALIMENTICIAS
PLANTAS MEDICINALES Y ALIMENTICIAS
 
plantas medicinales por Tigse y Jácome
plantas medicinales por Tigse y Jácomeplantas medicinales por Tigse y Jácome
plantas medicinales por Tigse y Jácome
 
Botiquin herbolario
Botiquin herbolarioBotiquin herbolario
Botiquin herbolario
 
Cuaderno de campo Ramales mayo 2016
Cuaderno de campo Ramales mayo 2016Cuaderno de campo Ramales mayo 2016
Cuaderno de campo Ramales mayo 2016
 
Plantas medicinales botanica
 Plantas medicinales botanica Plantas medicinales botanica
Plantas medicinales botanica
 
Ova plantas medicinales irma camargo
Ova plantas medicinales irma camargoOva plantas medicinales irma camargo
Ova plantas medicinales irma camargo
 
Presentacion de plantas medicinales curso 2013
Presentacion de plantas medicinales curso 2013Presentacion de plantas medicinales curso 2013
Presentacion de plantas medicinales curso 2013
 
Plantas medicinales recetario
Plantas medicinales recetarioPlantas medicinales recetario
Plantas medicinales recetario
 
Al do nicolas
Al do nicolasAl do nicolas
Al do nicolas
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Fitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotos
Fitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotosFitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotos
Fitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotos
 
Plantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectosPlantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectos
 
Arnica
ArnicaArnica
Arnica
 

Similar a plantas medicinales

Para que sirven las Plantas medicinales
Para que sirven las Plantas medicinalesPara que sirven las Plantas medicinales
Para que sirven las Plantas medicinales
Chinita Hans
 
Bryan vasquez
Bryan vasquezBryan vasquez
Bryan vasquez
Bryan Vasquez
 
Plantas medicinales y su poder curativo
Plantas medicinales y su poder curativoPlantas medicinales y su poder curativo
Plantas medicinales y su poder curativo
marypiel
 
Plantas medicilanes
Plantas medicilanesPlantas medicilanes
Plantas medicilanes
Bryan Vasquez
 
Plantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativaPlantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativa
Mario Rodriguez
 
Plantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativaPlantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativa
Daniel Sakec Tzuquen
 
Plantas medicinales y medicina alternativa en guatemala
Plantas medicinales y medicina alternativa en guatemalaPlantas medicinales y medicina alternativa en guatemala
Plantas medicinales y medicina alternativa en guatemala
alfonsodelonsuar
 
TRABAJO DE COMPU
TRABAJO DE COMPUTRABAJO DE COMPU
TRABAJO DE COMPU
goku128
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Pakito Calderón García
 
3. plantas medicinales de guatemala
3. plantas medicinales de guatemala3. plantas medicinales de guatemala
3. plantas medicinales de guatemala
Joel Morales
 
Folleto plantas medicinales
Folleto plantas medicinalesFolleto plantas medicinales
Folleto plantas medicinales
duquesacarvajal
 
USOS DE LAS PLANTAS
USOS DE LAS PLANTASUSOS DE LAS PLANTAS
USOS DE LAS PLANTAS
sed quindio
 
Idioma pev leccion 19 semana 3
Idioma pev leccion 19 semana 3Idioma pev leccion 19 semana 3
Idioma pev leccion 19 semana 3
alemaxmarro
 
Aguacate
AguacateAguacate
Aguacate
wilfresuca
 
Plantas medicinales
Plantas medicinales Plantas medicinales
Plantas medicinales
Briahernandezmurgas1206
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
pedalva
 
Las Maravillas De Las Hierbas
Las Maravillas De Las HierbasLas Maravillas De Las Hierbas
Las Maravillas De Las Hierbas
Vladimir Carrion
 
Arboles medicinales
Arboles medicinalesArboles medicinales
Arboles medicinales
Isabela Dutkiewicz
 
Plantas medicinales en el desert de les palmes
Plantas medicinales en el desert de les palmesPlantas medicinales en el desert de les palmes
Plantas medicinales en el desert de les palmes
LauraGranell
 
Herbolario "Plantas medicinales"
 Herbolario "Plantas medicinales" Herbolario "Plantas medicinales"
Herbolario "Plantas medicinales"
Surii16Adii21
 

Similar a plantas medicinales (20)

Para que sirven las Plantas medicinales
Para que sirven las Plantas medicinalesPara que sirven las Plantas medicinales
Para que sirven las Plantas medicinales
 
Bryan vasquez
Bryan vasquezBryan vasquez
Bryan vasquez
 
Plantas medicinales y su poder curativo
Plantas medicinales y su poder curativoPlantas medicinales y su poder curativo
Plantas medicinales y su poder curativo
 
Plantas medicilanes
Plantas medicilanesPlantas medicilanes
Plantas medicilanes
 
Plantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativaPlantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativa
 
Plantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativaPlantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativa
 
Plantas medicinales y medicina alternativa en guatemala
Plantas medicinales y medicina alternativa en guatemalaPlantas medicinales y medicina alternativa en guatemala
Plantas medicinales y medicina alternativa en guatemala
 
TRABAJO DE COMPU
TRABAJO DE COMPUTRABAJO DE COMPU
TRABAJO DE COMPU
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
3. plantas medicinales de guatemala
3. plantas medicinales de guatemala3. plantas medicinales de guatemala
3. plantas medicinales de guatemala
 
Folleto plantas medicinales
Folleto plantas medicinalesFolleto plantas medicinales
Folleto plantas medicinales
 
USOS DE LAS PLANTAS
USOS DE LAS PLANTASUSOS DE LAS PLANTAS
USOS DE LAS PLANTAS
 
Idioma pev leccion 19 semana 3
Idioma pev leccion 19 semana 3Idioma pev leccion 19 semana 3
Idioma pev leccion 19 semana 3
 
Aguacate
AguacateAguacate
Aguacate
 
Plantas medicinales
Plantas medicinales Plantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
Las Maravillas De Las Hierbas
Las Maravillas De Las HierbasLas Maravillas De Las Hierbas
Las Maravillas De Las Hierbas
 
Arboles medicinales
Arboles medicinalesArboles medicinales
Arboles medicinales
 
Plantas medicinales en el desert de les palmes
Plantas medicinales en el desert de les palmesPlantas medicinales en el desert de les palmes
Plantas medicinales en el desert de les palmes
 
Herbolario "Plantas medicinales"
 Herbolario "Plantas medicinales" Herbolario "Plantas medicinales"
Herbolario "Plantas medicinales"
 

Último

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

plantas medicinales

  • 1. NOMBRE: DIXON MORALES CURSO: 1º DE BACHILLERATO “F” PROFESOR: IVAN BUÑAI MATERIA: MULTIMEDIA TEMA: PLANTAS MEDICINALES UNIDAD EDUCATIVA “AMELIA GALLEGOS DIAZ”
  • 2.  Aceituno  Del aceituno se utilizan las hojas, la corteza y raíz. Otros nombres populares, en Guatemala: Jocote de mico, Negrito; Olivo; Pasac.  La infusión de corteza y raíz se usa para tratar la malaria, afecciones gastrointestinales (diarrea, dispepsia atónica, debilidad, amebiasis, lombrices, tricocéfalos, vómito), Nerviosismo, fiebres intermitentes, tos. La tintura de hojas tiene actividad antiamebiana. Las hojas machacadas se aplican tópicamente para el tratamiento de afecciones cutáneas y algunas formas de cáncer.
  • 3.  Achicoria  La achicoria se conoce, en Centroamérica, también como: Amargón; Chicoria; Escarola.  Tiene efecto tónico, laxante, diurético. La decocción de raíz y hojas se usa para tratar afecciones digestivas (cálculo biliar, cólico, diarrea, dispepsia, estreñimiento, indigestión, inapetencia), alergia, cistitis, fiebre, gota, nerviosismo, sarampión, reumatismo, y tos. El jugo por vía oral o aplicada como cataplasma se usa para tratar tumores y verrugas.  Otros usos populares: La raíz tostada es usado como sucedáneo del café. Las hojas tiernas son comestibles y nutritivas, tanto crudas como cocidas. 
  • 4.  Achiote  Del achiote se utilizan las hojas, la raíz, y la semilla. El achiote es conocido también en Centroamérica como: Aneto; Bija; Ox.  La decocción de semillas se toma para combatir debilidad, diabetes, afecciones gastrointestinales (cólico, diarrea, estreñimiento, gastritis, inapetencia, indigestión), respiratorias (asma, amigdalitis, cefalea, gripe, pleuresía), hepatitis y gonorrea.  La decocción de hojas se aplica en quemaduras. La goma de las hojas molidas se toma como diurético, purgante, y para gonorrea.  El aceite de semilla es usado con un cierto éxito para la lepra.
  • 5.  Adormidera o amapola  Analgésico y narcótico (adormecimiento, disminuye la actividad del organismo). De la adormidera y la amapola (Papa ver rhoeas) se obtiene el extracto de opio a partir de las cápsulas tiernas, el cual es un narcótico, usado para aliviar el dolor y producir sueño.  Se utilizan: Cápsula (en especial el látex lechoso que exudan los frutos tiernos) y las semillas.
  • 6.  Aguacate  Partes utilizables: Hojas, fruto y semilla o pepa.  Astringente (limpiador, purificador), hemostático (sirve para controlar el sangrado), anti-diarreico, emoliente (que aplanda una dureza), dermatológico (sirve para cualquier afección de la piel), anti-inflamatorio (sirve para evitar el proceso inflamatorio), anti anémico (evita la anemia), anti-reumático (para desinflamar las articulaciones), anodino (calma o hace desaparecer el dolor), afrodisíaco (estimulante sexual) y anti-alopésico (evita la caída del cabello).
  • 7.  Ajenjo  Para padecimientos digestivos (cólicos, bilis, indigestión), estimulante del apetito, vermífugo (elimina lombrices intestinales), gastritis, hepatitis, ictericia.  El sabor amargo del ajenjo se debe a la presencia de absentina, que lo hace poco apto para el consumo abundante.  El aceite de ajenjo es estimulante cardíaco, favorece la circulación sanguínea, en dosis de 3 a 5 gotas por taza de agua tibia, 2 veces al día.
  • 8.  Ají  Es usado, en polvo, como estimulante para crear resistencia al inicio de gripes (infusión de 1/4 de cucharadita de ají en polvo por taza de agua).  Puede ser tomado también para dolores estomacales e intestinales. El ají en polvo regulariza la circulación sanguínea. Fresco, en pequeñas cantidades estimula el apetito.  Como emplasto, o en linimento, se utiliza para incrementar el flujo sanguíneo en áreas afectadas por el reumatismo y artritis.
  • 9.  Ajo  Se emplea el bulbo. Contiene fructosanos con acción diurética. La esencia tiene disulfuro de alilo proveniente de la descomposición de la alucina por mediación de una enzima, la liaza de la alucina. Es hipotensor. por vasodilatación de los vasos periféricos, antiateromatoso, hipocolesteromiante, disminuye la agregación plaquetaria, bacteriostático, fungistático, antihelmínticon suave, expectorante, reparador del metabolismo y diurético, rubefaciente y vesicante en uso externo;
  • 10.  Albahaca  Se utiliza para desordenes nerviosos leves y para aliviar dolores reumáticos. Es también útil como antiespasmódico. Se consume como infusión es más efectiva con la albahaca fresca.  Estimula la secreción de leche en las madres. Cuentan que para mitigar los dolores de parto, debe tener, la parturienta, una raíz de albahaca en la mano y apretarla fuertemente.
  • 11.  Alcachofa  Se utilizan: las raíces, los brotes, las hojas y la inflorescencia. Se usa como colagogo (medicamento que activa la secreción biliar); diurético. El extracto de las hojas y raíces de alcachofa son considerados útiles para prevenir la arterioesclerosis y ayuda a combatir las afecciones del hígado y la vesícula biliar. Se utiliza para combatir la ictericia, dispepsia e insuficiencias hepáticas.  Puede ser útil contra la gota y el reumatismo. Las hojas de alcachofa son hipoglicemiantes; se dice que también elimina el colesterol de la sangre.
  • 12.  Alfalfa  Se utiliza la hoja. Tiene cualidades nutritivas excepcionales. Contiene más proteínas que la mayor parte de los vegetales. Es también rica en Vitamina A, y minerales derivados. Contiene cantidades poco usuales de Vitamina K (necesaria para coagular la sangre. Se recomienda el consumo de una copa de extracto de alfalfa por lo menos una vez por semana, para el tratamiento de la debilidad en ancianos y jóvenes con anemia, combinada con una alimentación rica en nutrientes que incluya la leche hortalizas como el tomate, paico (Chenopodium ambrosioides), cereales y leguminosas.
  • 13.  Aliso  Se utilizan: Cortez y hojas. Es tónico y su corteza es astringente, se le usa en gárgaras para dolores de garganta. La corteza fresca provoca vómito; pero también se utiliza la corteza para otros fines no eméticos.  La corteza en polvo y las hojas han sido utilizadas como astringente interno, externo y también como; la corteza en una sustancia hemostática, interna y externa pues controla y previene las hemorragias. Se la puede usar también como gotas amargas.  Su infusión sirve para calmar las molestias de la gripe e infecciones de la garganta. Ha sido usada como emenagogo, es decir, para facilitar la menstruación.  Uso Externo: La corteza interior hervida en vinagre produce un lavado externo muy útil contra piojos y escamas de la piel.
  • 14.  Altamisa - Manzanilla  De la altamisa se utiliza toda la planta fresca o seca. Se conoce también con los nombres de: artemisa, santa maría, chapote, chusita, matasano, iztactzapotl, cochitzapotl (azteca), hierba santa, hierba de Altamira, manzanillo.  La infusión de la planta fresca o seca se usa para tratar diarrea, dolores, resfrío, parasitosis, estados biliosos y nerviosismo, para prevenir el asma, artritis, y migraña, en el parto dismenorrea y dolor de oídos. Aplicada en cataplasma se usa para tratar tumores, y diversas formas de cáncer.
  • 15.  Amargón  Del amargón se utiliza toda la planta. En Guatemala se conoce popularmente también como: achicoria, botón de oro, diente de león, lechuguilla.  La decocción de la planta, principalmente la raíz, se usa para tratar asma, afecciones gastrointestinales (diarrea, gastritis, estreñimiento, indigestión, inapetencia), diabetes, desórdenes hepáticos (cálculos biliares, cirrosis) urinarios y renales, hipertensión, edema cardíaco e hidropesía.  La decocción se aplica tópicamente en diversas afecciones de la piel.  Con las hojas jóvenes se prepara una ensalada tónica y depurativa.  La cataplasma del cocimiento de hojas o jugo se usa para tratar verrugas, tumores, y ciertas formas de cáncer, la planta fresca se aplica en mordedura de serpientes.
  • 16.  Anis  Se utiliza la semilla. Favorece la digestión, mejora el apetito, alivia los cólicos y las náuseas, la flatulencia, y los cólicos infantiles frecuentes en los bebes lactantes.  El agua de anís estimula la producción de leche en las madres lactantes, puesto que pasa a la leche materna, el bebé puede beneficiarse de sus propiedades si la madre lo consume. Puede estimular el inicio de la menstruación cuando se le toma en infusión. Para la infusión hervir una taza de agua, dejar reposar una cucharadita de semilla de anís molidas, por 10 minutos, tomar 1 - 2 tazas al día
  • 17.  Apio  El apio tiene propiedades antiinflamatorias, antirreumática, alivia los gases, estimula el flujo de orina. Antiguamente se creía que era un afrodisiaco, sin embargo actualmente (2010) el apio se considera un sedante suave  Se considera un desintoxicante, sus tallos, hojas y semillas estimulan los riñones para que eliminen las toxinas, actuando sobre todo en las sales que se acumulan en las articulaciones y provocan rigidez e inflamación. Problemas artríticos y reumáticos.
  • 18.  Ayahuasca  Se utilizan la raíz y el tallo.  La ayahuasca es alucinógena (altera la razón con engaño de los sentidos) y posiblemente una droga telepática. Los efectos inmediatos son eméticos (provoca vómito) y purgante, antes de que comiencen las propiedades psicodélicas que pueden durar hasta 24 horas. Para preparar la ayahuasca, se puede hervir el tallo durante 10 minutos en decocción para conseguir las propiedades purificantes.
  • 19.  Barbasco  El barbasco se conoce popularmente también como: chijol, habían, llora sangre, papaché, palo de zope, zopilote. Es un árbol de unos 15 m de altura.  Las hojas cocidas se usan para tratar afecciones respiratorias (asma, catarro, gripe, tos, tos ferina), cefalea, dismenorrea, dolores, fiebre, gastritis, insomnio, náuseas y tiña.  La corteza se usa para tratar alcoholismo, asma, bronquitis, cefalea, delirio, dolor de muelas, insomnio, histeria, neuralgia, tos ferina y rabia. La corteza y la raíz se usan para dolores (cabeza, muelas, neuralgia).
  • 20.  Belladona  Se utiliza: la flor, los pétalos el fruto.  El extracto de belladona paraliza la actividad del iris del ojo; se dice que algunas mujeres se ponían belladona en los ojos para mantener el iris abierto y resaltar su belleza (midriasis). Probablemente de allí viene su nombre "belladona". En efecto la atropina paraliza la actividad del iris del ojo así como la musculatura de la faringe, imposibilitando la deglución. En general es sedante. Debe dejarse su utilización en manos de especialistas. La atropina la utilizan los oftalmólogos, para examinar los ojos.
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCION