SlideShare una empresa de Scribd logo
Villavicencio
Diciembre 16 de 2016 03
Las Cooperativas son patrimonio cultural inmaterial de la
humanidad
En la 11º sesión del comité de la UNESCO (Organización de la Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en Adis Abeba, Etiopía se ha declarado a
las cooperativas en su lista de bienes culturales inmateriales, decisión fue adoptada
por parte del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial.
La declaración como patrimonio cultural inmaterial, o también se le puede adjudicar
como patrimonio vivo, refiere a aquellas prácticas, expresiones, saberes o técnicas
transmitidas por las comunidades de generación en generación.
A la lista del patrimonio inmaterial ahora incluye la idea y práctica de la organización
de intereses compartidos en cooperativas, entendiendo que es una asociación de
voluntarios que suministra servicios de índole económica, social o cultural a sus
miembros orientado a mejorar su nivel de vida, resolver problemas comunes y
propiciar cambios positivos.
Basadas en el principio de subsidiariedad que parte de la base de que la
responsabilidad personal está por encima de la acción del Estado, las cooperativas
permiten crear comunidades gracias a los intereses y valores compartidos por sus
miembros; también permiten el desarrollo comunitario al crear soluciones
innovadoras a problemas sociales, desde la generación de empleo y la asistencia a
ancianos hasta la revitalización urbana y los proyectos de energía renovable.
La nominación de patrimonio cultural del modelo cooperativo es representativa ya
que se gesta en las mismas comunidades y el conocimiento se transmite de
generación en generación, o a otras comunidades. La nominación con número
01200, indica que el cooperativismo es una forma de organización que se practica
casi en todo el mundo “hay más de 900.000 cooperativas con cerca de 800 millones
de miembros en más de 100 países en todas las regiones del mundo”.
Carlos Acero, presidente ejecutivo de la Confederación de Cooperativas de Colombia
(Confecoop), aseguró que este reconocimiento es fundamental para visibilizar las
3.890 cooperativas, con una base social de 6’053.129 asociados, y para aumentar
los 188.952 puestos de trabajo que genera el sector. “La decisión de la Unesco es
muy útil en momentos en que en Colombia se inicia el proceso de posconflicto que
abre oportunidades para profundizar el desarrollo local y regional y en donde se
requiere que el Gobierno, el Congreso, los medios y la academia, entre otros,
conozcan las bondades del cooperativismo y pueda avanzarse en la construcción de
política pública para su promoción y fortalecimiento.
Tomado de El Espectador, Confecoop y GestarCoop.
Comunica: Departamento de Comunicaciones
Cooperativa de Ahorro y Crédito Congente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El nuevo concepto de Desarrollo Social 2
El nuevo concepto de Desarrollo Social 2El nuevo concepto de Desarrollo Social 2
El nuevo concepto de Desarrollo Social 2
Maureen Aguilar
 
Trictico de desarrollo endogeno
Trictico de desarrollo endogenoTrictico de desarrollo endogeno
Trictico de desarrollo endogenojuan_023
 
17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)
17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)
17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)
economia haedo
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
alexandra saavedra
 
Guia movilidad a21_e
Guia movilidad a21_eGuia movilidad a21_e
Movimiento de economía social y solidaria de Ecuador
Movimiento de economía social y solidaria de EcuadorMovimiento de economía social y solidaria de Ecuador
Movimiento de economía social y solidaria de Ecuador
paulminiguano
 
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Fagner Glinski
 
Lextn conaie-109339-pubcom
Lextn conaie-109339-pubcomLextn conaie-109339-pubcom
Lextn conaie-109339-pubcom
paulminiguano
 
Sociedad mundo?
Sociedad mundo? Sociedad mundo?
Sociedad mundo?
Julio Gallardo Rosas
 
Presentación actividad 7
Presentación actividad 7Presentación actividad 7
Presentación actividad 7
opciondegrado
 
Ciclovia trabajo final seminario
Ciclovia  trabajo final seminarioCiclovia  trabajo final seminario
Ciclovia trabajo final seminario
Mitzi Linares Vizcarra
 

La actualidad más candente (11)

El nuevo concepto de Desarrollo Social 2
El nuevo concepto de Desarrollo Social 2El nuevo concepto de Desarrollo Social 2
El nuevo concepto de Desarrollo Social 2
 
Trictico de desarrollo endogeno
Trictico de desarrollo endogenoTrictico de desarrollo endogeno
Trictico de desarrollo endogeno
 
17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)
17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)
17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
 
Guia movilidad a21_e
Guia movilidad a21_eGuia movilidad a21_e
Guia movilidad a21_e
 
Movimiento de economía social y solidaria de Ecuador
Movimiento de economía social y solidaria de EcuadorMovimiento de economía social y solidaria de Ecuador
Movimiento de economía social y solidaria de Ecuador
 
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
 
Lextn conaie-109339-pubcom
Lextn conaie-109339-pubcomLextn conaie-109339-pubcom
Lextn conaie-109339-pubcom
 
Sociedad mundo?
Sociedad mundo? Sociedad mundo?
Sociedad mundo?
 
Presentación actividad 7
Presentación actividad 7Presentación actividad 7
Presentación actividad 7
 
Ciclovia trabajo final seminario
Ciclovia  trabajo final seminarioCiclovia  trabajo final seminario
Ciclovia trabajo final seminario
 

Similar a Plantilla boletin prensa 03

Asamblea Córdoba Ciudad ¡Despierta!
Asamblea Córdoba Ciudad ¡Despierta!Asamblea Córdoba Ciudad ¡Despierta!
Asamblea Córdoba Ciudad ¡Despierta!
UNC
 
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolDossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
CONECTA CULTURA
 
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolDossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
CONECTA CULTURA
 
Presentación ciudadanía en timbiquí
Presentación ciudadanía en timbiquí Presentación ciudadanía en timbiquí
Presentación ciudadanía en timbiquí
Andrés Pulido Contreras
 
Presentación ciudadanía en timbiquí
Presentación ciudadanía en timbiquí Presentación ciudadanía en timbiquí
Presentación ciudadanía en timbiquí
Andrés Pulido Contreras
 
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdfManual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
William Apellidos
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
CruzVillarroel3
 
Araceli Pereda Alonso
Araceli Pereda AlonsoAraceli Pereda Alonso
Araceli Pereda Alonso
Hispania Nostra
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
OMAR ANTONIO SUÁREZ BERMÚDEZ
 
Identidades e Identificaciones para la cohesión social. Estudio de Teoría Fun...
Identidades e Identificaciones para la cohesión social. Estudio de Teoría Fun...Identidades e Identificaciones para la cohesión social. Estudio de Teoría Fun...
Identidades e Identificaciones para la cohesión social. Estudio de Teoría Fun...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Unidad educativa municipal técnica en ciencias
Unidad educativa municipal técnica en cienciasUnidad educativa municipal técnica en ciencias
Unidad educativa municipal técnica en cienciasTatiana Landazuri
 
Unidad educativa municipal técnica en ciencias
Unidad educativa municipal técnica en cienciasUnidad educativa municipal técnica en ciencias
Unidad educativa municipal técnica en ciencias
Tatiana Landazuri
 
Pontos celio turino
Pontos celio turinoPontos celio turino
Pontos celio turino
karenriveraf
 
Puntos de Cultura
Puntos de CulturaPuntos de Cultura
Puntos de Cultura
dalinka
 
Las Cooperativas en la Educación Superior: Aproximación a su Estudio.
Las Cooperativas en la Educación Superior:  Aproximación a su Estudio.Las Cooperativas en la Educación Superior:  Aproximación a su Estudio.
Las Cooperativas en la Educación Superior: Aproximación a su Estudio.
Danimar Castillo
 
Cartilla proceda
Cartilla procedaCartilla proceda
ACW en imagen (español)
ACW en imagen (español)ACW en imagen (español)
ACW en imagen (español)
beweging.net
 
Memoria de actividades elche acoge 2010
Memoria de actividades elche acoge 2010Memoria de actividades elche acoge 2010
Memoria de actividades elche acoge 2010Fundación Acoge
 
Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...
Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...
Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...
Crónicas del despojo
 

Similar a Plantilla boletin prensa 03 (20)

Asamblea Córdoba Ciudad ¡Despierta!
Asamblea Córdoba Ciudad ¡Despierta!Asamblea Córdoba Ciudad ¡Despierta!
Asamblea Córdoba Ciudad ¡Despierta!
 
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolDossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
 
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolDossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
 
Presentación ciudadanía en timbiquí
Presentación ciudadanía en timbiquí Presentación ciudadanía en timbiquí
Presentación ciudadanía en timbiquí
 
Presentación ciudadanía en timbiquí
Presentación ciudadanía en timbiquí Presentación ciudadanía en timbiquí
Presentación ciudadanía en timbiquí
 
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdfManual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Araceli Pereda Alonso
Araceli Pereda AlonsoAraceli Pereda Alonso
Araceli Pereda Alonso
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 
Identidades e Identificaciones para la cohesión social. Estudio de Teoría Fun...
Identidades e Identificaciones para la cohesión social. Estudio de Teoría Fun...Identidades e Identificaciones para la cohesión social. Estudio de Teoría Fun...
Identidades e Identificaciones para la cohesión social. Estudio de Teoría Fun...
 
Unidad educativa municipal técnica en ciencias
Unidad educativa municipal técnica en cienciasUnidad educativa municipal técnica en ciencias
Unidad educativa municipal técnica en ciencias
 
Unidad educativa municipal técnica en ciencias
Unidad educativa municipal técnica en cienciasUnidad educativa municipal técnica en ciencias
Unidad educativa municipal técnica en ciencias
 
Pontos celio turino
Pontos celio turinoPontos celio turino
Pontos celio turino
 
Puntos de Cultura
Puntos de CulturaPuntos de Cultura
Puntos de Cultura
 
Las Cooperativas en la Educación Superior: Aproximación a su Estudio.
Las Cooperativas en la Educación Superior:  Aproximación a su Estudio.Las Cooperativas en la Educación Superior:  Aproximación a su Estudio.
Las Cooperativas en la Educación Superior: Aproximación a su Estudio.
 
Municipio saludable
Municipio saludableMunicipio saludable
Municipio saludable
 
Cartilla proceda
Cartilla procedaCartilla proceda
Cartilla proceda
 
ACW en imagen (español)
ACW en imagen (español)ACW en imagen (español)
ACW en imagen (español)
 
Memoria de actividades elche acoge 2010
Memoria de actividades elche acoge 2010Memoria de actividades elche acoge 2010
Memoria de actividades elche acoge 2010
 
Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...
Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...
Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Plantilla boletin prensa 03

  • 1. Villavicencio Diciembre 16 de 2016 03 Las Cooperativas son patrimonio cultural inmaterial de la humanidad En la 11º sesión del comité de la UNESCO (Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en Adis Abeba, Etiopía se ha declarado a las cooperativas en su lista de bienes culturales inmateriales, decisión fue adoptada por parte del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. La declaración como patrimonio cultural inmaterial, o también se le puede adjudicar como patrimonio vivo, refiere a aquellas prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidas por las comunidades de generación en generación. A la lista del patrimonio inmaterial ahora incluye la idea y práctica de la organización de intereses compartidos en cooperativas, entendiendo que es una asociación de voluntarios que suministra servicios de índole económica, social o cultural a sus miembros orientado a mejorar su nivel de vida, resolver problemas comunes y propiciar cambios positivos. Basadas en el principio de subsidiariedad que parte de la base de que la responsabilidad personal está por encima de la acción del Estado, las cooperativas permiten crear comunidades gracias a los intereses y valores compartidos por sus miembros; también permiten el desarrollo comunitario al crear soluciones
  • 2. innovadoras a problemas sociales, desde la generación de empleo y la asistencia a ancianos hasta la revitalización urbana y los proyectos de energía renovable. La nominación de patrimonio cultural del modelo cooperativo es representativa ya que se gesta en las mismas comunidades y el conocimiento se transmite de generación en generación, o a otras comunidades. La nominación con número 01200, indica que el cooperativismo es una forma de organización que se practica casi en todo el mundo “hay más de 900.000 cooperativas con cerca de 800 millones de miembros en más de 100 países en todas las regiones del mundo”. Carlos Acero, presidente ejecutivo de la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), aseguró que este reconocimiento es fundamental para visibilizar las 3.890 cooperativas, con una base social de 6’053.129 asociados, y para aumentar los 188.952 puestos de trabajo que genera el sector. “La decisión de la Unesco es muy útil en momentos en que en Colombia se inicia el proceso de posconflicto que abre oportunidades para profundizar el desarrollo local y regional y en donde se requiere que el Gobierno, el Congreso, los medios y la academia, entre otros, conozcan las bondades del cooperativismo y pueda avanzarse en la construcción de política pública para su promoción y fortalecimiento. Tomado de El Espectador, Confecoop y GestarCoop. Comunica: Departamento de Comunicaciones Cooperativa de Ahorro y Crédito Congente