SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación
Fundación “Misión Sucre”
Aldea Universitaria “Cristo Rey”
San Fernando de Apure
Profesora: Alumna:
Dina Castillo Figueira Emily
C.INº 21.294.663
San Fernando 10/11/2010
parten de las fuerzas propias. En
muchos de los lugares que ubicamos
como potenciales como núcleos
endógenos existen raíces históricas de
tomas de tierra, experiencias
cooperativas, diversas formas de
resistencia cultural y cultivan rubros
agrícolas, en muchos casos para la
auto subsistencia.
6.- La planificación democrática en
el proceso de construcción de los
Núcleos Endógenos de Desarrollo.
Al mismo tiempo que nos
planteamos la sinergia institucional en
la construcción de los Núcleos
Endógenos de Desarrollo, asumimos
como uno de sus fundamentos la
participación ciudadana y la
contraloría social ejercida por el
pueblo.
El Estado, conjuntamente con la
iniciativa privada, promoverá el
desarrollo armónico de la economía
nacional con el fin de generar fuentes
de trabajo, alto valor agregado
nacional, elevar el nivel de vida de la
población y fortalecer la soberanía
económica del país, garantizando la
seguridad jurídica, solidez, dinamismo,
sustentabilidad, permanencia y
equidad del crecimiento de la
economía, para lograr una justa
distribución de la riqueza mediante
una planificación estratégica y
democrática, participativa y de
consulta abierta.
7. La sinergia interinstitucional,
como palanca de desarrollo de la
Misión Vuelvan Caras.
En la Misión Vuelvan Caras lograr
la sinergia interinstitucional y alinear
planes y proyectos, es una de sus
mayores fortalezas y su
implementación se asocia al esfuerzo
conjunto de todos los organismos del
Estado.
1. Desarrollo endógeno.
Es un modelo de desarrollo que
busca potenciar las capacidades
internas de una región o comunidad
local; de modo que puedan ser
utilizadas para fortalecer la sociedad y
su economía de adentro hacia afuera,
para que sea sustentable y sostenible
en el tiempo.
2. Características del desarrollo
endógeno.
A través del desarrollo endógeno
se le otorga poder a las comunidades
organizadas para que desarrollen sus
potenciales agrícolas, industriales y
turísticos de sus regiones; se
reintegran todas aquellas personas que
fueron excluidas del sistema educativo,
económico y social por los gobiernos
precedentes; se construyen redes
productivas donde los ciudadanos
participen activamente en igualdad de
condiciones y disfruten un fácil acceso
a la tecnología y el conocimiento.
3. El Desarrollo Endógeno, como
orientación estratégica del Gobierno
Nacional.
Se trata de dar cuenta de las
particularidades regionales y
nacionales potenciando sus fuerzas
propias.
Impulsar la transformación de los
recursos naturales, construyendo
cadenas productivas, eslabonando la
producción-distribución y consumo.
Aprovechamiento eficiente de la
infraestructura y capacidad instalada
Desarrollo de nuevas formas de
organización tanto productiva como
social
Construcción de redes productivas de
diversos tamaños y estructuras
tecnológicas, como pueden ser las
microempresas y cooperativas.
4. El impulso de la economía social
como estrategia para mejorar las
condiciones de vida y de trabajo de la
población.
Como ya lo señalamos, el desarrollo
endógeno se inscribe en un esfuerzo
por cambiar las estructuras que le dan
origen a las injusticias y
desigualdades.
Es en esa dirección, que por
mandato constitucional se viene
impulsando la economía popular, como
una opción alternativa frente al modelo
neo –liberal, basado en la explotación
del trabajo y la obtención de la máxima
ganancia, bajo el sello del egoísmo
posesivo.
Se reconoce el derecho de los
trabajadores y trabajadoras, así como
de la comunidad para desarrollar
asociaciones de carácter social y
participativo
Con el desarrollo de la economía social
se mejorarán los ingresos y el empleo,
pero al mismo tiempo, se ofrecerán
caminos para una mayor participación
social, política y económica, o sea, que
se intensificarán el sentido de inclusión
y pertenencia en sectores de la
sociedad que durante años han estado
excluidos.
5. Los rasgos constitutivos de los
Núcleos Endógeno de Desarrollo.
Los Núcleos Endógenos de
Desarrollo se operacionalizan las
premisas dirigidas a construir el nuevo
modelo de desarrollo: Se trata de una
delimitación geo-histórica, donde
existen colectivos sociales que poseen
una tradición de lucha, acervos
culturales y vocación productiva
comprobada. En este caso, esta
primera condición es clave en el
desencadenamiento de acciones que
Trictico de desarrollo endogeno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Breve resumen desarrollo comunitario
Breve resumen desarrollo comunitarioBreve resumen desarrollo comunitario
Breve resumen desarrollo comunitario
maria jose segovia
 
modelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenoCésar Molina
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
jhonnatangiron
 
Mapa conceptual.desarrollo endogeno
Mapa conceptual.desarrollo endogenoMapa conceptual.desarrollo endogeno
Mapa conceptual.desarrollo endogenoBeksy de Gimenez
 
Desarrollo Endógeno Y ProduccióN Social
Desarrollo Endógeno Y ProduccióN SocialDesarrollo Endógeno Y ProduccióN Social
Desarrollo Endógeno Y ProduccióN Social
carmen victoria
 
Que es desarrollo endógeno
Que es desarrollo endógenoQue es desarrollo endógeno
Que es desarrollo endógeno
EJimenez62
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
DelmarysPalma
 
1 modelo de desarrollo endogeno
1 modelo de desarrollo endogeno1 modelo de desarrollo endogeno
1 modelo de desarrollo endogenoEuri Euri
 
Objetivos buen vivir
Objetivos buen vivirObjetivos buen vivir
Objetivos buen vivir
Gaby Oviedo
 
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxantoniomontilla
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
OMAR ANTONIO SUÁREZ BERMÚDEZ
 
Desarrollo endógeno como activador de las eps
Desarrollo endógeno como activador de las epsDesarrollo endógeno como activador de las eps
Desarrollo endógeno como activador de las eps
jeankeekln
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
Buen vivir en el Ecuador
Buen vivir en el EcuadorBuen vivir en el Ecuador
Buen vivir en el Ecuador
Marcelo Vásconez Carrasco
 
Servicio social comunitario para Fatla
Servicio social comunitario para FatlaServicio social comunitario para Fatla
Servicio social comunitario para Fatla
Mariandrys Soto
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno11101978
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitario Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitario lizcanopabon
 
Desarrollo Contemporaneo.pptx
Desarrollo Contemporaneo.pptxDesarrollo Contemporaneo.pptx
Desarrollo Contemporaneo.pptx
DanielFernandoGuengu
 
Día Mundial del Medio Ambiente 2015
Día Mundial del Medio Ambiente 2015Día Mundial del Medio Ambiente 2015
Día Mundial del Medio Ambiente 2015
ACEP Nacional
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo endogeno pawerpoint
Desarrollo endogeno pawerpointDesarrollo endogeno pawerpoint
Desarrollo endogeno pawerpoint
 
Breve resumen desarrollo comunitario
Breve resumen desarrollo comunitarioBreve resumen desarrollo comunitario
Breve resumen desarrollo comunitario
 
modelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogeno
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
 
Mapa conceptual.desarrollo endogeno
Mapa conceptual.desarrollo endogenoMapa conceptual.desarrollo endogeno
Mapa conceptual.desarrollo endogeno
 
Desarrollo Endógeno Y ProduccióN Social
Desarrollo Endógeno Y ProduccióN SocialDesarrollo Endógeno Y ProduccióN Social
Desarrollo Endógeno Y ProduccióN Social
 
Que es desarrollo endógeno
Que es desarrollo endógenoQue es desarrollo endógeno
Que es desarrollo endógeno
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
 
1 modelo de desarrollo endogeno
1 modelo de desarrollo endogeno1 modelo de desarrollo endogeno
1 modelo de desarrollo endogeno
 
Objetivos buen vivir
Objetivos buen vivirObjetivos buen vivir
Objetivos buen vivir
 
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 
Desarrollo endógeno como activador de las eps
Desarrollo endógeno como activador de las epsDesarrollo endógeno como activador de las eps
Desarrollo endógeno como activador de las eps
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
Buen vivir en el Ecuador
Buen vivir en el EcuadorBuen vivir en el Ecuador
Buen vivir en el Ecuador
 
Servicio social comunitario para Fatla
Servicio social comunitario para FatlaServicio social comunitario para Fatla
Servicio social comunitario para Fatla
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitario Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Desarrollo Contemporaneo.pptx
Desarrollo Contemporaneo.pptxDesarrollo Contemporaneo.pptx
Desarrollo Contemporaneo.pptx
 
Día Mundial del Medio Ambiente 2015
Día Mundial del Medio Ambiente 2015Día Mundial del Medio Ambiente 2015
Día Mundial del Medio Ambiente 2015
 

Similar a Trictico de desarrollo endogeno

Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogenoTrabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Daira Hernandez
 
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfNeribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
neribethperez
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
JESUSCONDE01
 
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis HerculesProblemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
argenis_13
 
objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-
Jomy Duarte
 
DESARROLLO ENDOGENO.docx
DESARROLLO ENDOGENO.docxDESARROLLO ENDOGENO.docx
DESARROLLO ENDOGENO.docx
EricksonMachin1
 
12 objetivos
12 objetivos12 objetivos
12 objetivos
MelaZapata1
 
Modelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolanoModelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolano
21586985
 
Plan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivirPlan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivir
Adu López
 
Desarrollo Endógeno
Desarrollo EndógenoDesarrollo Endógeno
Desarrollo Endógeno
DanielGomez05
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
Chris Portillo
 
Tema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogenoTema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogenoHarimarbeni
 
Objetivos del plan del buen vivir 1
Objetivos del plan del buen vivir 1Objetivos del plan del buen vivir 1
Objetivos del plan del buen vivir 1199fernanda
 
Objetivos del plan del buen vivir
Objetivos del plan del buen vivirObjetivos del plan del buen vivir
Objetivos del plan del buen vivir199fernanda
 
Objetivos del plan del buen vivir 1
Objetivos del plan del buen vivir 1Objetivos del plan del buen vivir 1
Objetivos del plan del buen vivir 1199fernanda
 

Similar a Trictico de desarrollo endogeno (20)

Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogenoTrabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
 
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfNeribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis HerculesProblemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
 
objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-
 
DESARROLLO ENDOGENO.docx
DESARROLLO ENDOGENO.docxDESARROLLO ENDOGENO.docx
DESARROLLO ENDOGENO.docx
 
Desarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajoDesarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajo
 
12 objetivos
12 objetivos12 objetivos
12 objetivos
 
Modelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolanoModelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolano
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Plan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivirPlan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivir
 
Desarrollo Endógeno
Desarrollo EndógenoDesarrollo Endógeno
Desarrollo Endógeno
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 
Tema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogenoTema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogeno
 
xxxx
xxxxxxxx
xxxx
 
Objetivos del plan del buen vivir 1
Objetivos del plan del buen vivir 1Objetivos del plan del buen vivir 1
Objetivos del plan del buen vivir 1
 
Objetivos del plan del buen vivir
Objetivos del plan del buen vivirObjetivos del plan del buen vivir
Objetivos del plan del buen vivir
 
Objetivos del plan del buen vivir 1
Objetivos del plan del buen vivir 1Objetivos del plan del buen vivir 1
Objetivos del plan del buen vivir 1
 

Más de juan_023

Perfil del profsor
Perfil del profsorPerfil del profsor
Perfil del profsor
juan_023
 
Balestrini
BalestriniBalestrini
Balestrini
juan_023
 
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docxCrecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docxjuan_023
 
V la izquierda radical
V la izquierda radicalV la izquierda radical
V la izquierda radical
juan_023
 
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
juan_023
 
Doc sostenibilidadambientala delisio
Doc sostenibilidadambientala delisioDoc sostenibilidadambientala delisio
Doc sostenibilidadambientala delisio
juan_023
 
Revista de ciencias sociales
Revista de ciencias socialesRevista de ciencias sociales
Revista de ciencias socialesjuan_023
 
Glosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietalGlosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietaljuan_023
 
La conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambienteLa conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambientejuan_023
 
Los atomos
Los atomosLos atomos
Los atomosjuan_023
 
Alba,akca laminas
Alba,akca laminasAlba,akca laminas
Alba,akca laminasjuan_023
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicajuan_023
 
Manisfestaciones en mundo
Manisfestaciones en mundoManisfestaciones en mundo
Manisfestaciones en mundojuan_023
 
Principales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdanetaPrincipales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdanetajuan_023
 
Venezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológica
Venezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológicaVenezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológica
Venezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológicajuan_023
 
Los medios tecnologicos
Los medios tecnologicosLos medios tecnologicos
Los medios tecnologicosjuan_023
 
La globalización en ámerica latina
La globalización en ámerica latinaLa globalización en ámerica latina
La globalización en ámerica latinajuan_023
 
Gerencia sistematica
Gerencia sistematicaGerencia sistematica
Gerencia sistematicajuan_023
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonojuan_023
 

Más de juan_023 (20)

Perfil del profsor
Perfil del profsorPerfil del profsor
Perfil del profsor
 
Balestrini
BalestriniBalestrini
Balestrini
 
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docxCrecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
 
V la izquierda radical
V la izquierda radicalV la izquierda radical
V la izquierda radical
 
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
 
Doc sostenibilidadambientala delisio
Doc sostenibilidadambientala delisioDoc sostenibilidadambientala delisio
Doc sostenibilidadambientala delisio
 
Revista de ciencias sociales
Revista de ciencias socialesRevista de ciencias sociales
Revista de ciencias sociales
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Glosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietalGlosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietal
 
La conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambienteLa conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambiente
 
Los atomos
Los atomosLos atomos
Los atomos
 
Alba,akca laminas
Alba,akca laminasAlba,akca laminas
Alba,akca laminas
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Manisfestaciones en mundo
Manisfestaciones en mundoManisfestaciones en mundo
Manisfestaciones en mundo
 
Principales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdanetaPrincipales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
 
Venezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológica
Venezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológicaVenezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológica
Venezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológica
 
Los medios tecnologicos
Los medios tecnologicosLos medios tecnologicos
Los medios tecnologicos
 
La globalización en ámerica latina
La globalización en ámerica latinaLa globalización en ámerica latina
La globalización en ámerica latina
 
Gerencia sistematica
Gerencia sistematicaGerencia sistematica
Gerencia sistematica
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Trictico de desarrollo endogeno

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Fundación “Misión Sucre” Aldea Universitaria “Cristo Rey” San Fernando de Apure Profesora: Alumna: Dina Castillo Figueira Emily C.INº 21.294.663 San Fernando 10/11/2010 parten de las fuerzas propias. En muchos de los lugares que ubicamos como potenciales como núcleos endógenos existen raíces históricas de tomas de tierra, experiencias cooperativas, diversas formas de resistencia cultural y cultivan rubros agrícolas, en muchos casos para la auto subsistencia. 6.- La planificación democrática en el proceso de construcción de los Núcleos Endógenos de Desarrollo. Al mismo tiempo que nos planteamos la sinergia institucional en la construcción de los Núcleos Endógenos de Desarrollo, asumimos como uno de sus fundamentos la participación ciudadana y la contraloría social ejercida por el pueblo. El Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para lograr una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica y democrática, participativa y de consulta abierta. 7. La sinergia interinstitucional, como palanca de desarrollo de la Misión Vuelvan Caras. En la Misión Vuelvan Caras lograr la sinergia interinstitucional y alinear planes y proyectos, es una de sus mayores fortalezas y su implementación se asocia al esfuerzo conjunto de todos los organismos del Estado.
  • 2. 1. Desarrollo endógeno. Es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. 2. Características del desarrollo endógeno. A través del desarrollo endógeno se le otorga poder a las comunidades organizadas para que desarrollen sus potenciales agrícolas, industriales y turísticos de sus regiones; se reintegran todas aquellas personas que fueron excluidas del sistema educativo, económico y social por los gobiernos precedentes; se construyen redes productivas donde los ciudadanos participen activamente en igualdad de condiciones y disfruten un fácil acceso a la tecnología y el conocimiento. 3. El Desarrollo Endógeno, como orientación estratégica del Gobierno Nacional. Se trata de dar cuenta de las particularidades regionales y nacionales potenciando sus fuerzas propias. Impulsar la transformación de los recursos naturales, construyendo cadenas productivas, eslabonando la producción-distribución y consumo. Aprovechamiento eficiente de la infraestructura y capacidad instalada Desarrollo de nuevas formas de organización tanto productiva como social Construcción de redes productivas de diversos tamaños y estructuras tecnológicas, como pueden ser las microempresas y cooperativas. 4. El impulso de la economía social como estrategia para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la población. Como ya lo señalamos, el desarrollo endógeno se inscribe en un esfuerzo por cambiar las estructuras que le dan origen a las injusticias y desigualdades. Es en esa dirección, que por mandato constitucional se viene impulsando la economía popular, como una opción alternativa frente al modelo neo –liberal, basado en la explotación del trabajo y la obtención de la máxima ganancia, bajo el sello del egoísmo posesivo. Se reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras, así como de la comunidad para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo Con el desarrollo de la economía social se mejorarán los ingresos y el empleo, pero al mismo tiempo, se ofrecerán caminos para una mayor participación social, política y económica, o sea, que se intensificarán el sentido de inclusión y pertenencia en sectores de la sociedad que durante años han estado excluidos. 5. Los rasgos constitutivos de los Núcleos Endógeno de Desarrollo. Los Núcleos Endógenos de Desarrollo se operacionalizan las premisas dirigidas a construir el nuevo modelo de desarrollo: Se trata de una delimitación geo-histórica, donde existen colectivos sociales que poseen una tradición de lucha, acervos culturales y vocación productiva comprobada. En este caso, esta primera condición es clave en el desencadenamiento de acciones que