SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1. Filosofía Antigua (I): Platón
Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 8
5. Platón (427-347 a.C.), vida y obra
Platón nace en la pólis ateniense en el 427 a.C., en el seno de una
familia aristocrática. Desde muy joven se sintió interesado por la política, a la
que pretendía dedicarse, como nos relata en la Carta VII. Pero al hacerse
discípulo de Sócrates y conocer las injusticias políticas del régimen de los
Treinta Tiranos primero, y de la democracia que condena a su maestro
después, se desencantó de la práctica política y descubrió su vocación
filosófica. A pesar de eso, su pensamiento tiene una finalidad política: el diseño
y fundamentación de un tipo ideal de sociedad y gobierno justos, en los que las
personas puedan ser felices. Para eso era necesario encontrar los
fundamentos metafísicos, antropológicos y éticos de la vida política, de manera
que su gobierno no dependiese del capricho de cualquiera tirano. Pero Platón
quiso ver realizados sus ideales, por lo que viajó a Sicilia para proponerle al
tirano Dionisos, el Viejo, la realización de sus ideales. Tras su fracaso regresó
a Atenas y fundó la Academia (una escuela filosófica en la que se preparaba
mediante la filosofía a futuros gobernantes, y que se convertirá en un
importante centro de estudio de la Antigüedad). Años después intentó hacer la
misma propuesta al hijo de Dionisos, con nulo éxito. En sus viajes tomó
contacto con el pensamiento eléata y pitagórico. Platón regresará a Atenas
hasta el final de sus días, consagrándose a la enseñanza en su Academia
hasta su muerte en el 347 a.C.
Sus escritos están redactados casi todos en forma de diálogos,
intercalando ejemplos y mitos para explicar sus teorías principales; acaban de
modo aporético, es decir, con un final abierto y sin conclusión. El personaje
central de los diálogos es Sócrates, aunque muchas de las ideas que defiende
son ya exclusivamente platónicas. Cada diálogo se centra en la investigación
de un tema (una virtud o idea). Podemos distinguir una serie de etapas en su
pensamiento, y clasificar así sus diálogos:
-Diálogos de juventud o socrático: Muy próximos a la doctrina de su
maestro Sócrates. Destacan la Apología de Sócrates y Critón.
-Diálogos de transición: Predominan las inquietudes políticas y ya
aparecen esbozadas ideas propias como la teoría de la transmigración de las
almas y el conocimiento como reminiscencia. Destacan Menón y Gorgias.
-Diálogos de madurez: Escritos tras fundar la Academia, en esta época
surgen las teorías sobre el Estado, el alma y la teoría de las ideas. Destacan el
Banquete (versa sobre el amor), el Fedón (sobre la inmortalidad del alma), la
República (diálogo sobre la justicia, en la que recoge sus más acabadas
reflexiones acerca del ser humano, la ética, y donde se expone su utopía
política sobre un estado justo), y el Fedro (diálogo sobre la belleza, el alma y el
amor).
-Diálogos de vejez: en ellos reflexiona sobre las objeciones que se le
hicieron a su teoría de las ideas. Destacan: Timeo y Leyes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes comunicacionales
Aportes comunicacionalesAportes comunicacionales
Aportes comunicacionales
claudiarodriguezr96
 
La Filosofia y los filosofos
La Filosofia y los  filosofosLa Filosofia y los  filosofos
La Filosofia y los filosofos
Gäbÿ Ëgga
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
PlatonPlaton
Platon
Nando Usuga
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas  y sócratesLos sofistas  y sócrates
Los sofistas y sócratesjuanmaconde
 
Clase 8 filosofia
Clase 8  filosofiaClase 8  filosofia
Clase 8 filosofia
DanieldeSaut
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
lubarragan
 
CONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
CONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA  SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIALCONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA  SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
CONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Lisandro Galindez
 
Filosofia mileidys obeso cassiani
Filosofia mileidys obeso cassianiFilosofia mileidys obeso cassiani
Filosofia mileidys obeso cassianiCARLA081997
 
Platon
Platon Platon
Platon
pedso
 
Contex. nueva platón.
Contex. nueva platón.Contex. nueva platón.
Contex. nueva platón.
Bolacenta
 
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏EMPERATRIZ1460
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
Abi Miranda
 
Story board platon
Story board platonStory board platon
Story board platon
maritza429
 

La actualidad más candente (19)

Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Aportes comunicacionales
Aportes comunicacionalesAportes comunicacionales
Aportes comunicacionales
 
La Filosofia y los filosofos
La Filosofia y los  filosofosLa Filosofia y los  filosofos
La Filosofia y los filosofos
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas  y sócratesLos sofistas  y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
Clase 8 filosofia
Clase 8  filosofiaClase 8  filosofia
Clase 8 filosofia
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
CONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
CONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA  SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIALCONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA  SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
CONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
 
Filosofia mileidys obeso cassiani
Filosofia mileidys obeso cassianiFilosofia mileidys obeso cassiani
Filosofia mileidys obeso cassiani
 
Platon
Platon Platon
Platon
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Contex. nueva platón.
Contex. nueva platón.Contex. nueva platón.
Contex. nueva platón.
 
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Story board platon
Story board platonStory board platon
Story board platon
 

Destacado

Pautas para realizar un comentario de texto filosófico
Pautas para realizar un comentario de texto filosóficoPautas para realizar un comentario de texto filosófico
Pautas para realizar un comentario de texto filosóficonieveslopez
 
Modelo Exame Filosofía
Modelo Exame  FilosofíaModelo Exame  Filosofía
Modelo Exame Filosofíanieveslopez
 
Consellos para facer un traballo académico
Consellos para facer un traballo académicoConsellos para facer un traballo académico
Consellos para facer un traballo académiconieveslopez
 
Preguntas unidad 6 y 7
Preguntas unidad 6 y 7Preguntas unidad 6 y 7
Preguntas unidad 6 y 7nieveslopez
 
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofiaCuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofiajairo
 

Destacado (8)

Pautas para realizar un comentario de texto filosófico
Pautas para realizar un comentario de texto filosóficoPautas para realizar un comentario de texto filosófico
Pautas para realizar un comentario de texto filosófico
 
Modelo Exame Filosofía
Modelo Exame  FilosofíaModelo Exame  Filosofía
Modelo Exame Filosofía
 
Platón VI
Platón  VIPlatón  VI
Platón VI
 
Consellos para facer un traballo académico
Consellos para facer un traballo académicoConsellos para facer un traballo académico
Consellos para facer un traballo académico
 
Preguntas unidad 6 y 7
Preguntas unidad 6 y 7Preguntas unidad 6 y 7
Preguntas unidad 6 y 7
 
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofiaCuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
 
El mundo de sofia expo
El mundo de sofia expoEl mundo de sofia expo
El mundo de sofia expo
 
Mundo sofia
Mundo sofiaMundo sofia
Mundo sofia
 

Similar a Platón V

Filosofos Griegos
Filosofos GriegosFilosofos Griegos
Filosofos Griegos
isabel1926
 
Platon (1).ppt
Platon (1).pptPlaton (1).ppt
Platon (1).ppt
DanielaSurez53
 
Historia de platon 5
Historia de platon 5Historia de platon 5
Historia de platon 5
barrioslina
 
Platon 120311200435-phpapp02
Platon 120311200435-phpapp02Platon 120311200435-phpapp02
Platon 120311200435-phpapp02emilio0o0
 
Etimología de la filosofía del derecho
Etimología de la filosofía del derechoEtimología de la filosofía del derecho
Etimología de la filosofía del derecho
Crisia Johanna Campoverde Marfetán
 
Guia Platón
Guia PlatónGuia Platón
Guia Platón
LiceoSanPedro
 
Tatiana linares Filosofia 1002
Tatiana linares Filosofia 1002Tatiana linares Filosofia 1002
Tatiana linares Filosofia 1002Tatiana Linares
 
Platón,biografia y metodo de la caverna
Platón,biografia y metodo de la cavernaPlatón,biografia y metodo de la caverna
Platón,biografia y metodo de la caverna
vize ramirez
 
Trabajo Platon
Trabajo PlatonTrabajo Platon
Trabajo Platon
martinca
 
Platon(1)
Platon(1)Platon(1)
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicosLos sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicosarielcastilloHM
 
Presentación grecia y platon
Presentación grecia y platonPresentación grecia y platon
Presentación grecia y platon
Merly Prieto Torres
 
Astrid Platon
Astrid PlatonAstrid Platon
Astrid Platon
Astrid
 
Paola filosofo
Paola filosofoPaola filosofo
Paola filosofo
jebmirepaola
 

Similar a Platón V (20)

Filosofos Griegos
Filosofos GriegosFilosofos Griegos
Filosofos Griegos
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon (1).ppt
Platon (1).pptPlaton (1).ppt
Platon (1).ppt
 
Historia de platon 5
Historia de platon 5Historia de platon 5
Historia de platon 5
 
Platon 120311200435-phpapp02
Platon 120311200435-phpapp02Platon 120311200435-phpapp02
Platon 120311200435-phpapp02
 
Platon.word
Platon.wordPlaton.word
Platon.word
 
Etimología de la filosofía del derecho
Etimología de la filosofía del derechoEtimología de la filosofía del derecho
Etimología de la filosofía del derecho
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Guia Platón
Guia PlatónGuia Platón
Guia Platón
 
Tatiana linares Filosofia 1002
Tatiana linares Filosofia 1002Tatiana linares Filosofia 1002
Tatiana linares Filosofia 1002
 
Platón,biografia y metodo de la caverna
Platón,biografia y metodo de la cavernaPlatón,biografia y metodo de la caverna
Platón,biografia y metodo de la caverna
 
Trabajo Platon
Trabajo PlatonTrabajo Platon
Trabajo Platon
 
Platon(1)
Platon(1)Platon(1)
Platon(1)
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicosLos sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
 
Presentación grecia y platon
Presentación grecia y platonPresentación grecia y platon
Presentación grecia y platon
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
 
Astrid Platon
Astrid PlatonAstrid Platon
Astrid Platon
 
Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.
 
Paola filosofo
Paola filosofoPaola filosofo
Paola filosofo
 

Más de nieveslopez

Unha dieta saudable
Unha dieta saudableUnha dieta saudable
Unha dieta saudable
nieveslopez
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
nieveslopez
 
Enquisa alimentación final
Enquisa alimentación finalEnquisa alimentación final
Enquisa alimentación final
nieveslopez
 
Unit Democracy
Unit DemocracyUnit Democracy
Unit Democracy
nieveslopez
 
A orixe do estado
A orixe do estadoA orixe do estado
A orixe do estado
nieveslopez
 
Unidade 4 As sociedades igualitarias
Unidade 4 As sociedades igualitariasUnidade 4 As sociedades igualitarias
Unidade 4 As sociedades igualitarias
nieveslopez
 
Unidade 3 Modelos de subsistencia
Unidade 3 Modelos de subsistenciaUnidade 3 Modelos de subsistencia
Unidade 3 Modelos de subsistencia
nieveslopez
 
Unidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentescoUnidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentesco
nieveslopez
 
Unidade 8 Que é a cultura
Unidade 8 Que é a culturaUnidade 8 Que é a cultura
Unidade 8 Que é a culturanieveslopez
 
Unidade 7 Dominados polos xenes
Unidade 7 Dominados polos xenesUnidade 7 Dominados polos xenes
Unidade 7 Dominados polos xenesnieveslopez
 
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleres
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleresUnidade 6 A evolución, cousa de mulleres
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleresnieveslopez
 
Unidade 5 Por que comemos de máis?
Unidade 5 Por que comemos de máis?Unidade 5 Por que comemos de máis?
Unidade 5 Por que comemos de máis?nieveslopez
 
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?nieveslopez
 
Unidade 4 por que somos máis listos
Unidade 4 por que somos máis listosUnidade 4 por que somos máis listos
Unidade 4 por que somos máis listos
nieveslopez
 
Unidade 2 Bipedismo
Unidade 2 BipedismoUnidade 2 Bipedismo
Unidade 2 Bipedismo
nieveslopez
 
Unidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humanoUnidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humano
nieveslopez
 
Que é a Antropoloxía
Que é a AntropoloxíaQue é a Antropoloxía
Que é a Antropoloxía
nieveslopez
 
Person, family, society
Person, family, societyPerson, family, society
Person, family, society
nieveslopez
 
Unidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura finalUnidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura finalnieveslopez
 

Más de nieveslopez (20)

Unha dieta saudable
Unha dieta saudableUnha dieta saudable
Unha dieta saudable
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Enquisa alimentación final
Enquisa alimentación finalEnquisa alimentación final
Enquisa alimentación final
 
Unit Democracy
Unit DemocracyUnit Democracy
Unit Democracy
 
A orixe do estado
A orixe do estadoA orixe do estado
A orixe do estado
 
Unidade 4 As sociedades igualitarias
Unidade 4 As sociedades igualitariasUnidade 4 As sociedades igualitarias
Unidade 4 As sociedades igualitarias
 
Unidade 3 Modelos de subsistencia
Unidade 3 Modelos de subsistenciaUnidade 3 Modelos de subsistencia
Unidade 3 Modelos de subsistencia
 
Unidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentescoUnidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentesco
 
Unidade 8 Que é a cultura
Unidade 8 Que é a culturaUnidade 8 Que é a cultura
Unidade 8 Que é a cultura
 
Unidade 7 Dominados polos xenes
Unidade 7 Dominados polos xenesUnidade 7 Dominados polos xenes
Unidade 7 Dominados polos xenes
 
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleres
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleresUnidade 6 A evolución, cousa de mulleres
Unidade 6 A evolución, cousa de mulleres
 
Unidade 5 Por que comemos de máis?
Unidade 5 Por que comemos de máis?Unidade 5 Por que comemos de máis?
Unidade 5 Por que comemos de máis?
 
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
Unidade 3 Mellores brancos ou negros?
 
Unidade 4 por que somos máis listos
Unidade 4 por que somos máis listosUnidade 4 por que somos máis listos
Unidade 4 por que somos máis listos
 
Unidade 2 Bipedismo
Unidade 2 BipedismoUnidade 2 Bipedismo
Unidade 2 Bipedismo
 
Unidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humanoUnidade 1 As orixes do ser humano
Unidade 1 As orixes do ser humano
 
Que é a Antropoloxía
Que é a AntropoloxíaQue é a Antropoloxía
Que é a Antropoloxía
 
Antropoloxía
AntropoloxíaAntropoloxía
Antropoloxía
 
Person, family, society
Person, family, societyPerson, family, society
Person, family, society
 
Unidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura finalUnidade 5 natureza e cultura final
Unidade 5 natureza e cultura final
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Platón V

  • 1. Unidad 1. Filosofía Antigua (I): Platón Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 8 5. Platón (427-347 a.C.), vida y obra Platón nace en la pólis ateniense en el 427 a.C., en el seno de una familia aristocrática. Desde muy joven se sintió interesado por la política, a la que pretendía dedicarse, como nos relata en la Carta VII. Pero al hacerse discípulo de Sócrates y conocer las injusticias políticas del régimen de los Treinta Tiranos primero, y de la democracia que condena a su maestro después, se desencantó de la práctica política y descubrió su vocación filosófica. A pesar de eso, su pensamiento tiene una finalidad política: el diseño y fundamentación de un tipo ideal de sociedad y gobierno justos, en los que las personas puedan ser felices. Para eso era necesario encontrar los fundamentos metafísicos, antropológicos y éticos de la vida política, de manera que su gobierno no dependiese del capricho de cualquiera tirano. Pero Platón quiso ver realizados sus ideales, por lo que viajó a Sicilia para proponerle al tirano Dionisos, el Viejo, la realización de sus ideales. Tras su fracaso regresó a Atenas y fundó la Academia (una escuela filosófica en la que se preparaba mediante la filosofía a futuros gobernantes, y que se convertirá en un importante centro de estudio de la Antigüedad). Años después intentó hacer la misma propuesta al hijo de Dionisos, con nulo éxito. En sus viajes tomó contacto con el pensamiento eléata y pitagórico. Platón regresará a Atenas hasta el final de sus días, consagrándose a la enseñanza en su Academia hasta su muerte en el 347 a.C. Sus escritos están redactados casi todos en forma de diálogos, intercalando ejemplos y mitos para explicar sus teorías principales; acaban de modo aporético, es decir, con un final abierto y sin conclusión. El personaje central de los diálogos es Sócrates, aunque muchas de las ideas que defiende son ya exclusivamente platónicas. Cada diálogo se centra en la investigación de un tema (una virtud o idea). Podemos distinguir una serie de etapas en su pensamiento, y clasificar así sus diálogos: -Diálogos de juventud o socrático: Muy próximos a la doctrina de su maestro Sócrates. Destacan la Apología de Sócrates y Critón. -Diálogos de transición: Predominan las inquietudes políticas y ya aparecen esbozadas ideas propias como la teoría de la transmigración de las almas y el conocimiento como reminiscencia. Destacan Menón y Gorgias. -Diálogos de madurez: Escritos tras fundar la Academia, en esta época surgen las teorías sobre el Estado, el alma y la teoría de las ideas. Destacan el Banquete (versa sobre el amor), el Fedón (sobre la inmortalidad del alma), la República (diálogo sobre la justicia, en la que recoge sus más acabadas reflexiones acerca del ser humano, la ética, y donde se expone su utopía política sobre un estado justo), y el Fedro (diálogo sobre la belleza, el alma y el amor). -Diálogos de vejez: en ellos reflexiona sobre las objeciones que se le hicieron a su teoría de las ideas. Destacan: Timeo y Leyes.