SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Fermín Toro
Escuela de Comunicación Social
Barquisimeto- Edo - Lara
Alumna:
Carol Fernández
CI: V-24.790.400
SAIA A
Barquisimeto, Mayo del 2016
Aportes significativos a la comunicación de
grandes Filósofos
AristótelesSócrates Platón
 No dejó testimonios escritos, porque decía que un libro es algo
muerto que en caso de duda no puede resolvértela. Por eso para
reconstruir su pensamiento hay que recurrir a otras fuentes, como
su más fiel discípulo Platón, Jenofonte, Aristófanes, Tebas y de
Flionte
 Sócrates utilizaba la ironía, preguntándoles la definición de algo
como la justicia, la piedad... algo que se sabía cuando no se
preguntaba pero al preguntarlo no se sabía expresar, por lo cual
dejaba sin respuesta a todos esas personas que eran consideradas
sabias. Tras haber conseguido lo primero actuaba como una
comadrona ayundandoles a dar a luz ese conocimiento que
llevamos dentro, utilizaba la mayéutica que consistía en hacer
preguntas de tal forma que el otro llegue a descubrir esa verdad
por si mismo mediante la raon natural.
 Según Sócrates, para que el hombre descubra el bien moral y
político hay que utilizar el procedimiento del diálogo ya que un libro
es algo muerto.
 El objetivo del diálogo es la reducción máxima hasta llegar a la
definición y sus principales fases son la exhortación y la indagación.
· Exhortación: Sócrates hace rápidas exclamaciones, destinadas a
sacar al hombre de su cotidiana vulgaridad e introducirle en el mundo
de la verdad, mediante figuras enigmáticas o paradójicas del maestro.
· Indagación: Tiene a su vez una primera parte que consiste en obtener
las primeras soluciones al problema propuesto, comparar estas
soluciones con las que individuo tenía antes y demostrar que son
contradictorias. A esta primera parte de la indagación el lenguaje
socrático-platónico la denomina purificación o purgación.
 Dejó muy claramente asentado que la meta principal de la
comunicación es la persuasión, es decir, el intento que hace el orador
de llevar a los demás a tener su mismo punto de vista.
 Aristoteles definió el estudio de la comunicación como la búsqueda de
"todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance"
 En su "Retórica" dijo que tenemos que considerar tres componentes en
la comunicación: el orador, el discurso y el auditorio.
 Las teorías de Aristóteles concluyeron que los componentes de la
comunicación pueden describirse de la forma siguiente:
 Una fuente
 Un transmisor
 Una señal
 Un receptor
 Un destino
 El filósofo griego, en su obra Diálogos, puso a su maestro
Socrates a debatir contra los sofistas Gorgias y Timeo,
respecto a una teoría de la comunicación sobre la base del
conocimiento de una verdadera realidad.
 Menospreció el aparente relativismo de los sofistas, cuyas
enseñanzas eran consideradas un simple artificio, y no un
veradero arte.
 Platón sugirió una retórica basada en el verdadero
conocimiento, y no en trucos argumentativos. Un filósofo
elocuente puede hablar de la verdad a sus interlocutores,
expresando más que simples opiniones, de manera que ellos
puedan captar intuitivamente la sabiduría divina.
 Para Platón, el lenguaje era un mal necesario, un medio de
expresión imperfecto que sólo distorsionaba la realidad cada
vez que la utilizaba.
Aportes de 3 filósofos de suma importancia para la comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónPadres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónÁngel Emiro Páez Moreno
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
Marlon Velasteguí Campos
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Clara Janneth Santos Martínez
 
Discurso político
Discurso políticoDiscurso político
Discurso político
AnthonySIlvac03
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuelajosejavierleon1971
 
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionExponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionVisualMedia 2.0
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
IUCESMAG
 
La comunicación oral estratégica. UACH
La comunicación oral estratégica. UACHLa comunicación oral estratégica. UACH
La comunicación oral estratégica. UACHItzel Choi
 
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudiola-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudioUNAM ENAP
 
Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell
Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell
Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell
Ricardo Becerril Amaya
 
Filosofía de la comunicación
Filosofía de la comunicaciónFilosofía de la comunicación
Filosofía de la comunicación
Lilia G. Torres Fernández
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Juan Mago
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
leydiparada
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
Milagro Silva T.
 
Técnicas de la Investigacion en la Comunicación Social
Técnicas de la Investigacion en la Comunicación SocialTécnicas de la Investigacion en la Comunicación Social
Técnicas de la Investigacion en la Comunicación SocialMarco Falcón
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosMartha Guarin
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
José Luis López
 
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
Thomas Turkington
 
Modelos teorias comunicacion
Modelos teorias comunicacionModelos teorias comunicacion
Modelos teorias comunicacion
Mario Guillermo Simonovich
 

La actualidad más candente (20)

Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónPadres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
 
Discurso político
Discurso políticoDiscurso político
Discurso político
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
 
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionExponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
 
La comunicación oral estratégica. UACH
La comunicación oral estratégica. UACHLa comunicación oral estratégica. UACH
La comunicación oral estratégica. UACH
 
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudiola-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
 
Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell
Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell
Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell
 
Filosofía de la comunicación
Filosofía de la comunicaciónFilosofía de la comunicación
Filosofía de la comunicación
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
 
Técnicas de la Investigacion en la Comunicación Social
Técnicas de la Investigacion en la Comunicación SocialTécnicas de la Investigacion en la Comunicación Social
Técnicas de la Investigacion en la Comunicación Social
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicación Modelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
 
Modelos teorias comunicacion
Modelos teorias comunicacionModelos teorias comunicacion
Modelos teorias comunicacion
 

Similar a Aportes de 3 filósofos de suma importancia para la comunicación

Presentacion Aristoteles
Presentacion AristotelesPresentacion Aristoteles
Presentacion Aristotelesluis3000
 
CONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
CONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA  SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIALCONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA  SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
CONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Lisandro Galindez
 
Humanismo y ciencias de la comunicación enyerber
Humanismo y ciencias de la comunicación enyerberHumanismo y ciencias de la comunicación enyerber
Humanismo y ciencias de la comunicación enyerber
Enyer1996
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
mile
 
Filosofos Griegos
Filosofos GriegosFilosofos Griegos
Filosofos Griegos
isabel1926
 
Aportes mas importantes de los filosofos
Aportes mas importantes de los filosofosAportes mas importantes de los filosofos
Aportes mas importantes de los filosofos
simplyal02
 
Aportes de los filósofos mas importantes
Aportes de los filósofos mas importantesAportes de los filósofos mas importantes
Aportes de los filósofos mas importantes
simplyal02
 
Presentación filosofia
Presentación filosofiaPresentación filosofia
Presentación filosofia
Gaby1191
 
filosofos
filosofosfilosofos
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
Francisco Javier García
 
Platon ..Filosofia
Platon ..FilosofiaPlaton ..Filosofia
Platon ..Filosofiaguest83c49a
 
Monografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofíaMonografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofía
dara1979
 
Elbooooo03 101008181541-phpapp02
Elbooooo03 101008181541-phpapp02Elbooooo03 101008181541-phpapp02
Elbooooo03 101008181541-phpapp02
AkramAissa
 
FILOSOFOS - EDUCACION.pdf
FILOSOFOS - EDUCACION.pdfFILOSOFOS - EDUCACION.pdf
FILOSOFOS - EDUCACION.pdf
GenesisGuillen10
 
Filosofía breve historia
Filosofía breve historiaFilosofía breve historia
Filosofía breve historia
Rafael Obregon Martínez
 
Aportes comunicacionales
Aportes comunicacionalesAportes comunicacionales
Aportes comunicacionales
claudiarodriguezr96
 
La Filosofia y los filosofos
La Filosofia y los  filosofosLa Filosofia y los  filosofos
La Filosofia y los filosofos
Gäbÿ Ëgga
 
AsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
Natalia Andrea Ocampo Rueda
 

Similar a Aportes de 3 filósofos de suma importancia para la comunicación (20)

Presentacion Aristoteles
Presentacion AristotelesPresentacion Aristoteles
Presentacion Aristoteles
 
CONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
CONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA  SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIALCONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA  SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
CONOCIENDO LA POSTURA FILOSÓFICA SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
 
Humanismo y ciencias de la comunicación enyerber
Humanismo y ciencias de la comunicación enyerberHumanismo y ciencias de la comunicación enyerber
Humanismo y ciencias de la comunicación enyerber
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
SóCrates
SóCratesSóCrates
SóCrates
 
Filosofos Griegos
Filosofos GriegosFilosofos Griegos
Filosofos Griegos
 
Aportes mas importantes de los filosofos
Aportes mas importantes de los filosofosAportes mas importantes de los filosofos
Aportes mas importantes de los filosofos
 
Aportes de los filósofos mas importantes
Aportes de los filósofos mas importantesAportes de los filósofos mas importantes
Aportes de los filósofos mas importantes
 
Presentación filosofia
Presentación filosofiaPresentación filosofia
Presentación filosofia
 
filosofos
filosofosfilosofos
filosofos
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
Platon ..Filosofia
Platon ..FilosofiaPlaton ..Filosofia
Platon ..Filosofia
 
Monografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofíaMonografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofía
 
Elbooooo03 101008181541-phpapp02
Elbooooo03 101008181541-phpapp02Elbooooo03 101008181541-phpapp02
Elbooooo03 101008181541-phpapp02
 
Clasicos
ClasicosClasicos
Clasicos
 
FILOSOFOS - EDUCACION.pdf
FILOSOFOS - EDUCACION.pdfFILOSOFOS - EDUCACION.pdf
FILOSOFOS - EDUCACION.pdf
 
Filosofía breve historia
Filosofía breve historiaFilosofía breve historia
Filosofía breve historia
 
Aportes comunicacionales
Aportes comunicacionalesAportes comunicacionales
Aportes comunicacionales
 
La Filosofia y los filosofos
La Filosofia y los  filosofosLa Filosofia y los  filosofos
La Filosofia y los filosofos
 
AsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Aportes de 3 filósofos de suma importancia para la comunicación

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Fermín Toro Escuela de Comunicación Social Barquisimeto- Edo - Lara Alumna: Carol Fernández CI: V-24.790.400 SAIA A Barquisimeto, Mayo del 2016
  • 2. Aportes significativos a la comunicación de grandes Filósofos AristótelesSócrates Platón
  • 3.  No dejó testimonios escritos, porque decía que un libro es algo muerto que en caso de duda no puede resolvértela. Por eso para reconstruir su pensamiento hay que recurrir a otras fuentes, como su más fiel discípulo Platón, Jenofonte, Aristófanes, Tebas y de Flionte  Sócrates utilizaba la ironía, preguntándoles la definición de algo como la justicia, la piedad... algo que se sabía cuando no se preguntaba pero al preguntarlo no se sabía expresar, por lo cual dejaba sin respuesta a todos esas personas que eran consideradas sabias. Tras haber conseguido lo primero actuaba como una comadrona ayundandoles a dar a luz ese conocimiento que llevamos dentro, utilizaba la mayéutica que consistía en hacer preguntas de tal forma que el otro llegue a descubrir esa verdad por si mismo mediante la raon natural.
  • 4.  Según Sócrates, para que el hombre descubra el bien moral y político hay que utilizar el procedimiento del diálogo ya que un libro es algo muerto.  El objetivo del diálogo es la reducción máxima hasta llegar a la definición y sus principales fases son la exhortación y la indagación. · Exhortación: Sócrates hace rápidas exclamaciones, destinadas a sacar al hombre de su cotidiana vulgaridad e introducirle en el mundo de la verdad, mediante figuras enigmáticas o paradójicas del maestro. · Indagación: Tiene a su vez una primera parte que consiste en obtener las primeras soluciones al problema propuesto, comparar estas soluciones con las que individuo tenía antes y demostrar que son contradictorias. A esta primera parte de la indagación el lenguaje socrático-platónico la denomina purificación o purgación.
  • 5.  Dejó muy claramente asentado que la meta principal de la comunicación es la persuasión, es decir, el intento que hace el orador de llevar a los demás a tener su mismo punto de vista.  Aristoteles definió el estudio de la comunicación como la búsqueda de "todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance"  En su "Retórica" dijo que tenemos que considerar tres componentes en la comunicación: el orador, el discurso y el auditorio.  Las teorías de Aristóteles concluyeron que los componentes de la comunicación pueden describirse de la forma siguiente:  Una fuente  Un transmisor  Una señal  Un receptor  Un destino
  • 6.  El filósofo griego, en su obra Diálogos, puso a su maestro Socrates a debatir contra los sofistas Gorgias y Timeo, respecto a una teoría de la comunicación sobre la base del conocimiento de una verdadera realidad.  Menospreció el aparente relativismo de los sofistas, cuyas enseñanzas eran consideradas un simple artificio, y no un veradero arte.  Platón sugirió una retórica basada en el verdadero conocimiento, y no en trucos argumentativos. Un filósofo elocuente puede hablar de la verdad a sus interlocutores, expresando más que simples opiniones, de manera que ellos puedan captar intuitivamente la sabiduría divina.  Para Platón, el lenguaje era un mal necesario, un medio de expresión imperfecto que sólo distorsionaba la realidad cada vez que la utilizaba.