SlideShare una empresa de Scribd logo
Platón, el filósofo de Atenas:
La concepción intelectualista y tecnocrática de su teoría
política.
LA FILOSOFÍA DE PLATÓN
 Nace alrededor de 427 aC.
Procedente de una familia
aristocrática, vive los sucesos
de la Guerra del Peloponeso y
el Gobierno de los Treinta
Tiranos.
 Desencantado por éste
régimen y conmocionado por
la muerte de Sócrates, realiza
viajes por Egipto, Italia.
 Regresa a Atenas y funda la
Academia. Posteriormente
emprende un nuevo viaje a
Italia
El esplendor de Atenas: La Acrópolis
Templo del Erectión
Y tribuna de las cariátides
El Partenón
La Guerra del Peloponeso:
431-404 a. C
DIÁLOGOS PLATÓNICOS: la filosofía
como género literario
 El personaje principal de estos diálogos es Sócrates.
 En ellos desfilan personajes célebres de la esfera intelectual,
política, filosófica y artística de Atenas.
 Ejs. Sócrates, Alcibíades, etc.
 Los diálogos comparten una estructura común:
 Al comienzo se presenta la cuestión sobre la que va a tratar la
obra:
 Banquete: amor; Fedón: la filosofía como preparación para la muerte;
República: el Estado justo y bueno, etc.
 Con el método de las preguntas y respuestas (dialéctico) se
rechazan las creencias que no se asienten en premisas racionales.
 Se trata de alcanzar la verdad
 Muchos diálogos, sin embargo, están inconclusos.
Clasificación de los diálogos
platónicos
 DIÁLOGOS DE JUVENTUD
 Dependencia de las doctrinas socráticas: Apología de Sócrates,
Protágoras...
 DIÁLOGOS DE TRANSICIÓN
 Periodo de su primer viaje a Italia; temas políticos, influencia del
dualismo antropológico de Pitágoras y esbozo de la teoría de las Ideas:
Gorgias, Menón...
 DIÁLOGOS DE MADUREZ
 Desde la fundación de la Academia hasta su segundo viaje a Italia. Se
abordan problemas ontológicos, se culmina la Teoría de las Ideas:
República, Fedro, Fedón y el Banquete.
 DIÁLOGOS CRÍTICOS
 Se abandona el recurso a los mitos y algunas ideas defendidas. Sócrates
no es el personaje fundamental: Parménides, Sofista, Político...
 ÚLTIMOS DIÁLOGOS
 Se centra en cuestiones cosmológicas y se endurece su concepción
política: Timeo y Las Leyes
INFLUENCIAS FILOSÓFICAS:
 Crátilo (discípulo de Heráclito): el incesante cambio
y continuo movimiento del mundo del devenir.
 Parménides: la Realidad, el Ser (las Formas en
Platón) responden a una lógica monolítica. El no-ser
no existe.
 Pitágoras: la filosofía como forma de vida, la
ontología del número, la transmigración de las almas,
el ideal tecnocrático.
 Sócrates: la búsqueda de las definiciones morales.
 Sofistas: rivales intelectuales al defender posturas
relativistas, convencionalistas, nihilistas y escépticas.
ONTOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA
 ONTOLOGÍA
DUALISTA
 La realidad se divide en
un Mundo Inteligible
(verdadero) y un
Mundo del Devenir (de
las apariencias).
 En el Mundo Inteligible
habitan las FORMAS:
Esencia, Modelo y
Causa de las cosas del
Mundo Sensible
 EPISTEMOLOGÍA
 Mayor grado de
realidad, mayor grado
de conocimiento.
 Hay un conocimiento
racional (matemático y
por intuición
intelectual en la
dialéctica) de las
Formas.
 El Mundo de devenir se
conoce con los sentidos
ÉTICA Y POLÍTICA
 ÉTICA:
 Teoría tripartita del
alma:
 Racional,
 Irascible
 Concupiscible.
 Teoría tripartita de la
virtud:
 Prudencia (Saber ético
y político)
 Fuerza-Valentía
 Templanza
 POLÍTICA:
 Diseño de una polis
justa y buena:
 Tres clases sociales.
 Correlación estructural
alma-polis.
 Ideal tecnocrático: el
gobierno de los filósofos
reyes.
 Importante papel de la
educación.
 Crítica de los sistemas
políticos que no acepten
el intelectualismo.
OBJETIVOS DE PLATÓN EN LA
REPÚBLICA
 Reflexión sobre el Estado Justo y Bueno.
 Obra en la que se diseña un Estado ideal, perfecto, utópico
asentado en los siguientes principios:
 Una tesis de dualismo ontológico: existe un mundo auténtico
de carácter racional donde habitan las Ideas.
 Un tesis de dualismo epistemológico: existe la posibilidad de
adquirir ciencia (conocimiento de las Ideas) y de adquirir
conocimiento de la Idea del Bien.
 Una concepción particular del género humano: hay tipos de
personas en función del tipo de alma que tengan.
 Una concepción tecnocrática de la ética y la política:
 En asuntos públicos (política) y privados (ética) actúa bien quien
conoce la Idea del Bien.
 Los males de la ciudad cesarán cuando gobiernen los filósofos reyes.

Más contenido relacionado

Similar a Platon (1).ppt

Contextos autores -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Contextos autores -Selectividad- Andalucía- FilosofíaContextos autores -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Contextos autores -Selectividad- Andalucía- FilosofíaMercedes Espinosa Contreras
 
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant
Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant larryperezus
 
La filosofía en la antiguedad. alejandro osvaldo patrizio
La filosofía en la antiguedad. alejandro osvaldo patrizioLa filosofía en la antiguedad. alejandro osvaldo patrizio
La filosofía en la antiguedad. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles  tomas aquino -kantInforme de filosofia aristoteles  tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kantlarryperezus
 
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles  tomas aquino -kantInforme de filosofia aristoteles  tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kantlarryperezus
 
2. Platón.pdf
2. Platón.pdf2. Platón.pdf
2. Platón.pdfDiego64316
 
Platón,biografia y metodo de la caverna
Platón,biografia y metodo de la cavernaPlatón,biografia y metodo de la caverna
Platón,biografia y metodo de la cavernavize ramirez
 
Exposicion filosofia definitiva
Exposicion filosofia definitivaExposicion filosofia definitiva
Exposicion filosofia definitivaEliana_J_Z_
 
archivo de word Biografía de platón
archivo de word Biografía de platónarchivo de word Biografía de platón
archivo de word Biografía de platóndaniela reyes
 
Filosofia mileidys obeso cassiani
Filosofia mileidys obeso cassianiFilosofia mileidys obeso cassiani
Filosofia mileidys obeso cassianiCARLA081997
 
Simon reinoso filosofos 111
Simon reinoso filosofos 111Simon reinoso filosofos 111
Simon reinoso filosofos 111simonant
 
Contex. nueva platón.
Contex. nueva platón.Contex. nueva platón.
Contex. nueva platón.Bolacenta
 
Platon ..Filosofia
Platon ..FilosofiaPlaton ..Filosofia
Platon ..Filosofiaguest83c49a
 

Similar a Platon (1).ppt (20)

Contextos autores -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Contextos autores -Selectividad- Andalucía- FilosofíaContextos autores -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Contextos autores -Selectividad- Andalucía- Filosofía
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Guia Platón
Guia PlatónGuia Platón
Guia Platón
 
Contexto Platón
Contexto PlatónContexto Platón
Contexto Platón
 
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant
Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant
 
La filosofía en la antiguedad. alejandro osvaldo patrizio
La filosofía en la antiguedad. alejandro osvaldo patrizioLa filosofía en la antiguedad. alejandro osvaldo patrizio
La filosofía en la antiguedad. alejandro osvaldo patrizio
 
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles  tomas aquino -kantInforme de filosofia aristoteles  tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
 
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles  tomas aquino -kantInforme de filosofia aristoteles  tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
 
2. Platón.pdf
2. Platón.pdf2. Platón.pdf
2. Platón.pdf
 
Platón,biografia y metodo de la caverna
Platón,biografia y metodo de la cavernaPlatón,biografia y metodo de la caverna
Platón,biografia y metodo de la caverna
 
Exposicion filosofia definitiva
Exposicion filosofia definitivaExposicion filosofia definitiva
Exposicion filosofia definitiva
 
Platón V
Platón VPlatón V
Platón V
 
Obras
ObrasObras
Obras
 
archivo de word Biografía de platón
archivo de word Biografía de platónarchivo de word Biografía de platón
archivo de word Biografía de platón
 
Filosofia mileidys obeso cassiani
Filosofia mileidys obeso cassianiFilosofia mileidys obeso cassiani
Filosofia mileidys obeso cassiani
 
Simon reinoso filosofos 111
Simon reinoso filosofos 111Simon reinoso filosofos 111
Simon reinoso filosofos 111
 
Contex. nueva platón.
Contex. nueva platón.Contex. nueva platón.
Contex. nueva platón.
 
Platon ..Filosofia
Platon ..FilosofiaPlaton ..Filosofia
Platon ..Filosofia
 
Leidy zavala 10 1
Leidy zavala 10 1Leidy zavala 10 1
Leidy zavala 10 1
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Platon (1).ppt

  • 1. Platón, el filósofo de Atenas: La concepción intelectualista y tecnocrática de su teoría política.
  • 2. LA FILOSOFÍA DE PLATÓN  Nace alrededor de 427 aC. Procedente de una familia aristocrática, vive los sucesos de la Guerra del Peloponeso y el Gobierno de los Treinta Tiranos.  Desencantado por éste régimen y conmocionado por la muerte de Sócrates, realiza viajes por Egipto, Italia.  Regresa a Atenas y funda la Academia. Posteriormente emprende un nuevo viaje a Italia
  • 3. El esplendor de Atenas: La Acrópolis Templo del Erectión Y tribuna de las cariátides El Partenón
  • 4. La Guerra del Peloponeso: 431-404 a. C
  • 5. DIÁLOGOS PLATÓNICOS: la filosofía como género literario  El personaje principal de estos diálogos es Sócrates.  En ellos desfilan personajes célebres de la esfera intelectual, política, filosófica y artística de Atenas.  Ejs. Sócrates, Alcibíades, etc.  Los diálogos comparten una estructura común:  Al comienzo se presenta la cuestión sobre la que va a tratar la obra:  Banquete: amor; Fedón: la filosofía como preparación para la muerte; República: el Estado justo y bueno, etc.  Con el método de las preguntas y respuestas (dialéctico) se rechazan las creencias que no se asienten en premisas racionales.  Se trata de alcanzar la verdad  Muchos diálogos, sin embargo, están inconclusos.
  • 6. Clasificación de los diálogos platónicos  DIÁLOGOS DE JUVENTUD  Dependencia de las doctrinas socráticas: Apología de Sócrates, Protágoras...  DIÁLOGOS DE TRANSICIÓN  Periodo de su primer viaje a Italia; temas políticos, influencia del dualismo antropológico de Pitágoras y esbozo de la teoría de las Ideas: Gorgias, Menón...  DIÁLOGOS DE MADUREZ  Desde la fundación de la Academia hasta su segundo viaje a Italia. Se abordan problemas ontológicos, se culmina la Teoría de las Ideas: República, Fedro, Fedón y el Banquete.  DIÁLOGOS CRÍTICOS  Se abandona el recurso a los mitos y algunas ideas defendidas. Sócrates no es el personaje fundamental: Parménides, Sofista, Político...  ÚLTIMOS DIÁLOGOS  Se centra en cuestiones cosmológicas y se endurece su concepción política: Timeo y Las Leyes
  • 7. INFLUENCIAS FILOSÓFICAS:  Crátilo (discípulo de Heráclito): el incesante cambio y continuo movimiento del mundo del devenir.  Parménides: la Realidad, el Ser (las Formas en Platón) responden a una lógica monolítica. El no-ser no existe.  Pitágoras: la filosofía como forma de vida, la ontología del número, la transmigración de las almas, el ideal tecnocrático.  Sócrates: la búsqueda de las definiciones morales.  Sofistas: rivales intelectuales al defender posturas relativistas, convencionalistas, nihilistas y escépticas.
  • 8. ONTOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA  ONTOLOGÍA DUALISTA  La realidad se divide en un Mundo Inteligible (verdadero) y un Mundo del Devenir (de las apariencias).  En el Mundo Inteligible habitan las FORMAS: Esencia, Modelo y Causa de las cosas del Mundo Sensible  EPISTEMOLOGÍA  Mayor grado de realidad, mayor grado de conocimiento.  Hay un conocimiento racional (matemático y por intuición intelectual en la dialéctica) de las Formas.  El Mundo de devenir se conoce con los sentidos
  • 9. ÉTICA Y POLÍTICA  ÉTICA:  Teoría tripartita del alma:  Racional,  Irascible  Concupiscible.  Teoría tripartita de la virtud:  Prudencia (Saber ético y político)  Fuerza-Valentía  Templanza  POLÍTICA:  Diseño de una polis justa y buena:  Tres clases sociales.  Correlación estructural alma-polis.  Ideal tecnocrático: el gobierno de los filósofos reyes.  Importante papel de la educación.  Crítica de los sistemas políticos que no acepten el intelectualismo.
  • 10. OBJETIVOS DE PLATÓN EN LA REPÚBLICA  Reflexión sobre el Estado Justo y Bueno.  Obra en la que se diseña un Estado ideal, perfecto, utópico asentado en los siguientes principios:  Una tesis de dualismo ontológico: existe un mundo auténtico de carácter racional donde habitan las Ideas.  Un tesis de dualismo epistemológico: existe la posibilidad de adquirir ciencia (conocimiento de las Ideas) y de adquirir conocimiento de la Idea del Bien.  Una concepción particular del género humano: hay tipos de personas en función del tipo de alma que tengan.  Una concepción tecnocrática de la ética y la política:  En asuntos públicos (política) y privados (ética) actúa bien quien conoce la Idea del Bien.  Los males de la ciudad cesarán cuando gobiernen los filósofos reyes.