SlideShare una empresa de Scribd logo
Pleasantville 
- 1 - 
PLEASANTVILLE FICHA TÉCNICA: 
Año: 19981 Nacionalidad: USA Género: Comedia Duración. 114 m. T. Original: Pleasantville Director y guionista Gary Ross Intérpretes: Tobey Maguire: David/Bud Parker. Reese Witherspoon: Jennifer/Mary Sue Parker. Joan Allen: Betty Parker. Jeff Daniels: Mr. Johnson. William H. Macy: George Parker. Don Knotts: Técnico de reparación. Jane Kaczmarek: Madre de David. Marley Shelton: Margaret Henderson Jenny Lewis: Christin. Marissa Ribisi: Kimmy. Denisse Dowse: Profesor de EF. Mcnally Sagal: Profesora de Ciencias 
1 Otras fuentes citan como fecha del estreno en (05/02/1999). Probablemente esta fecha corresponda a su estreno en España, mientras que la primera sea la de sus estreno en EEUU. En cualquier caso, su rodaje sería coincidente en el tiempo con El show de Truman, por lo que no cabe hablar de “influencias”, en todo caso, “coincidencias”.
Pleasantville 
- 2 - 
Fotografía. John Lindley Música: Randy Newman Montaje: William Goldenberg La película fue íntegramente rodada en color. Un total de casi 1700 planos fueron después convertidos en blanco y negro. EL DIRECTOR. Pleasantville es la primera película que dirige Gary Ross, guionista de producciones como Big (1998) o Dave, presidente por un día (1993). En otra obra posterior a la que nos ocupa: Seabiscuit. Más allá de la leyenda (2004). Gary Ross vuelve a contar con dos de los actores de la cinta que estamos comentando: Tobey Maguire (Jockey), William H. Macy (comentarista radiofónico); así como con el mismo compositor musical (aunque sus desavenencias con este último a consecuencia de la utilización de algunas de la piezas, llevó al compositor a impedir su candidatura a los oscar). EL ACTOR PRINCIPAL. Por utilizar una expresión ya tradicional, se trata realmente de una interpretación “coral”. Cada uno de los actores hace creible su personaje y le otorga personalidad propia en cada aparición. Sin embargo, en el staff oficial de la película, figura en primer lugar Tobias Vincente Maguire. 1993 Vida de este chico (Michael Caton Jones) 1994 SFW (Jefery Levy) y Revenge Of The Red Baron (Robert Gordon9 1996 Joyride (Quinton Peeples) 1997 La Tormenta De Hielo (Ang Lee) , Desmontando A Harry (Woody Allen) y Miedo Y Asco En Las Vegas (Terry Gilliam). 1998 PLEASENTVILLE (Gary Ross) Y Don's Plum (John Schindler) 1999 Cabalga Con El Diablo (Ang Lee) y Las Normas De La Casa De La Sidra (Lasse Hällstrom) 2000 Jovenes Prodigiosos (Curtis Hanson). 2001 Perros Y Gatos (Lawrence Guterman) donde pone su voz a estos dibujos animados 2002 Spiderman (Sam Raimi) 
BANDA SONORA. 
Alabada por la crítica, es obra de Randy Newman, compositor habitual de bandas sonoras para el cine. Autor, entre otras, de la música de las siguientes películas: El Mejor (1984), Avalon (1991), Michael (1997), Bichos (1999), Toy Story 2 (2000), Los padres de ella (2000), Seabiscuit: Más allá de la leyenda (2004), Los padres de él (2005)
Pleasantville 
- 3 - 
NOMINACIONES Y PREMIOS. 
- En los Oscar de 1999 resultó nominada a mejor dirección artística, mejor vestuario y mejor música para film dramático 
- En la Academy of Science Fiction, Horror and Fantasy de 1999 tuvo nominaciones para vestuario, mejor film de fantasía, mejor interpretación juvenil (Tobey Maguire), mejor actriz de reparto (Joan Allen), y mejor guión 
- En los premios Hugo de 1999 tuvo nominación a mejor representación dramática. 
SU CONTEXTO. 
Podríamos entender que el enfrentamiento entre ellos es un reflejo de la confrontación que existe en realidad en el seno de la sociedad norteamericana. No son pocos los que miran hacia atrás, con nostalgia esos tiempos políticamente correctos de los 50, sean los recuerdos reales o no. Muchos darían lo que fuera por vivir en Pleasantville: sin crimen, sin sobresaltos, sin dolor... pero también sin verdadera emoción, sin iniciativa propia, sin los males que hacen que las cosas buenas parezcan maravillosas por comparación y realmente valgan la pena. 
SINOPSIS. 
Esta es la historia de David y Jennifer hermanos gemelos, una muy popular y el otro considerado por casi todos un "pardillo", estos viven con su madre divorciada y nunca ven a su padre, a Jennifer le da bastante igual. A David esta poca estabilidad en su vida familiar le ha llevado a obsesionarse con una serie americana de los años 50 llamada Pleasantville, es un auténtico adicto a esa serie y está esperando como un loco el fin de semana ya que van a hacer un maratón de 24 horas sobre la serie, después habrá un concurso y el ganador de este podrá visitar la Pleasantville más cercana a su localidad. Por otro lado Jennifer ha conseguido que el chico más popular del instituto le haga caso y aprovechando que este fin de semana su madre sale con su nuevo novio decide invitar al chico a casa con la excusa de ver unos premios de música, para lo cual también necesitará el televisor.
Pleasantville 
- 4 - 
REFERENCIAS CINEMATOGRÁFICAS. Hay otra película de igual título de 1976 que nada tiene que ver: Pleasantville (1976-USA). 85 minutos. Drama. Escrita y dirigida por Kenneth Locker y Vicki Polon. Reparto: Gale Sondergaard, Suzanne Weber, Michael Del Viscovo Jr., John Bottoms, Robert Hitt Existe una serie televisiva llamada Hi Honey, Hi Home (1991-1992) - precisamente la frase recurrente de William H. Macy-, que trataba sobre una familia de telecomedia de los 50 que, al suspenderse su serie, han de acomodarse en otra de los 90, con los consiguientes chistes sobre su desconocimiento del mundo actual. La escena del juicio es una reconstrucción-homenaje de la de la magistral Matar a un ruiseñor (To Kill a Mickingbird, 1962), de Robert Mulligan, donde se criticaba el racismo.
Pleasantville 
- 5 - 
La rosa púrpura de El Cairo y El show de Truman son otras películas en las que también se confunden los planos de realidad y ficción. La segunda de ellas es coetánea de Pleasantville, con lo que sólo se puede hablar de “coincidencia”. Sin embargo la primera es bastante anterior (1985) y las referencias a ella son inevitables (por cierto, ¿será casualidad que la primera aparición del color en Pleasantville sea una rosa de cierto tono rojizo2…) PERFIL DE LOS PERSONAJES. 
 Joan Allen (Betty Parker): Abnegada madre que se descubre a sí misma y que en la vida hay algo más que hacer la cena. 
 William H. Macy (George Parker): Típico cabeza de familia blandengue y bienintencionado, absolutamente gris en todas las facetas de su vida. 
 Maguire (Bud parker): Joven inseguro abocado por las circunstancias a ser el "héroe" de los demás . 
 Reese Witherspoon (Jennifer Parker): Chica casquivana y pendón que descubre en sí misma un nuevo mundo de posibilidades y de aprendizaje. 
 T. J. Walsh (Bob): Reaccionario alcalde de la ciudad. 
 Jeff Daniels (Mr. Johnson): Inseguro e insulso encargado de Soda Shop que acabará descubriendo la chispa de la vida. 
POSIBLES LÍNEAS DE LECTURA. Social. La película es una gran metáfora sobre la convivencia en una sociedad plural, dónde lo distinto debe ser visto como valor y no como elemento desestabilizador. Manifiesta además el fracaso de intentar controlar socialmente los comportamientos sexuales y emocionales de los individuos. La tendencia conservadora del grupo no puede contener la vitalidad de las nuevas formas. Marginación y exclusión, son conductas no sostenibles. Política. Las formas de organización de los grupos son puestas en entredicho. El enfrentamiento entre el líder participador y el líder autoritario y manipulador es resuelto favorablemente para el primero. La palabra como instrumento básico para la resolución de los conflictos frente al uso de la violencia al servicio de la represión (el alcalde es “derrotado” en el juicio tras la intervención de Buds, a pesar de la falta de garantías procesales), son elementos básicos de la narración. Artístico-creativa. 
2 En la escena de la despedida entre Mary Sue y el capitán del equipo del colegio, tras su primer encuentro en el Lago del Amor.
Pleasantville 
- 6 - 
El descubrimiento de una nueva forma de expresión y de nuevos formatos (el mural en la pared de la comisaría), la ruptura con las formas clásicas de comunicación (Mr. Johnson reproducía todos los años la misma obra), la exploración curiosa (¿Qué hay más allá de Pleasantville?) de nuevos horizontes, la inmersión en nuevos mundos de ficción (la narración de historias que hace aparecer el texto en los libros)... son alegorías de la creación artística y de su aportación al enriquecimiento cultural y colectivo. Mítico-religiosa. El Lago del Amor puede ser entendido como el paraíso, en el que una pareja (en verdad habría que decir, que los protagonistas “emparejadamente”) come la fruta prohibida (impactante visualmente el momento de arrancar la manzana del árbol), desencadenándose a continuación un diluvio (tanto literal como simbólico) del que se refugiarán en un recinto cerrado. De la fecundidad de ese amor surgirá el color (dar a luz un nueva humanidad....). Todo ello desobedeciendo el progenitor masculino las instrucciones explícitas del que puso el mando en sus manos... (o sea, el reparador de televisores). ESCENAS DESTACADAS. 
 El supuesto diálogo al comienzo de la película entre David y la chica que le gusta. El montaje nos ofrece una secuencia de planos y contraplanos entre ambos en los que la chica parece responder (y corresponder) a las palabras del chico... cuando en verdad en un posterior plano general se descubre el equívoco: ambos están separados bastantes metros, y además ella con quien está dialogando es con otro chico de la escuela. 
 La escena en la que Buds “maquilla” de blanco y negro a su madre en la cocina es de una tremenda expresividad visual por lo “inverso” de la situación: la finalidad es ocultar su rostro coloreado. Marca además sin duda una de las líneas argumentales de la cinta ya que siendo de nuevo David, repetirá una acción similar con su madre en la vida real, sólo que en este caso, seca sus lágrimas que han hecho correrse su “máscara de pestañas”. 
 Aunque no se trate de una escena en particular, merece destacarse el uso de los planos (medios y primeros planos) contrapicados cada vez que aparece en pantalla el alcalde (sobre todo a partir de un cierto momento de la narración). Así resulta impactante el momento en que, provocado por Buds, es capaz de manifestar una emoción -cólera, en este caso- y aparece de repente el color en su rostro.
Pleasantville 
- 7 - 
EXPRESIONES PARA COMENTAR. 
 “Es cuestión de valores. De los valores que han hecho grande a esta ciudad” (El alcalde en la arenga a los hombres en la bolera) 
 “En la escuela se impartirá una enseñanza basada en la visión no- cambiante de la historia” (Decálogo elaborado para responder a los cambios) 
 “Agradable”. Adjetivo utilizado para calificar los comportamientos “políticamente” correctos. 
 “De verdad”. Expresión utilizada para referirse a la lluvia y a los colores. 
 “ellos han visto algo en su interior” 
 “- .... ¿Qué ha fallado? 
- ¿qué ha fallado? No ha fallado nada. La gente cambia” 
 “¿No desearías poder decir lo que sientes?” 
 “al intentar ser libres, ya han conseguido, de alguna manera, la libertad” (narración de Buds de Las aventuras de Huckleberry Finn en la cafetería a petición de los chavales) 
 “¿Por qué yo sigo en blanco y negro?” (pregunta de Mary-Sue a Buds) 
 “¿Dónde voy a ver yo esos colores?” (pregunta de Mr. Johnson a Buds) 
 “¿Qué hay fuera de Pleasantville?” (interrogante planteado por los chavales a Buds en la cafetería) 
 “-Tengo treinta y nueve años, las cosas no deberían ser así” 
- Nadie sabe como deberían ser” REFERENCIAS LITERARIAS IMPORTANTES. M. Twain, Las aventuras de Huckleberry Finn D. H. Lawrence, El amante de Lady Chatterley H. Melville, Moby Dick Salinger, El guardián entre el centeno
Pleasantville 
- 8 - 
ASPECTOS DIDÁCTICOS Cursos: 3º y 4º ESO Por tratarse de una narración bastante lineal, y que el juego entre el uso del color y del blanco y negro explicita claramente la intencionalidad de la película, no resulta difícil de seguir ni de analizar. Esto la convierte en una buena opción para unos niveles para los que suele haber más problemas a la hora de encontrar películas adecuadas. Objetivos 
 Desarrollar la capacidad de análisis crítico. 
 Profundizar en la reflexión sobre la diversidad social y cultural. 
 Plantear el problema de la convivencia en una sociedad plural. 
 Familiarizar al alumno con la narrativa y los elementos básicos del lenguaje cinematográfico. 
 Fomentar actitudes y comportamientos tolerantes. 
 Incidir en la necesidad de establecer mecanismos no violentos de resolución de conflictos. 
Áreas: Tutoría, Alternativa a la Religión, Vida moral y reflexión ética, CCSS o Lengua Española y Literatura. En general, cualquier trabajo en el aula en que se plantee la reflexión sobre la diversidad, el respeto a la diferencia, la tolerancia, la creatividad… Propuesta de actividades.  Inicial: Redacta un texto imaginando cómo sería la vida en un mundo perfecto: 
 ¿Que circunstancias actuales desaparecerían? 
 ¿Cuáles se desarrollarían aún más? 
 ¿Crees necesaria la existencia de algún tipo de normas? 
 ¿Cómo se resolverían los conflictos en caso de que aparecieran?
Pleasantville 
- 9 - 
 ¿Habría algún tipo de organización social? ¿y familiar? 
 ¿Cómo sería la educación? 
 ¿Qué tipo de manifestaciones culturales habría? 
 ¿Cuál sería el papel de la tecnología? 
 De comprensión 
1. Elaborar un breve resumen del argumento. 
2. Seleccionar una escena, comentarla y justificar la elección. 
3. Hacer un elenco con las características especiales de la vida en Pleasantville. 
4. Determinar en qué momento de la película hacer su aparición el color por primera vez y con qué manifestaciones culturales está relacionada dicha aparición (música, pintura, literatura...) 
5. ¿Qué alteraciones del guión previsto en la serie acarrean consecuencias en la vida de Pleasantville? 
6. ¿Qué experiencia lleva a cada uno de los personajes a “colorearse”? 
7. Analizar la evolución de los personajes principales a lo largo de la película. 
8. ¿En qué momento deciden intervenir las autoridades? ¿Por qué? 
9. Comparar la situación inicial de los personajes David y su madre con la situación final 
10. Elegir un nuevo título. 
 De análisis y reflexión 
1. Dividir la narración en partes y determinar qué tipo de estructura resulta. 
2. Comentar las siguientes expresiones: 
o “Ellos han visto algo en su interior” 
o “- .... ¿Qué ha fallado? 
¿qué ha fallado? No fallado nada. La gente cambia”
Pleasantville 
- 10 - 
o “No desearías poder decir lo que sientes” 
3. Criticar el final: ¿Te parece adecuado? 
4. Redactar un final alternativo. 
5. Identificar varios ejemplos de comportamientos machistas. Debatir en grupo la cuestión: “¿Siguen vigentes esos roles en la sociedad actual?” 
6. Identificación e investigación sobre las obras literarias a las que se hace referencia en la película. 
7. Comentar el diálogo final de la película entre David y su madre. 
8. Relacionar los acontecimientos narrados en los dos primeros capítulos del libro del Génesis con las escenas desarrolladas en el Lago del Amor. 
9. Relacionarla con alguna otra película conocida y justificar la relación. 
NOTA: Sería igualmente posible proyectar la película en bachillerato. En este caso se podría profundizar más en el análisis cinematográfico (especialmente en el análisis de la estructura narrativa), así como relacionar la actividades con contenidos curriculares. No es posible desarrollar una propuesta didáctica para cada una de las materias, pero además de adaptar las actividades indicadas para la E.S.O., algunas propuestas de trabajo son las siguientes: 
 El papel revolucionario y transgresor de la cultura. 
 El arte como forma de expresión de emociones e ideas. 
 El hombre como ser social. 
 El afán conservador de toda estructura y organización social. 
 Utopías y antiutopías. 
 Debate sobre principios de filosofía del derecho y filosofía social: libertad vs. seguridad, grupo e individuo, formas de organización y participación política... 
 El control social. 
 El papel de la educación en el proceso de socialización. 
 El desarrollo de las emociones en el proceso de crecimiento personal.
Pleasantville 
- 11 - 
 La presencia de arquetipos mítico-religiosos en el cine (y la cultura en general). 
 Las relaciones de género en la historia reciente y en la sociedad actual. 
 La literatura como descubrimiento de nuevos mundos. 
 Libro y lector: el círculo hermenéutico. 
 La segregación racial y la lucha por los derechos civiles de los negros en la historia de los EEUU. 
 El racismo y la xenofobia en la actualidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato de scouting (3)
Formato de scouting (3)Formato de scouting (3)
Formato de scouting (3)
Daniel Jiménez Vega
 
Hipervinculos LEY DE LA GESTALT
Hipervinculos LEY DE LA GESTALTHipervinculos LEY DE LA GESTALT
Hipervinculos LEY DE LA GESTALT
PAMELA TOAPANTA
 
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideasContinuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
Ariel Sarco
 
Diffusion tensor imaging in Neurology
Diffusion tensor imaging in NeurologyDiffusion tensor imaging in Neurology
Diffusion tensor imaging in Neurology
Osama Ragab
 
teroria de la Gestalt
teroria de la Gestalt teroria de la Gestalt
teroria de la Gestalt pepeiss
 
Arterial Spin Labelling in stroke
Arterial Spin Labelling in strokeArterial Spin Labelling in stroke
Arterial Spin Labelling in stroke
Dr. Yash Kumar Achantani
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
prof dePsico
 
What is PET-CT Scan?? Get a detailed overview & Checkout the real cost of PET...
What is PET-CT Scan?? Get a detailed overview & Checkout the real cost of PET...What is PET-CT Scan?? Get a detailed overview & Checkout the real cost of PET...
What is PET-CT Scan?? Get a detailed overview & Checkout the real cost of PET...
BMS_health
 
Imrt and inverse planning
Imrt and inverse planningImrt and inverse planning
Imrt and inverse planning
Abhishek Soni
 
Linear energy transfer and Radiation fractionation
Linear energy transfer and Radiation fractionationLinear energy transfer and Radiation fractionation
Linear energy transfer and Radiation fractionation
Cancer surgery By Royapettah Oncology Group
 
MRI ARTIFACTS.pptx
MRI ARTIFACTS.pptxMRI ARTIFACTS.pptx
MRI ARTIFACTS.pptx
AALIA ABDULLAH
 
Functional MRI
Functional MRI Functional MRI
Functional MRI
Nora Abdullah
 
Respiration motion management
Respiration motion managementRespiration motion management
Respiration motion management
Kiran Ramakrishna
 
Mlc;multi leaf collimators of variuos companies
Mlc;multi leaf collimators of variuos companiesMlc;multi leaf collimators of variuos companies
Mlc;multi leaf collimators of variuos companieszahramansouri
 
Pet scan
Pet scanPet scan
Pet scan
Dr. sreeremya S
 
Advance fMRI (Fast fMRI)
Advance fMRI (Fast fMRI)Advance fMRI (Fast fMRI)
Advance fMRI (Fast fMRI)
The University of Sheffield
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
Alfredo Márquez
 
Immobilization techniques in SRS and SBRT
Immobilization techniques in SRS and SBRTImmobilization techniques in SRS and SBRT
Immobilization techniques in SRS and SBRT
Shreya Singh
 

La actualidad más candente (20)

Formato de scouting (3)
Formato de scouting (3)Formato de scouting (3)
Formato de scouting (3)
 
Hipervinculos LEY DE LA GESTALT
Hipervinculos LEY DE LA GESTALTHipervinculos LEY DE LA GESTALT
Hipervinculos LEY DE LA GESTALT
 
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideasContinuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
 
Diffusion tensor imaging in Neurology
Diffusion tensor imaging in NeurologyDiffusion tensor imaging in Neurology
Diffusion tensor imaging in Neurology
 
Spatial encoding part_2
Spatial encoding part_2Spatial encoding part_2
Spatial encoding part_2
 
teroria de la Gestalt
teroria de la Gestalt teroria de la Gestalt
teroria de la Gestalt
 
Arterial Spin Labelling in stroke
Arterial Spin Labelling in strokeArterial Spin Labelling in stroke
Arterial Spin Labelling in stroke
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
 
What is PET-CT Scan?? Get a detailed overview & Checkout the real cost of PET...
What is PET-CT Scan?? Get a detailed overview & Checkout the real cost of PET...What is PET-CT Scan?? Get a detailed overview & Checkout the real cost of PET...
What is PET-CT Scan?? Get a detailed overview & Checkout the real cost of PET...
 
Imrt and inverse planning
Imrt and inverse planningImrt and inverse planning
Imrt and inverse planning
 
Linear energy transfer and Radiation fractionation
Linear energy transfer and Radiation fractionationLinear energy transfer and Radiation fractionation
Linear energy transfer and Radiation fractionation
 
MRI ARTIFACTS.pptx
MRI ARTIFACTS.pptxMRI ARTIFACTS.pptx
MRI ARTIFACTS.pptx
 
Functional MRI
Functional MRI Functional MRI
Functional MRI
 
Respiration motion management
Respiration motion managementRespiration motion management
Respiration motion management
 
Mlc;multi leaf collimators of variuos companies
Mlc;multi leaf collimators of variuos companiesMlc;multi leaf collimators of variuos companies
Mlc;multi leaf collimators of variuos companies
 
Pet scan
Pet scanPet scan
Pet scan
 
Advance fMRI (Fast fMRI)
Advance fMRI (Fast fMRI)Advance fMRI (Fast fMRI)
Advance fMRI (Fast fMRI)
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
 
SPECT/PET Scans
SPECT/PET ScansSPECT/PET Scans
SPECT/PET Scans
 
Immobilization techniques in SRS and SBRT
Immobilization techniques in SRS and SBRTImmobilization techniques in SRS and SBRT
Immobilization techniques in SRS and SBRT
 

Destacado

Pleasantville
PleasantvillePleasantville
Pleasantville
Tanya Phillips
 
Guardian entre el centeno
Guardian entre el centenoGuardian entre el centeno
Guardian entre el centeno
nikoukou
 
Señalizacion
SeñalizacionSeñalizacion
Señalizacion
ANDRESQUINTANACORREA
 
Meninges Adriana Medina
Meninges Adriana MedinaMeninges Adriana Medina
Meninges Adriana Medina
adrii1407
 
lecturas en ti confio
lecturas en ti confiolecturas en ti confio
lecturas en ti confio
ZebaSS1
 
Recursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el AprendizajeRecursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el Aprendizaje
leimargil
 
Secuencia de thales
Secuencia de thalesSecuencia de thales
Secuencia de thales
aadrigamo687
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
marythaa
 
Clases 2.0.
Clases 2.0.Clases 2.0.
Clases 2.0.
kikeriveroo
 
Generaciones Tecnológicas- Belén Caraballo
Generaciones Tecnológicas- Belén CaraballoGeneraciones Tecnológicas- Belén Caraballo
Generaciones Tecnológicas- Belén Caraballo
belencaraballo
 
El teclado clara aguzzi 1
El teclado clara aguzzi 1El teclado clara aguzzi 1
El teclado clara aguzzi 1
ClaraAguzzi
 
Currículum vitae
Currículum vitaeCurrículum vitae
Currículum vitae
monicagalan99
 
Presentación pregunta (1)
Presentación pregunta (1)Presentación pregunta (1)
Presentación pregunta (1)camilongpj1
 
Jose Manuel Camposano; Financiamiento de la APP
Jose Manuel Camposano; Financiamiento de la APPJose Manuel Camposano; Financiamiento de la APP
Jose Manuel Camposano; Financiamiento de la APP
registrointegral
 
Acumulativa informatica
Acumulativa informaticaAcumulativa informatica
Acumulativa informatica
peeweepeew
 
Diseño protocolo de servicios
Diseño protocolo de serviciosDiseño protocolo de servicios
Diseño protocolo de servicios
Daniel Millan
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
Abdel Ghafûr
 

Destacado (20)

Pleasantville
PleasantvillePleasantville
Pleasantville
 
Guardian entre el centeno
Guardian entre el centenoGuardian entre el centeno
Guardian entre el centeno
 
Señalizacion
SeñalizacionSeñalizacion
Señalizacion
 
el embarazo
el embarazoel embarazo
el embarazo
 
Meninges Adriana Medina
Meninges Adriana MedinaMeninges Adriana Medina
Meninges Adriana Medina
 
lecturas en ti confio
lecturas en ti confiolecturas en ti confio
lecturas en ti confio
 
Recursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el AprendizajeRecursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el Aprendizaje
 
Secuencia de thales
Secuencia de thalesSecuencia de thales
Secuencia de thales
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
 
Clases 2.0.
Clases 2.0.Clases 2.0.
Clases 2.0.
 
Generaciones Tecnológicas- Belén Caraballo
Generaciones Tecnológicas- Belén CaraballoGeneraciones Tecnológicas- Belén Caraballo
Generaciones Tecnológicas- Belén Caraballo
 
Tic
TicTic
Tic
 
El teclado clara aguzzi 1
El teclado clara aguzzi 1El teclado clara aguzzi 1
El teclado clara aguzzi 1
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Currículum vitae
Currículum vitaeCurrículum vitae
Currículum vitae
 
Presentación pregunta (1)
Presentación pregunta (1)Presentación pregunta (1)
Presentación pregunta (1)
 
Jose Manuel Camposano; Financiamiento de la APP
Jose Manuel Camposano; Financiamiento de la APPJose Manuel Camposano; Financiamiento de la APP
Jose Manuel Camposano; Financiamiento de la APP
 
Acumulativa informatica
Acumulativa informaticaAcumulativa informatica
Acumulativa informatica
 
Diseño protocolo de servicios
Diseño protocolo de serviciosDiseño protocolo de servicios
Diseño protocolo de servicios
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 

Similar a Pleasasntville

Abajo el amor
Abajo el amorAbajo el amor
Abajo el amor
Yvonne Yolis
 
historias de Philadelfia
historias de Philadelfiahistorias de Philadelfia
historias de PhiladelfiaCarmen308
 
Novedades AVH Chile Septiembre
Novedades AVH Chile SeptiembreNovedades AVH Chile Septiembre
Novedades AVH Chile SeptiembreHogar de Cine
 
cuenta_conmigo.pdf
cuenta_conmigo.pdfcuenta_conmigo.pdf
cuenta_conmigo.pdf
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Géneros del cine
Géneros del cineGéneros del cine
Géneros del cineyadia21
 
Proyecciones puerto plata (1)
Proyecciones puerto plata (1)Proyecciones puerto plata (1)
Proyecciones puerto plata (1)Alexander Perdomo
 
Marzo 2014
Marzo 2014Marzo 2014
Marzo 2014
Carlos Vidal Gil
 
3.b mi película favorita
3.b mi película favorita3.b mi película favorita
3.b mi película favorita
ladabris
 
Diferentes tipos de directores
Diferentes tipos de directoresDiferentes tipos de directores
Diferentes tipos de directores
RonaldoForonda
 
Trabajo de power point (cine)
Trabajo de power point (cine)Trabajo de power point (cine)
Trabajo de power point (cine)danielaromero964
 
Magnolias de acero presentacion ordinario
Magnolias de acero presentacion ordinarioMagnolias de acero presentacion ordinario
Magnolias de acero presentacion ordinariozairaq16
 
Módulo final
Módulo finalMódulo final
Módulo final
PatriciaFol2010
 
Case Study on The Spanish Film, Todo Sobre Mi Madre
Case Study on The Spanish Film, Todo Sobre Mi MadreCase Study on The Spanish Film, Todo Sobre Mi Madre
Case Study on The Spanish Film, Todo Sobre Mi Madre
Madlin Deignan
 
Woody allen.ppt
Woody allen.pptWoody allen.ppt
Woody allen.pptfergomez88
 
Revista 16.9 octubre 2015 (1)
Revista 16.9 octubre 2015 (1)Revista 16.9 octubre 2015 (1)
Revista 16.9 octubre 2015 (1)
Revista 16:9
 

Similar a Pleasasntville (20)

Abajo el amor
Abajo el amorAbajo el amor
Abajo el amor
 
historias de Philadelfia
historias de Philadelfiahistorias de Philadelfia
historias de Philadelfia
 
Novedades AVH Chile Septiembre
Novedades AVH Chile SeptiembreNovedades AVH Chile Septiembre
Novedades AVH Chile Septiembre
 
Peliculas)
Peliculas)Peliculas)
Peliculas)
 
cuenta_conmigo.pdf
cuenta_conmigo.pdfcuenta_conmigo.pdf
cuenta_conmigo.pdf
 
Géneros del cine
Géneros del cineGéneros del cine
Géneros del cine
 
Proyecciones puerto plata (1)
Proyecciones puerto plata (1)Proyecciones puerto plata (1)
Proyecciones puerto plata (1)
 
Yosoylaley16
Yosoylaley16Yosoylaley16
Yosoylaley16
 
Marzo 2014
Marzo 2014Marzo 2014
Marzo 2014
 
3.b mi película favorita
3.b mi película favorita3.b mi película favorita
3.b mi película favorita
 
Diferentes tipos de directores
Diferentes tipos de directoresDiferentes tipos de directores
Diferentes tipos de directores
 
Trabajo de power point (cine)
Trabajo de power point (cine)Trabajo de power point (cine)
Trabajo de power point (cine)
 
Clint Eastwood
Clint EastwoodClint Eastwood
Clint Eastwood
 
Magnolias de acero presentacion ordinario
Magnolias de acero presentacion ordinarioMagnolias de acero presentacion ordinario
Magnolias de acero presentacion ordinario
 
Módulo final
Módulo finalMódulo final
Módulo final
 
Case Study on The Spanish Film, Todo Sobre Mi Madre
Case Study on The Spanish Film, Todo Sobre Mi MadreCase Study on The Spanish Film, Todo Sobre Mi Madre
Case Study on The Spanish Film, Todo Sobre Mi Madre
 
Woody allen.ppt
Woody allen.pptWoody allen.ppt
Woody allen.ppt
 
Jhonny depp
Jhonny deppJhonny depp
Jhonny depp
 
Revista 16.9 octubre 2015 (1)
Revista 16.9 octubre 2015 (1)Revista 16.9 octubre 2015 (1)
Revista 16.9 octubre 2015 (1)
 
Deborah dianne sandroos
Deborah dianne sandroosDeborah dianne sandroos
Deborah dianne sandroos
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Pleasasntville

  • 1. Pleasantville - 1 - PLEASANTVILLE FICHA TÉCNICA: Año: 19981 Nacionalidad: USA Género: Comedia Duración. 114 m. T. Original: Pleasantville Director y guionista Gary Ross Intérpretes: Tobey Maguire: David/Bud Parker. Reese Witherspoon: Jennifer/Mary Sue Parker. Joan Allen: Betty Parker. Jeff Daniels: Mr. Johnson. William H. Macy: George Parker. Don Knotts: Técnico de reparación. Jane Kaczmarek: Madre de David. Marley Shelton: Margaret Henderson Jenny Lewis: Christin. Marissa Ribisi: Kimmy. Denisse Dowse: Profesor de EF. Mcnally Sagal: Profesora de Ciencias 1 Otras fuentes citan como fecha del estreno en (05/02/1999). Probablemente esta fecha corresponda a su estreno en España, mientras que la primera sea la de sus estreno en EEUU. En cualquier caso, su rodaje sería coincidente en el tiempo con El show de Truman, por lo que no cabe hablar de “influencias”, en todo caso, “coincidencias”.
  • 2. Pleasantville - 2 - Fotografía. John Lindley Música: Randy Newman Montaje: William Goldenberg La película fue íntegramente rodada en color. Un total de casi 1700 planos fueron después convertidos en blanco y negro. EL DIRECTOR. Pleasantville es la primera película que dirige Gary Ross, guionista de producciones como Big (1998) o Dave, presidente por un día (1993). En otra obra posterior a la que nos ocupa: Seabiscuit. Más allá de la leyenda (2004). Gary Ross vuelve a contar con dos de los actores de la cinta que estamos comentando: Tobey Maguire (Jockey), William H. Macy (comentarista radiofónico); así como con el mismo compositor musical (aunque sus desavenencias con este último a consecuencia de la utilización de algunas de la piezas, llevó al compositor a impedir su candidatura a los oscar). EL ACTOR PRINCIPAL. Por utilizar una expresión ya tradicional, se trata realmente de una interpretación “coral”. Cada uno de los actores hace creible su personaje y le otorga personalidad propia en cada aparición. Sin embargo, en el staff oficial de la película, figura en primer lugar Tobias Vincente Maguire. 1993 Vida de este chico (Michael Caton Jones) 1994 SFW (Jefery Levy) y Revenge Of The Red Baron (Robert Gordon9 1996 Joyride (Quinton Peeples) 1997 La Tormenta De Hielo (Ang Lee) , Desmontando A Harry (Woody Allen) y Miedo Y Asco En Las Vegas (Terry Gilliam). 1998 PLEASENTVILLE (Gary Ross) Y Don's Plum (John Schindler) 1999 Cabalga Con El Diablo (Ang Lee) y Las Normas De La Casa De La Sidra (Lasse Hällstrom) 2000 Jovenes Prodigiosos (Curtis Hanson). 2001 Perros Y Gatos (Lawrence Guterman) donde pone su voz a estos dibujos animados 2002 Spiderman (Sam Raimi) BANDA SONORA. Alabada por la crítica, es obra de Randy Newman, compositor habitual de bandas sonoras para el cine. Autor, entre otras, de la música de las siguientes películas: El Mejor (1984), Avalon (1991), Michael (1997), Bichos (1999), Toy Story 2 (2000), Los padres de ella (2000), Seabiscuit: Más allá de la leyenda (2004), Los padres de él (2005)
  • 3. Pleasantville - 3 - NOMINACIONES Y PREMIOS. - En los Oscar de 1999 resultó nominada a mejor dirección artística, mejor vestuario y mejor música para film dramático - En la Academy of Science Fiction, Horror and Fantasy de 1999 tuvo nominaciones para vestuario, mejor film de fantasía, mejor interpretación juvenil (Tobey Maguire), mejor actriz de reparto (Joan Allen), y mejor guión - En los premios Hugo de 1999 tuvo nominación a mejor representación dramática. SU CONTEXTO. Podríamos entender que el enfrentamiento entre ellos es un reflejo de la confrontación que existe en realidad en el seno de la sociedad norteamericana. No son pocos los que miran hacia atrás, con nostalgia esos tiempos políticamente correctos de los 50, sean los recuerdos reales o no. Muchos darían lo que fuera por vivir en Pleasantville: sin crimen, sin sobresaltos, sin dolor... pero también sin verdadera emoción, sin iniciativa propia, sin los males que hacen que las cosas buenas parezcan maravillosas por comparación y realmente valgan la pena. SINOPSIS. Esta es la historia de David y Jennifer hermanos gemelos, una muy popular y el otro considerado por casi todos un "pardillo", estos viven con su madre divorciada y nunca ven a su padre, a Jennifer le da bastante igual. A David esta poca estabilidad en su vida familiar le ha llevado a obsesionarse con una serie americana de los años 50 llamada Pleasantville, es un auténtico adicto a esa serie y está esperando como un loco el fin de semana ya que van a hacer un maratón de 24 horas sobre la serie, después habrá un concurso y el ganador de este podrá visitar la Pleasantville más cercana a su localidad. Por otro lado Jennifer ha conseguido que el chico más popular del instituto le haga caso y aprovechando que este fin de semana su madre sale con su nuevo novio decide invitar al chico a casa con la excusa de ver unos premios de música, para lo cual también necesitará el televisor.
  • 4. Pleasantville - 4 - REFERENCIAS CINEMATOGRÁFICAS. Hay otra película de igual título de 1976 que nada tiene que ver: Pleasantville (1976-USA). 85 minutos. Drama. Escrita y dirigida por Kenneth Locker y Vicki Polon. Reparto: Gale Sondergaard, Suzanne Weber, Michael Del Viscovo Jr., John Bottoms, Robert Hitt Existe una serie televisiva llamada Hi Honey, Hi Home (1991-1992) - precisamente la frase recurrente de William H. Macy-, que trataba sobre una familia de telecomedia de los 50 que, al suspenderse su serie, han de acomodarse en otra de los 90, con los consiguientes chistes sobre su desconocimiento del mundo actual. La escena del juicio es una reconstrucción-homenaje de la de la magistral Matar a un ruiseñor (To Kill a Mickingbird, 1962), de Robert Mulligan, donde se criticaba el racismo.
  • 5. Pleasantville - 5 - La rosa púrpura de El Cairo y El show de Truman son otras películas en las que también se confunden los planos de realidad y ficción. La segunda de ellas es coetánea de Pleasantville, con lo que sólo se puede hablar de “coincidencia”. Sin embargo la primera es bastante anterior (1985) y las referencias a ella son inevitables (por cierto, ¿será casualidad que la primera aparición del color en Pleasantville sea una rosa de cierto tono rojizo2…) PERFIL DE LOS PERSONAJES.  Joan Allen (Betty Parker): Abnegada madre que se descubre a sí misma y que en la vida hay algo más que hacer la cena.  William H. Macy (George Parker): Típico cabeza de familia blandengue y bienintencionado, absolutamente gris en todas las facetas de su vida.  Maguire (Bud parker): Joven inseguro abocado por las circunstancias a ser el "héroe" de los demás .  Reese Witherspoon (Jennifer Parker): Chica casquivana y pendón que descubre en sí misma un nuevo mundo de posibilidades y de aprendizaje.  T. J. Walsh (Bob): Reaccionario alcalde de la ciudad.  Jeff Daniels (Mr. Johnson): Inseguro e insulso encargado de Soda Shop que acabará descubriendo la chispa de la vida. POSIBLES LÍNEAS DE LECTURA. Social. La película es una gran metáfora sobre la convivencia en una sociedad plural, dónde lo distinto debe ser visto como valor y no como elemento desestabilizador. Manifiesta además el fracaso de intentar controlar socialmente los comportamientos sexuales y emocionales de los individuos. La tendencia conservadora del grupo no puede contener la vitalidad de las nuevas formas. Marginación y exclusión, son conductas no sostenibles. Política. Las formas de organización de los grupos son puestas en entredicho. El enfrentamiento entre el líder participador y el líder autoritario y manipulador es resuelto favorablemente para el primero. La palabra como instrumento básico para la resolución de los conflictos frente al uso de la violencia al servicio de la represión (el alcalde es “derrotado” en el juicio tras la intervención de Buds, a pesar de la falta de garantías procesales), son elementos básicos de la narración. Artístico-creativa. 2 En la escena de la despedida entre Mary Sue y el capitán del equipo del colegio, tras su primer encuentro en el Lago del Amor.
  • 6. Pleasantville - 6 - El descubrimiento de una nueva forma de expresión y de nuevos formatos (el mural en la pared de la comisaría), la ruptura con las formas clásicas de comunicación (Mr. Johnson reproducía todos los años la misma obra), la exploración curiosa (¿Qué hay más allá de Pleasantville?) de nuevos horizontes, la inmersión en nuevos mundos de ficción (la narración de historias que hace aparecer el texto en los libros)... son alegorías de la creación artística y de su aportación al enriquecimiento cultural y colectivo. Mítico-religiosa. El Lago del Amor puede ser entendido como el paraíso, en el que una pareja (en verdad habría que decir, que los protagonistas “emparejadamente”) come la fruta prohibida (impactante visualmente el momento de arrancar la manzana del árbol), desencadenándose a continuación un diluvio (tanto literal como simbólico) del que se refugiarán en un recinto cerrado. De la fecundidad de ese amor surgirá el color (dar a luz un nueva humanidad....). Todo ello desobedeciendo el progenitor masculino las instrucciones explícitas del que puso el mando en sus manos... (o sea, el reparador de televisores). ESCENAS DESTACADAS.  El supuesto diálogo al comienzo de la película entre David y la chica que le gusta. El montaje nos ofrece una secuencia de planos y contraplanos entre ambos en los que la chica parece responder (y corresponder) a las palabras del chico... cuando en verdad en un posterior plano general se descubre el equívoco: ambos están separados bastantes metros, y además ella con quien está dialogando es con otro chico de la escuela.  La escena en la que Buds “maquilla” de blanco y negro a su madre en la cocina es de una tremenda expresividad visual por lo “inverso” de la situación: la finalidad es ocultar su rostro coloreado. Marca además sin duda una de las líneas argumentales de la cinta ya que siendo de nuevo David, repetirá una acción similar con su madre en la vida real, sólo que en este caso, seca sus lágrimas que han hecho correrse su “máscara de pestañas”.  Aunque no se trate de una escena en particular, merece destacarse el uso de los planos (medios y primeros planos) contrapicados cada vez que aparece en pantalla el alcalde (sobre todo a partir de un cierto momento de la narración). Así resulta impactante el momento en que, provocado por Buds, es capaz de manifestar una emoción -cólera, en este caso- y aparece de repente el color en su rostro.
  • 7. Pleasantville - 7 - EXPRESIONES PARA COMENTAR.  “Es cuestión de valores. De los valores que han hecho grande a esta ciudad” (El alcalde en la arenga a los hombres en la bolera)  “En la escuela se impartirá una enseñanza basada en la visión no- cambiante de la historia” (Decálogo elaborado para responder a los cambios)  “Agradable”. Adjetivo utilizado para calificar los comportamientos “políticamente” correctos.  “De verdad”. Expresión utilizada para referirse a la lluvia y a los colores.  “ellos han visto algo en su interior”  “- .... ¿Qué ha fallado? - ¿qué ha fallado? No ha fallado nada. La gente cambia”  “¿No desearías poder decir lo que sientes?”  “al intentar ser libres, ya han conseguido, de alguna manera, la libertad” (narración de Buds de Las aventuras de Huckleberry Finn en la cafetería a petición de los chavales)  “¿Por qué yo sigo en blanco y negro?” (pregunta de Mary-Sue a Buds)  “¿Dónde voy a ver yo esos colores?” (pregunta de Mr. Johnson a Buds)  “¿Qué hay fuera de Pleasantville?” (interrogante planteado por los chavales a Buds en la cafetería)  “-Tengo treinta y nueve años, las cosas no deberían ser así” - Nadie sabe como deberían ser” REFERENCIAS LITERARIAS IMPORTANTES. M. Twain, Las aventuras de Huckleberry Finn D. H. Lawrence, El amante de Lady Chatterley H. Melville, Moby Dick Salinger, El guardián entre el centeno
  • 8. Pleasantville - 8 - ASPECTOS DIDÁCTICOS Cursos: 3º y 4º ESO Por tratarse de una narración bastante lineal, y que el juego entre el uso del color y del blanco y negro explicita claramente la intencionalidad de la película, no resulta difícil de seguir ni de analizar. Esto la convierte en una buena opción para unos niveles para los que suele haber más problemas a la hora de encontrar películas adecuadas. Objetivos  Desarrollar la capacidad de análisis crítico.  Profundizar en la reflexión sobre la diversidad social y cultural.  Plantear el problema de la convivencia en una sociedad plural.  Familiarizar al alumno con la narrativa y los elementos básicos del lenguaje cinematográfico.  Fomentar actitudes y comportamientos tolerantes.  Incidir en la necesidad de establecer mecanismos no violentos de resolución de conflictos. Áreas: Tutoría, Alternativa a la Religión, Vida moral y reflexión ética, CCSS o Lengua Española y Literatura. En general, cualquier trabajo en el aula en que se plantee la reflexión sobre la diversidad, el respeto a la diferencia, la tolerancia, la creatividad… Propuesta de actividades.  Inicial: Redacta un texto imaginando cómo sería la vida en un mundo perfecto:  ¿Que circunstancias actuales desaparecerían?  ¿Cuáles se desarrollarían aún más?  ¿Crees necesaria la existencia de algún tipo de normas?  ¿Cómo se resolverían los conflictos en caso de que aparecieran?
  • 9. Pleasantville - 9 -  ¿Habría algún tipo de organización social? ¿y familiar?  ¿Cómo sería la educación?  ¿Qué tipo de manifestaciones culturales habría?  ¿Cuál sería el papel de la tecnología?  De comprensión 1. Elaborar un breve resumen del argumento. 2. Seleccionar una escena, comentarla y justificar la elección. 3. Hacer un elenco con las características especiales de la vida en Pleasantville. 4. Determinar en qué momento de la película hacer su aparición el color por primera vez y con qué manifestaciones culturales está relacionada dicha aparición (música, pintura, literatura...) 5. ¿Qué alteraciones del guión previsto en la serie acarrean consecuencias en la vida de Pleasantville? 6. ¿Qué experiencia lleva a cada uno de los personajes a “colorearse”? 7. Analizar la evolución de los personajes principales a lo largo de la película. 8. ¿En qué momento deciden intervenir las autoridades? ¿Por qué? 9. Comparar la situación inicial de los personajes David y su madre con la situación final 10. Elegir un nuevo título.  De análisis y reflexión 1. Dividir la narración en partes y determinar qué tipo de estructura resulta. 2. Comentar las siguientes expresiones: o “Ellos han visto algo en su interior” o “- .... ¿Qué ha fallado? ¿qué ha fallado? No fallado nada. La gente cambia”
  • 10. Pleasantville - 10 - o “No desearías poder decir lo que sientes” 3. Criticar el final: ¿Te parece adecuado? 4. Redactar un final alternativo. 5. Identificar varios ejemplos de comportamientos machistas. Debatir en grupo la cuestión: “¿Siguen vigentes esos roles en la sociedad actual?” 6. Identificación e investigación sobre las obras literarias a las que se hace referencia en la película. 7. Comentar el diálogo final de la película entre David y su madre. 8. Relacionar los acontecimientos narrados en los dos primeros capítulos del libro del Génesis con las escenas desarrolladas en el Lago del Amor. 9. Relacionarla con alguna otra película conocida y justificar la relación. NOTA: Sería igualmente posible proyectar la película en bachillerato. En este caso se podría profundizar más en el análisis cinematográfico (especialmente en el análisis de la estructura narrativa), así como relacionar la actividades con contenidos curriculares. No es posible desarrollar una propuesta didáctica para cada una de las materias, pero además de adaptar las actividades indicadas para la E.S.O., algunas propuestas de trabajo son las siguientes:  El papel revolucionario y transgresor de la cultura.  El arte como forma de expresión de emociones e ideas.  El hombre como ser social.  El afán conservador de toda estructura y organización social.  Utopías y antiutopías.  Debate sobre principios de filosofía del derecho y filosofía social: libertad vs. seguridad, grupo e individuo, formas de organización y participación política...  El control social.  El papel de la educación en el proceso de socialización.  El desarrollo de las emociones en el proceso de crecimiento personal.
  • 11. Pleasantville - 11 -  La presencia de arquetipos mítico-religiosos en el cine (y la cultura en general).  Las relaciones de género en la historia reciente y en la sociedad actual.  La literatura como descubrimiento de nuevos mundos.  Libro y lector: el círculo hermenéutico.  La segregación racial y la lucha por los derechos civiles de los negros en la historia de los EEUU.  El racismo y la xenofobia en la actualidad.