SlideShare una empresa de Scribd logo
PLEBISCITO DEL PARTIDO PROGRESISTA
            27 enero 2012
A continuación se detallan los cambios en los Estatutos del Partido Progresista,
sujetos a plebiscito, conforme a los votos políticos definidos en el Consejo Federal de
2011.

Para ello se enumeran los votos políticos aprobados en el Consejo Federal y los
cambios en los Estatutos que estos implican. Los cambios aparecerán en cursiva.

En el plebiscito, los afiliados deberán pronunciarse sobre el conjunto de cambios
propuestos.

Se recuerda que los Partidos Politicos deben utilizar la nomenclatura establecida en la
Ley de Partidos Politicos, al realizar procedimientos formales. En este caso, el Consejo
General se refiera al Consejo Federal del Partido Progresista.


1. PRIMERO

Voto político que establece que “Las próximas elecciones internas del PRO se
realicen en Abril del 2014, dado que la fecha original (Septiembre del 2013)
coincidirá con la campaña presidencial”

Para este voto se propone el siguiente cambio de estatuto:

Artículo Tercero Transitorio: Primeras Elecciones Internas del Partido.

La Directiva Central provisional deberá citar, en los términos del Título Octavo de los
Estatutos, a elecciones internas para todos los órganos y cargos del Partido. Dichas
elecciones deberán tener lugar dentro de seis meses contados desde que se inscriba el
Partido en el Registro de Partidos Políticos.

Lo dispuesto en el artículos 15 inciso final (respecto de los integrantes del Consejo
Federal), artículo 21 inciso 5º (respecto de los integrantes de la Directiva Central),
artículo 28 (respecto de los integrantes de los Consejos Regionales), artículo 32 inciso
3º (respecto de los integrantes de las Directivas Regionales) y artículo 38 inciso final
(respecto de los integrantes de las Directivas de estructuras "ciudadanas progresistas")
no se aplicará respecto las autoridades elegidas en la primera elección y cuya
renovación coincidiera con procesos eleccionarios generales a nivel nacional. Las
autoridades referidas en esta disposición transitoria durarán excepcionales dos años y
seis meses en sus cargos.


2. SEGUNDO

   Articulo 55 según el cual “En caso de renuncia o cesación en el cargo, el Partido
   deberá convocar a una nueva elección, siempre que el periodo que reste para la
   siguiente elección sea superior a tres meses.”
Para tal voto se propone el siguiente cambio de estatuto:

TÍTULO UNDÉCIMO DISPOSICIONES SOBRE LA VACANCIA, AUSENCIA Y SUSPENSIÓN
EN EL EJERCICIO DE UN CARGO

Artículo Sexagésimo segundo: Suspensión del ejercicio de ciertos cargos por razones
calificadas.

Los integrantes de la Directiva Central y de las Directivas Regionales del Partido podrán
suspender el ejercicio de sus funciones, lo que no implicará necesariamente suspensión
de su militancia, en caso de ser nominados como pre candidatos o candidatos a la
Presidencia de la República, a Senador, a Diputado o Alcalde. La misma regla se
aplicará en caso de ser elegidos en alguno de los mencionados cargos o ser designado
como Ministro de Estado o Subsecretario de Cartera y cuando la Directiva Central le
encomiende una tarea de suma importancia, que requiera de autonomía suficiente y
por ende de la suspensión temporal del cargo, mientras dure la tarea encomendada.

La suspensión del ejercicio de un cargo no provocará la convocatoria a una nueva
elección para el cargo cuyo ejercicio ha sido suspendido, sino que el ejercicio del mismo
será otorgado al Subrogante respectivo, según las reglas siguientes:

a) Si quién suspende el ejercicio de su cargo es el Presidente del Partido o un Presidente
Regional, será subrogado por el Secretario General o por el Vicepresidente Regional
que corresponda

b) Si quién suspende el ejercicio de su cargo es el Secretario General, será subrogado
por el Vicepresidente de Asuntos Programáticos;

c) Si quién suspende el ejercicio de su cargo es un Vicepresidente de la Directiva
Central, será subrogado por otro Vicepresidente según el turno que establezca la
propia Directiva Central al momento de su instalación. Con todo, un mismo Afiliado
podrá ejercer sólo un máximo de dos Vicepresidencias a la vez, siempre que sea una en
calidad de titular y otra en calidad de subrogante. En caso que un adecuado
funcionamiento del Partido así lo exija, los miembros de la Directiva Central restantes
nominarán a uno o más de los miembros del Consejo General para subrogar los cargos
cuyo ejercicio ha sido suspendido, sin que el Consejero General deba ser subrogado en
el ejercicio de su cargo.

d) Si quién suspende el ejercicio de su cargo es un Secretario Regional, será subrogado
por el Tesorero respectivo. En este último caso, los miembros de la Directiva Regional
restantes nominarán a uno de los Consejeros Regionales para subrogar al Tesorero, sin
que el Consejero Regional deba ser subrogado en el ejercicio de su cargo.
3. TERCERO

Respecto de la incorporación del Vicepresidente de Asuntos Programáticos y del
Secretario General en calidad de miembros plenos del Consejo Federal. Y respecto a la
integración de los presidentes regionales como federales.-
Para tal voto se propone el siguiente cambio de estatuto:

El Consejo General del Partido estará integrado por el Presidente del Partido, el
Vicepresidente de Asuntos Programáticos, el Secretario General del Partido, los o las
Senadores(as) y Diputados(as) de la República que sean Afiliados al Pao, los
Presidentes de las Directivas Regionales, y un número de miembros elegidos por los
Consejos Regionales, del Partido, que se determinará de conformidad a las siguientes
reglas:

No podrán ser miembros del Consejo General los miembros de las Directivas
Regionales, a excepción de sus Presidentes.


CUARTO
Voto político que establece el “Requisito adicional de contar con el patrocinio de dos
militantes y la aprobación del Consejo Regional para todo nuevo afiliado al Partido en
aquéllas regiones ya constituidas”

Para tal voto se propone el siguiente cambio de estatuto:

Artículo Segundo: Afiliados.
Son afiliados del Partido (en adelante, los “Afiliados”) las ciudadanas y ciudadanos
inscritos en los Registros Electorales que hayan presentado su solicitud de afiliación a
la Directiva Central, de acuerdo al procedimiento que ésta determine, pudiendo éste
incorporar diferentes instancias y limitaciones.

Las señaladas solicitudes de afiliación podrán ser individuales o colectivas, y
contendrán, respecto de cada Afiliado, su nombre completo, apellidos, domicilio, fecha
de nacimiento y cédula nacional de identidad. Para los efectos de ser cursada la
solicitud de afiliación el solicitante deberá contar con el patrocinio de dos Afiliados del
partido y la aprobación del Consejo Regional respectivo.


4. QUINTO

Referente a las atribuciones del consejo general, la dirección nacional propone que sea
este órgano quien decida dónde realizar las primarias internas del partido.


Artículo Décimo Séptimo: Atribuciones del Consejo General.

Las atribuciones del Consejo General son las siguientes: 8
a) Designar a los miembros del Tribunal Supremo o Comisión PRO + Democracia.
b) Entregar directrices al presidente del Partido, y tomar acuerdos respecto de la
marcha del Partido u otro tema relevante.
c) Aprobar, observar o rechazar el balance del Partido.
Para los efectos anteriores, el balance deberá ser presentado para su aprobación por el
Tesorero o Vicepresidente de Finanzas del Partido, y haber sido previamente aprobado
por los inspectores de cuenta o auditores externos que, al efecto, designe el Consejo
General , quienes durarán dos años en sus funciones.
d) Proponer la realización del Plebiscito de Bases para la ratificación de las materias
señaladas en el artículo décimo de los presentes Estatutos.
e) Ordenar a la Directiva Central del Partido que cite a un Plebiscito de Bases, cuando
corresponda de conformidad a los presentes estatutos.
f) Proclamar al candidato a la Presidencia de la República. El Consejo General no podrá
nominar un candidato distinto de aquellos que hubiesen ganado las primarias que, al
efecto, se realicen.
g) Nominar a los candidatos a Senadores y Diputados, que hayan sido propuestos por
los Consejos Regionales. El Consejo General no podrá nominar un candidato distinto de
aquellos que hubiesen ganado las primarias.
h) La aprobación del programa político del Partido.
i) Remover a uno o más miembros del Tribunal Supremo o Comisión PRO +
Democracia, lo que deberá ser aprobado por el 80% de los miembros del Consejo
General.
j) Decidir dónde se deben realizar las primarias internas del partido para elecciones
Municipales y Parlamentarias, previa presentación de nómina de la Dirección Nacional.
k) Además, todas las demás funciones que se contemplen en los presentes Estatutos,
en la restante normativa del Partido y en la ley N° 18.603.


5. SEXTO

Referente a las estructuras mínimas territoriales, las cuales no estaban consideradas
en los estatutos actuales, la dirección nacional propone su reconocimiento legal:

Para tal voto se propone el siguiente cambio de estatuto:

El Partido tendrá organismos políticos de carácter nacional, organismos de carácter
regional y organismos de carácter comunal, sin perjuicio de la posibilidad de que en el
futuro se creen comisiones y/o directivas provinciales, en los términos que más
adelante se señalan.

Y referente a las atribuciones del Consejo Regional, se borraría la palabra comunal.

d) Conformar la organización territorial del Partido en su región. En este sentido podrá
(i) definir la estructura orgánica y el número de cargos de la respectiva Directiva
Regional, sin perjuicio de lo señalado en el artículo trigésimo cuarto de los presentes
Estatutos; y (ii) crear comisiones y/o directivas provinciales o comunales, otorgándole
a las mismas una estructura de representación democrática, y delegando en las
mismas una parte de sus atribuciones a nivel provincial o comunal, según corresponda.
Lo anterior, siempre promoviendo la participación, la inclusión y el cuidado de las
formas democráticas así como animados en principios de fraternidad.

REFERENTE A SU ORGÁNICA:


TITULO SÉPTIMO: DE LAS ORGANIZACIONES DE ESTRUCTURAS "CIUDADANAS
PROGRESISTAS".

Artículo Trigésimo Sexto: De estructuras "ciudadanas progresistas".

El Partido reconoce la existencia de estructuras "ciudadanas progresistas"que
garanticen el respeto de los valores fundacionales de participación, inclusión, cuidado
de las formas democráticas y principios de fraternidad que inspiran al Partido al
interior de sus respectivas comunas de funcionamiento.

Pueden existir dos o más estructuras "ciudadanas progresistas"dentro de una misma
comuna del País, pero un mismo Afiliado no podrá estar adscrito a dos o más
Organizaciones Comunales a la vez.

Las estructuras "ciudadanas progresistas"deberán respetar los Estatutos del Partido,
así como respetar y aplicar en todo las directrices generales dispuestas por los Consejos
Regionales respectivos.


Artículo Trigésimo Séptimo: Requisitos para la conformación de una de estructura
"ciudadanas progresistas"

Para la conformación de una estructura "ciudadanas progresistas", deberán cumplirse
los siguientes requisitos:

a) Contar con un mínimo de 30 Afiliados domiciliados en la misma Comuna, activos y
con sus tres últimas cotizaciones partidarias al día, lo cual deberá demostrarse
mediante un certificado de pago emitido por la Vicepresidencia de Finanzas y

b) Levantar un Acta constitutiva de la estructura "ciudadana progresista"conforme al
tenor que será elaborado por la Vicepresidencia de Organización Regional. El Acta
deberá ser suscrita por todos los Afiliados constituyentes de la estructura "ciudadana
progresista"y ser presentada ante el Secretario Regional Respectivo dentro de los 15
días siguientes a la firma del último Afiliado. La nómina de Afiliados adscritos a una
Organización Comunal deberá ser actualizada, a lo menos, una vez al año.
Artículo Trigésimo Octavo: Directiva de estructuras "ciudadanas progresistas"

Las estructuras "ciudadanas progresistas"deberán contar con un Presidente Comunal,
un Secretario Comunal y un Encargado de Finanzas, elegidos por votación directa entre
los Afiliados adscritos a la respectiva estructura "ciudadana progresista".

Podrán, asimismo, establecerse en el Acta Constitutiva otros cargos de coordinación
temática que resulten funcionales para una mejor gestión territorial.

Cada uno de los miembros de la Directiva de las estructuras "ciudadanas
progresistas"durará dos años en sus funciones, y sólo podrán ser reelegidos por una
sola vez, en cualquier cargo de la Directiva Ciudadana progresista. Sin embargo, no
tendrán prohibición para ocupar otros cargos dentro del Partido.


Artículo Trigésimo Noveno: Atribuciones.

Corresponderán al Presidente de estructuras "ciudadanas progresistas"las siguientes
funciones:

a) Liderar la planificación, orientación del trabajo y chequeo de avances a nivel de
acciones comunales, conforme la agenda definida por la Directiva Regional.

b) Transmitir información hacia y desde la Dirección Regional, relativa a actividades,
campañas, políticas de partido.

c) Mediar en conflictos ya sea con personas externas o a nivel interno.

d) Velar por la toma de decisiones democrática a nivel comunal y ejecutar los acuerdos
adoptados.

Corresponderán al Secretario Ciudadano progresista las siguientes funciones:

a) Elaborar, actualizar y mantener el Acta Constitutiva de la Organización Comunal y
administrar las distintas bases de datos a nivel comunal: militantes, contactos con
organizaciones, etc.

b) Apoyar la coordinación por medio del levantamiento de información relevante y
caracterización de la comuna.

c) Proponer a la asamblea de la respectiva Organización Comunal acciones políticas
que ayuden a instalar y/o consolidar las ideas del progresismo a nivel comunal.

d) Mantener la trazabilidad de todas las acciones acordadas y sus resultados

Corresponderán al Encargado de Gestión Financiera las siguientes funciones:
a) Verificar y velar por que los afiliados adscritos a la respectiva estructura "ciudadana
progresista"se encuentren al día respecto de las cotizaciones del Partido.

b) Registrar, almacenar y administrar todos los movimientos de aportes pecuniarios y
no pecuniarios a la respectiva estructura "ciudadana progresista".

c) Proponer a la asamblea de la estructura "ciudadana progresista"formas de obtener
recursos financieros para el trabajo del comunal y ejecutar las respectivas decisiones.


SE RECUERDA QUE CONFORME AL ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LOS
ESTATUTOS DEL PARTIDO PROGRESISTA “NO PODRÁN VOTAR AQUELLOS AFILIADOS
QUE TUVIEREN UNA MOROSIDAD SUPERIOR A LOS DOS MESES EN EL PAGO DE SUS
COTIZACIONES ORDINARIAS”


                                           ***

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2003 ley28094 per
2003 ley28094 per2003 ley28094 per
2003 ley28094 per
javiercito01
 
Convocatoria a asamblea estatal
Convocatoria a asamblea estatal Convocatoria a asamblea estatal
Convocatoria a asamblea estatal
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Impugnación al proceso electoral FPV
Impugnación al proceso electoral FPVImpugnación al proceso electoral FPV
Impugnación al proceso electoral FPV
Judith Chuquipul
 
Estatutos de podemos
Estatutos de podemosEstatutos de podemos
Estatutos de podemos
Xose Zapata
 
Ley de-partidos-politicos-reuniones-publicas-y-manifestaciones
Ley de-partidos-politicos-reuniones-publicas-y-manifestacionesLey de-partidos-politicos-reuniones-publicas-y-manifestaciones
Ley de-partidos-politicos-reuniones-publicas-y-manifestacionesingente20
 
Información sobre el Senado de la República
Información sobre el Senado de la RepúblicaInformación sobre el Senado de la República
Información sobre el Senado de la RepúblicaMario Delgado
 
Resolución del PJ bonaerense
Resolución del PJ bonaerenseResolución del PJ bonaerense
Resolución del PJ bonaerenseradiobrisas
 
Decreto 204 del 07 de febrero de 2014
Decreto 204 del 07 de febrero de 2014Decreto 204 del 07 de febrero de 2014
Decreto 204 del 07 de febrero de 2014Asonal Judicial
 
Decreto 204 del 07 de febrero de 2014 (2)
Decreto 204 del 07 de febrero de 2014 (2)Decreto 204 del 07 de febrero de 2014 (2)
Decreto 204 del 07 de febrero de 2014 (2)Asonal Judicial
 
Cargos sobre medida cautelar a proceso electoral FPV 2020
Cargos sobre medida cautelar a proceso electoral FPV 2020Cargos sobre medida cautelar a proceso electoral FPV 2020
Cargos sobre medida cautelar a proceso electoral FPV 2020
Judith Chuquipul
 
Cumplo mi promesa presento Reserva para Reducción del Congreso de la Unión
Cumplo mi promesa presento Reserva para Reducción del Congreso de la UniónCumplo mi promesa presento Reserva para Reducción del Congreso de la Unión
Cumplo mi promesa presento Reserva para Reducción del Congreso de la Unión
Marcelo Torres Cofiño
 
Estatutos rev.1
Estatutos rev.1Estatutos rev.1
Estatutos rev.1julian57
 
Estatutos PQDC
Estatutos PQDCEstatutos PQDC
Preguntas del referendum
Preguntas del referendumPreguntas del referendum
Preguntas del referendum
Robert Gallegos
 
Ley 27412 - PARIDAD DE GÉNERO EN ÁMBITOS DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Ley 27412 - PARIDAD DE GÉNERO EN ÁMBITOS DE REPRESENTACIÓN POLÍTICALey 27412 - PARIDAD DE GÉNERO EN ÁMBITOS DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Ley 27412 - PARIDAD DE GÉNERO EN ÁMBITOS DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA
EscuelaDeFiscales
 
Ley 27412 paridad de género
Ley 27412 paridad de géneroLey 27412 paridad de género
Ley 27412 paridad de género
Cámara Nacional Electoral
 
Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...
Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...
Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...
John Sudarsky
 
Carta org catamarca
Carta org catamarcaCarta org catamarca
Carta org catamarcapablobono68
 

La actualidad más candente (20)

2003 ley28094 per
2003 ley28094 per2003 ley28094 per
2003 ley28094 per
 
Convocatoria a asamblea estatal
Convocatoria a asamblea estatal Convocatoria a asamblea estatal
Convocatoria a asamblea estatal
 
Impugnación al proceso electoral FPV
Impugnación al proceso electoral FPVImpugnación al proceso electoral FPV
Impugnación al proceso electoral FPV
 
Estatutos de podemos
Estatutos de podemosEstatutos de podemos
Estatutos de podemos
 
Ley de-partidos-politicos-reuniones-publicas-y-manifestaciones
Ley de-partidos-politicos-reuniones-publicas-y-manifestacionesLey de-partidos-politicos-reuniones-publicas-y-manifestaciones
Ley de-partidos-politicos-reuniones-publicas-y-manifestaciones
 
Información sobre el Senado de la República
Información sobre el Senado de la RepúblicaInformación sobre el Senado de la República
Información sobre el Senado de la República
 
Estatutos PDQC
Estatutos PDQCEstatutos PDQC
Estatutos PDQC
 
Resolución del PJ bonaerense
Resolución del PJ bonaerenseResolución del PJ bonaerense
Resolución del PJ bonaerense
 
Decreto 204 del 07 de febrero de 2014
Decreto 204 del 07 de febrero de 2014Decreto 204 del 07 de febrero de 2014
Decreto 204 del 07 de febrero de 2014
 
Decreto 204 del 07 de febrero de 2014 (2)
Decreto 204 del 07 de febrero de 2014 (2)Decreto 204 del 07 de febrero de 2014 (2)
Decreto 204 del 07 de febrero de 2014 (2)
 
Cargos sobre medida cautelar a proceso electoral FPV 2020
Cargos sobre medida cautelar a proceso electoral FPV 2020Cargos sobre medida cautelar a proceso electoral FPV 2020
Cargos sobre medida cautelar a proceso electoral FPV 2020
 
Cumplo mi promesa presento Reserva para Reducción del Congreso de la Unión
Cumplo mi promesa presento Reserva para Reducción del Congreso de la UniónCumplo mi promesa presento Reserva para Reducción del Congreso de la Unión
Cumplo mi promesa presento Reserva para Reducción del Congreso de la Unión
 
Estatutos rev.1
Estatutos rev.1Estatutos rev.1
Estatutos rev.1
 
Estatutos PQDC
Estatutos PQDCEstatutos PQDC
Estatutos PQDC
 
Preguntas del referendum
Preguntas del referendumPreguntas del referendum
Preguntas del referendum
 
Ley 27412 - PARIDAD DE GÉNERO EN ÁMBITOS DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Ley 27412 - PARIDAD DE GÉNERO EN ÁMBITOS DE REPRESENTACIÓN POLÍTICALey 27412 - PARIDAD DE GÉNERO EN ÁMBITOS DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Ley 27412 - PARIDAD DE GÉNERO EN ÁMBITOS DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA
 
Ley 27412 paridad de género
Ley 27412 paridad de géneroLey 27412 paridad de género
Ley 27412 paridad de género
 
Unidad 5. Congreso de la Unión.
Unidad 5. Congreso de la Unión.Unidad 5. Congreso de la Unión.
Unidad 5. Congreso de la Unión.
 
Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...
Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...
Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...
 
Carta org catamarca
Carta org catamarcaCarta org catamarca
Carta org catamarca
 

Destacado

Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológicaSatt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológicaPartido Progresista
 
Informacion precandidatos 20 abril
Informacion precandidatos 20 abrilInformacion precandidatos 20 abril
Informacion precandidatos 20 abrilPartido Progresista
 
Informacion precandidatos 16 abril
Informacion precandidatos 16 abrilInformacion precandidatos 16 abril
Informacion precandidatos 16 abrilPartido Progresista
 
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológicaSatt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológicaPartido Progresista
 
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológicaSatt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológicaPartido Progresista
 
Proyecto De Ley De Reforma De La Ley De Los Consejos Comunales
Proyecto De Ley De Reforma De La Ley De Los Consejos ComunalesProyecto De Ley De Reforma De La Ley De Los Consejos Comunales
Proyecto De Ley De Reforma De La Ley De Los Consejos Comunales
vzdas
 

Destacado (8)

Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológicaSatt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
 
Informacion precandidatos 20 abril
Informacion precandidatos 20 abrilInformacion precandidatos 20 abril
Informacion precandidatos 20 abril
 
Informacion precandidatos 16 abril
Informacion precandidatos 16 abrilInformacion precandidatos 16 abril
Informacion precandidatos 16 abril
 
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológicaSatt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
 
Acta segundo consejo general
Acta segundo consejo generalActa segundo consejo general
Acta segundo consejo general
 
Seminario transcripcion
Seminario transcripcionSeminario transcripcion
Seminario transcripcion
 
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológicaSatt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
Satt sistema nacional articulado de educ técnica y tecnológica
 
Proyecto De Ley De Reforma De La Ley De Los Consejos Comunales
Proyecto De Ley De Reforma De La Ley De Los Consejos ComunalesProyecto De Ley De Reforma De La Ley De Los Consejos Comunales
Proyecto De Ley De Reforma De La Ley De Los Consejos Comunales
 

Similar a Plebiscito del Partido Progresista - Modificación a los Estatutos

Estatutos ChilePrimero
Estatutos ChilePrimeroEstatutos ChilePrimero
Estatutos ChilePrimero
chile primero
 
38 cf convocatoria
38 cf convocatoria38 cf convocatoria
38 cf convocatoriaPsib- Psoe
 
Estatutos de el CYD
Estatutos de el CYDEstatutos de el CYD
Estatutos de el CYD
Cyd15
 
Ley 974 de_2005 bancadas
Ley 974 de_2005 bancadasLey 974 de_2005 bancadas
Ley 974 de_2005 bancadas
WinstonGarcia6
 
4302b29c-8578-48ef-b88f-0ebff44a55c5.pdf
4302b29c-8578-48ef-b88f-0ebff44a55c5.pdf4302b29c-8578-48ef-b88f-0ebff44a55c5.pdf
4302b29c-8578-48ef-b88f-0ebff44a55c5.pdf
LeningConcepcionBail
 
Carta organica nacional_ucr
Carta organica nacional_ucrCarta organica nacional_ucr
Carta organica nacional_ucrpablobono68
 
Decreto por el que se expide la ley general de partidos políticos
Decreto por el que se expide la ley general de partidos políticosDecreto por el que se expide la ley general de partidos políticos
Decreto por el que se expide la ley general de partidos políticoslxiilegislatura
 
Proyecto Ley General de Partidos Políticos
Proyecto Ley General de Partidos PolíticosProyecto Ley General de Partidos Políticos
Proyecto Ley General de Partidos Políticos
Temo Galindo
 
Borrador proyecto de decreto de reformas LEPP
Borrador proyecto de decreto de reformas LEPPBorrador proyecto de decreto de reformas LEPP
Borrador proyecto de decreto de reformas LEPP
Red Ciudadana
 
Convocatoria para la elección de la o el presidente la o el secretario gener...
Convocatoria para la elección de la o el presidente  la o el secretario gener...Convocatoria para la elección de la o el presidente  la o el secretario gener...
Convocatoria para la elección de la o el presidente la o el secretario gener...COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL PAN COLIMA
 
Convocatoria para la elección de la o el presidente, la o el secretario gener...
Convocatoria para la elección de la o el presidente, la o el secretario gener...Convocatoria para la elección de la o el presidente, la o el secretario gener...
Convocatoria para la elección de la o el presidente, la o el secretario gener...COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL PAN COLIMA
 
Estatuto de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios (vista FULL...
Estatuto de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios (vista FULL...Estatuto de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios (vista FULL...
Estatuto de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios (vista FULL...asociacionaatp
 
Ley de partidos políticos Peru
Ley de partidos políticos PeruLey de partidos políticos Peru
Ley de partidos políticos PeruPaola HQ
 
EFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORAL
EFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORALEFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORAL
EFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORAL
Marcelo Pavka
 
slideshare laboral colectivo.pptx
slideshare laboral colectivo.pptxslideshare laboral colectivo.pptx
slideshare laboral colectivo.pptx
CarlosOviedo58
 
Reforma politico electoral
Reforma politico electoralReforma politico electoral
Reforma politico electoral
Enrique Hiracheta
 

Similar a Plebiscito del Partido Progresista - Modificación a los Estatutos (20)

Estatutos ChilePrimero
Estatutos ChilePrimeroEstatutos ChilePrimero
Estatutos ChilePrimero
 
38 cf convocatoria
38 cf convocatoria38 cf convocatoria
38 cf convocatoria
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Estatutos de el CYD
Estatutos de el CYDEstatutos de el CYD
Estatutos de el CYD
 
Ley 974 de_2005 bancadas
Ley 974 de_2005 bancadasLey 974 de_2005 bancadas
Ley 974 de_2005 bancadas
 
Resumen reforma estatutos
Resumen reforma estatutosResumen reforma estatutos
Resumen reforma estatutos
 
4302b29c-8578-48ef-b88f-0ebff44a55c5.pdf
4302b29c-8578-48ef-b88f-0ebff44a55c5.pdf4302b29c-8578-48ef-b88f-0ebff44a55c5.pdf
4302b29c-8578-48ef-b88f-0ebff44a55c5.pdf
 
Carta organica nacional_ucr
Carta organica nacional_ucrCarta organica nacional_ucr
Carta organica nacional_ucr
 
Decreto por el que se expide la ley general de partidos políticos
Decreto por el que se expide la ley general de partidos políticosDecreto por el que se expide la ley general de partidos políticos
Decreto por el que se expide la ley general de partidos políticos
 
Ucr
UcrUcr
Ucr
 
Proyecto Ley General de Partidos Políticos
Proyecto Ley General de Partidos PolíticosProyecto Ley General de Partidos Políticos
Proyecto Ley General de Partidos Políticos
 
Borrador proyecto de decreto de reformas LEPP
Borrador proyecto de decreto de reformas LEPPBorrador proyecto de decreto de reformas LEPP
Borrador proyecto de decreto de reformas LEPP
 
Convocatoria para la elección de la o el presidente la o el secretario gener...
Convocatoria para la elección de la o el presidente  la o el secretario gener...Convocatoria para la elección de la o el presidente  la o el secretario gener...
Convocatoria para la elección de la o el presidente la o el secretario gener...
 
Convocatoria para la elección de la o el presidente, la o el secretario gener...
Convocatoria para la elección de la o el presidente, la o el secretario gener...Convocatoria para la elección de la o el presidente, la o el secretario gener...
Convocatoria para la elección de la o el presidente, la o el secretario gener...
 
Estatuto de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios (vista FULL...
Estatuto de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios (vista FULL...Estatuto de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios (vista FULL...
Estatuto de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios (vista FULL...
 
Ley de partidos políticos Peru
Ley de partidos políticos PeruLey de partidos políticos Peru
Ley de partidos políticos Peru
 
LEY DE PARTIDOS POLITICOS
LEY DE PARTIDOS POLITICOSLEY DE PARTIDOS POLITICOS
LEY DE PARTIDOS POLITICOS
 
EFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORAL
EFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORALEFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORAL
EFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORAL
 
slideshare laboral colectivo.pptx
slideshare laboral colectivo.pptxslideshare laboral colectivo.pptx
slideshare laboral colectivo.pptx
 
Reforma politico electoral
Reforma politico electoralReforma politico electoral
Reforma politico electoral
 

Más de Partido Progresista

PROYECTO DE LEY QUE GARANTIZA EL DERECHO AL ACCESO A CONTENIDOS DEPORTIVOS DE...
PROYECTO DE LEY QUE GARANTIZA EL DERECHO AL ACCESO A CONTENIDOS DEPORTIVOS DE...PROYECTO DE LEY QUE GARANTIZA EL DERECHO AL ACCESO A CONTENIDOS DEPORTIVOS DE...
PROYECTO DE LEY QUE GARANTIZA EL DERECHO AL ACCESO A CONTENIDOS DEPORTIVOS DE...
Partido Progresista
 
Pactos progresistas para un municipio igualitario
Pactos progresistas para un municipio igualitarioPactos progresistas para un municipio igualitario
Pactos progresistas para un municipio igualitarioPartido Progresista
 
pactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitariopactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitarioPartido Progresista
 
Ministerio de transportes omitió antecedentes
Ministerio de transportes omitió antecedentesMinisterio de transportes omitió antecedentes
Ministerio de transportes omitió antecedentesPartido Progresista
 
Pactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitarioPactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitarioPartido Progresista
 
Sistema nacional único y articulado de educación técnica y tecnológica pro
Sistema nacional único y articulado de educación técnica y tecnológica   proSistema nacional único y articulado de educación técnica y tecnológica   pro
Sistema nacional único y articulado de educación técnica y tecnológica proPartido Progresista
 
Resolución candidaturas aceptadas
Resolución candidaturas aceptadasResolución candidaturas aceptadas
Resolución candidaturas aceptadasPartido Progresista
 
Petitorio progresista petitorio para una mayor igualdad entre hombres y mujeres
Petitorio progresista petitorio para una mayor igualdad entre hombres y mujeresPetitorio progresista petitorio para una mayor igualdad entre hombres y mujeres
Petitorio progresista petitorio para una mayor igualdad entre hombres y mujeresPartido Progresista
 
Encuesta de percepción sobre discriminación de las minorías sexuales
Encuesta de percepción sobre discriminación de las minorías sexualesEncuesta de percepción sobre discriminación de las minorías sexuales
Encuesta de percepción sobre discriminación de las minorías sexualesPartido Progresista
 
(Resolución candidaturas aceptadas 2 )
(Resolución candidaturas aceptadas  2 )(Resolución candidaturas aceptadas  2 )
(Resolución candidaturas aceptadas 2 )Partido Progresista
 
(Resolución candidaturas aceptadas 2 )
(Resolución candidaturas aceptadas  2 )(Resolución candidaturas aceptadas  2 )
(Resolución candidaturas aceptadas 2 )Partido Progresista
 
Resolución candidaturas aceptadas
Resolución candidaturas aceptadasResolución candidaturas aceptadas
Resolución candidaturas aceptadasPartido Progresista
 
Proyecto de ley sobre sueldo mínimo regional
Proyecto de ley sobre sueldo mínimo regionalProyecto de ley sobre sueldo mínimo regional
Proyecto de ley sobre sueldo mínimo regionalPartido Progresista
 
Sistema proporcional competitivo
Sistema proporcional competitivoSistema proporcional competitivo
Sistema proporcional competitivoPartido Progresista
 
Nueva politica de_drogas_para_chile_progresa
Nueva politica de_drogas_para_chile_progresaNueva politica de_drogas_para_chile_progresa
Nueva politica de_drogas_para_chile_progresaPartido Progresista
 

Más de Partido Progresista (20)

PROYECTO DE LEY QUE GARANTIZA EL DERECHO AL ACCESO A CONTENIDOS DEPORTIVOS DE...
PROYECTO DE LEY QUE GARANTIZA EL DERECHO AL ACCESO A CONTENIDOS DEPORTIVOS DE...PROYECTO DE LEY QUE GARANTIZA EL DERECHO AL ACCESO A CONTENIDOS DEPORTIVOS DE...
PROYECTO DE LEY QUE GARANTIZA EL DERECHO AL ACCESO A CONTENIDOS DEPORTIVOS DE...
 
Pactos progresistas para un municipio igualitario
Pactos progresistas para un municipio igualitarioPactos progresistas para un municipio igualitario
Pactos progresistas para un municipio igualitario
 
pactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitariopactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitario
 
Ministerio de transportes omitió antecedentes
Ministerio de transportes omitió antecedentesMinisterio de transportes omitió antecedentes
Ministerio de transportes omitió antecedentes
 
Pactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitarioPactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitario
 
Sistema nacional único y articulado de educación técnica y tecnológica pro
Sistema nacional único y articulado de educación técnica y tecnológica   proSistema nacional único y articulado de educación técnica y tecnológica   pro
Sistema nacional único y articulado de educación técnica y tecnológica pro
 
Carta a piñera
Carta a piñeraCarta a piñera
Carta a piñera
 
Resultados elecciones
Resultados eleccionesResultados elecciones
Resultados elecciones
 
Resultados elecciones
Resultados eleccionesResultados elecciones
Resultados elecciones
 
Resolución candidaturas aceptadas
Resolución candidaturas aceptadasResolución candidaturas aceptadas
Resolución candidaturas aceptadas
 
Petitorio progresista petitorio para una mayor igualdad entre hombres y mujeres
Petitorio progresista petitorio para una mayor igualdad entre hombres y mujeresPetitorio progresista petitorio para una mayor igualdad entre hombres y mujeres
Petitorio progresista petitorio para una mayor igualdad entre hombres y mujeres
 
Encuesta de percepción sobre discriminación de las minorías sexuales
Encuesta de percepción sobre discriminación de las minorías sexualesEncuesta de percepción sobre discriminación de las minorías sexuales
Encuesta de percepción sobre discriminación de las minorías sexuales
 
Ercilla
ErcillaErcilla
Ercilla
 
(Resolución candidaturas aceptadas 2 )
(Resolución candidaturas aceptadas  2 )(Resolución candidaturas aceptadas  2 )
(Resolución candidaturas aceptadas 2 )
 
(Resolución candidaturas aceptadas 2 )
(Resolución candidaturas aceptadas  2 )(Resolución candidaturas aceptadas  2 )
(Resolución candidaturas aceptadas 2 )
 
Resolución candidaturas aceptadas
Resolución candidaturas aceptadasResolución candidaturas aceptadas
Resolución candidaturas aceptadas
 
Proyecto de ley sobre sueldo mínimo regional
Proyecto de ley sobre sueldo mínimo regionalProyecto de ley sobre sueldo mínimo regional
Proyecto de ley sobre sueldo mínimo regional
 
Política energética Pro
Política energética ProPolítica energética Pro
Política energética Pro
 
Sistema proporcional competitivo
Sistema proporcional competitivoSistema proporcional competitivo
Sistema proporcional competitivo
 
Nueva politica de_drogas_para_chile_progresa
Nueva politica de_drogas_para_chile_progresaNueva politica de_drogas_para_chile_progresa
Nueva politica de_drogas_para_chile_progresa
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (17)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Plebiscito del Partido Progresista - Modificación a los Estatutos

  • 1. PLEBISCITO DEL PARTIDO PROGRESISTA 27 enero 2012
  • 2. A continuación se detallan los cambios en los Estatutos del Partido Progresista, sujetos a plebiscito, conforme a los votos políticos definidos en el Consejo Federal de 2011. Para ello se enumeran los votos políticos aprobados en el Consejo Federal y los cambios en los Estatutos que estos implican. Los cambios aparecerán en cursiva. En el plebiscito, los afiliados deberán pronunciarse sobre el conjunto de cambios propuestos. Se recuerda que los Partidos Politicos deben utilizar la nomenclatura establecida en la Ley de Partidos Politicos, al realizar procedimientos formales. En este caso, el Consejo General se refiera al Consejo Federal del Partido Progresista. 1. PRIMERO Voto político que establece que “Las próximas elecciones internas del PRO se realicen en Abril del 2014, dado que la fecha original (Septiembre del 2013) coincidirá con la campaña presidencial” Para este voto se propone el siguiente cambio de estatuto: Artículo Tercero Transitorio: Primeras Elecciones Internas del Partido. La Directiva Central provisional deberá citar, en los términos del Título Octavo de los Estatutos, a elecciones internas para todos los órganos y cargos del Partido. Dichas elecciones deberán tener lugar dentro de seis meses contados desde que se inscriba el Partido en el Registro de Partidos Políticos. Lo dispuesto en el artículos 15 inciso final (respecto de los integrantes del Consejo Federal), artículo 21 inciso 5º (respecto de los integrantes de la Directiva Central), artículo 28 (respecto de los integrantes de los Consejos Regionales), artículo 32 inciso 3º (respecto de los integrantes de las Directivas Regionales) y artículo 38 inciso final (respecto de los integrantes de las Directivas de estructuras "ciudadanas progresistas") no se aplicará respecto las autoridades elegidas en la primera elección y cuya renovación coincidiera con procesos eleccionarios generales a nivel nacional. Las autoridades referidas en esta disposición transitoria durarán excepcionales dos años y seis meses en sus cargos. 2. SEGUNDO Articulo 55 según el cual “En caso de renuncia o cesación en el cargo, el Partido deberá convocar a una nueva elección, siempre que el periodo que reste para la siguiente elección sea superior a tres meses.”
  • 3. Para tal voto se propone el siguiente cambio de estatuto: TÍTULO UNDÉCIMO DISPOSICIONES SOBRE LA VACANCIA, AUSENCIA Y SUSPENSIÓN EN EL EJERCICIO DE UN CARGO Artículo Sexagésimo segundo: Suspensión del ejercicio de ciertos cargos por razones calificadas. Los integrantes de la Directiva Central y de las Directivas Regionales del Partido podrán suspender el ejercicio de sus funciones, lo que no implicará necesariamente suspensión de su militancia, en caso de ser nominados como pre candidatos o candidatos a la Presidencia de la República, a Senador, a Diputado o Alcalde. La misma regla se aplicará en caso de ser elegidos en alguno de los mencionados cargos o ser designado como Ministro de Estado o Subsecretario de Cartera y cuando la Directiva Central le encomiende una tarea de suma importancia, que requiera de autonomía suficiente y por ende de la suspensión temporal del cargo, mientras dure la tarea encomendada. La suspensión del ejercicio de un cargo no provocará la convocatoria a una nueva elección para el cargo cuyo ejercicio ha sido suspendido, sino que el ejercicio del mismo será otorgado al Subrogante respectivo, según las reglas siguientes: a) Si quién suspende el ejercicio de su cargo es el Presidente del Partido o un Presidente Regional, será subrogado por el Secretario General o por el Vicepresidente Regional que corresponda b) Si quién suspende el ejercicio de su cargo es el Secretario General, será subrogado por el Vicepresidente de Asuntos Programáticos; c) Si quién suspende el ejercicio de su cargo es un Vicepresidente de la Directiva Central, será subrogado por otro Vicepresidente según el turno que establezca la propia Directiva Central al momento de su instalación. Con todo, un mismo Afiliado podrá ejercer sólo un máximo de dos Vicepresidencias a la vez, siempre que sea una en calidad de titular y otra en calidad de subrogante. En caso que un adecuado funcionamiento del Partido así lo exija, los miembros de la Directiva Central restantes nominarán a uno o más de los miembros del Consejo General para subrogar los cargos cuyo ejercicio ha sido suspendido, sin que el Consejero General deba ser subrogado en el ejercicio de su cargo. d) Si quién suspende el ejercicio de su cargo es un Secretario Regional, será subrogado por el Tesorero respectivo. En este último caso, los miembros de la Directiva Regional restantes nominarán a uno de los Consejeros Regionales para subrogar al Tesorero, sin que el Consejero Regional deba ser subrogado en el ejercicio de su cargo.
  • 4. 3. TERCERO Respecto de la incorporación del Vicepresidente de Asuntos Programáticos y del Secretario General en calidad de miembros plenos del Consejo Federal. Y respecto a la integración de los presidentes regionales como federales.- Para tal voto se propone el siguiente cambio de estatuto: El Consejo General del Partido estará integrado por el Presidente del Partido, el Vicepresidente de Asuntos Programáticos, el Secretario General del Partido, los o las Senadores(as) y Diputados(as) de la República que sean Afiliados al Pao, los Presidentes de las Directivas Regionales, y un número de miembros elegidos por los Consejos Regionales, del Partido, que se determinará de conformidad a las siguientes reglas: No podrán ser miembros del Consejo General los miembros de las Directivas Regionales, a excepción de sus Presidentes. CUARTO Voto político que establece el “Requisito adicional de contar con el patrocinio de dos militantes y la aprobación del Consejo Regional para todo nuevo afiliado al Partido en aquéllas regiones ya constituidas” Para tal voto se propone el siguiente cambio de estatuto: Artículo Segundo: Afiliados. Son afiliados del Partido (en adelante, los “Afiliados”) las ciudadanas y ciudadanos inscritos en los Registros Electorales que hayan presentado su solicitud de afiliación a la Directiva Central, de acuerdo al procedimiento que ésta determine, pudiendo éste incorporar diferentes instancias y limitaciones. Las señaladas solicitudes de afiliación podrán ser individuales o colectivas, y contendrán, respecto de cada Afiliado, su nombre completo, apellidos, domicilio, fecha de nacimiento y cédula nacional de identidad. Para los efectos de ser cursada la solicitud de afiliación el solicitante deberá contar con el patrocinio de dos Afiliados del partido y la aprobación del Consejo Regional respectivo. 4. QUINTO Referente a las atribuciones del consejo general, la dirección nacional propone que sea este órgano quien decida dónde realizar las primarias internas del partido. Artículo Décimo Séptimo: Atribuciones del Consejo General. Las atribuciones del Consejo General son las siguientes: 8
  • 5. a) Designar a los miembros del Tribunal Supremo o Comisión PRO + Democracia. b) Entregar directrices al presidente del Partido, y tomar acuerdos respecto de la marcha del Partido u otro tema relevante. c) Aprobar, observar o rechazar el balance del Partido. Para los efectos anteriores, el balance deberá ser presentado para su aprobación por el Tesorero o Vicepresidente de Finanzas del Partido, y haber sido previamente aprobado por los inspectores de cuenta o auditores externos que, al efecto, designe el Consejo General , quienes durarán dos años en sus funciones. d) Proponer la realización del Plebiscito de Bases para la ratificación de las materias señaladas en el artículo décimo de los presentes Estatutos. e) Ordenar a la Directiva Central del Partido que cite a un Plebiscito de Bases, cuando corresponda de conformidad a los presentes estatutos. f) Proclamar al candidato a la Presidencia de la República. El Consejo General no podrá nominar un candidato distinto de aquellos que hubiesen ganado las primarias que, al efecto, se realicen. g) Nominar a los candidatos a Senadores y Diputados, que hayan sido propuestos por los Consejos Regionales. El Consejo General no podrá nominar un candidato distinto de aquellos que hubiesen ganado las primarias. h) La aprobación del programa político del Partido. i) Remover a uno o más miembros del Tribunal Supremo o Comisión PRO + Democracia, lo que deberá ser aprobado por el 80% de los miembros del Consejo General. j) Decidir dónde se deben realizar las primarias internas del partido para elecciones Municipales y Parlamentarias, previa presentación de nómina de la Dirección Nacional. k) Además, todas las demás funciones que se contemplen en los presentes Estatutos, en la restante normativa del Partido y en la ley N° 18.603. 5. SEXTO Referente a las estructuras mínimas territoriales, las cuales no estaban consideradas en los estatutos actuales, la dirección nacional propone su reconocimiento legal: Para tal voto se propone el siguiente cambio de estatuto: El Partido tendrá organismos políticos de carácter nacional, organismos de carácter regional y organismos de carácter comunal, sin perjuicio de la posibilidad de que en el futuro se creen comisiones y/o directivas provinciales, en los términos que más adelante se señalan. Y referente a las atribuciones del Consejo Regional, se borraría la palabra comunal. d) Conformar la organización territorial del Partido en su región. En este sentido podrá (i) definir la estructura orgánica y el número de cargos de la respectiva Directiva Regional, sin perjuicio de lo señalado en el artículo trigésimo cuarto de los presentes Estatutos; y (ii) crear comisiones y/o directivas provinciales o comunales, otorgándole a las mismas una estructura de representación democrática, y delegando en las
  • 6. mismas una parte de sus atribuciones a nivel provincial o comunal, según corresponda. Lo anterior, siempre promoviendo la participación, la inclusión y el cuidado de las formas democráticas así como animados en principios de fraternidad. REFERENTE A SU ORGÁNICA: TITULO SÉPTIMO: DE LAS ORGANIZACIONES DE ESTRUCTURAS "CIUDADANAS PROGRESISTAS". Artículo Trigésimo Sexto: De estructuras "ciudadanas progresistas". El Partido reconoce la existencia de estructuras "ciudadanas progresistas"que garanticen el respeto de los valores fundacionales de participación, inclusión, cuidado de las formas democráticas y principios de fraternidad que inspiran al Partido al interior de sus respectivas comunas de funcionamiento. Pueden existir dos o más estructuras "ciudadanas progresistas"dentro de una misma comuna del País, pero un mismo Afiliado no podrá estar adscrito a dos o más Organizaciones Comunales a la vez. Las estructuras "ciudadanas progresistas"deberán respetar los Estatutos del Partido, así como respetar y aplicar en todo las directrices generales dispuestas por los Consejos Regionales respectivos. Artículo Trigésimo Séptimo: Requisitos para la conformación de una de estructura "ciudadanas progresistas" Para la conformación de una estructura "ciudadanas progresistas", deberán cumplirse los siguientes requisitos: a) Contar con un mínimo de 30 Afiliados domiciliados en la misma Comuna, activos y con sus tres últimas cotizaciones partidarias al día, lo cual deberá demostrarse mediante un certificado de pago emitido por la Vicepresidencia de Finanzas y b) Levantar un Acta constitutiva de la estructura "ciudadana progresista"conforme al tenor que será elaborado por la Vicepresidencia de Organización Regional. El Acta deberá ser suscrita por todos los Afiliados constituyentes de la estructura "ciudadana progresista"y ser presentada ante el Secretario Regional Respectivo dentro de los 15 días siguientes a la firma del último Afiliado. La nómina de Afiliados adscritos a una Organización Comunal deberá ser actualizada, a lo menos, una vez al año.
  • 7. Artículo Trigésimo Octavo: Directiva de estructuras "ciudadanas progresistas" Las estructuras "ciudadanas progresistas"deberán contar con un Presidente Comunal, un Secretario Comunal y un Encargado de Finanzas, elegidos por votación directa entre los Afiliados adscritos a la respectiva estructura "ciudadana progresista". Podrán, asimismo, establecerse en el Acta Constitutiva otros cargos de coordinación temática que resulten funcionales para una mejor gestión territorial. Cada uno de los miembros de la Directiva de las estructuras "ciudadanas progresistas"durará dos años en sus funciones, y sólo podrán ser reelegidos por una sola vez, en cualquier cargo de la Directiva Ciudadana progresista. Sin embargo, no tendrán prohibición para ocupar otros cargos dentro del Partido. Artículo Trigésimo Noveno: Atribuciones. Corresponderán al Presidente de estructuras "ciudadanas progresistas"las siguientes funciones: a) Liderar la planificación, orientación del trabajo y chequeo de avances a nivel de acciones comunales, conforme la agenda definida por la Directiva Regional. b) Transmitir información hacia y desde la Dirección Regional, relativa a actividades, campañas, políticas de partido. c) Mediar en conflictos ya sea con personas externas o a nivel interno. d) Velar por la toma de decisiones democrática a nivel comunal y ejecutar los acuerdos adoptados. Corresponderán al Secretario Ciudadano progresista las siguientes funciones: a) Elaborar, actualizar y mantener el Acta Constitutiva de la Organización Comunal y administrar las distintas bases de datos a nivel comunal: militantes, contactos con organizaciones, etc. b) Apoyar la coordinación por medio del levantamiento de información relevante y caracterización de la comuna. c) Proponer a la asamblea de la respectiva Organización Comunal acciones políticas que ayuden a instalar y/o consolidar las ideas del progresismo a nivel comunal. d) Mantener la trazabilidad de todas las acciones acordadas y sus resultados Corresponderán al Encargado de Gestión Financiera las siguientes funciones:
  • 8. a) Verificar y velar por que los afiliados adscritos a la respectiva estructura "ciudadana progresista"se encuentren al día respecto de las cotizaciones del Partido. b) Registrar, almacenar y administrar todos los movimientos de aportes pecuniarios y no pecuniarios a la respectiva estructura "ciudadana progresista". c) Proponer a la asamblea de la estructura "ciudadana progresista"formas de obtener recursos financieros para el trabajo del comunal y ejecutar las respectivas decisiones. SE RECUERDA QUE CONFORME AL ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LOS ESTATUTOS DEL PARTIDO PROGRESISTA “NO PODRÁN VOTAR AQUELLOS AFILIADOS QUE TUVIEREN UNA MOROSIDAD SUPERIOR A LOS DOS MESES EN EL PAGO DE SUS COTIZACIONES ORDINARIAS” ***