SlideShare una empresa de Scribd logo
Fitopatología 3ra Unidad
Hongos
7mo Semestre
Griselda Servín Ochoa
La gírgola, champiñón ostra o pleuroto en forma de ostra (Pleurotus spp) es un hongo comestible, que se
consume ampliamente por su sabor y la facilidad de su identificación.
Tanto el nombre común como el latino se refieren a la forma de esta especie de seta.
El champiñón ostra es uno de los hongos silvestres más codiciados, aunque también pueden ser cultivados
sobre paja y otros ambientes. Con frecuencia presentan un aroma a anís debido a la presencia de
Benzaldehído.
En chino estas setas son llamadas píng gū (平菇; literalmente "Hongo plano").
Lentinellus ursinus.
Pleurotus presenta un sombrero de 5 a 20 cm de diámetro, con el pie desplazado hacia un lado
y creciendo habitualmente junto a otros ejemplares superpuestos.
La superficie es lisa y brillante; de color gris o gris oscuro, y en ocasiones gris pardo o azulado.
El margen del sombrero cambia con la edad, siendo enrollado en los ejemplares jóvenes y
abierto en los adultos.
Tiene las láminas apretadas, delgadas,
decurrentes y de color blanquecino.
La carne es firme, algo dura en los ejemplares adultos, y de sabor y olor agradables. Crece en la
superficie de tocones y troncos de maderas blandas como el chopo, la haya o el sauce, entre
otros. Bastante común.
Es una especie frecuente en los hayedos, fructificando de forma gregaria e incluso cespitosa
sobre los árboles que llevan tiempo caídos. Existen variedades que fructifican sobre tocones de
chopos u olmos y otra que sale sobre coníferas, esta es, sin embargo, poco frecuente.
Chopo
Olmo
Coníferas
Fusicladium dendriticum y Spilocaea Pomi
El número de cromosomas haploide de V. inaequalis es siete.
Saprofito facultativo
El ciclo de infección comienza
en la primavera, cuando las
temperaturas y la humedad
adecuadas promueven la
liberación de ascosporas
Venturia. Estas esporas se
elevan en el aire y la tierra en la
superficie de un árbol
susceptible, donde germinan y
forman un tubo germinal que
puede penetrar directamente
cutícula cerosa de la planta.
Se forma un micelio de hongos
entre la cutícula y tejido
epidérmico subyacente,
desarrollo asexual los conidios,
que germinan en áreas nuevas
del árbol huésped, que a su vez
producen otra generación de
esporas conidiales. Este ciclo de
infecciones secundarias continúa
durante todo el verano, hasta
que las hojas y la fruta caída del
árbol en el comienzo del invierno.
Venturia pasa el invierno sobre todo
como inmaduro peritecios, donde la
reproducción sexual tiene lugar, la
producción de una nueva generación de
ascosporas que se liberan en la
primavera siguiente. Lesiones Sarna
ubicados en los tejidos leñosos también
pueden pasar el invierno en su lugar,
pero no serán sometidos a un ciclo de
reproducción sexual; estas lesiones
pueden todavía producir esporas
conidiales infecciosos en la primavera.
Venturia inaequalis = Apple Scab = Sarna del manzano
Malus domestica
Lesiones sarnosas en hojas y
frutos de color verde oliva y
aspecto aterciopelado. Puede
causar una caída anticipada de
hojas y frutos recién cuajados.
El número de lesiones puede variar
de uno a cientos por hoja. Cuando
las hojas jóvenes están totalmente
cubiertas por la sarna, se marchitan y
en pocos días caen del árbol.
Una vez que el hongo ha penetrado (para
lo cual dispone de cutinasas), las lesiones
se hacen visibles a los 9-17 días, función
de la temperatura y humedad relativa.
Para la esporulación es necesario un
mínimo de 60-70% de humedad relativa
(aunque períodos de menor humedad
relativa no son letales para el hongo).
Cultural: Algunas prácticas de cultivo
contribuyen a reducir los riesgos de
graves ataques de moteado del manzano.
Cuando se realiza la plantación de los
huertos, los árboles, deberían quedar
espaciados bastante para facilitar el
movimiento del aire y el rápido secado
del follaje, cuando sean adultos.
Los árboles deberían ser podados
regularmente de forma que sus partes
inferiores queden relativamente abiertas
con el fin de favorecer el secado del
follaje y alcanzar la mejor cobertura de
las pulverizaciones.
Pleurotus y Venturia
Pleurotus y Venturia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas artrópodos
Plagas artrópodosPlagas artrópodos
Plagas artrópodos
Sonia Palmero Rivas
 
Diapositivas roya
Diapositivas royaDiapositivas roya
Diapositivas roya
Maricel Serrudo
 
Enfermedades del Melón
Enfermedades del MelónEnfermedades del Melón
Enfermedades del Melón
Universidad Autónoma de Chiapas
 
Enfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceasEnfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceas
Julio Cesar Liriano Marte
 
Moko del platano
Moko del platanoMoko del platano
Moko del platano
Paul Saldivar Briones
 
Plagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaPlagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de soja
Campo Global
 
Barrenador del tallo de café
Barrenador del tallo de caféBarrenador del tallo de café
Barrenador del tallo de café
Hiram Castellanos
 
Sandia
SandiaSandia
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Pëđrø Gárçia
 
Reconocimiento y-manejo AGUACATE
Reconocimiento y-manejo AGUACATEReconocimiento y-manejo AGUACATE
Reconocimiento y-manejo AGUACATE
Gustavo Vasquez
 
Plagas d sorgo
Plagas d sorgoPlagas d sorgo
Plagas d sorgo
luis sandoval
 
Plagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del caféPlagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del café
Jorge Esteban Cortes Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Plagas artrópodos
Plagas artrópodosPlagas artrópodos
Plagas artrópodos
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Diapositivas roya
Diapositivas royaDiapositivas roya
Diapositivas roya
 
Enfermedades del Melón
Enfermedades del MelónEnfermedades del Melón
Enfermedades del Melón
 
Enfermedades del soya
Enfermedades del soyaEnfermedades del soya
Enfermedades del soya
 
Enfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceasEnfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceas
 
Plagas en sandía
Plagas en sandíaPlagas en sandía
Plagas en sandía
 
Enfermedades en sandia
Enfermedades en sandiaEnfermedades en sandia
Enfermedades en sandia
 
Moko del platano
Moko del platanoMoko del platano
Moko del platano
 
Plagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaPlagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de soja
 
Barrenador del tallo de café
Barrenador del tallo de caféBarrenador del tallo de café
Barrenador del tallo de café
 
Sandia
SandiaSandia
Sandia
 
Uf3 malalties
Uf3  malaltiesUf3  malalties
Uf3 malalties
 
Expo (1)
Expo (1)Expo (1)
Expo (1)
 
Enfermedades en sandia 1
Enfermedades en sandia 1Enfermedades en sandia 1
Enfermedades en sandia 1
 
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
 
Reconocimiento y-manejo AGUACATE
Reconocimiento y-manejo AGUACATEReconocimiento y-manejo AGUACATE
Reconocimiento y-manejo AGUACATE
 
Plagas d sorgo
Plagas d sorgoPlagas d sorgo
Plagas d sorgo
 
Plagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del caféPlagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del café
 

Destacado

Vorteil Audio: Podcast Werkstatt (2. Teil): Audacity
Vorteil Audio: Podcast Werkstatt (2. Teil): AudacityVorteil Audio: Podcast Werkstatt (2. Teil): Audacity
Vorteil Audio: Podcast Werkstatt (2. Teil): Audacity
Norbert Herrmann
 
Sohna road gurgaon property
Sohna road gurgaon propertySohna road gurgaon property
Sohna road gurgaon property
Raheja Developers
 
Form,structure and language
Form,structure and language Form,structure and language
Form,structure and language
Guerillateacher
 
Mediakit 2016 Zi de zi
Mediakit  2016 Zi de ziMediakit  2016 Zi de zi
Mediakit 2016 Zi de zi
Razvan Matei
 
Brochure - Lenze motion control solutions
Brochure - Lenze motion control solutionsBrochure - Lenze motion control solutions
Brochure - Lenze motion control solutions
Derek Jones ★ Lenze UK
 
Heybe Pentest Automation Toolkit - Sec4U
Heybe Pentest Automation Toolkit - Sec4U Heybe Pentest Automation Toolkit - Sec4U
Heybe Pentest Automation Toolkit - Sec4U
Bahtiyar Bircan
 
Anchored pile retaining wall embedded, by Dr. sachpazis
Anchored pile retaining wall embedded, by Dr. sachpazisAnchored pile retaining wall embedded, by Dr. sachpazis
Anchored pile retaining wall embedded, by Dr. sachpazis
Dr.Costas Sachpazis
 
Revisiting Digital Media and Internet Research Ethics. A Process Oriented App...
Revisiting Digital Media and Internet Research Ethics. A Process Oriented App...Revisiting Digital Media and Internet Research Ethics. A Process Oriented App...
Revisiting Digital Media and Internet Research Ethics. A Process Oriented App...
Nele Heise
 
Evaluation question 6
Evaluation question 6Evaluation question 6
Evaluation question 6
Mark Rivas
 
Discovery - intro and rubric statements
Discovery - intro and rubric statementsDiscovery - intro and rubric statements
Discovery - intro and rubric statements
Leonie Krieger
 
Capers forAoS paper 1 part ii
Capers forAoS paper 1 part iiCapers forAoS paper 1 part ii
Capers forAoS paper 1 part iiLeonie Krieger
 

Destacado (11)

Vorteil Audio: Podcast Werkstatt (2. Teil): Audacity
Vorteil Audio: Podcast Werkstatt (2. Teil): AudacityVorteil Audio: Podcast Werkstatt (2. Teil): Audacity
Vorteil Audio: Podcast Werkstatt (2. Teil): Audacity
 
Sohna road gurgaon property
Sohna road gurgaon propertySohna road gurgaon property
Sohna road gurgaon property
 
Form,structure and language
Form,structure and language Form,structure and language
Form,structure and language
 
Mediakit 2016 Zi de zi
Mediakit  2016 Zi de ziMediakit  2016 Zi de zi
Mediakit 2016 Zi de zi
 
Brochure - Lenze motion control solutions
Brochure - Lenze motion control solutionsBrochure - Lenze motion control solutions
Brochure - Lenze motion control solutions
 
Heybe Pentest Automation Toolkit - Sec4U
Heybe Pentest Automation Toolkit - Sec4U Heybe Pentest Automation Toolkit - Sec4U
Heybe Pentest Automation Toolkit - Sec4U
 
Anchored pile retaining wall embedded, by Dr. sachpazis
Anchored pile retaining wall embedded, by Dr. sachpazisAnchored pile retaining wall embedded, by Dr. sachpazis
Anchored pile retaining wall embedded, by Dr. sachpazis
 
Revisiting Digital Media and Internet Research Ethics. A Process Oriented App...
Revisiting Digital Media and Internet Research Ethics. A Process Oriented App...Revisiting Digital Media and Internet Research Ethics. A Process Oriented App...
Revisiting Digital Media and Internet Research Ethics. A Process Oriented App...
 
Evaluation question 6
Evaluation question 6Evaluation question 6
Evaluation question 6
 
Discovery - intro and rubric statements
Discovery - intro and rubric statementsDiscovery - intro and rubric statements
Discovery - intro and rubric statements
 
Capers forAoS paper 1 part ii
Capers forAoS paper 1 part iiCapers forAoS paper 1 part ii
Capers forAoS paper 1 part ii
 

Similar a Pleurotus y Venturia

Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1Fumonidas
 
Plagas y enfermedades de l platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Plagas y enfermedades de l platano  juanjui villa prado zeng rojas alvaradoPlagas y enfermedades de l platano  juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Plagas y enfermedades de l platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
zengrojas
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesJaime Mir Val
 
Especie gypsophila
Especie gypsophila Especie gypsophila
Especie gypsophila
GnesisYulianaPizarro
 
Malezas aereas
Malezas aereasMalezas aereas
Malezas aereas
33821212
 
Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa
Eduardito Crescencio
 
Manejo de plagas y enfermedades durazno ciruela cereza - Gutierrez.pdf
Manejo de plagas y enfermedades durazno ciruela cereza - Gutierrez.pdfManejo de plagas y enfermedades durazno ciruela cereza - Gutierrez.pdf
Manejo de plagas y enfermedades durazno ciruela cereza - Gutierrez.pdf
Franco583832
 
Cultivo de-papa-1
Cultivo de-papa-1Cultivo de-papa-1
Cultivo de-papa-1
Nathanael Belliard
 
Fichas de plagas en las plantas pulgón verde
Fichas de plagas en las plantas pulgón verdeFichas de plagas en las plantas pulgón verde
Fichas de plagas en las plantas pulgón verde
Agricultura Ceres Demeter
 
Cultivo de banano
Cultivo de banano Cultivo de banano
Cultivo de banano
Oswaldo Mendoza
 
Enfermedades de curcubitaceas 2018
Enfermedades de curcubitaceas 2018Enfermedades de curcubitaceas 2018
Enfermedades de curcubitaceas 2018
pedroalberto34
 
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de MelonManejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Alan Pérez Hernández
 
Plagas de palma africa
Plagas de palma africaPlagas de palma africa
Plagas de palma africa
Marvin Gomez Capuz
 
escoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdfescoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdf
OxalJayos
 

Similar a Pleurotus y Venturia (20)

Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Plagas y enfermedades de l platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Plagas y enfermedades de l platano  juanjui villa prado zeng rojas alvaradoPlagas y enfermedades de l platano  juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Plagas y enfermedades de l platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedades
 
Especie gypsophila
Especie gypsophila Especie gypsophila
Especie gypsophila
 
Malezas aereas
Malezas aereasMalezas aereas
Malezas aereas
 
Manual.papa
Manual.papaManual.papa
Manual.papa
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa
 
Plagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura EcológicaPlagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura Ecológica
 
Manejo de plagas y enfermedades durazno ciruela cereza - Gutierrez.pdf
Manejo de plagas y enfermedades durazno ciruela cereza - Gutierrez.pdfManejo de plagas y enfermedades durazno ciruela cereza - Gutierrez.pdf
Manejo de plagas y enfermedades durazno ciruela cereza - Gutierrez.pdf
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Cultivo de-papa-1
Cultivo de-papa-1Cultivo de-papa-1
Cultivo de-papa-1
 
Fichas de plagas en las plantas pulgón verde
Fichas de plagas en las plantas pulgón verdeFichas de plagas en las plantas pulgón verde
Fichas de plagas en las plantas pulgón verde
 
Flora en el loyola
Flora en el loyolaFlora en el loyola
Flora en el loyola
 
Cultivo de banano
Cultivo de banano Cultivo de banano
Cultivo de banano
 
Enfermedades de curcubitaceas 2018
Enfermedades de curcubitaceas 2018Enfermedades de curcubitaceas 2018
Enfermedades de curcubitaceas 2018
 
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de MelonManejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
 
Pallar
PallarPallar
Pallar
 
Plagas de palma africa
Plagas de palma africaPlagas de palma africa
Plagas de palma africa
 
escoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdfescoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdf
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Pleurotus y Venturia

  • 1. Fitopatología 3ra Unidad Hongos 7mo Semestre Griselda Servín Ochoa
  • 2.
  • 3. La gírgola, champiñón ostra o pleuroto en forma de ostra (Pleurotus spp) es un hongo comestible, que se consume ampliamente por su sabor y la facilidad de su identificación. Tanto el nombre común como el latino se refieren a la forma de esta especie de seta. El champiñón ostra es uno de los hongos silvestres más codiciados, aunque también pueden ser cultivados sobre paja y otros ambientes. Con frecuencia presentan un aroma a anís debido a la presencia de Benzaldehído. En chino estas setas son llamadas píng gū (平菇; literalmente "Hongo plano"). Lentinellus ursinus.
  • 4. Pleurotus presenta un sombrero de 5 a 20 cm de diámetro, con el pie desplazado hacia un lado y creciendo habitualmente junto a otros ejemplares superpuestos. La superficie es lisa y brillante; de color gris o gris oscuro, y en ocasiones gris pardo o azulado. El margen del sombrero cambia con la edad, siendo enrollado en los ejemplares jóvenes y abierto en los adultos.
  • 5. Tiene las láminas apretadas, delgadas, decurrentes y de color blanquecino. La carne es firme, algo dura en los ejemplares adultos, y de sabor y olor agradables. Crece en la superficie de tocones y troncos de maderas blandas como el chopo, la haya o el sauce, entre otros. Bastante común.
  • 6.
  • 7. Es una especie frecuente en los hayedos, fructificando de forma gregaria e incluso cespitosa sobre los árboles que llevan tiempo caídos. Existen variedades que fructifican sobre tocones de chopos u olmos y otra que sale sobre coníferas, esta es, sin embargo, poco frecuente.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Fusicladium dendriticum y Spilocaea Pomi El número de cromosomas haploide de V. inaequalis es siete. Saprofito facultativo
  • 13. El ciclo de infección comienza en la primavera, cuando las temperaturas y la humedad adecuadas promueven la liberación de ascosporas Venturia. Estas esporas se elevan en el aire y la tierra en la superficie de un árbol susceptible, donde germinan y forman un tubo germinal que puede penetrar directamente cutícula cerosa de la planta.
  • 14. Se forma un micelio de hongos entre la cutícula y tejido epidérmico subyacente, desarrollo asexual los conidios, que germinan en áreas nuevas del árbol huésped, que a su vez producen otra generación de esporas conidiales. Este ciclo de infecciones secundarias continúa durante todo el verano, hasta que las hojas y la fruta caída del árbol en el comienzo del invierno.
  • 15. Venturia pasa el invierno sobre todo como inmaduro peritecios, donde la reproducción sexual tiene lugar, la producción de una nueva generación de ascosporas que se liberan en la primavera siguiente. Lesiones Sarna ubicados en los tejidos leñosos también pueden pasar el invierno en su lugar, pero no serán sometidos a un ciclo de reproducción sexual; estas lesiones pueden todavía producir esporas conidiales infecciosos en la primavera.
  • 16. Venturia inaequalis = Apple Scab = Sarna del manzano Malus domestica
  • 17. Lesiones sarnosas en hojas y frutos de color verde oliva y aspecto aterciopelado. Puede causar una caída anticipada de hojas y frutos recién cuajados. El número de lesiones puede variar de uno a cientos por hoja. Cuando las hojas jóvenes están totalmente cubiertas por la sarna, se marchitan y en pocos días caen del árbol.
  • 18. Una vez que el hongo ha penetrado (para lo cual dispone de cutinasas), las lesiones se hacen visibles a los 9-17 días, función de la temperatura y humedad relativa. Para la esporulación es necesario un mínimo de 60-70% de humedad relativa (aunque períodos de menor humedad relativa no son letales para el hongo).
  • 19. Cultural: Algunas prácticas de cultivo contribuyen a reducir los riesgos de graves ataques de moteado del manzano. Cuando se realiza la plantación de los huertos, los árboles, deberían quedar espaciados bastante para facilitar el movimiento del aire y el rápido secado del follaje, cuando sean adultos. Los árboles deberían ser podados regularmente de forma que sus partes inferiores queden relativamente abiertas con el fin de favorecer el secado del follaje y alcanzar la mejor cobertura de las pulverizaciones.