SlideShare una empresa de Scribd logo
Plexos lumbo- sacro y
braquial
Danietsy Plata
Plexo lumbo- sacro
Plexo lumbar
• Compuesto por:
T12
L1
L2
L3
L4 – hay una parte que es un sacro
Plexo lumbar
- Nervio subcostal: Sensitivo, va por debajo de la última costilla.
- Nervio iliohipogástrico o abdominal genital menor
- Nervio ilioinguinal o abdominogenital mayor: Función motora para los
músculos anchos del abdomen (oblicuos y transverso, sensibilidad en
la pared abdominal)
- Nervio genitogemoral: Función sensitiva en la porción de los genitales
externos y una pequeña parte del fragmento femoral.
-Nervio femrorocutaneolateral: Sensitivo e inerva la región lateral del
muslo en la parte anterior (se lesiona en pacientes obesos o embarazo)
Plexo lumbar
- Nervio femoral: Nervio mixto, sensitivo posee 3 ramas: Medial intermedia (proporcionan sensisbilidad a la parte
anterior intermedia y medial del muslo).
- El nervio safeno interno: Acción en la parte interna de la pierna y el pie, función motora en en músculos inervados
por el femoral como el Sartorio, pectíneo, vasto medial, vasto lateral, vasto intermedio y el recto femoral.
- Posible lesión de nervio femoral:
Sensitivo:
1. Pérdida de sensibilidad de la parte anterointermedia y medial del muslo.
2. Disestesia (dolor que se da cuando se despierta el piel)
3. Parestesia (cosquilleo)
Motora:
1. Pierde flexión del muslo (porque el recto femoral se afecta)
2. Pierde extensión de la rodilla (vastos afectados)
3. Pierde abducción
4. Flexión de la cadera
5. Rotación externa ( porque se afecta el sartorio)
El nervio viaja entre el iliopsoas y el iliaco, se pueden lesionar por posibles daños en la columna pero es difícil.
Plexo lumbar
- Nervio Obturador: Nervio mixto
Motor: Aductor largo, aductor corto, pectíneo , gracilis y
obturador externo
Sensitivo: Pequeño espacio en la región interna del muslo
Con una lesión motora se pierde la aducción
• El nervio obturador sale por
delante y el femoral por
detrás, luego se invierten
• Iliohipogástrico es el más
superior y el ilioinguinal estará
más abajo. Ambos se relacionan
con el cuadrado lumbar.
• El n. femoral cutáneo está
relacionado con el músculo iliaco
y pasa por encima.
• El n. femoral está entre el psoas y
el iliaco.
• El genitofemoral se distingue
porque perfora el psoas, se
divide en dos ramas que es la
femoral y la genital.
• Detrás del psoas estará el
obturador.
• Azul- territorio sensitivo del nervio
femoral.
• Interno del muslo sin color:
Territorio sensitivo del obturador.
• Rojo. Territorio sensitivo del
nervio femorocutáneo lateral
• PARTE MOTORA DEL FEMORAL
Cuando el femoral llega a la pierna se
empieza a llamar SAFENO y solo es
sensitivo
• El obturador está pasando entre
el aductor largo, el aductor corto
y el aductor mayor o tercer
aductor.
• Aductor largo es el límite del
triángulo femoral.
• Anillo de hunter o tercer aductor.
• Recto interno o Gracilis
• Territorio sensitivo del
obturador
Plexo sacro
Se compone de L4-L5, quienes forman el tronco lumbosacro y se complementa con S1,S2 y S3.
Salen los siguientes ramos:
-Músculos con inervación propia:
1. Piriforme- Inerva al músculo piriforme (en caso de lesión se pierde rotación externa y algo
de abducción).
2. Obturador interno- Inerva al obturador interno y al gémino superior (en caso de lesión se
afecta la rotación).
3. Cuadrado femoral- También inerva al gémino inferior,
4. Pudendo- En el periné inerva al esfínter externo del ano y el bulbo esponjoso.
5. Glúteo superior- Inerva el glúteo menor, al medio y al tensor de la fascia lata (En caso de
lesión se pierde estabilidad de la cadera o síndrome de Trendelemburg. Para examen se le
pide al paciente que levante un pie y si se desequilibra la cadera hay lesión en el nervio
glúteo superior.),
6. Glúteo inferior- Inerva el glúteo mayor (En caso de lesión hay limitación de la extensión de
la cadera).
Plexo sacro
Nervio ciático en caso de lesiones, afecta:
1. Bíceos
2. Semitendinoso
3. Semimembranosos
4. Demás músculos de la rodilla hacia abajo
División en la parte inicial del rombo poplíteo (2):
-Nervio tibial o ciaticopoplíteo interno- Inerva la cabeza larga del bíceps femoral, el
semitendinoso, el semimembranoso (isquios).
-La parte inferior del aductor mayor en la pierna, inerva el músculo poplíteo, gastrocnemios y
sóleo.
- Nervio plantar- El plantar delgado. Cuando este nervio pasa el anillo del soleo se pasará a
llamar tibial posterior y ya inerva al flexor largo de los dedos, flexor largo del Hallux y al tibial
posterior.
- Tronco peroneo- Inerva peroneo largo y corto, sensitivo que va a la región anterior de la
pierna y al dorso del píe.
Plexo sacro
- Peroneo profundo- Inerva al tibial anterior, extensor largo del hallux, extensor largo
de los dedos, tercer peroneo, tensor corto de los dedos y extensor corto del hallux (En
posible lesión se da síndrome de pie caído), y en el muslo inerva la cabeza corta del
bíceps femoral.
- Nervio sural o safeno externo- Es sensitivo para la parte externa de la pierna y el pie.
Tiene una rama del nervio tibial, que es sural medial y otra para el nervio peroneo
que se llama sural lateral, ambas se unen para formar el nervio sural.
- -El nervio tibial- Su rama sensitiva solo está en la planta del pie, que el nervio plantar
lateral y nervio plantar medial.
- El nervio peroneo superficial- Su parte sensitiva está en la parte anterior de la pierna
y en el dorso del pie.
- El peroneo profundo- Tiene su parte sensitiva en el espacio interdigital entre el
primer y segundo dedo del pie.
- El ciático- Da ramas sensitivas como el nervio femoral cutáneo posterior (Este inerva
la región posterior del muslo?
• FCP: Femoro cutáneo posterior
• FCL: Femoro cutáneo lateral
• Peroneo superficial va a la pierna anterior y
al dorso del pie.
• Territorio del peroneo profundo es el
espacio interdigital del primero y segundo
dedo.
Esto se evalúa cuando llegan con fractura,
que haya sensibilidad y movimiento, si veo
que hay lesión del nervio o no hay
pulsaciones tengo que estabilizar la fractura
ósea alinearla para que el nervio se pueda
corregir.
Plexo braquial
• Cada uno de los troncos se
dividen en anteriores y
posteriores.
• Una de las ramas anteriores del tronco primario superior y el tronco
primario medio se unen
• La rama anterior del tronco primario inferior queda sola
• Todas las ramas posteriores se van a unir para formar los fascículos o
troncos secundarios
• Del fascículo antero lateral, del más lateral salen 2 ramas laterales que son el nervio musculocutáneo y
la rama externa o lateral del nervio mediano.
• Los troncos posteriores forman 2 nervios: Nervio radial y el axilar o circunflejo, ramas terminales del
plexo braquial
RAMAS TERMINALES
Musculo cutáneo
• Sale del fascículo anterolateral, ósea, siempre esta
lateral.
• Para identificarlo vemos que perfora el músculo
coracobraquial por el canal de caserius (acá se
puede comprimir el nervio)
• Este nervio va a inervar al coracobraquial, al bíceps
braquial a sus dos cabezas y al musculo braquial o
braquial anterior.
Musculo cutáneo
• Es en la región antero externa o lateral del ante
brazo.
• Si el paciente tiene lesión de este nervio, va a
tener anestesia (pierde) o hipoestesia (baja)y
motoramente puede limitar la flexión del codo, no
la pierde por completo por que el musculo
braquiorradial también hace flexión del codo,
también va a afectar la supinación, y la función del
coracobraquial que es fijar la escapula y
mantenerla en su posición.
• Muscular en el brazo
• Cutáneo en antebrazo
Mediano
• No hace nada en el brazo, solo pasa por toda la
mitad
• Y en el antebrazo sigue también de manera media
y aca se encarga de toda la region antero interna
con excepción de 2 músculos
• Si se lesiona se pierde la pronación y puede haber
dificultad para la flexion de la mano, esto si la
lesión es en el ante brazo
• Característica de lesión: Mano de predicador
• Pero si la lesión fuera en la mano como en el túnel
del carpo los síntomas que tendría el paciente
serian: los abductores (el abductor corto, el largo
es inervado por el nervio radial) se vería limitada la
abducción, y lo más afectado seria la oposición del
pulgar porque el oponens poricis solo esta
inervado por el nervio mediano
Mediano
Vamos a tener una pérdida de la parte sensitiva, acá
es donde el paciente con túnel del carpo siente la
molestia y se le caen las cosas porque pierda la
oposición ósea la pinza, al principio el nervio este
inflamado, pero si pasa el tiempo se puede dañar del
todo
La prueba para el túnel del carpo es apretarf el túnel
del caepo por un minuto y si hay parestesia o
disestesia es que hay síndrome
Cubital
• El tiene que ver en el antebrazo solo con dos
musculos y en la mano si tiene bastante territorio,
una lesión del cubital nos puede afectar
seriamente la movilidad del pulgar
• Característica de lesión en el cubital es la mano en
garra (atroafi en los inteorseos)
Este se puede c omrpimir en 2 sitios: por el canal
epitrocleo u olecraneano, o también se puede
comrpimir en el canal de guyon (es mas común que
se comprima el mediano qu ele cubital)
Cubital
Radial
• Tiene una gran cantidad de musculos los cuales
inerva, pero un sintoma caracteristico de la lesión
es la mano caída porque todos los extensores se
afectarían
• El sitio mas fecuente d elesion de este nervio es en
el canal de torsion del humero, ósea si se lesiona la
diáfisis del humero se lesiona con facilidad
Radial
La parte sensitiva es toda la región posterior deñ
brazo y del antebrazo y de lamano
Axilar
• Este tiene que ver con el deltoides (flexion,
extensión y abducción del hombro, ósea para este
musculo el es motor)
• Y es sensitivo para esta región del hombro
• Este pasa por unos espacios como el
humerotriccipital, el triangulo, el cuadrilatero, etc,
por aca este nervio se podria comprimir
• Inerva al redodno menor, ósea se podría limitar la
rotación externa del hombro
• (el único rotador interno es el subescapular)
Axilar
RAMAS COLATERALES
Supraescapular
• Con una afeccion de este nervio si se podría ver
afectada la rotación interna ya que este inerva
al subescapular y la aducion por que esta el
redondo mayor
Pectoral lateral y medial
Torácico largo
• Su otro nombre es el nervio de charles bell este
pasa entre, el escaleno medio y el escaleno
posterior en el cuello
• La función del musculo serrato es inspirador
accesorio
PLEXOS OSTEO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PLEXOS OSTEO.pptx

Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna
Anatomia de la pierna
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Exploracion del hombro
Exploracion del hombroExploracion del hombro
Exploracion del hombro
Rafael Galdames Sarao
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
dianatorresl30
 
Musculos del miembro superior.pptx
Musculos del miembro superior.pptxMusculos del miembro superior.pptx
Musculos del miembro superior.pptx
DanielAndresRibonMon
 
Anatomía del pie (1)
Anatomía del pie (1)Anatomía del pie (1)
CLASE 28
CLASE 28CLASE 28
CLASE 28
Leonardo Medina
 
plexo lumbosacro
plexo lumbosacroplexo lumbosacro
anatomia del antebrazo breve introduccion.pptx
anatomia del antebrazo breve introduccion.pptxanatomia del antebrazo breve introduccion.pptx
anatomia del antebrazo breve introduccion.pptx
eromangil
 
MUSCULOS
MUSCULOSMUSCULOS
MUSCULOS
MAVILA
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodilla
Daniel Delgado
 
inervacion-miembro-inferior (1).ppt
inervacion-miembro-inferior (1).pptinervacion-miembro-inferior (1).ppt
inervacion-miembro-inferior (1).ppt
StefaniaValenciaCard
 
INERVACIÓN-MIEMBRO-INFERIOR.ppt
INERVACIÓN-MIEMBRO-INFERIOR.pptINERVACIÓN-MIEMBRO-INFERIOR.ppt
INERVACIÓN-MIEMBRO-INFERIOR.ppt
juan sandoval
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
anatomiamacro
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
TamaraGarro1
 
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 okAntebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Semiología de hombro
Semiología de hombroSemiología de hombro
Semiología de hombro
Alejandra Marin
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdfMF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptxDiapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
JhonnyTerceros1
 

Similar a PLEXOS OSTEO.pptx (20)

Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna
Anatomia de la pierna
 
Exploracion del hombro
Exploracion del hombroExploracion del hombro
Exploracion del hombro
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
 
Musculos del miembro superior.pptx
Musculos del miembro superior.pptxMusculos del miembro superior.pptx
Musculos del miembro superior.pptx
 
Anatomía del pie (1)
Anatomía del pie (1)Anatomía del pie (1)
Anatomía del pie (1)
 
CLASE 28
CLASE 28CLASE 28
CLASE 28
 
plexo lumbosacro
plexo lumbosacroplexo lumbosacro
plexo lumbosacro
 
anatomia del antebrazo breve introduccion.pptx
anatomia del antebrazo breve introduccion.pptxanatomia del antebrazo breve introduccion.pptx
anatomia del antebrazo breve introduccion.pptx
 
MUSCULOS
MUSCULOSMUSCULOS
MUSCULOS
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodilla
 
inervacion-miembro-inferior (1).ppt
inervacion-miembro-inferior (1).pptinervacion-miembro-inferior (1).ppt
inervacion-miembro-inferior (1).ppt
 
INERVACIÓN-MIEMBRO-INFERIOR.ppt
INERVACIÓN-MIEMBRO-INFERIOR.pptINERVACIÓN-MIEMBRO-INFERIOR.ppt
INERVACIÓN-MIEMBRO-INFERIOR.ppt
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 okAntebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
 
Semiología de hombro
Semiología de hombroSemiología de hombro
Semiología de hombro
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
 
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdfMF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
 
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptxDiapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

PLEXOS OSTEO.pptx

  • 1. Plexos lumbo- sacro y braquial Danietsy Plata
  • 3. Plexo lumbar • Compuesto por: T12 L1 L2 L3 L4 – hay una parte que es un sacro
  • 4. Plexo lumbar - Nervio subcostal: Sensitivo, va por debajo de la última costilla. - Nervio iliohipogástrico o abdominal genital menor - Nervio ilioinguinal o abdominogenital mayor: Función motora para los músculos anchos del abdomen (oblicuos y transverso, sensibilidad en la pared abdominal) - Nervio genitogemoral: Función sensitiva en la porción de los genitales externos y una pequeña parte del fragmento femoral. -Nervio femrorocutaneolateral: Sensitivo e inerva la región lateral del muslo en la parte anterior (se lesiona en pacientes obesos o embarazo)
  • 5. Plexo lumbar - Nervio femoral: Nervio mixto, sensitivo posee 3 ramas: Medial intermedia (proporcionan sensisbilidad a la parte anterior intermedia y medial del muslo). - El nervio safeno interno: Acción en la parte interna de la pierna y el pie, función motora en en músculos inervados por el femoral como el Sartorio, pectíneo, vasto medial, vasto lateral, vasto intermedio y el recto femoral. - Posible lesión de nervio femoral: Sensitivo: 1. Pérdida de sensibilidad de la parte anterointermedia y medial del muslo. 2. Disestesia (dolor que se da cuando se despierta el piel) 3. Parestesia (cosquilleo) Motora: 1. Pierde flexión del muslo (porque el recto femoral se afecta) 2. Pierde extensión de la rodilla (vastos afectados) 3. Pierde abducción 4. Flexión de la cadera 5. Rotación externa ( porque se afecta el sartorio) El nervio viaja entre el iliopsoas y el iliaco, se pueden lesionar por posibles daños en la columna pero es difícil.
  • 6. Plexo lumbar - Nervio Obturador: Nervio mixto Motor: Aductor largo, aductor corto, pectíneo , gracilis y obturador externo Sensitivo: Pequeño espacio en la región interna del muslo Con una lesión motora se pierde la aducción
  • 7. • El nervio obturador sale por delante y el femoral por detrás, luego se invierten
  • 8.
  • 9. • Iliohipogástrico es el más superior y el ilioinguinal estará más abajo. Ambos se relacionan con el cuadrado lumbar. • El n. femoral cutáneo está relacionado con el músculo iliaco y pasa por encima. • El n. femoral está entre el psoas y el iliaco. • El genitofemoral se distingue porque perfora el psoas, se divide en dos ramas que es la femoral y la genital. • Detrás del psoas estará el obturador.
  • 10. • Azul- territorio sensitivo del nervio femoral. • Interno del muslo sin color: Territorio sensitivo del obturador. • Rojo. Territorio sensitivo del nervio femorocutáneo lateral
  • 11. • PARTE MOTORA DEL FEMORAL Cuando el femoral llega a la pierna se empieza a llamar SAFENO y solo es sensitivo
  • 12.
  • 13. • El obturador está pasando entre el aductor largo, el aductor corto y el aductor mayor o tercer aductor. • Aductor largo es el límite del triángulo femoral. • Anillo de hunter o tercer aductor. • Recto interno o Gracilis
  • 14. • Territorio sensitivo del obturador
  • 15. Plexo sacro Se compone de L4-L5, quienes forman el tronco lumbosacro y se complementa con S1,S2 y S3. Salen los siguientes ramos: -Músculos con inervación propia: 1. Piriforme- Inerva al músculo piriforme (en caso de lesión se pierde rotación externa y algo de abducción). 2. Obturador interno- Inerva al obturador interno y al gémino superior (en caso de lesión se afecta la rotación). 3. Cuadrado femoral- También inerva al gémino inferior, 4. Pudendo- En el periné inerva al esfínter externo del ano y el bulbo esponjoso. 5. Glúteo superior- Inerva el glúteo menor, al medio y al tensor de la fascia lata (En caso de lesión se pierde estabilidad de la cadera o síndrome de Trendelemburg. Para examen se le pide al paciente que levante un pie y si se desequilibra la cadera hay lesión en el nervio glúteo superior.), 6. Glúteo inferior- Inerva el glúteo mayor (En caso de lesión hay limitación de la extensión de la cadera).
  • 16. Plexo sacro Nervio ciático en caso de lesiones, afecta: 1. Bíceos 2. Semitendinoso 3. Semimembranosos 4. Demás músculos de la rodilla hacia abajo División en la parte inicial del rombo poplíteo (2): -Nervio tibial o ciaticopoplíteo interno- Inerva la cabeza larga del bíceps femoral, el semitendinoso, el semimembranoso (isquios). -La parte inferior del aductor mayor en la pierna, inerva el músculo poplíteo, gastrocnemios y sóleo. - Nervio plantar- El plantar delgado. Cuando este nervio pasa el anillo del soleo se pasará a llamar tibial posterior y ya inerva al flexor largo de los dedos, flexor largo del Hallux y al tibial posterior. - Tronco peroneo- Inerva peroneo largo y corto, sensitivo que va a la región anterior de la pierna y al dorso del píe.
  • 17. Plexo sacro - Peroneo profundo- Inerva al tibial anterior, extensor largo del hallux, extensor largo de los dedos, tercer peroneo, tensor corto de los dedos y extensor corto del hallux (En posible lesión se da síndrome de pie caído), y en el muslo inerva la cabeza corta del bíceps femoral. - Nervio sural o safeno externo- Es sensitivo para la parte externa de la pierna y el pie. Tiene una rama del nervio tibial, que es sural medial y otra para el nervio peroneo que se llama sural lateral, ambas se unen para formar el nervio sural. - -El nervio tibial- Su rama sensitiva solo está en la planta del pie, que el nervio plantar lateral y nervio plantar medial. - El nervio peroneo superficial- Su parte sensitiva está en la parte anterior de la pierna y en el dorso del pie. - El peroneo profundo- Tiene su parte sensitiva en el espacio interdigital entre el primer y segundo dedo del pie. - El ciático- Da ramas sensitivas como el nervio femoral cutáneo posterior (Este inerva la región posterior del muslo?
  • 18.
  • 19. • FCP: Femoro cutáneo posterior • FCL: Femoro cutáneo lateral
  • 20. • Peroneo superficial va a la pierna anterior y al dorso del pie. • Territorio del peroneo profundo es el espacio interdigital del primero y segundo dedo. Esto se evalúa cuando llegan con fractura, que haya sensibilidad y movimiento, si veo que hay lesión del nervio o no hay pulsaciones tengo que estabilizar la fractura ósea alinearla para que el nervio se pueda corregir.
  • 22. • Cada uno de los troncos se dividen en anteriores y posteriores.
  • 23. • Una de las ramas anteriores del tronco primario superior y el tronco primario medio se unen • La rama anterior del tronco primario inferior queda sola
  • 24. • Todas las ramas posteriores se van a unir para formar los fascículos o troncos secundarios
  • 25. • Del fascículo antero lateral, del más lateral salen 2 ramas laterales que son el nervio musculocutáneo y la rama externa o lateral del nervio mediano. • Los troncos posteriores forman 2 nervios: Nervio radial y el axilar o circunflejo, ramas terminales del plexo braquial
  • 27. Musculo cutáneo • Sale del fascículo anterolateral, ósea, siempre esta lateral. • Para identificarlo vemos que perfora el músculo coracobraquial por el canal de caserius (acá se puede comprimir el nervio) • Este nervio va a inervar al coracobraquial, al bíceps braquial a sus dos cabezas y al musculo braquial o braquial anterior.
  • 28. Musculo cutáneo • Es en la región antero externa o lateral del ante brazo. • Si el paciente tiene lesión de este nervio, va a tener anestesia (pierde) o hipoestesia (baja)y motoramente puede limitar la flexión del codo, no la pierde por completo por que el musculo braquiorradial también hace flexión del codo, también va a afectar la supinación, y la función del coracobraquial que es fijar la escapula y mantenerla en su posición. • Muscular en el brazo • Cutáneo en antebrazo
  • 29. Mediano • No hace nada en el brazo, solo pasa por toda la mitad • Y en el antebrazo sigue también de manera media y aca se encarga de toda la region antero interna con excepción de 2 músculos • Si se lesiona se pierde la pronación y puede haber dificultad para la flexion de la mano, esto si la lesión es en el ante brazo • Característica de lesión: Mano de predicador • Pero si la lesión fuera en la mano como en el túnel del carpo los síntomas que tendría el paciente serian: los abductores (el abductor corto, el largo es inervado por el nervio radial) se vería limitada la abducción, y lo más afectado seria la oposición del pulgar porque el oponens poricis solo esta inervado por el nervio mediano
  • 30. Mediano Vamos a tener una pérdida de la parte sensitiva, acá es donde el paciente con túnel del carpo siente la molestia y se le caen las cosas porque pierda la oposición ósea la pinza, al principio el nervio este inflamado, pero si pasa el tiempo se puede dañar del todo La prueba para el túnel del carpo es apretarf el túnel del caepo por un minuto y si hay parestesia o disestesia es que hay síndrome
  • 31. Cubital • El tiene que ver en el antebrazo solo con dos musculos y en la mano si tiene bastante territorio, una lesión del cubital nos puede afectar seriamente la movilidad del pulgar • Característica de lesión en el cubital es la mano en garra (atroafi en los inteorseos) Este se puede c omrpimir en 2 sitios: por el canal epitrocleo u olecraneano, o también se puede comrpimir en el canal de guyon (es mas común que se comprima el mediano qu ele cubital)
  • 33. Radial • Tiene una gran cantidad de musculos los cuales inerva, pero un sintoma caracteristico de la lesión es la mano caída porque todos los extensores se afectarían • El sitio mas fecuente d elesion de este nervio es en el canal de torsion del humero, ósea si se lesiona la diáfisis del humero se lesiona con facilidad
  • 34. Radial La parte sensitiva es toda la región posterior deñ brazo y del antebrazo y de lamano
  • 35. Axilar • Este tiene que ver con el deltoides (flexion, extensión y abducción del hombro, ósea para este musculo el es motor) • Y es sensitivo para esta región del hombro • Este pasa por unos espacios como el humerotriccipital, el triangulo, el cuadrilatero, etc, por aca este nervio se podria comprimir • Inerva al redodno menor, ósea se podría limitar la rotación externa del hombro • (el único rotador interno es el subescapular)
  • 38.
  • 39. Supraescapular • Con una afeccion de este nervio si se podría ver afectada la rotación interna ya que este inerva al subescapular y la aducion por que esta el redondo mayor
  • 41. Torácico largo • Su otro nombre es el nervio de charles bell este pasa entre, el escaleno medio y el escaleno posterior en el cuello • La función del musculo serrato es inspirador accesorio