SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: ANATOMÍA/TALLER
TEMA: MUSLO
1ER SEMESTRE
INTEGRANTES:
GARCIA CASTAÑEDA RUBEN
GONZÁLEZ MENDOZA SILVIA
IBARRA VALDEZ YAIME GUADALUPE
LÓPEZ GONZÁLEZ JUAN CARLOS
JUEVES 16 DE OCTUBRE DEL 2014
La pierna humana es un complicado sistema de segmentos, uniones y
músculos que comprenden nuestro miembro inferior. Aun así, en
situaciones dinámicas como correr, saltar o brincar, nos movemos con
mucha agilidad y sin parecer abrumados por la complicada tarea de
controlar nuestras piernas.
Esto se debe a un cuidadoso arreglo y afinación de todas las propiedades
de las cuales la estabilidad y la robustez emergen.
En esta ocasión, se hace énfasis en el muslo, región que abarca gran parte
de la pierna. Para su mejor comprensión y estudio, este se divide en dos
regiones, anteroexterna y posterointerna, las cuales están separadas por
dos tabiques intermusculares, análogos a los que limitan las dos regiones
del brazo.
Fémur
• Hueso largo
• Prisma triangular
• Cara ant. Crural,
subcrural
• Cara PI. Ancha en parte
media. Vasto interno
• Cara PE. Ancha en
parte media. Vasto
externo, crural.
• Borde posterior: línea
áspera del fémur
Parte superior/3 ramas
• Cresta del gran glúteo
• Cresta pectínea
• Cresta del vasto interno
Parte media de la línea áspera
• Labio externo: v. ext.
• Labio interno: v. int.
• Intersticio: 3 aduc. Y porción corta
del bíceps.
Porción inferior
• Se bifurca: cóndilos del fémur
• Espacio poplíteo (base inferior)
Tercio medio: agujero nutricio principal.
• CABEZA: arriba, adentro y adelante. Lisa.
Foseta del ligamento redondo
• CUELLO: entre cabeza y trocánteres. Borde
superior más corto que el inferior.
• GRAN TROCÁNTER: parte ext. Del borde sup.
Del cuello. Forma cuadrangular. Cara interna
ahuecada, foseta digital.
• PEQUEÑO TROCÁNTER: Forma cónica, unión
del cuello con la cara interna del hueso.
• LÍNEA INTERTROCANTÉREA POSTERIOR
• 2 cóndilos unidos por su parte anterior, y separados
por la posterior por la escotadura intercondílea.
• Interno y externo
• Cara inferoposterior articula con tibia y rótula
• Escotadura intercondílea 2 caras laterales y un
fondo (cóncavo)
• Parte anterior se unen y forman la garganta de la
tróclea femoral, que termina en la esc. IC.
• Tubérculo supracondíleo: los gemelos
• Tubérculo del gran aductor.
ROTULA
Sehallasituadaenlaparteanteriordelaarticulacióndelarodillayesaplanadaensentidoanterosuperior,
siendomásgruesayanchaensupartesuperiorobase,queenlainferiorovértice.Suformaestriangular;
ademásdepresentarunabaseyunvértice,doscarasydosbordes.
Región del muslo
Triangulo de Scarpa
Tensor de la fascia lata
INSERCION PROXIMAL: Espina iliaca
anterior superior; parte anterior de la
cresta iliaca
INSERCION DISTAL: Tracto iliotibial,
que se inserta en el cóndilo lateral de
la tibia
INERVACION: Nervio glúteo superior
ACCION: Abduce y rota medialmente
el muslo; mantiene la pelvis nivelada
cuando el miembro homolateral
sostiene el peso y se avanza el
opuesto (sin apoyo) durante la fase de
oscilación.
Sartorio o Costurero
INSERCION PROXIMAL: Espina iliaca
anterior superior y parte superior de la
escotadura inferior a esta
INSERCION DISTAL: Parte superior de la
cara medial de la tibia
INERVACION: Nervio femoral
ACCION: Flexiona, abduce y rota
lateralmente el muslo en la articulación
de la cadera; flexiona la pierna en la
articulación de la rodilla (rota la pierna
medialmente cuando la rodilla esta
flexionada)
RECTO ANTERIOR O PORCIÓN
LARGA DEL CUÁDRICEPS
• Cuádriceps crural:
• RECTO ANTERIOR:
Espina iliaca anteroinferior y ceja cotiloidea
• V. Externo:
Borde anterior del trocánter mayor y línea áspera
• V. Interno:
Labio interno de la línea áspera y sus rugosidades
hacia el cuello
• Crural:
¾ superiores de las caras anterior y externa del
fémur.
• Convergen al tendón del cuádriceps, a la parte
anterior de la base de la rótula, cara anterior de
ésta y a la tuberosidad de la tibia
• Extensor de la pierna sobre el muslo o flexor de la pelvis sobre el muslo
• Nervio del cuádriceps, ramo del crural.
RECTO INTERNO
• Cara interior del pubis y rama
isquiopubica a la parte superior de
la cara interna de la tibia.
• Dobla y desplaza hacia dentro la
pierna sobre el muslo
• Ramo del nervio obturador
MÚSCULOS ADUCTORES
1. Aductor mediano
2. Aductor menor
3. Aductor mayor
Fibras hacia abajo y afuera.
De la rama isquiopúbica a la línea áspera
Región posterior del muslo
(posterointerna)
En esta región se encuentran los músculos:
•Recto interno o Grácil
•Pectíneo
•Los 3 aductores
•Bíceps crural
•Semitendinoso
•Semimembranoso
Recto interno o Gracil
•Origen
•Insercion
•Inervacion
• Accion
Pectíneo
•Origen
•Insercion
•Inervacion
•Accion
Aductores del muslo
•Origen
•Insercion
•Inervacion
•Accion
Región posterior del muslo
• Interna:
Semimembranoso
Semitendinoso
• Externa:
Bíceps crural
Bíceps Crural (femoral)
• Origen
• Inserción
• Inervación
• Irrigación
• Acción
• Origen
• Inserción
• Inervación
• Irrigación
• Acción
Semitendinoso
• Origen
• Inserción
• Inervación
• Irrigación
• Acción
Semimembranoso
ARTERIAS DE LA REGION
ANTERIOR Y MEDIA DEL MUSLO
Arteria Femoral
Arteria Femoral
Profunda
Arteria
Circunfleja
Femoral medial
Femoral lateral
Obturatriz
VASOS FEMORALES
• Arteria femoral
• Vena femoral
Conclusión:
La porción de muslo dentro de la pierna es de vital importancia para llevar acabo
funciones motoras cotidianas, ya que nos permite realizar distintos movimientos como
flexión, extensión, abducción, aducción, rotación medial y lateral; además es una de
las estructuras más grandes del cuerpo humano.
Gracias a este escrito, será posible comprender la estructura (ósea, muscular, arterias,
venas e inervación) y el movimiento de músculos propios del muslo. Se espera que
sea de gran afinidad y apoyo para el estudio de dicha porción del miembro inferior.
BIBLIOGRAFIA:
• Moore, K. L. (2010). Anatomía con Orientación Clínica (6ta edición): The Point.
• Pro, E. A. (2012). Anatomía Clínica. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica
Panamericana.
• Quiroz, F. (1945). Anatomía Humana. México, D.F.: Editorial Porrúa.
• Quiroz, F. (2013). Tratado de Anatomía Humana. México, D.F. Cuadragésima
tercera edición: Editorial Porrúa.
• Testud, L. (1984). Atlas de Disecciones por Regiones. Barcelona, España: Salvat
Editores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebral
drsalvadortorres
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Genotve
 
Antebrazo, músculos
Antebrazo, músculos Antebrazo, músculos
Antebrazo, músculos
Gabriela Capa
 

La actualidad más candente (20)

Fémur
FémurFémur
Fémur
 
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
 
ANATOMIA DE ESCAPULA
ANATOMIA DE ESCAPULAANATOMIA DE ESCAPULA
ANATOMIA DE ESCAPULA
 
Fascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superiorFascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superior
 
Huesos del carpo
Huesos del carpoHuesos del carpo
Huesos del carpo
 
Región braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorRegión braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posterior
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebral
 
Mapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterialMapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterial
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax
 
Clase de región axilar
Clase de región axilarClase de región axilar
Clase de región axilar
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
 
Pelvis hueso coxal
Pelvis hueso coxalPelvis hueso coxal
Pelvis hueso coxal
 
Region braquial posterior
Region braquial posteriorRegion braquial posterior
Region braquial posterior
 
Antebrazo, músculos
Antebrazo, músculos Antebrazo, músculos
Antebrazo, músculos
 
Huesos de la mano
Huesos de la manoHuesos de la mano
Huesos de la mano
 
Expo arterias de miembro superior (art. axilar y braquial ) dra franco
Expo arterias de miembro superior (art. axilar y braquial )  dra francoExpo arterias de miembro superior (art. axilar y braquial )  dra franco
Expo arterias de miembro superior (art. axilar y braquial ) dra franco
 

Similar a Anatomía de Muslo

Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
Paula Carlos
 
miembro inferior.pdfC..............................
miembro inferior.pdfC..............................miembro inferior.pdfC..............................
miembro inferior.pdfC..............................
arandajuancruz42
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
TamaraGarro1
 
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombroAnatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
RM9 BUAP
 

Similar a Anatomía de Muslo (20)

Anatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
Anatomía y ultrasonido de rodilla AmeyaliAnatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
Anatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
 
Mienbro inferior
Mienbro inferior Mienbro inferior
Mienbro inferior
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
 
MMII region glutea.pptx
MMII  region glutea.pptxMMII  region glutea.pptx
MMII region glutea.pptx
 
Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)
 
anatomiadecadera1.pdf
anatomiadecadera1.pdfanatomiadecadera1.pdf
anatomiadecadera1.pdf
 
M. inferior 2014
M. inferior 2014M. inferior 2014
M. inferior 2014
 
9. generalidades miologia
9. generalidades  miologia9. generalidades  miologia
9. generalidades miologia
 
Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012
 
Anatomia tronco
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia tronco
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
 
Resonancia magnetica de rodilla
Resonancia magnetica de rodillaResonancia magnetica de rodilla
Resonancia magnetica de rodilla
 
Rm de rodilla
Rm de rodillaRm de rodilla
Rm de rodilla
 
Miembro inferior: huesos, musculos, invervaciones, irrigaciones y articulaci...
Miembro inferior: huesos, musculos,  invervaciones, irrigaciones y articulaci...Miembro inferior: huesos, musculos,  invervaciones, irrigaciones y articulaci...
Miembro inferior: huesos, musculos, invervaciones, irrigaciones y articulaci...
 
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
 
miembro inferior.pdfC..............................
miembro inferior.pdfC..............................miembro inferior.pdfC..............................
miembro inferior.pdfC..............................
 
EXTREMIDAD SUPERIOR
EXTREMIDAD SUPERIOREXTREMIDAD SUPERIOR
EXTREMIDAD SUPERIOR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombroAnatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
 
Clase Columna, neuroanatomía.pptx
Clase Columna, neuroanatomía.pptxClase Columna, neuroanatomía.pptx
Clase Columna, neuroanatomía.pptx
 

Más de Rubén Garcia Castañeda (8)

Antihistamínicos y antileucotrienos
Antihistamínicos y antileucotrienosAntihistamínicos y antileucotrienos
Antihistamínicos y antileucotrienos
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
Célula del musculo liso
Célula del musculo lisoCélula del musculo liso
Célula del musculo liso
 
Anatomia de cuello
Anatomia de cuelloAnatomia de cuello
Anatomia de cuello
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 

Anatomía de Muslo

  • 1. MATERIA: ANATOMÍA/TALLER TEMA: MUSLO 1ER SEMESTRE INTEGRANTES: GARCIA CASTAÑEDA RUBEN GONZÁLEZ MENDOZA SILVIA IBARRA VALDEZ YAIME GUADALUPE LÓPEZ GONZÁLEZ JUAN CARLOS JUEVES 16 DE OCTUBRE DEL 2014
  • 2. La pierna humana es un complicado sistema de segmentos, uniones y músculos que comprenden nuestro miembro inferior. Aun así, en situaciones dinámicas como correr, saltar o brincar, nos movemos con mucha agilidad y sin parecer abrumados por la complicada tarea de controlar nuestras piernas. Esto se debe a un cuidadoso arreglo y afinación de todas las propiedades de las cuales la estabilidad y la robustez emergen. En esta ocasión, se hace énfasis en el muslo, región que abarca gran parte de la pierna. Para su mejor comprensión y estudio, este se divide en dos regiones, anteroexterna y posterointerna, las cuales están separadas por dos tabiques intermusculares, análogos a los que limitan las dos regiones del brazo.
  • 3. Fémur • Hueso largo • Prisma triangular • Cara ant. Crural, subcrural • Cara PI. Ancha en parte media. Vasto interno • Cara PE. Ancha en parte media. Vasto externo, crural. • Borde posterior: línea áspera del fémur
  • 4. Parte superior/3 ramas • Cresta del gran glúteo • Cresta pectínea • Cresta del vasto interno Parte media de la línea áspera • Labio externo: v. ext. • Labio interno: v. int. • Intersticio: 3 aduc. Y porción corta del bíceps. Porción inferior • Se bifurca: cóndilos del fémur • Espacio poplíteo (base inferior) Tercio medio: agujero nutricio principal.
  • 5. • CABEZA: arriba, adentro y adelante. Lisa. Foseta del ligamento redondo • CUELLO: entre cabeza y trocánteres. Borde superior más corto que el inferior. • GRAN TROCÁNTER: parte ext. Del borde sup. Del cuello. Forma cuadrangular. Cara interna ahuecada, foseta digital. • PEQUEÑO TROCÁNTER: Forma cónica, unión del cuello con la cara interna del hueso. • LÍNEA INTERTROCANTÉREA POSTERIOR
  • 6. • 2 cóndilos unidos por su parte anterior, y separados por la posterior por la escotadura intercondílea. • Interno y externo • Cara inferoposterior articula con tibia y rótula • Escotadura intercondílea 2 caras laterales y un fondo (cóncavo) • Parte anterior se unen y forman la garganta de la tróclea femoral, que termina en la esc. IC. • Tubérculo supracondíleo: los gemelos • Tubérculo del gran aductor.
  • 11. Tensor de la fascia lata INSERCION PROXIMAL: Espina iliaca anterior superior; parte anterior de la cresta iliaca INSERCION DISTAL: Tracto iliotibial, que se inserta en el cóndilo lateral de la tibia INERVACION: Nervio glúteo superior ACCION: Abduce y rota medialmente el muslo; mantiene la pelvis nivelada cuando el miembro homolateral sostiene el peso y se avanza el opuesto (sin apoyo) durante la fase de oscilación.
  • 12.
  • 13. Sartorio o Costurero INSERCION PROXIMAL: Espina iliaca anterior superior y parte superior de la escotadura inferior a esta INSERCION DISTAL: Parte superior de la cara medial de la tibia INERVACION: Nervio femoral ACCION: Flexiona, abduce y rota lateralmente el muslo en la articulación de la cadera; flexiona la pierna en la articulación de la rodilla (rota la pierna medialmente cuando la rodilla esta flexionada)
  • 14.
  • 15. RECTO ANTERIOR O PORCIÓN LARGA DEL CUÁDRICEPS • Cuádriceps crural: • RECTO ANTERIOR: Espina iliaca anteroinferior y ceja cotiloidea • V. Externo: Borde anterior del trocánter mayor y línea áspera • V. Interno: Labio interno de la línea áspera y sus rugosidades hacia el cuello • Crural: ¾ superiores de las caras anterior y externa del fémur. • Convergen al tendón del cuádriceps, a la parte anterior de la base de la rótula, cara anterior de ésta y a la tuberosidad de la tibia
  • 16. • Extensor de la pierna sobre el muslo o flexor de la pelvis sobre el muslo • Nervio del cuádriceps, ramo del crural.
  • 17. RECTO INTERNO • Cara interior del pubis y rama isquiopubica a la parte superior de la cara interna de la tibia. • Dobla y desplaza hacia dentro la pierna sobre el muslo • Ramo del nervio obturador
  • 18. MÚSCULOS ADUCTORES 1. Aductor mediano 2. Aductor menor 3. Aductor mayor Fibras hacia abajo y afuera. De la rama isquiopúbica a la línea áspera
  • 19. Región posterior del muslo (posterointerna) En esta región se encuentran los músculos: •Recto interno o Grácil •Pectíneo •Los 3 aductores •Bíceps crural •Semitendinoso •Semimembranoso
  • 20. Recto interno o Gracil •Origen •Insercion •Inervacion • Accion
  • 23. Región posterior del muslo • Interna: Semimembranoso Semitendinoso • Externa: Bíceps crural
  • 24. Bíceps Crural (femoral) • Origen • Inserción • Inervación • Irrigación • Acción
  • 25. • Origen • Inserción • Inervación • Irrigación • Acción Semitendinoso
  • 26. • Origen • Inserción • Inervación • Irrigación • Acción Semimembranoso
  • 27. ARTERIAS DE LA REGION ANTERIOR Y MEDIA DEL MUSLO Arteria Femoral Arteria Femoral Profunda Arteria Circunfleja Femoral medial Femoral lateral Obturatriz
  • 30. Conclusión: La porción de muslo dentro de la pierna es de vital importancia para llevar acabo funciones motoras cotidianas, ya que nos permite realizar distintos movimientos como flexión, extensión, abducción, aducción, rotación medial y lateral; además es una de las estructuras más grandes del cuerpo humano. Gracias a este escrito, será posible comprender la estructura (ósea, muscular, arterias, venas e inervación) y el movimiento de músculos propios del muslo. Se espera que sea de gran afinidad y apoyo para el estudio de dicha porción del miembro inferior.
  • 31. BIBLIOGRAFIA: • Moore, K. L. (2010). Anatomía con Orientación Clínica (6ta edición): The Point. • Pro, E. A. (2012). Anatomía Clínica. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. • Quiroz, F. (1945). Anatomía Humana. México, D.F.: Editorial Porrúa. • Quiroz, F. (2013). Tratado de Anatomía Humana. México, D.F. Cuadragésima tercera edición: Editorial Porrúa. • Testud, L. (1984). Atlas de Disecciones por Regiones. Barcelona, España: Salvat Editores