SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSCULOS DEL PIE 
• 20 músculos distribuidos en cuatro regiones distintas: 
1.- Región dorsal: Situada en la cara superior o dorsal del pie. 
2.- Región Plantar interna: A lo largo del borde interno del pie; comprende los 
músculos destinados al dedo gordo. 
3.- Región plantar externa: A lo largo del borde externo del pie y constituida 
por los músculos destinados al dedos pequeño. 
4.- Región Plantar media: Situada entre las dos anteriores, y que por 
consiguiente ocupa la parte media del pie.
REGION DORSAL 
• Pedio o ext corto de los dedos del pie.
• Se extiende desde la primera fila del tarso a los primeros cuatro dedos. 
• Toma origen por atrás por medio de fascículos, mitad carnosos, mitad 
aponeurótico en: 
1.- En la parte anterior y superior del calcáneo. 
2.- En los fascículos fibrosos que llenan el hueco calcáneo astragalino. 
De estas dos parte se dirige oblicuamente hacia delante y adentro y se divide 
en cuatro fascículos que llegan a los primeros cuatro dedos. 
El primer tendón se inserta en el extremo posterior de la primera falange del 
dedo gordo. Los otros tres se dirigen, divergiendo, hacia los dedos segundo, 
tercero y cuarto, y terminan a nivel de la articulación metatarso falángica, en la 
parte externa o peronea de los tendones correspondientes del extensor largo 
común de los dedos del pie. 
Es vascularizado por la arteria pedia e inervado por la rama externa del tibial 
anterior.
MUSCULOS DE LA REGION PLANTAR INTERNA 
• Aductor del dedo Gordo. 
• Flexor corto del dedo Gordo. 
• Abductor del dedo gordo.
• Es el mas superficial y mas largo del grupo interno. 
• Se extiende desde el calcáneo a la primera falange del dedo gordo. 
• Se inserta en la tuberosidad posterior e interna de calcáneo, parte anular 
interno del tarso, y en la cara profunda de la aponeurosis plantar. 
• Inervado por un ramo que emana del plantar interno, ramo del tibial 
posterior.
MUSCULO FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO 
• Situado por debajo del aductor del dedo gordo, pero mas corto que este, 
se extiende de la segunda fila del tarso al dedo gordo. 
• Se inserta por detrás por medio de dos lenguetas tendinosas (1) cara 
inferior del escafoides y del tercer cuneiforme. (2) Tendón terminal del 
tibial posterior, termina en primera falange del dedo gordo. 
• Vascularizado por la arteria plantar interna, e inervado por el nervio 
plantar interno.
MUSCULO ABDUCTOR DEL DEDO GORDO 
• Tiene un fascículo oblicuo y uno transverso. 
• Inserción: Abductor y posterior (oblicuo); en la cara inferior del calcáneo a 
la primera falange y sesamoideo interno. 
• Abductor anterior (transverso); cara plantar de las articulaciones 
metatarso falángica de los tres últimos dedos a la base del primer artejo. 
• Inervado y vascularizado igual que el anterior.
MUSCULOS DE LA REGION PLANTAR EXTERNA DEL PIE 
• Abductor del dedo pequeño. 
• Flexor corto del dedo pequeño. 
• Oponente del dedo pequeño.
• Abductor del dedo pequeño: Se inserta en la tuberosidad postero interna 
del calcáneo a la primera falange del 5° artejo. 
• Irrigado por la arteria plantar externa e inervado por el plantar externo. 
• Flexor corto del 5° artejo o 5° dedo: Se inserta en la vaina del peroneo 
lateral largo a la primera falange del 5° artejo. 
• Arteria y nervio plantar externo. 
• Oponente del 5° dedo o artejo: Vaina del peroneo lateral largo hasta la 
diáfisis del 5° metatarsiano.
MUSCULOS DE LA REGION PLANTAR MEDIA 
De la superficie a la profundidad encontramos: 
1.- Flexor corto plantar. 
2.- Accesorio del flexor largo o cuadrado carnoso. 
3.- Los lumbricales (4). 
4.- Los interóseos (7); 3 P, 4D.
Plexo Lumbosacro
Plexo Lumbar
Introducción 
• El plexo lumbar es un plexo constituido por los ramos anteriores 
(Ventrales) de los primeros cuatros nervios lumbares (L1,L2,L3,L4) y 
una rama comunicante de T12 (N. Subcostal). 
• Este da tanto la inervación motora, sensitiva, vasomotora y 
Propioceptiva de parte del Tronco y el miembro Inferior.
Forma, situación y Relaciones del Plexo Lumbar 
• El plexo lumbar es triangular, muy estrecho en su parte superior y 
progresivamente mas ancho en su parte inferior. 
• Se sitúa a lo largo de los cuerpos vertebrales, anteriormente a las 
apófisis costales, entre los fascículos del Musculo Psoas Major que 
nacen de los cuerpos vertebrales y se insertan en la apófisis costales 
del las vertebras lumbares.
Ubicación
Constitución Anatómica 
• L1: recibe un ramo comunicante de T12 y Proporciona un ramo Comunicante a L2, luego se divide 
en dos nervios: N. iliohipogástrico e ilioinguinal. 
• L2: Recibe una rama comunicante de L1 y da un asa comunicante a L3, luego se divide en dos 
Nervios: N. Cutáneo Femoral Lateral y N. Genitofemoral. Este se divide al final en un ramo 
anterior y un ramo Posterior. 
• L3: Recibe el asa comunicante de L2 y L4 para luego dividirse igual que el precedente un ramo 
anterior y un ramo Posterior. 
• L4: da un asa comunicante con L3 y L2, da una rama comunicante a L5 para formar en tronco 
Lumbosacro y luego se divide en un ramo anterior y un ramo posterior. 
• Todos los ramos Anteriores se unen y forman al Nervio Obturador. 
• Todos los ramos posteriores se unen y forman al Nervio Femoral (N. Crural en la BNA).
Rama Segmento medular Músculos inervados Inervación cutánea 
Iliohipogastrico 
Ilioinguinal 
L1 
T12 
L1 
Oblicuo interno del abd. 
Transverso del abdomen 
Región glútea posterolateral e hipog. 
Cara supero medial del muslo, raiz del 
pene y escroto anterior (♂),monte de 
Venus y labios mayores 
Genitofemoral L1 y L2 Músculo cremaster Ramo genital: Escroto anterior (♂), 
monte de Venus y labios mayores 
(♀)Ramo femoral: región superior y 
anterior del muslo 
Cutáneo femoral lat. L2 y L3 Cara anterior y lateral del muslo, hasta 
la rodilla 
Obturador Unión de Todos los 
ramos Anteriores 
Obturador ext. – Pectíneo 
Aductor largo, aductor 
mayor – grácil. 
Cara medial del muslo 
Femoral Unión de Todos los 
ramos posteriores 
Poas ilíaco – pectíneo-sartorio 
y cuádriceps 
Cara anterior del muslo, y medial de la 
pierna 
Ramas directas Psoas ilíaco (en sus 
porciones Psoas 
mayor e Ilíaco)- 
cuadrado lumbar
Esquema del Plexo Lumbar
Plexo Sacro
Introducción 
• El plexo sacro esta constituido por la unión del tronco Lumbosacro 
con los ramos anteriores de los tres primeros Nervios sacros (S1, S2, 
S3). Este plexo contribuye con la inervación Sensitiva, Motora, 
vasomotora y Propio ceptiva de la región glútea y del miembro 
inferior. 
• Todos los nervios que entran a formar parte del plexo sacro, con la 
excepción de la S3, se dividen en una división anterior o ventral, y 
otra posterior o dorsal.
Ubicación
Forma, Situación y relaciones 
• El plexo sacro tiene forma de triangulo cuya base corresponde a los 
agujeros sacros anteriores y cuyo vértice corresponde a la parte 
anteroinferior de la escotadura ciática Mayor. 
• Su relación más íntima es con el Musculo Piriformis del cual se aplica 
en su cara anterior.
Constitución anatómica 
 Tronco Lumbosacro: se forma de la unión de L5 con una rama 
comunicante de L4, este se une a la rama anterior del S1. 
 S1: se divide en un ramo anterior y un ramo posterior que 
contribuyen a la formación del N. ciático Mayor. 
 S2: divide igual que el precedente en un ramo anterior y un ramo 
posterior que contribuyen a la formación del N. Ciático Mayor 
 S3: este recibe un ramo comunicante vertical de S2 que contribuye a 
la formación del nervio Pudendo y da una contribución a la porción 
anterior del N. Ciático Mayor (Porción para el ciático Poplíteo 
Interno).
Esquema del Plexo Sacro
Raíces del Plexo Sacro 
Nervio Ramos Anteriores Ramos Posteriores 
N. Gluteo Superior -------------------------------- L4, L5, S1 
N.Gluteo Inferior -------------------------------- L5, S1, S2 
N.del Piriforme -------------------------------- S1, S2 
N. del Cuadrado Femoral L4, L5, S1 -------------------------------- 
N. del Obturador Interno L5, S1, S2 -------------------------------- 
N. Cutáneo Femoral Post S2, S3 S1, S2 
Porción Peronea -------------------------------- L4, L5, S1, S2 
Porción Tibial L4, L5, S1, S2, S3 --------------------------------
Ramas Terminales del N. Tibial y N.peroneo 
Común 
N. Peroneo Común (Ciático Poplíteo 
Externo) 
N.Tibial (Ciático Poplíteo 
Interno) 
N. Peroneo Superficial N. Plantar Medial 
N. Peroneo Profundo N. Plantar Lateral
Ramas Terminales del Plexo Sacro 
Entre las ramas terminales del plexo sacro tenemos el nervio Ciático 
[Isquiático, Ciático Mayor], el cual antes de dar sus ramas terminales 
da las siguientes ramas colaterales para los músculos de hamstring: 
 N. Del Semitendinoso 
 N. Del Semimembranoso 
 N. Del Bíceps Femoral 
 N. Del aductor Mayor 
Sus ramas terminales son: 
 N. Tibial [Ciático Poplíteo Interno] 
 N. Peroneo Común [Ciático Poplíteo Externo]
Nervio Ciático
Proyecciones del nervio Ciático 
Son tres las proyecciones que tiene el ciatico : 
• Primera proyección Tuberosidad isquiática –Trocante Mayor 
• Segunda Proyección Trocante Mayor-Línea Áspera 
• Tercera Proyección Línea Áspera
Primera proyección Tuberosidad isquiática – 
Trocante Mayor
Segunda Proyección Trocante Mayor-Línea Áspera
Tercera Proyección Línea Áspera
Anatomía del pie (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014
maudoctor
 
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
Doiger Ramos Andrea
 
anatomia de la mano
anatomia de la manoanatomia de la mano
anatomia de la mano
IPN
 
Tibia y perone
Tibia y peroneTibia y perone
Anatomofisiología de los huesos y articulaciones del pie
Anatomofisiología de los huesos y articulaciones del pieAnatomofisiología de los huesos y articulaciones del pie
Anatomofisiología de los huesos y articulaciones del pie
Carlos DZ
 
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieArticulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pie
Marcial Lezama Stgo
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
redgibbons
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
Maitee Q Maigua
 
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
IPN
 
Osteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorOsteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferior
estudia medicina
 
Falanges
FalangesFalanges
Falanges
Rosario Servin
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
Karen Mor
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
Sunem Niebla
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
Akemi Pulluquitín
 
Huesos del Carpo
Huesos del CarpoHuesos del Carpo
Huesos del Carpo
Francisco Hernández
 
Huesos del pie- Anatomia .pptx
Huesos del pie- Anatomia .pptxHuesos del pie- Anatomia .pptx
Huesos del pie- Anatomia .pptx
ssuser22655c
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
julio caceres monasterio
 
Region plantar
Region plantarRegion plantar
Region plantar
estudia medicina
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jose Escandòn Cordero
 
M.s. 5 huesos de la mano
M.s. 5   huesos de la manoM.s. 5   huesos de la mano
M.s. 5 huesos de la mano
DANIEL BAGATOLI
 

La actualidad más candente (20)

Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014
 
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
 
anatomia de la mano
anatomia de la manoanatomia de la mano
anatomia de la mano
 
Tibia y perone
Tibia y peroneTibia y perone
Tibia y perone
 
Anatomofisiología de los huesos y articulaciones del pie
Anatomofisiología de los huesos y articulaciones del pieAnatomofisiología de los huesos y articulaciones del pie
Anatomofisiología de los huesos y articulaciones del pie
 
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieArticulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pie
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
Osteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorOsteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferior
 
Falanges
FalangesFalanges
Falanges
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
Huesos del Carpo
Huesos del CarpoHuesos del Carpo
Huesos del Carpo
 
Huesos del pie- Anatomia .pptx
Huesos del pie- Anatomia .pptxHuesos del pie- Anatomia .pptx
Huesos del pie- Anatomia .pptx
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
 
Region plantar
Region plantarRegion plantar
Region plantar
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
M.s. 5 huesos de la mano
M.s. 5   huesos de la manoM.s. 5   huesos de la mano
M.s. 5 huesos de la mano
 

Destacado

Pie
PiePie
Pie
gharce
 
Inervacion del pie
Inervacion del pieInervacion del pie
Inervacion del pie
Podología
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
Yiniver Vázquez
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
120425 pie diabético pdf
120425 pie diabético pdf120425 pie diabético pdf
120425 pie diabético pdfviletanos
 
PRIMEROS AUXILIOS II
PRIMEROS AUXILIOS  IIPRIMEROS AUXILIOS  II
PRIMEROS AUXILIOS II
MAVILA
 
Presentación Academia Círculo del Éxito
Presentación Academia Círculo del ÉxitoPresentación Academia Círculo del Éxito
Presentación Academia Círculo del Éxito
J.R. Roman
 
Huesos de la mano y del pie.
Huesos de la mano y del  pie.Huesos de la mano y del  pie.
Huesos de la mano y del pie.
FauriRosero
 
Assistive Context-Aware Toolkit (Portuguese)
Assistive Context-Aware Toolkit (Portuguese)Assistive Context-Aware Toolkit (Portuguese)
Assistive Context-Aware Toolkit (Portuguese)
Felipe Pedroso
 
Ekrem ÇAKMAK Kaldırma Araçlarında İş Sağlığı ve Güvenliği Sunumu - ÇASGEM
Ekrem ÇAKMAK Kaldırma Araçlarında İş Sağlığı ve Güvenliği Sunumu - ÇASGEMEkrem ÇAKMAK Kaldırma Araçlarında İş Sağlığı ve Güvenliği Sunumu - ÇASGEM
Ekrem ÇAKMAK Kaldırma Araçlarında İş Sağlığı ve Güvenliği Sunumu - ÇASGEM
Ekrem CAKMAK
 
Musculatura intrínseca del pie
Musculatura intrínseca del pieMusculatura intrínseca del pie
Musculatura intrínseca del pie
Podología
 
Foot biomechanics
Foot biomechanicsFoot biomechanics
Foot biomechanics
deepakanap
 
monografia Qualidade de vida no trabalho
monografia Qualidade de vida no trabalhomonografia Qualidade de vida no trabalho
monografia Qualidade de vida no trabalho
Raniery Silva Pessoa
 
ANATOMIA EL PIE
ANATOMIA EL PIEANATOMIA EL PIE
ANATOMIA EL PIE
DrMandingo WEB
 
PLC input and output devices
PLC input and output devices PLC input and output devices
PLC input and output devices
Ameen San
 
Extremidades inferiores del cuerpo humano. Anatomia
Extremidades inferiores del cuerpo humano. AnatomiaExtremidades inferiores del cuerpo humano. Anatomia
Extremidades inferiores del cuerpo humano. Anatomia
Isimart Mata
 
arterias y venas del pie
arterias y venas del piearterias y venas del pie
arterias y venas del pie
Jefferson Reyes
 
Musculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posteriorMusculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posterior
bloguniversitariomed
 
Lesiones manos completo
Lesiones manos completoLesiones manos completo
Lesiones manos completo
Denise Gonçalves
 
Digitopuntura y Reflexologia
Digitopuntura y ReflexologiaDigitopuntura y Reflexologia
Digitopuntura y Reflexologia
Anakiell
 

Destacado (20)

Pie
PiePie
Pie
 
Inervacion del pie
Inervacion del pieInervacion del pie
Inervacion del pie
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
120425 pie diabético pdf
120425 pie diabético pdf120425 pie diabético pdf
120425 pie diabético pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS II
PRIMEROS AUXILIOS  IIPRIMEROS AUXILIOS  II
PRIMEROS AUXILIOS II
 
Presentación Academia Círculo del Éxito
Presentación Academia Círculo del ÉxitoPresentación Academia Círculo del Éxito
Presentación Academia Círculo del Éxito
 
Huesos de la mano y del pie.
Huesos de la mano y del  pie.Huesos de la mano y del  pie.
Huesos de la mano y del pie.
 
Assistive Context-Aware Toolkit (Portuguese)
Assistive Context-Aware Toolkit (Portuguese)Assistive Context-Aware Toolkit (Portuguese)
Assistive Context-Aware Toolkit (Portuguese)
 
Ekrem ÇAKMAK Kaldırma Araçlarında İş Sağlığı ve Güvenliği Sunumu - ÇASGEM
Ekrem ÇAKMAK Kaldırma Araçlarında İş Sağlığı ve Güvenliği Sunumu - ÇASGEMEkrem ÇAKMAK Kaldırma Araçlarında İş Sağlığı ve Güvenliği Sunumu - ÇASGEM
Ekrem ÇAKMAK Kaldırma Araçlarında İş Sağlığı ve Güvenliği Sunumu - ÇASGEM
 
Musculatura intrínseca del pie
Musculatura intrínseca del pieMusculatura intrínseca del pie
Musculatura intrínseca del pie
 
Foot biomechanics
Foot biomechanicsFoot biomechanics
Foot biomechanics
 
monografia Qualidade de vida no trabalho
monografia Qualidade de vida no trabalhomonografia Qualidade de vida no trabalho
monografia Qualidade de vida no trabalho
 
ANATOMIA EL PIE
ANATOMIA EL PIEANATOMIA EL PIE
ANATOMIA EL PIE
 
PLC input and output devices
PLC input and output devices PLC input and output devices
PLC input and output devices
 
Extremidades inferiores del cuerpo humano. Anatomia
Extremidades inferiores del cuerpo humano. AnatomiaExtremidades inferiores del cuerpo humano. Anatomia
Extremidades inferiores del cuerpo humano. Anatomia
 
arterias y venas del pie
arterias y venas del piearterias y venas del pie
arterias y venas del pie
 
Musculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posteriorMusculos de la region cervical posterior
Musculos de la region cervical posterior
 
Lesiones manos completo
Lesiones manos completoLesiones manos completo
Lesiones manos completo
 
Digitopuntura y Reflexologia
Digitopuntura y ReflexologiaDigitopuntura y Reflexologia
Digitopuntura y Reflexologia
 

Similar a Anatomía del pie (1)

Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacroPlexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
Jose Uribe Lopez
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
Jean Acosta
 
inervacion-miembro-inferior (1).ppt
inervacion-miembro-inferior (1).pptinervacion-miembro-inferior (1).ppt
inervacion-miembro-inferior (1).ppt
StefaniaValenciaCard
 
INERVACIÓN-MIEMBRO-INFERIOR.ppt
INERVACIÓN-MIEMBRO-INFERIOR.pptINERVACIÓN-MIEMBRO-INFERIOR.ppt
INERVACIÓN-MIEMBRO-INFERIOR.ppt
juan sandoval
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
anatomiamacro
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
anatomiamacro
 
Plexo 1
Plexo 1Plexo 1
Plexo 1
Sadelis Ocoro
 
Muñeca y mano
Muñeca y manoMuñeca y mano
Muñeca y mano
César Ibáñez
 
Seminario tobillo pie
Seminario tobillo pieSeminario tobillo pie
Seminario tobillo pie
Miguelangel Alemán
 
Presentación Anatomía Plexo Lumbar
Presentación Anatomía Plexo LumbarPresentación Anatomía Plexo Lumbar
Presentación Anatomía Plexo Lumbar
Harold Alessandro Arana Nombera
 
Plexos nerviosos lumbar y sacro
Plexos nerviosos lumbar y sacroPlexos nerviosos lumbar y sacro
Plexos nerviosos lumbar y sacro
Michelle Aldama
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
Erik Sandre
 
LESIONES DEL PLEXO LUMBAR
LESIONES DEL PLEXO LUMBARLESIONES DEL PLEXO LUMBAR
LESIONES DEL PLEXO LUMBAR
Guillermo Joel Mora Guaita
 
Plexo lumbosacro (2)
Plexo lumbosacro (2)Plexo lumbosacro (2)
Plexo lumbosacro (2)
Alejandro Mejia
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
Julio Barias
 
M. inferior 2014
M. inferior 2014M. inferior 2014
M. inferior 2014
ROSS DARK
 
Plexo Lumbosacro * (edición armas físicas )
Plexo Lumbosacro * (edición armas físicas )Plexo Lumbosacro * (edición armas físicas )
Plexo Lumbosacro * (edición armas físicas )
Darlin Collado
 
Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacro Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
Yoselin Perez
 
plexos jvo.pptx5445416516165165165165165165
plexos jvo.pptx5445416516165165165165165165plexos jvo.pptx5445416516165165165165165165
plexos jvo.pptx5445416516165165165165165165
veronsin08
 
miembro inferior.pdfC..............................
miembro inferior.pdfC..............................miembro inferior.pdfC..............................
miembro inferior.pdfC..............................
arandajuancruz42
 

Similar a Anatomía del pie (1) (20)

Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacroPlexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
inervacion-miembro-inferior (1).ppt
inervacion-miembro-inferior (1).pptinervacion-miembro-inferior (1).ppt
inervacion-miembro-inferior (1).ppt
 
INERVACIÓN-MIEMBRO-INFERIOR.ppt
INERVACIÓN-MIEMBRO-INFERIOR.pptINERVACIÓN-MIEMBRO-INFERIOR.ppt
INERVACIÓN-MIEMBRO-INFERIOR.ppt
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
 
Plexo 1
Plexo 1Plexo 1
Plexo 1
 
Muñeca y mano
Muñeca y manoMuñeca y mano
Muñeca y mano
 
Seminario tobillo pie
Seminario tobillo pieSeminario tobillo pie
Seminario tobillo pie
 
Presentación Anatomía Plexo Lumbar
Presentación Anatomía Plexo LumbarPresentación Anatomía Plexo Lumbar
Presentación Anatomía Plexo Lumbar
 
Plexos nerviosos lumbar y sacro
Plexos nerviosos lumbar y sacroPlexos nerviosos lumbar y sacro
Plexos nerviosos lumbar y sacro
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
LESIONES DEL PLEXO LUMBAR
LESIONES DEL PLEXO LUMBARLESIONES DEL PLEXO LUMBAR
LESIONES DEL PLEXO LUMBAR
 
Plexo lumbosacro (2)
Plexo lumbosacro (2)Plexo lumbosacro (2)
Plexo lumbosacro (2)
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
M. inferior 2014
M. inferior 2014M. inferior 2014
M. inferior 2014
 
Plexo Lumbosacro * (edición armas físicas )
Plexo Lumbosacro * (edición armas físicas )Plexo Lumbosacro * (edición armas físicas )
Plexo Lumbosacro * (edición armas físicas )
 
Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacro Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
 
plexos jvo.pptx5445416516165165165165165165
plexos jvo.pptx5445416516165165165165165165plexos jvo.pptx5445416516165165165165165165
plexos jvo.pptx5445416516165165165165165165
 
miembro inferior.pdfC..............................
miembro inferior.pdfC..............................miembro inferior.pdfC..............................
miembro inferior.pdfC..............................
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Anatomía del pie (1)

  • 1.
  • 2. MUSCULOS DEL PIE • 20 músculos distribuidos en cuatro regiones distintas: 1.- Región dorsal: Situada en la cara superior o dorsal del pie. 2.- Región Plantar interna: A lo largo del borde interno del pie; comprende los músculos destinados al dedo gordo. 3.- Región plantar externa: A lo largo del borde externo del pie y constituida por los músculos destinados al dedos pequeño. 4.- Región Plantar media: Situada entre las dos anteriores, y que por consiguiente ocupa la parte media del pie.
  • 3.
  • 4. REGION DORSAL • Pedio o ext corto de los dedos del pie.
  • 5. • Se extiende desde la primera fila del tarso a los primeros cuatro dedos. • Toma origen por atrás por medio de fascículos, mitad carnosos, mitad aponeurótico en: 1.- En la parte anterior y superior del calcáneo. 2.- En los fascículos fibrosos que llenan el hueco calcáneo astragalino. De estas dos parte se dirige oblicuamente hacia delante y adentro y se divide en cuatro fascículos que llegan a los primeros cuatro dedos. El primer tendón se inserta en el extremo posterior de la primera falange del dedo gordo. Los otros tres se dirigen, divergiendo, hacia los dedos segundo, tercero y cuarto, y terminan a nivel de la articulación metatarso falángica, en la parte externa o peronea de los tendones correspondientes del extensor largo común de los dedos del pie. Es vascularizado por la arteria pedia e inervado por la rama externa del tibial anterior.
  • 6.
  • 7. MUSCULOS DE LA REGION PLANTAR INTERNA • Aductor del dedo Gordo. • Flexor corto del dedo Gordo. • Abductor del dedo gordo.
  • 8. • Es el mas superficial y mas largo del grupo interno. • Se extiende desde el calcáneo a la primera falange del dedo gordo. • Se inserta en la tuberosidad posterior e interna de calcáneo, parte anular interno del tarso, y en la cara profunda de la aponeurosis plantar. • Inervado por un ramo que emana del plantar interno, ramo del tibial posterior.
  • 9. MUSCULO FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO • Situado por debajo del aductor del dedo gordo, pero mas corto que este, se extiende de la segunda fila del tarso al dedo gordo. • Se inserta por detrás por medio de dos lenguetas tendinosas (1) cara inferior del escafoides y del tercer cuneiforme. (2) Tendón terminal del tibial posterior, termina en primera falange del dedo gordo. • Vascularizado por la arteria plantar interna, e inervado por el nervio plantar interno.
  • 10. MUSCULO ABDUCTOR DEL DEDO GORDO • Tiene un fascículo oblicuo y uno transverso. • Inserción: Abductor y posterior (oblicuo); en la cara inferior del calcáneo a la primera falange y sesamoideo interno. • Abductor anterior (transverso); cara plantar de las articulaciones metatarso falángica de los tres últimos dedos a la base del primer artejo. • Inervado y vascularizado igual que el anterior.
  • 11. MUSCULOS DE LA REGION PLANTAR EXTERNA DEL PIE • Abductor del dedo pequeño. • Flexor corto del dedo pequeño. • Oponente del dedo pequeño.
  • 12. • Abductor del dedo pequeño: Se inserta en la tuberosidad postero interna del calcáneo a la primera falange del 5° artejo. • Irrigado por la arteria plantar externa e inervado por el plantar externo. • Flexor corto del 5° artejo o 5° dedo: Se inserta en la vaina del peroneo lateral largo a la primera falange del 5° artejo. • Arteria y nervio plantar externo. • Oponente del 5° dedo o artejo: Vaina del peroneo lateral largo hasta la diáfisis del 5° metatarsiano.
  • 13. MUSCULOS DE LA REGION PLANTAR MEDIA De la superficie a la profundidad encontramos: 1.- Flexor corto plantar. 2.- Accesorio del flexor largo o cuadrado carnoso. 3.- Los lumbricales (4). 4.- Los interóseos (7); 3 P, 4D.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 20. Introducción • El plexo lumbar es un plexo constituido por los ramos anteriores (Ventrales) de los primeros cuatros nervios lumbares (L1,L2,L3,L4) y una rama comunicante de T12 (N. Subcostal). • Este da tanto la inervación motora, sensitiva, vasomotora y Propioceptiva de parte del Tronco y el miembro Inferior.
  • 21. Forma, situación y Relaciones del Plexo Lumbar • El plexo lumbar es triangular, muy estrecho en su parte superior y progresivamente mas ancho en su parte inferior. • Se sitúa a lo largo de los cuerpos vertebrales, anteriormente a las apófisis costales, entre los fascículos del Musculo Psoas Major que nacen de los cuerpos vertebrales y se insertan en la apófisis costales del las vertebras lumbares.
  • 23. Constitución Anatómica • L1: recibe un ramo comunicante de T12 y Proporciona un ramo Comunicante a L2, luego se divide en dos nervios: N. iliohipogástrico e ilioinguinal. • L2: Recibe una rama comunicante de L1 y da un asa comunicante a L3, luego se divide en dos Nervios: N. Cutáneo Femoral Lateral y N. Genitofemoral. Este se divide al final en un ramo anterior y un ramo Posterior. • L3: Recibe el asa comunicante de L2 y L4 para luego dividirse igual que el precedente un ramo anterior y un ramo Posterior. • L4: da un asa comunicante con L3 y L2, da una rama comunicante a L5 para formar en tronco Lumbosacro y luego se divide en un ramo anterior y un ramo posterior. • Todos los ramos Anteriores se unen y forman al Nervio Obturador. • Todos los ramos posteriores se unen y forman al Nervio Femoral (N. Crural en la BNA).
  • 24. Rama Segmento medular Músculos inervados Inervación cutánea Iliohipogastrico Ilioinguinal L1 T12 L1 Oblicuo interno del abd. Transverso del abdomen Región glútea posterolateral e hipog. Cara supero medial del muslo, raiz del pene y escroto anterior (♂),monte de Venus y labios mayores Genitofemoral L1 y L2 Músculo cremaster Ramo genital: Escroto anterior (♂), monte de Venus y labios mayores (♀)Ramo femoral: región superior y anterior del muslo Cutáneo femoral lat. L2 y L3 Cara anterior y lateral del muslo, hasta la rodilla Obturador Unión de Todos los ramos Anteriores Obturador ext. – Pectíneo Aductor largo, aductor mayor – grácil. Cara medial del muslo Femoral Unión de Todos los ramos posteriores Poas ilíaco – pectíneo-sartorio y cuádriceps Cara anterior del muslo, y medial de la pierna Ramas directas Psoas ilíaco (en sus porciones Psoas mayor e Ilíaco)- cuadrado lumbar
  • 26.
  • 27.
  • 29. Introducción • El plexo sacro esta constituido por la unión del tronco Lumbosacro con los ramos anteriores de los tres primeros Nervios sacros (S1, S2, S3). Este plexo contribuye con la inervación Sensitiva, Motora, vasomotora y Propio ceptiva de la región glútea y del miembro inferior. • Todos los nervios que entran a formar parte del plexo sacro, con la excepción de la S3, se dividen en una división anterior o ventral, y otra posterior o dorsal.
  • 31. Forma, Situación y relaciones • El plexo sacro tiene forma de triangulo cuya base corresponde a los agujeros sacros anteriores y cuyo vértice corresponde a la parte anteroinferior de la escotadura ciática Mayor. • Su relación más íntima es con el Musculo Piriformis del cual se aplica en su cara anterior.
  • 32.
  • 33. Constitución anatómica  Tronco Lumbosacro: se forma de la unión de L5 con una rama comunicante de L4, este se une a la rama anterior del S1.  S1: se divide en un ramo anterior y un ramo posterior que contribuyen a la formación del N. ciático Mayor.  S2: divide igual que el precedente en un ramo anterior y un ramo posterior que contribuyen a la formación del N. Ciático Mayor  S3: este recibe un ramo comunicante vertical de S2 que contribuye a la formación del nervio Pudendo y da una contribución a la porción anterior del N. Ciático Mayor (Porción para el ciático Poplíteo Interno).
  • 35. Raíces del Plexo Sacro Nervio Ramos Anteriores Ramos Posteriores N. Gluteo Superior -------------------------------- L4, L5, S1 N.Gluteo Inferior -------------------------------- L5, S1, S2 N.del Piriforme -------------------------------- S1, S2 N. del Cuadrado Femoral L4, L5, S1 -------------------------------- N. del Obturador Interno L5, S1, S2 -------------------------------- N. Cutáneo Femoral Post S2, S3 S1, S2 Porción Peronea -------------------------------- L4, L5, S1, S2 Porción Tibial L4, L5, S1, S2, S3 --------------------------------
  • 36. Ramas Terminales del N. Tibial y N.peroneo Común N. Peroneo Común (Ciático Poplíteo Externo) N.Tibial (Ciático Poplíteo Interno) N. Peroneo Superficial N. Plantar Medial N. Peroneo Profundo N. Plantar Lateral
  • 37. Ramas Terminales del Plexo Sacro Entre las ramas terminales del plexo sacro tenemos el nervio Ciático [Isquiático, Ciático Mayor], el cual antes de dar sus ramas terminales da las siguientes ramas colaterales para los músculos de hamstring:  N. Del Semitendinoso  N. Del Semimembranoso  N. Del Bíceps Femoral  N. Del aductor Mayor Sus ramas terminales son:  N. Tibial [Ciático Poplíteo Interno]  N. Peroneo Común [Ciático Poplíteo Externo]
  • 39. Proyecciones del nervio Ciático Son tres las proyecciones que tiene el ciatico : • Primera proyección Tuberosidad isquiática –Trocante Mayor • Segunda Proyección Trocante Mayor-Línea Áspera • Tercera Proyección Línea Áspera
  • 40. Primera proyección Tuberosidad isquiática – Trocante Mayor
  • 41.
  • 42. Segunda Proyección Trocante Mayor-Línea Áspera