SlideShare una empresa de Scribd logo
CORD. MARLON BURBANO HURTADO MD TRAUMATÓLOGO
DR. JOSÉ LEÓN TORRES MD PROFESOR AUXILIAR
JUAN PABLO POSSO
JUAN MANUEL QUINTERO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE 2015-2
SEPTIEMBRE 23 DE 2015
 Tipo de articulación:
Sinovial de tipo
troclear, en extensión
es monoaxial y en
flexión es biaxial.
 Posee tres
articulaciones en si:
- dos condíleas
(femorotibiales)
- femoropatelar
(parcialmente plana)
 Movimientos:
 - Flexión
 - Extensión
 Rotación lateral (7
grados) y medial (3
grados) cuando la
rodilla esta brevemente
flexionada
 Huesos:
- Cóndilos del fémur
- Cóndilos de la tibia
- Patela
 Meniscos
- Medial
(forma de
«C»)
- Lateral
(Forma de
semicírculo)
MENISCO MEDIAL
MENISCO LATERAL
 Función:
- Aumentan la concavidad de la tibia (reducen
incongruencia)
- Reducen la fricción en los movimientos de la
articulación y absorben los impactos
- Composición:
- Núcleo rojo: porción vascularizada (1/3)
- Núcleo blanco: porción fibrosa (mas
resistente) posee tejido conectivo y cartílago
fibroso (2/3)
 MENISCO MEDIAL
- Es mas ancho posteriormente que
anteriormente
- Esta firmemente unido a la superficie
profunda del ligamento colateral tibial
- Tiene una movilidad menor que la del
menisco lateral
 MENISCO LATERAL
- Es mas pequeño, circular y móvil que el
menisco medial
- Se une al cóndilo medial y al ligamento
cruzado posterior, por el ligamento
meniscofemoral
 Zona roja
- Permite la irrigación del cartílago, es la mas
gruesa del cartílago
 Zona roja/blanca (transición)
- Existe nutrición sanguínea y el liquido
sinovial absorbido
 Zona blanca
- porción mas fina del menisco, solo posee
nutrientes del liquido sinovial, posee tejido
conectivo fibroso.
 Ligamentos
intracapsulares
fibrosos:
 Transverso
- se divide en una
porción transversa y
otra oblicua
- une los dos meniscos
por delante
Porción
transversa
Porción oblicua
 Ligamentos cruzados
 Anterior:
- Se inserta en la tibia en el
área intercondilea anterior y
se origina en el cóndilo
lateral del fémur.
- Función: limita el
rodamiento posterior de los
cóndilos femorales sobre la
meseta tibial durante la
flexión.
- Evita el desplazamiento
posterior del fémur sobre la
tibia y la hiperextensión de
la rodilla.
Ligamento cruzado
anterior
 Ligamento anterolateral
- Se extiende inferior y
anteriormente desde el
epicóndilo lateral del fémur
al cóndilo lateral de la tibia
- Cumple un papel protector
cuando giramos o
cambiamos de dirección
- Se piensa que una lesión del
LCA puede estar acompañada
al mismo tiempo de una
lesión en este ligamento
Ligamento anterolateral
Ligamento
anterolateral
 Posterior (mas resistente)
- Se origina en el área
intercondilea posterior de la
tibia y se inserta en el cóndilo
medial del fémur
 Función: limita el rodamiento
anterior del fémur sobre la
tibia en extensión.
- Se opone a la hiperflexión de
la rodilla.
- Evita el desplazamiento
posterior de la tibia sobre el
fémur.
- Sostiene el peso corporal
durante la marcha, principal
estabilizador del fémur.
Ligamento cruzado
posterior
 Oblicuo posterior
- Proporciona la
estabilidad estática
medial de la rodilla
- Refuerza la capsula
posteromedial de la
rodilla
- Posee tres porciones:
superficial, capsular y
central
Ligamento oblicuo
posterior
Ligamento
oblicuo
posterior
 Meniscofemoral
- Une el menisco
lateral al ligamento
cruzado posterior y
al cóndilo medial del
fémur
Ligamento Meniscofemoral
Ligamento
Meniscofemoral
 Ligamentos
extracapsulares
fibrosos
 Anterolateral
 Oblicuo posterior
medial
 Colateral lateral o
fibular
- Desde el epicóndilo
lateral del fémur
hasta la cabeza del
peroné
- Resistente.
Ligamento colateral
peronéo
 Colateral medial
- Desde el
epicóndilo medial
del fémur hasta el
cóndilo medial y la
cara superior de la
tibia
- Mas débil que el
colateral fibular
Ligamento
colateral tibial
 Ligamento rotuliano
- Ligamento anterior de
la rodilla
- Recibe retinaculos
rotulianos lateral y
medial, que son
expansiones de los
tendones de los
músculos vasto
lateral y medial
 Ligamento
rotuliano
- Función: mantienen
la alineación de la
rotula, en relación
con la cara articular
rotuliana del fémur.
- En conjunto con el
tendón del
cuádriceps,
favorecen el
desplazamiento
lateral de la rotula.
Ligamento
rotuliano
(seccionado)
 Ligamentos
poplíteos
 Oblicuo:
- Expansión del
tendón del
semimembranoso
- Refuerza la capsula
articular
 Arqueado
- Se origina en la cara
posterior de la
cabeza del peroné y
se inserta en la
capsula articular
- Refuerza la capsula
 Capsula articular
- Posee una membrana
fibrosa externa y una
membrana sinovial
interna
- Por adelante esta
reemplazada por el
ligamento patelar,
patela y por el tendón
del cuádriceps (como
principal sostén).
 Capsula articular
-Constituye los
retináculos medial y
lateral de la Patela
 El lateral es mas fuerte,
reforzado por el tracto
iliotibial
 Posee una abertura
posterior por la que
pasa el tendón del
poplíteo
 Membrana sinovial
- Reviste todas las
superficies que rodean la
cavidad articular que no
estas recubiertas por
cartílago
 Pliegue sinovial
infrarotuliano
- Divide la cavidad
articular en:
- Pliegues alares
medial y lateral, los
cuales cubren las
pociones de tejido
adiposo dentro de
la capsula de la
rodilla
 Bolsa suprarrotuliana
- Reduce la fricción
durante los
movimientos
- Compuesta por liquido
sinovial
- Se retrae durante la
extensión de la rodilla
B. suprarrotuliana
 Irrigación:
 Red arterial de la rodilla
 Ramas geniculares de la arteria femoral y
poplítea
 Ramas recurrentes anterior y posterior de las
arterias recurrente tibial anterior y circunfleja
peronea
 Arteria poplítea: superolateral, superomedial,
media, inferolateral e inferomedial
 Arteria femoral: arteria descendente de la rodilla
y rama descendente de la arteria circunfleja
femoral lateral.
Irrigación
 Inervación:
 Cara anterior: Ramos articulares del nervio
femoral
 Cara posterior: Ramos articulares del nervio
tibial
 Cara lateral: Ramos articulares del nervio
peroneo común
 Cara medial: Nervios (cutáneos) obturador y
safeno
Inervación
 Consideraciones
clínicas
- Lesiones de ligamentos
colaterales: evaluados
a partir de la prueba
del bostezo, en donde
se verifica la ruptura
del ligamento colateral
de la articulación si
esta cede
 Prueba del cajón
- Explora la estabilidad de
los ligamentos cruzados,
en donde se busca, con la
rodilla flexionada,
desplazamiento anormal
hacia adelante o hacia
atrás de la articulación.
- Indica la ruptura de
ligamento cruzado
anterior o posterior
 Bursitis
- Inflamación de las
bolsas
periarticulares
 Genu valgo
- Arqueamiento
medial de la rodilla
 Genu varo
- Arqueamiento
lateral de la rodilla
- Causas: raquitismo,
polio mielitis o mal
posiciones
posturales
 NETTER, Frank. Atlas de anatomía humana. 6ta
edición. Ed. Elsevier Masson. 2015. 493-499 pg.
 DELGADO, G Alberto. Anatomía humana
funcional y clínica. Universidad del Valle. 2001.
312-315 pg.
 MOORE, L Keith. Anatomía con orientación
clínica. 6ta edición. Ed Wolters Kluwer. 2012
634-638 pg.
 BARRERA, O Fernando. Reconstrucción del
Ligamento Colateral Medial y del Ligamento
Posterior Oblicuo en Inestabilidad Crónica de
Rodilla. Rev. Artroscopía. Vol. 3. 2012. 140-148
p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
Oswaldo Lopez Moreno
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoyohalibm
 
Articulacion de la rodilla
Articulacion de la rodillaArticulacion de la rodilla
Articulacion de la rodilla
Javier Escalante Gavilanes
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
Ellay SuGato
 
Exploración física cadera
Exploración física caderaExploración física cadera
Exploración física cadera
SSA
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Anatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferiorAnatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferior
JacquelineGuevara6
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
Juanjo Vargas
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasLeonardo Lagos
 
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
yohalibm
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
patricia sanchez
 
Cinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codoCinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codo
Laura Cuevas Alvarado
 
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. caderaTema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Wily Gimenez
 
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaBeralicia Lv
 
Anatomia de la Rodilla
Anatomia de la RodillaAnatomia de la Rodilla
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
anatomiamacro
 

La actualidad más candente (20)

biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 
Articulacion de la rodilla
Articulacion de la rodillaArticulacion de la rodilla
Articulacion de la rodilla
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Exploración física cadera
Exploración física caderaExploración física cadera
Exploración física cadera
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Biomecánica del tobillo
 
Anatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferiorAnatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferior
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
Cinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codoCinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codo
 
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. caderaTema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodilla
 
Anatomia de la Rodilla
Anatomia de la RodillaAnatomia de la Rodilla
Anatomia de la Rodilla
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 

Destacado

Articulación de la Rodilla
Articulación de la RodillaArticulación de la Rodilla
Articulación de la Rodilla
anatomiamacro
 
Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Pamee Escutia
 
Biomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La RodillaBiomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La Rodilla
Rocio Fernández
 
Miembro Inferior BiomecáNica y Regiones
Miembro Inferior BiomecáNica y RegionesMiembro Inferior BiomecáNica y Regiones
Miembro Inferior BiomecáNica y Regionesguest7e5b92
 
Anatomia y biomecanica de cadera valentina
Anatomia y biomecanica de cadera valentinaAnatomia y biomecanica de cadera valentina
Anatomia y biomecanica de cadera valentinaImport mova
 

Destacado (7)

Articulación de la Rodilla
Articulación de la RodillaArticulación de la Rodilla
Articulación de la Rodilla
 
Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Biomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La RodillaBiomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La Rodilla
 
Miembro Inferior BiomecáNica y Regiones
Miembro Inferior BiomecáNica y RegionesMiembro Inferior BiomecáNica y Regiones
Miembro Inferior BiomecáNica y Regiones
 
Anatomia y biomecanica de cadera valentina
Anatomia y biomecanica de cadera valentinaAnatomia y biomecanica de cadera valentina
Anatomia y biomecanica de cadera valentina
 
Biomecanica de la cadera
Biomecanica de la caderaBiomecanica de la cadera
Biomecanica de la cadera
 

Similar a Rodilla

resonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodillaresonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodilla
R0SIA
 
6 - Muslo - Huesos y Músculos (Medicina)
6 - Muslo - Huesos y Músculos (Medicina)6 - Muslo - Huesos y Músculos (Medicina)
6 - Muslo - Huesos y Músculos (Medicina)
YasminDovale1
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
paoandre47
 
biomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptxbiomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptx
R. Jassef Olachea
 
Articulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla caderaArticulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla cadera
Jonathan Trejo
 
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFEstudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFunsam2012
 
Musculos de extremidades inferiores
Musculos de extremidades inferioresMusculos de extremidades inferiores
Musculos de extremidades inferiores
BorisPina41632
 
26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
anatomiamacro
 
Resumen anatomia de la rodilla
Resumen anatomia de la rodillaResumen anatomia de la rodilla
Resumen anatomia de la rodilla
DanielaNietoReyes
 
Clase 11 Rodilla
Clase 11 RodillaClase 11 Rodilla
Clase 11 Rodilla
juanguillepacheco
 
Morfo1 pie
Morfo1 pieMorfo1 pie
Morfo1 pie
Luis Padilla
 
Taller de rodilla
Taller de rodilla Taller de rodilla
Taller de rodilla
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
JoseTellezHuerta1
 
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOSMIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
Alexis Garcia
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaDaniel Delgado
 
Exposicion miembro inferior.pdf
Exposicion miembro inferior.pdfExposicion miembro inferior.pdf
Exposicion miembro inferior.pdf
FabiolaBustamante16
 

Similar a Rodilla (20)

resonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodillaresonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodilla
 
6 - Muslo - Huesos y Músculos (Medicina)
6 - Muslo - Huesos y Músculos (Medicina)6 - Muslo - Huesos y Músculos (Medicina)
6 - Muslo - Huesos y Músculos (Medicina)
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
 
biomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptxbiomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptx
 
Articulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla caderaArticulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla cadera
 
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFEstudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
 
Musculos de extremidades inferiores
Musculos de extremidades inferioresMusculos de extremidades inferiores
Musculos de extremidades inferiores
 
26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
 
Resumen anatomia de la rodilla
Resumen anatomia de la rodillaResumen anatomia de la rodilla
Resumen anatomia de la rodilla
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 
Clase 11 Rodilla
Clase 11 RodillaClase 11 Rodilla
Clase 11 Rodilla
 
Morfo1 pie
Morfo1 pieMorfo1 pie
Morfo1 pie
 
Taller de rodilla
Taller de rodilla Taller de rodilla
Taller de rodilla
 
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
 
Pierna diaz primera clase
Pierna diaz  primera clasePierna diaz  primera clase
Pierna diaz primera clase
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOSMIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodilla
 
Exposicion miembro inferior.pdf
Exposicion miembro inferior.pdfExposicion miembro inferior.pdf
Exposicion miembro inferior.pdf
 

Más de anatomiamacro

Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
anatomiamacro
 
Styloid process
Styloid process  Styloid process
Styloid process
anatomiamacro
 
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
anatomiamacro
 
Pie 2018
Pie 2018Pie 2018
Pie 2018
anatomiamacro
 
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
anatomiamacro
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
anatomiamacro
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
anatomiamacro
 
Dorso1
Dorso1Dorso1
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
anatomiamacro
 
Fosa Nasal y Cavidad Oral
Fosa Nasal y Cavidad OralFosa Nasal y Cavidad Oral
Fosa Nasal y Cavidad Oral
anatomiamacro
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
anatomiamacro
 
Cuello
CuelloCuello
Mano
ManoMano
Generalidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema NerviosoGeneralidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema Nervioso
anatomiamacro
 
Miembro Superior - Brazo
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
anatomiamacro
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
anatomiamacro
 
Dorso
DorsoDorso
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
anatomiamacro
 
Region nasal y oral
Region nasal y oralRegion nasal y oral
Region nasal y oral
anatomiamacro
 
Sistema Osteo Artromuscular
Sistema Osteo ArtromuscularSistema Osteo Artromuscular
Sistema Osteo Artromuscular
anatomiamacro
 

Más de anatomiamacro (20)

Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
 
Styloid process
Styloid process  Styloid process
Styloid process
 
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
 
Pie 2018
Pie 2018Pie 2018
Pie 2018
 
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
 
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
 
Dorso1
Dorso1Dorso1
Dorso1
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Fosa Nasal y Cavidad Oral
Fosa Nasal y Cavidad OralFosa Nasal y Cavidad Oral
Fosa Nasal y Cavidad Oral
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Mano
ManoMano
Mano
 
Generalidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema NerviosoGeneralidades del Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema Nervioso
 
Miembro Superior - Brazo
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Dorso
DorsoDorso
Dorso
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
 
Region nasal y oral
Region nasal y oralRegion nasal y oral
Region nasal y oral
 
Sistema Osteo Artromuscular
Sistema Osteo ArtromuscularSistema Osteo Artromuscular
Sistema Osteo Artromuscular
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Rodilla

  • 1. CORD. MARLON BURBANO HURTADO MD TRAUMATÓLOGO DR. JOSÉ LEÓN TORRES MD PROFESOR AUXILIAR JUAN PABLO POSSO JUAN MANUEL QUINTERO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA SEGUNDO SEMESTRE 2015-2 SEPTIEMBRE 23 DE 2015
  • 2.  Tipo de articulación: Sinovial de tipo troclear, en extensión es monoaxial y en flexión es biaxial.  Posee tres articulaciones en si: - dos condíleas (femorotibiales) - femoropatelar (parcialmente plana)
  • 3.  Movimientos:  - Flexión  - Extensión  Rotación lateral (7 grados) y medial (3 grados) cuando la rodilla esta brevemente flexionada
  • 4.  Huesos: - Cóndilos del fémur - Cóndilos de la tibia - Patela
  • 5.  Meniscos - Medial (forma de «C») - Lateral (Forma de semicírculo) MENISCO MEDIAL MENISCO LATERAL
  • 6.  Función: - Aumentan la concavidad de la tibia (reducen incongruencia) - Reducen la fricción en los movimientos de la articulación y absorben los impactos - Composición: - Núcleo rojo: porción vascularizada (1/3) - Núcleo blanco: porción fibrosa (mas resistente) posee tejido conectivo y cartílago fibroso (2/3)
  • 7.  MENISCO MEDIAL - Es mas ancho posteriormente que anteriormente - Esta firmemente unido a la superficie profunda del ligamento colateral tibial - Tiene una movilidad menor que la del menisco lateral
  • 8.  MENISCO LATERAL - Es mas pequeño, circular y móvil que el menisco medial - Se une al cóndilo medial y al ligamento cruzado posterior, por el ligamento meniscofemoral
  • 9.
  • 10.  Zona roja - Permite la irrigación del cartílago, es la mas gruesa del cartílago  Zona roja/blanca (transición) - Existe nutrición sanguínea y el liquido sinovial absorbido  Zona blanca - porción mas fina del menisco, solo posee nutrientes del liquido sinovial, posee tejido conectivo fibroso.
  • 11.  Ligamentos intracapsulares fibrosos:  Transverso - se divide en una porción transversa y otra oblicua - une los dos meniscos por delante Porción transversa Porción oblicua
  • 12.  Ligamentos cruzados  Anterior: - Se inserta en la tibia en el área intercondilea anterior y se origina en el cóndilo lateral del fémur. - Función: limita el rodamiento posterior de los cóndilos femorales sobre la meseta tibial durante la flexión. - Evita el desplazamiento posterior del fémur sobre la tibia y la hiperextensión de la rodilla.
  • 14.  Ligamento anterolateral - Se extiende inferior y anteriormente desde el epicóndilo lateral del fémur al cóndilo lateral de la tibia - Cumple un papel protector cuando giramos o cambiamos de dirección - Se piensa que una lesión del LCA puede estar acompañada al mismo tiempo de una lesión en este ligamento Ligamento anterolateral
  • 16.  Posterior (mas resistente) - Se origina en el área intercondilea posterior de la tibia y se inserta en el cóndilo medial del fémur  Función: limita el rodamiento anterior del fémur sobre la tibia en extensión. - Se opone a la hiperflexión de la rodilla. - Evita el desplazamiento posterior de la tibia sobre el fémur. - Sostiene el peso corporal durante la marcha, principal estabilizador del fémur.
  • 18.  Oblicuo posterior - Proporciona la estabilidad estática medial de la rodilla - Refuerza la capsula posteromedial de la rodilla - Posee tres porciones: superficial, capsular y central
  • 21.  Meniscofemoral - Une el menisco lateral al ligamento cruzado posterior y al cóndilo medial del fémur Ligamento Meniscofemoral
  • 23.  Ligamentos extracapsulares fibrosos  Anterolateral  Oblicuo posterior medial  Colateral lateral o fibular - Desde el epicóndilo lateral del fémur hasta la cabeza del peroné - Resistente.
  • 25.  Colateral medial - Desde el epicóndilo medial del fémur hasta el cóndilo medial y la cara superior de la tibia - Mas débil que el colateral fibular
  • 27.  Ligamento rotuliano - Ligamento anterior de la rodilla - Recibe retinaculos rotulianos lateral y medial, que son expansiones de los tendones de los músculos vasto lateral y medial
  • 28.  Ligamento rotuliano - Función: mantienen la alineación de la rotula, en relación con la cara articular rotuliana del fémur. - En conjunto con el tendón del cuádriceps, favorecen el desplazamiento lateral de la rotula. Ligamento rotuliano (seccionado)
  • 29.  Ligamentos poplíteos  Oblicuo: - Expansión del tendón del semimembranoso - Refuerza la capsula articular
  • 30.  Arqueado - Se origina en la cara posterior de la cabeza del peroné y se inserta en la capsula articular - Refuerza la capsula
  • 31.  Capsula articular - Posee una membrana fibrosa externa y una membrana sinovial interna - Por adelante esta reemplazada por el ligamento patelar, patela y por el tendón del cuádriceps (como principal sostén).
  • 32.  Capsula articular -Constituye los retináculos medial y lateral de la Patela  El lateral es mas fuerte, reforzado por el tracto iliotibial  Posee una abertura posterior por la que pasa el tendón del poplíteo
  • 33.  Membrana sinovial - Reviste todas las superficies que rodean la cavidad articular que no estas recubiertas por cartílago
  • 34.  Pliegue sinovial infrarotuliano - Divide la cavidad articular en: - Pliegues alares medial y lateral, los cuales cubren las pociones de tejido adiposo dentro de la capsula de la rodilla
  • 35.  Bolsa suprarrotuliana - Reduce la fricción durante los movimientos - Compuesta por liquido sinovial - Se retrae durante la extensión de la rodilla B. suprarrotuliana
  • 36.  Irrigación:  Red arterial de la rodilla  Ramas geniculares de la arteria femoral y poplítea  Ramas recurrentes anterior y posterior de las arterias recurrente tibial anterior y circunfleja peronea  Arteria poplítea: superolateral, superomedial, media, inferolateral e inferomedial  Arteria femoral: arteria descendente de la rodilla y rama descendente de la arteria circunfleja femoral lateral.
  • 38.  Inervación:  Cara anterior: Ramos articulares del nervio femoral  Cara posterior: Ramos articulares del nervio tibial  Cara lateral: Ramos articulares del nervio peroneo común  Cara medial: Nervios (cutáneos) obturador y safeno
  • 40.  Consideraciones clínicas - Lesiones de ligamentos colaterales: evaluados a partir de la prueba del bostezo, en donde se verifica la ruptura del ligamento colateral de la articulación si esta cede
  • 41.  Prueba del cajón - Explora la estabilidad de los ligamentos cruzados, en donde se busca, con la rodilla flexionada, desplazamiento anormal hacia adelante o hacia atrás de la articulación. - Indica la ruptura de ligamento cruzado anterior o posterior
  • 42.  Bursitis - Inflamación de las bolsas periarticulares
  • 43.  Genu valgo - Arqueamiento medial de la rodilla  Genu varo - Arqueamiento lateral de la rodilla - Causas: raquitismo, polio mielitis o mal posiciones posturales
  • 44.  NETTER, Frank. Atlas de anatomía humana. 6ta edición. Ed. Elsevier Masson. 2015. 493-499 pg.  DELGADO, G Alberto. Anatomía humana funcional y clínica. Universidad del Valle. 2001. 312-315 pg.  MOORE, L Keith. Anatomía con orientación clínica. 6ta edición. Ed Wolters Kluwer. 2012 634-638 pg.  BARRERA, O Fernando. Reconstrucción del Ligamento Colateral Medial y del Ligamento Posterior Oblicuo en Inestabilidad Crónica de Rodilla. Rev. Artroscopía. Vol. 3. 2012. 140-148 p.