SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESTUDIANTE :
MENÉNDEZ NAVARRETE SCARLET
DOCENTE:
ING. LUIS ANIBAL VASCO DELGADO
CURSO:
4 SEMESTRE / GRUPO 4-6
PLÁSTICO
BIODEGRADABLE
EN TECNOLOGÍA DE
LOS MATERIALES
Menéndez Navarrete Scarlet
¿Qué son los plásticos
biodegradables?
Los plásticos biodegradables se distinguen del resto de
plásticos porque, en determinadas condiciones de
temperatura y humedad, son consumidos por los
microorganismos y entran en un proceso de oxidación que
favorece su conversión en agua, dióxido de carbono y
biomasa. De este modo, se reintegran en el ciclo del carbono
sin dejar residuos.
Clasificación de los plásticos
biodegradables
• Plásticos
biodegradables de
origen fósil.
• Plásticos
biodegradables de
origen biológico,
o bioplásticos.
Por su origen
Por su
compostabilidad
• Plásticos biodegradables no
compostables.
• Plásticos BioCom que, según la
Asociación Española de Plásticos
Biodegradables Compostables
(Asobiocom), se definen como
plásticos de origen vegetal (maíz,
trigo, patata, yuca, guisantes…),
parcialmente vegetal o sintético que
son biodegradables y compostables.
“Un material compostable por
definición es biodegradable,
pero un material biodegradable
no es necesariamente
compostable.”
¿Cuánto tardan en descomponerse
los plásticos biodegradables?
El proceso de descomposición de los plásticos biodegradables no solo resulta inocuo
(Que no hace daño físico o moral) para el medio ambiente, sino que también presenta otra
ventaja: es mucho más rápido que el de las resinas plásticas convencionales.
Los plásticos biodegradables suelen ser aptos para el uso
durante un periodo de unos 18 meses a contar desde su fecha
de fabricación. Después, requieren entre año y medio y tres
años para desaparecer y ser absorbidos por la naturaleza.
Tipos de plásticos
biodegradables presentes en
envases y embalajes
PBS (succinato de polibutileno) PES (polietersulfona) PBAT (polibutileno de teraftalato adipato)
PCL (policaprolactona) TPS (almidón termoplástico)
Tipos de plásticos biodegradables
de origen sintético
Tipos de plásticos biodegradables
de origen biológico
PLA (ácido poliláctico). PHA (polihidroxialcanoatos) Bioplásticos basados en almidón
Bioplásticos basados en celulosa
Fabricación mediante almidón
La producción del plástico biodegradable empieza con el almidón que se extrae
del maíz, luego los microorganismos lo transforman en una molécula más
pequeña de ácido láctico que sirve como base para la elaboración de cadenas
poliméricas de ácido poliláctido (PLA). El entrecruzamiento de cadenas de ácido
poliláctico da lugar a la lámina de plástico biodegradable que sirve de base
para la elaboración de numerosos productos plásticos no contaminantes. Los
plásticos biodegradables producidos a partir de almidón pueden inyectarse,
extruirse y termoformarse, de igual forma que los plásticos convencionales
derivados del petróleo y los productos obtenidos presentan las mismas
propiedades características físico-químicas.
YOUR
COMPANY
Propiedades
En el almidón está presente la hidrofilicidad, la cual se
forma por gran cantidad de grupos hidroxilo logrando
así disminuir la absorción del agua pero esta
disminución conlleva a un efecto negativo en la
superficie de los productos plásticos biodegradables.
La modificación superficial de los productos
procedentes de almidón permite una
disminución de la hidrofilicidad sin afectar
apreciablemente las propiedades del material,
diseñando tratamientos que no generen grandes
cambios en el producto y llegar a reducir los
costos en su producción.
Anión hidróxido
Reciclaje de envases
plásticos
• El reciclado comienza por la clasificación y
separación de las resinas
• Los plásticos termoplásticos se reciclan de
una manera mecánica donde se incluyen
procesos como lavado, trituración,
pelletizado y extrusión.
• Los plásticos termoestables se reciclan por
métodos químicos donde su estructura
molecular se convierte de polímeros a
monómeros.
• La mezcla de plásticos sin PVC se puede
llevar a cabo mediante la trituracion de
desperdicios, compactar el material
realizando una homogeneización, extrusión,
enfriamiento total del producto y separación
de la pieza moldeada.
El Instituto de Botellas plásticas de
la Industria de los Plásticos de los
Estados Unidos (SPI) en el año 1988
reguló estrategias para integrar un
proyecto que beneficia a empresas
recicladoras en la clasificación de
los plásticos dependiendo del tipo
de resina con que están
fabricadas.
¿POR QUÉ UTILIZAR EMPAQUES
BIODEGRADABLES PARA MI NEGOCIO?
Tener un motivo para responsabilidad medioambiental te ayudará a tener mejor reputación
como empresa, y seguramente eso se verá reflejado en tu cuenta de resultados. ¿Cómo? Con un
mayor número de ventas que al final como empresa es lo que necesitas para ser sostenible en
el tiempo.
Pero hay más razones… la mayoría relacionadas con el medio ambiente y las buenas prácticas
de la empresa.
Calidad e innovación
Fabricar o utilizar envases
biodegradables, deja claro
que tu empresa está a la
vanguardia de los tiempos
y no piensa solamente en sí
misma, y se preocupa por
todo el entorno en el que se
desarrolla.
Consumo responsable
Envases biodegradables o
reutilizables darán una
señal de que no se debe
usar algo solo de usar y
tirar. Y que si es de un solo
uso, al menos se integrará
al ciclo natural de nuevo.
Elegir los empaques
biodegradables serán una
ventaja para tu empresa, su
reputación y su crecimiento.
Protección ambiental
El reciclaje se concibe como un proceso de
fuente renovable que ayuda a obtener
compuestos de los plásticos que han sido
elaborados con materiales naturales para
volverlos a reutilizar, garantizando
condiciones apropiadas de higiene,
seguridad, no oxidación, resistencia,
maleabilidad, impermeabilidad, ductilidad etc.
El exceso de plásticos en el ambiente se
genera debido a que están compuestos de
estructuras resistentes a la degradación
provocando que el bienestar del hombre
esté en peligro.
La apuesta por los plásticos
biodegradables
Los chips de relleno Renature
Hechos con almidón de maíz, 100%
reciclables, biodegradables y
compostables. Son muy esponjosos e
ideales para proteger objetos frágiles y
delicados.
Las bolsas de plástico con asas 100%
biodegradables
Fabricadas a partir de almidón de cereal.
Tú también
puedes
sumarte por
un mundo
más verde.
https://ugye-
my.sharepoint.com/:v:/g/personal/scarlet_menendezn_ug_edu
_ec/EWSGP7iYq6NLrmk8dtEPCwoByZtnr_BWblNtef_ejeme5A?e
=bvXzzN
LINK DEL VIDEO

Más contenido relacionado

Similar a PLÁSTICO BIODEGRADABLE EN TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES ÁREA INDUSTRIAL.pptx

Plan de negocios para articulos domesticos
Plan de negocios para articulos domesticosPlan de negocios para articulos domesticos
Plan de negocios para articulos domesticos
Jazx Flo-Her
 
Dhtic´s envases verdes
Dhtic´s envases verdesDhtic´s envases verdes
Dhtic´s envases verdes
Benito Merida Flores
 
Ensayo envases biodegradables.docx
Ensayo envases biodegradables.docxEnsayo envases biodegradables.docx
Ensayo envases biodegradables.docx
EdnaValentinaCuestas
 
Bioplásticos y plásticos biodegradables
Bioplásticos y plásticos biodegradables Bioplásticos y plásticos biodegradables
Bioplásticos y plásticos biodegradables
JosDanielVlezCordn
 
Trabajo de cultura
Trabajo de culturaTrabajo de cultura
Trabajo de cultura
omarlezcano10
 
Investiga.. proyecto quimica
Investiga..   proyecto quimicaInvestiga..   proyecto quimica
Investiga.. proyecto quimica
roberto0.tkd
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
jpaoc20
 
Fabricacion de bioplastico_a_base_de_fec
Fabricacion de bioplastico_a_base_de_fecFabricacion de bioplastico_a_base_de_fec
Fabricacion de bioplastico_a_base_de_fec
Ecoss25
 
Pruducto etica 200811952
Pruducto etica 200811952Pruducto etica 200811952
Pruducto etica 200811952
belquis
 
Polimeros degradables
Polimeros degradablesPolimeros degradables
Polimeros degradables
guestd5c119
 
Yammine - materiales biodegradables parte 1
Yammine - materiales biodegradables parte 1Yammine - materiales biodegradables parte 1
Yammine - materiales biodegradables parte 1
Yammine
 
Reutilizacion de residuos plasticos10-3
Reutilizacion de residuos plasticos10-3Reutilizacion de residuos plasticos10-3
Reutilizacion de residuos plasticos10-3
Kevin Durango
 
Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU
Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU
Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU
Kevin Durango
 
Tarea de tecnologias
Tarea de tecnologiasTarea de tecnologias
Tarea de tecnologias
LILIA CORONADO
 
Producto Biodegradable
Producto BiodegradableProducto Biodegradable
Producto Biodegradable
luzveraterrones
 
Procesos de produccion sustentable
Procesos de produccion sustentableProcesos de produccion sustentable
Procesos de produccion sustentable
Ặngel Ģtz UwU
 
Reciclaje1
Reciclaje1Reciclaje1
Reciclaje1
guestbe0031
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
docentecis
 
ProductosBiodegradables
ProductosBiodegradablesProductosBiodegradables
ProductosBiodegradables
Roxana Saavedra
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
danianoriega05
 

Similar a PLÁSTICO BIODEGRADABLE EN TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES ÁREA INDUSTRIAL.pptx (20)

Plan de negocios para articulos domesticos
Plan de negocios para articulos domesticosPlan de negocios para articulos domesticos
Plan de negocios para articulos domesticos
 
Dhtic´s envases verdes
Dhtic´s envases verdesDhtic´s envases verdes
Dhtic´s envases verdes
 
Ensayo envases biodegradables.docx
Ensayo envases biodegradables.docxEnsayo envases biodegradables.docx
Ensayo envases biodegradables.docx
 
Bioplásticos y plásticos biodegradables
Bioplásticos y plásticos biodegradables Bioplásticos y plásticos biodegradables
Bioplásticos y plásticos biodegradables
 
Trabajo de cultura
Trabajo de culturaTrabajo de cultura
Trabajo de cultura
 
Investiga.. proyecto quimica
Investiga..   proyecto quimicaInvestiga..   proyecto quimica
Investiga.. proyecto quimica
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
 
Fabricacion de bioplastico_a_base_de_fec
Fabricacion de bioplastico_a_base_de_fecFabricacion de bioplastico_a_base_de_fec
Fabricacion de bioplastico_a_base_de_fec
 
Pruducto etica 200811952
Pruducto etica 200811952Pruducto etica 200811952
Pruducto etica 200811952
 
Polimeros degradables
Polimeros degradablesPolimeros degradables
Polimeros degradables
 
Yammine - materiales biodegradables parte 1
Yammine - materiales biodegradables parte 1Yammine - materiales biodegradables parte 1
Yammine - materiales biodegradables parte 1
 
Reutilizacion de residuos plasticos10-3
Reutilizacion de residuos plasticos10-3Reutilizacion de residuos plasticos10-3
Reutilizacion de residuos plasticos10-3
 
Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU
Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU
Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU
 
Tarea de tecnologias
Tarea de tecnologiasTarea de tecnologias
Tarea de tecnologias
 
Producto Biodegradable
Producto BiodegradableProducto Biodegradable
Producto Biodegradable
 
Procesos de produccion sustentable
Procesos de produccion sustentableProcesos de produccion sustentable
Procesos de produccion sustentable
 
Reciclaje1
Reciclaje1Reciclaje1
Reciclaje1
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
ProductosBiodegradables
ProductosBiodegradablesProductosBiodegradables
ProductosBiodegradables
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 

Último

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

PLÁSTICO BIODEGRADABLE EN TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES ÁREA INDUSTRIAL.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL ESTUDIANTE : MENÉNDEZ NAVARRETE SCARLET DOCENTE: ING. LUIS ANIBAL VASCO DELGADO CURSO: 4 SEMESTRE / GRUPO 4-6
  • 2. PLÁSTICO BIODEGRADABLE EN TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Menéndez Navarrete Scarlet
  • 3. ¿Qué son los plásticos biodegradables? Los plásticos biodegradables se distinguen del resto de plásticos porque, en determinadas condiciones de temperatura y humedad, son consumidos por los microorganismos y entran en un proceso de oxidación que favorece su conversión en agua, dióxido de carbono y biomasa. De este modo, se reintegran en el ciclo del carbono sin dejar residuos.
  • 4. Clasificación de los plásticos biodegradables • Plásticos biodegradables de origen fósil. • Plásticos biodegradables de origen biológico, o bioplásticos. Por su origen Por su compostabilidad • Plásticos biodegradables no compostables. • Plásticos BioCom que, según la Asociación Española de Plásticos Biodegradables Compostables (Asobiocom), se definen como plásticos de origen vegetal (maíz, trigo, patata, yuca, guisantes…), parcialmente vegetal o sintético que son biodegradables y compostables.
  • 5. “Un material compostable por definición es biodegradable, pero un material biodegradable no es necesariamente compostable.”
  • 6. ¿Cuánto tardan en descomponerse los plásticos biodegradables? El proceso de descomposición de los plásticos biodegradables no solo resulta inocuo (Que no hace daño físico o moral) para el medio ambiente, sino que también presenta otra ventaja: es mucho más rápido que el de las resinas plásticas convencionales. Los plásticos biodegradables suelen ser aptos para el uso durante un periodo de unos 18 meses a contar desde su fecha de fabricación. Después, requieren entre año y medio y tres años para desaparecer y ser absorbidos por la naturaleza.
  • 7. Tipos de plásticos biodegradables presentes en envases y embalajes
  • 8. PBS (succinato de polibutileno) PES (polietersulfona) PBAT (polibutileno de teraftalato adipato) PCL (policaprolactona) TPS (almidón termoplástico) Tipos de plásticos biodegradables de origen sintético
  • 9. Tipos de plásticos biodegradables de origen biológico PLA (ácido poliláctico). PHA (polihidroxialcanoatos) Bioplásticos basados en almidón Bioplásticos basados en celulosa
  • 10. Fabricación mediante almidón La producción del plástico biodegradable empieza con el almidón que se extrae del maíz, luego los microorganismos lo transforman en una molécula más pequeña de ácido láctico que sirve como base para la elaboración de cadenas poliméricas de ácido poliláctido (PLA). El entrecruzamiento de cadenas de ácido poliláctico da lugar a la lámina de plástico biodegradable que sirve de base para la elaboración de numerosos productos plásticos no contaminantes. Los plásticos biodegradables producidos a partir de almidón pueden inyectarse, extruirse y termoformarse, de igual forma que los plásticos convencionales derivados del petróleo y los productos obtenidos presentan las mismas propiedades características físico-químicas.
  • 12. Propiedades En el almidón está presente la hidrofilicidad, la cual se forma por gran cantidad de grupos hidroxilo logrando así disminuir la absorción del agua pero esta disminución conlleva a un efecto negativo en la superficie de los productos plásticos biodegradables. La modificación superficial de los productos procedentes de almidón permite una disminución de la hidrofilicidad sin afectar apreciablemente las propiedades del material, diseñando tratamientos que no generen grandes cambios en el producto y llegar a reducir los costos en su producción. Anión hidróxido
  • 13. Reciclaje de envases plásticos • El reciclado comienza por la clasificación y separación de las resinas • Los plásticos termoplásticos se reciclan de una manera mecánica donde se incluyen procesos como lavado, trituración, pelletizado y extrusión. • Los plásticos termoestables se reciclan por métodos químicos donde su estructura molecular se convierte de polímeros a monómeros. • La mezcla de plásticos sin PVC se puede llevar a cabo mediante la trituracion de desperdicios, compactar el material realizando una homogeneización, extrusión, enfriamiento total del producto y separación de la pieza moldeada. El Instituto de Botellas plásticas de la Industria de los Plásticos de los Estados Unidos (SPI) en el año 1988 reguló estrategias para integrar un proyecto que beneficia a empresas recicladoras en la clasificación de los plásticos dependiendo del tipo de resina con que están fabricadas.
  • 14. ¿POR QUÉ UTILIZAR EMPAQUES BIODEGRADABLES PARA MI NEGOCIO? Tener un motivo para responsabilidad medioambiental te ayudará a tener mejor reputación como empresa, y seguramente eso se verá reflejado en tu cuenta de resultados. ¿Cómo? Con un mayor número de ventas que al final como empresa es lo que necesitas para ser sostenible en el tiempo. Pero hay más razones… la mayoría relacionadas con el medio ambiente y las buenas prácticas de la empresa.
  • 15. Calidad e innovación Fabricar o utilizar envases biodegradables, deja claro que tu empresa está a la vanguardia de los tiempos y no piensa solamente en sí misma, y se preocupa por todo el entorno en el que se desarrolla.
  • 16. Consumo responsable Envases biodegradables o reutilizables darán una señal de que no se debe usar algo solo de usar y tirar. Y que si es de un solo uso, al menos se integrará al ciclo natural de nuevo. Elegir los empaques biodegradables serán una ventaja para tu empresa, su reputación y su crecimiento.
  • 17. Protección ambiental El reciclaje se concibe como un proceso de fuente renovable que ayuda a obtener compuestos de los plásticos que han sido elaborados con materiales naturales para volverlos a reutilizar, garantizando condiciones apropiadas de higiene, seguridad, no oxidación, resistencia, maleabilidad, impermeabilidad, ductilidad etc. El exceso de plásticos en el ambiente se genera debido a que están compuestos de estructuras resistentes a la degradación provocando que el bienestar del hombre esté en peligro.
  • 18. La apuesta por los plásticos biodegradables Los chips de relleno Renature Hechos con almidón de maíz, 100% reciclables, biodegradables y compostables. Son muy esponjosos e ideales para proteger objetos frágiles y delicados. Las bolsas de plástico con asas 100% biodegradables Fabricadas a partir de almidón de cereal.