SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
– Por la reforma del Plan de Estudios de la carrera de
Filosofía de la Universidad de Buenos Aires

PROYECTO NUMANCIA

2 de noviembre de 2013
Memoria del taller “Problemas de carácter metodológico”
Durante el taller se recogieron diversas miradas acerca de las prácticas que deberían
adquirir los estudiantes de la carrera de Filosofía en su trayecto formativo.
En cuanto al diagnóstico, docentes de materias de distintos tramos de la carrera
plantearon un déficit de recursos metodológicos en una parte importante del alumnado.
Dichos recursos van desde el uso correcto de la gramática española hasta el
desconocimiento de los estándares mínimos de los diferentes tipos de géneros de
escritura filosófica académica (informe, reseña, monografía, ensayo, ponencia, etc.),
pasando por técnicas de estudio y/o investigación básicas (fichaje de textos, realización
de planes de investigación, planificación de clases).
A este respecto se añadió la preocupación por dos cuestiones que formarían parte del
ethos de la carrera: (a) lo poco “práctico” que resulta el trabajo en las comisiones de
trabajos prácticos de las distintas materias, y (b) el hecho de que en cada materia la
evaluación tiende a pensarse en relación a los contenidos pero no en los procedimientos
de evaluación.
En cuanto a (a), se comentó que es frecuente que en las clases de TP el docente a cargo
dicte clases sumamente expositivas en lugar de propiciar prácticas (de escritura, de
lectura interpretativa, de producción grupal, etc.). Entre las razones que motivan esta
modalidad, se mencionaron entre otras la desarticulación entre prácticos y teóricos (que
obligaría a reponer contenidos de teóricos en las clases prácticas), la autopercepción de
los auxiliares docentes como “chantas” si se sentaban a leer con los estudiantes un texto
y el reclamo por parte de los estudiantes de clases más “entretenidas”. Por otro lado, se
recordó que cuando los prácticos cumplían una función más ligada a lo metodológico
contaban con pocos alumnos, condición que habilitaba la demora necesaria para abordar
estas cuestiones y un seguimiento más cercano del alumno. Esto es difícil de prever en
las condiciones actuales, aunque los presentes indicaron que las materias de ingresantes
suelen tener prácticos numerosos mientras que las de orientación no. En este sentido, se
mencionó la posibilidad de que dicha diferencia no se debiera sólo al reparto entre
diversas orientaciones del número total de cursantes, sino también a la gran deserción de
estudiantes que se hace notar en las materias de orientación.
En lo referido a (b) se discutieron las diferentes modalidades de examen, donde se hizo
notar que existiría algo así como una escala de dificultad creciente que comienza por el
parcial presencial y termina en una monografía. Se puso en cuestión la capacidad
formativa del parcial presencial, a la vez que hubo quienes lo defendieron por ser el que
mejor rendimiento (en términos de calificación) presenta cuando los recursos de
escritura del estudiantado son más bien escasos (es decir, para la mayoría de los
ingresantes). Se hizo hincapié en que la mayor parte de las materias evalúan
procedimientos y prácticas que nunca enseñan explícita y directamente, pues suele
ponerse el acento en el contenido y dejar la cuestión procedimental en la oscuridad de
aquello que o bien “ya se sabe” o bien “no puede aprenderse”. También se comentó el
hecho de que las modalidades de examen son, en general, decididas por los profesores
de cada cátedra, de acuerdo a criterios que no siempre son discutidos con los auxiliares

1
PROYECTO NUMANCIA

Memoria de los talleres de trabajo
2 de noviembre de 2013

de TP (quienes están a cargo, en la práctica, de ofrecer herramientas a los alumnos para
que su desempeño sea exitoso).
Se remarcó el carácter elitista de la formación que resulta de los puntos antes
mencionados, pues se generan condiciones de cursada habitables sólo para aquellos que
ya cuentan con los recursos necesarios para un desempeño académico estándar (debido
a su formación previa) o para quienes tienen “la suerte” de trabajar con algún profesor,
docente o graduado de la carrera que oficie como tutor y guía. Varios estudiantes
presentes, basándose en su experiencia en la carrera, indicaron que esta era una de las
razones de la alta deserción de estudiantes.
Entre las propuestas que circularon se debatió acerca del modo en que las prácticas
filosóficas podían ser integradas al plan de estudios de manera fructífera. En lo
fundamental, la cuestión es si es válido/deseable/adecuado implementar talleres
autónomos respecto de las cátedras o incluso de las áreas de trabajo filosófico. En este
sentido, se objetó que los “talleres de escritura” aislados de ámbitos de
estudio/investigación/práctica concreta perdían especificidad y capacidad formativa,
pues se corría el riesgo de concebirlos como una mera transmisión de procedimientos
aplicables indistintamente a cualquiera de las esferas de producción filosófica. Por una
parte, ello desconocía la variedad de herramientas que cada área específica es capaz de
generar como adecuadas para el tratamiento de los temas y/o problemas que suscitan;
por la otra, esto parece no afectar el presupuesto de base que habría que cuestionar, a
saber: que los contenidos de la filosofía son separables de los procedimientos para
acceder a ellos y/o producirlos.
Entre las preocupaciones y propuestas circularon las siguientes ideas como marco
general:
-La necesidad de que las prácticas de escritura se propicien desde el inicio de la carrera,
con la intención de brindar una base común a todos los estudiantes (lo cual también
combatiría la deserción estudiantil)
-La posibilidad de diferenciar entre distintos espacios de práctica:
(i) para ingresantes y para alumnos avanzados
(ii) orientadas a la investigación académica
(iii) orientadas a la adquisición de herramientas de para responder
adecuadamente a los estándares de evaluación de las propias materias de la
carrera [teniendo en cuenta que la capacidad de respuesta a la evaluación no es la
única motivación de las prácticas propuestas, cfr. (v)]
(iv) diferenciados en cuanto al área de trabajo (habida cuenta de que no es lo
mismo “leer” textos desde la perspectiva planteada por una materia histórica que
por una problemática y/o sistemática)
(v) prácticas de diferentes declinaciones de la filosofía, más allá de las
exigencias de evaluación (producción de reseñas y artículos no académicos,
producción audiovisual, producción y planificación de contenidos para cursos,
prácticas editoriales, etc.)
-La necesidad de que los espacios de formación metodológica estén integrados a la
currícula, debido a que esta es la única manera en que su cursada resultaría obligatoria y
que no se recargaría de tareas a la planta docente de la carrera.

2
PROYECTO NUMANCIA

Memoria de los talleres de trabajo
2 de noviembre de 2013

También se indicó la posibilidad de que el espacio de Taller de escritura en distintas
modalidades y con distintas progresividades se encuentre en todos los años,
acompañando el tránsito de los alumnos por la carrera. En este sentido se trajo el caso
del Plan de estudios de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, donde estos
talleres son anuales y se encuentran en todos los años previstos en el plan.
Entre las propuestas concretas fueron mencionadas:
-la posibilidad de incorporar como obligatoria la materia Semiología del CBC al ciclo
básico de la carrera (quienes defendían esta idea señalaron que en esta materia no sólo
se recorrían teorías semiológicas, sino que era un espacio que contaba con un taller de
escritura que podría ayudar a brindar herramientas mínimas a los estudiantes de la
carrera).
-la pertinencia de incorporar a la currícula un “Taller de escritura” que tuviera como
contenidos mínimos al menos la presentación y producción de distintos géneros de
escritura, y los géneros académicos básicos.
-la incorporación de un taller de tesis para los alumnos de la licenciatura.
-la incorporación de talleres de investigación. Se comentó la pertinencia de incluir entre
las prácticas de investigación a la planificación de clases y/o elaboración de programas
de materias (armado de un marco teórico, delimitación de un tema, construcción de un
estado de la cuestión, selección de fuentes primarias y secundarias, etc.), dado que ello
constituye también una práctica filosófica que involucra investigar y que, por lo demás,
la mayoría de los graduados de la carrera suelen dedicarse, al menos parcialmente, a la
docencia.
-se sugirieron otros posibles talleres, como “Taller de contexto social de la profesión” y
“Taller de Retórica y Argumentación”.

En cuanto a la implementación, se conversó acerca del modo en que estos “talleres”
podían integrarse no sólo al plan de estudios sino además articularse con las diferentes
materias y/o áreas de trabajo docente. En este sentido, y teniendo en cuenta que el plan
sólo puede contemplar “Seminarios” o “Asignaturas” con una estructura determinada
por las disposiciones de la facultad, se barajaron diferentes posibilidades.
-La creación de materias introductorias cuya parte práctica fuera lo que se denominó
aquí un “taller”. Por ejemplo, una materia de “Introducción a la práctica y producción
filosófica” cuyo contenido práctico fuera el arriba señalado.
-La oferta de seminarios orientados a diferentes tipos de prácticas de
escritura/investigación/producción por parte de los docentes de cada área.
En este contexto surgió la idea de que esta materia introductoria o taller de escritura
fuera un curso dictado por los propios docentes de la carrera, pudiendo o debiendo
elegirla rotativamente como cumplimiento de su dedicación. Quienes defendían esta
idea indicaron que evitaría que el taller perdiera articulación con los requisitos que
luego las materias evaluaban, y permitía a su vez a los ayudantes, encargados
generalmente de la evaluación, transitar un espacio de reflexión en torno a las
herramientas metodológicas que suponen en sus alumnos a la hora de evaluar. Quienes
estaban a favor de la creación de una nueva materia en sentido tradicional indicaron que
si el espacio de los talleres era ocupado por los mismos docentes de la carrera, el
ingreso a la docencia en esa área necesariamente se debía mediar por el ingreso a las
materias de la carrera.

3
PROYECTO NUMANCIA

Memoria de los talleres de trabajo
2 de noviembre de 2013

Por último, se presentaron algunas propuestas para los contenidos mínimos de un Taller
de Escritura I, y se sugirieron: Diferentes géneros de escritura: reseña, diálogo, artículo
académico, carta. Redacción de parciales domiciliarios. Detección de problemas
filosóficos en textos literarios.
La cuestión de los contenidos de cada taller, así como su organización e inserción
curricular (materias o seminarios, en qué tramos del plan de estudios) fue percibida
como en estrecha relación con una nueva organización de la currícula, y por lo tanto se
prevé la discusión de dichos temas en función de la estructura del plan (tema del taller
siguiente).

Memoria del taller “Estructura del plan de estudios”
Debido al breve tiempo restante para la discusión en este taller, sólo se comenzaron a
esbozar algunos de los problemas estructurales detectados en el plan actual, y cuestiones
a revisar en vistas a una reforma.
En cuanto al diagnóstico, se comentó que la actual estructura tenía un núcleo de
materias obligatorias que eran excesivas, o al menos que no lograban ofrecer una
articulación coherente para muchos estudiantes. A esto se le añadió como cuestión la
inexistencia de correlatividades (excepto en casos particulares como una materia y su
versión de “Problemas de…”). A este respecto, se recordó que en una reforma previa
del Plan de estudios, quienes militaron la quita de correlatividades lo hicieron por las
dificultades que se generaban cuando las materias no eran dictadas con la debida
frecuencia, condición que no se registra en la actualidad ya que todas las materias son
ofrecidas con una frecuencia aceptable e incluso por varios equipos de cátedra
diferentes.
Todo ello aportaría a la confusión general de los ingresantes, quienes no tienen claro
cuál sería el criterio de elección de materias en sus primeros cuatrimestres de cursada,
habida cuenta de que acaban de entrar en la carrera. Se señaló que en la actualidad hay
algunas materias que son sindicadas como “de ingresantes” (Historia de la filosofía
antigua, Ética, Lógica) sin que ello responda a una lógica interna del plan de estudios,
sino a una cuestión coyuntural y consuetudinaria.
En este sentido, se planteó la posibilidad de que el nuevo plan tenga una estructura más
articulada, y que exija correlatividades.
En cuanto a la articulación, y a modo de ejercicio comparativo, se presentaron los
planes de estudios de dos carreras de la FFyL: el de Artes y el de Letras. Con ello se
intentó mostrar tipos de estructura curricular distintas a las del actual plan de estudios
de la carrera de Filosofía.
Acerca del plan de Artes, se subrayó que se trata de un plan que surge de una discusión
reciente, y que además de las ya existentes orientaciones propias de la carrera, agregó
recorridos posibles dentro del núcleo de “obligatorias de orientación” que resultaban
sugerentes para pensar algún tipo de flexibilidad en el núcleo de las actuales asignaturas
obligatorias de la carrera. Por ejemplo, se hizo referencia a la propuesta para la
orientación de Artes Plásticas, en la que los alumnos podrán elegir o bien un recorrido
europeo, o bien un recorrido argentino y latinoamericano. De este modo tendrían como

4
PROYECTO NUMANCIA

Memoria de los talleres de trabajo
2 de noviembre de 2013

materias obligatorias las correspondientes al recorrido elegido, y luego tendrían la
opción de elegir algunas materias del otro recorrido. Ante esta propuesta y la posibilidad
de pensar una modificación tal en el plan de Filosofía, surgiría la necesidad de pensar
áreas que agrupen determinadas materias. Este punto quedó sólo abierto.
Acerca del plan de Letras, se señaló que es interesante tomar nota de la cantidad de
materias que contempla el plan [más de 50, sin contar las de la orientación en Letras
Clásicas, contra menos de 30 del plan de Filosofía] a fin de pensar la posibilidad de
ampliar la oferta de materias. Esta amplitud en parte es posible por el carácter abierto
del plan de estudios, que no divide tajantemente entre materias obligatorias y optativas,
sino que las divide inicialmente en áreas, y luego los alumnos pueden ir optando por un
número de materias correspondientes a cada una de las áreas. De este modo, y salvo en
las materias introductorias, el alumnado se divide en las diversas materias ofrecidas ya
desde el primer año.
Al plantear la posibilidad de un recorrido semejante en la carrera de Filosofía, se
cuestionó la posibilidad de que por ejemplo las Historias pudieran ser materias de
opción libre, aún cuando la opción se diera dentro del área (por ejemplo, elegir entre
una Historia de la Filosofía Moderna 1 y Historia de la Filosofía Moderna 2). En este
sentido, algunos indicaron que se necesita contar con los contenidos dictados en las
Historias para muchas materias problemáticas. Otros indicaron respecto de este punto
que si eso fuera así no se podría cursar nada antes de haber cursado Historia de la
Filosofía Moderna. Por ejemplo en Ética, materia que los alumnos suelen hacer al
comienzo, se ven contenidos de filosofía moderna, y esto mismo podría pensarse para
cada una de las materias sistemáticas.
Se explicó que tanto en Artes como en Letras los alumnos recorren un tramo
introductorio común y obligatorio [en el caso de Artes una materia de Introducción, en
el caso de Letras tres materias]. Si se pudiera pensar un tramo introductorio a la carrera
en el que los alumnos tuvieran un panorama general de las historias y un panorama
general de las sistemáticas, parte de este problema quedaría saldado. Esto es común en
muchos planes de estudios de filosofía de otras universidades nacionales. Se indicó
también que un tramo introductorio permitiría a las materias que actualmente cumplen
el rol de introductorias –como consecuencia de los usos y costumbres de la cursada–
trabajar desde un piso común menos introductorio y más específico.
Respecto de este tramo introductorio se puso en cuestión el lugar actual de la materia
Fundamentos de Filosofía, y se recordaron las características de la suprimida
Introducción a la Filosofía. También se cuestionó la necesidad de dar una materia
introductoria cuando existe ya Filosofía del CBC. En este sentido se propuso la
posibilidad de pensar las materias introductorias en relación con las áreas de trabajo que
agruparán las materias que actualmente componen el tramo obligatorio, por ejemplo,
una Introducción a la historia/periodización de la Filosofía, otra Introducción a la
Filosofía Teórica y otra Introducción a la Filosofía Práctica.
Estos problemas quedaron meramente planteados, y no se llegó a un consenso claro al
respecto.
Memoria redactada por Mónica B. Cragnolini, Guadalupe Lucero y Noelia Billi
(Proyecto Numancia)

5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria
Cómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diariaCómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diariaKarythoo Mendez
 
Los alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e da
Los alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e daLos alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e da
Los alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e damagurro180376
 
Perez morenilla tfg_lectura (1)
Perez morenilla tfg_lectura (1)Perez morenilla tfg_lectura (1)
Perez morenilla tfg_lectura (1)Glenda Camacho
 
6606 lengua5 ep
6606 lengua5 ep6606 lengua5 ep
6606 lengua5 epLiceo A-66
 
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA - TESIS.pdf
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA - TESIS.pdfANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA - TESIS.pdf
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA - TESIS.pdfJonathanChancasana1
 
Informe mesas de trabajo 9 y 10 de febrero de 2012 (postgrado)
Informe mesas de trabajo 9 y 10 de febrero de 2012 (postgrado)Informe mesas de trabajo 9 y 10 de febrero de 2012 (postgrado)
Informe mesas de trabajo 9 y 10 de febrero de 2012 (postgrado)Ismeray Páez Villalonga
 
Cuadro comparativo textos academicos
Cuadro comparativo  textos academicosCuadro comparativo  textos academicos
Cuadro comparativo textos academicosFernando Alvarado
 
Sílabo didáctica general dra. vera 2013 2014
Sílabo didáctica general dra. vera 2013  2014Sílabo didáctica general dra. vera 2013  2014
Sílabo didáctica general dra. vera 2013 2014mirella6
 
Ed dar-arg-15-nanotecnologia
Ed dar-arg-15-nanotecnologiaEd dar-arg-15-nanotecnologia
Ed dar-arg-15-nanotecnologiaCata H
 
El estrés en el profesorado
El estrés en el profesoradoEl estrés en el profesorado
El estrés en el profesoradouimirizu
 
Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5Victor Hugo Caiza
 

La actualidad más candente (20)

Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria
Cómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diariaCómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria
 
curso universidad
curso universidadcurso universidad
curso universidad
 
Evaluación jornada 3
Evaluación jornada 3Evaluación jornada 3
Evaluación jornada 3
 
Los alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e da
Los alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e daLos alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e da
Los alumnos opinan sobre la escritura en el aula de biolog%e da
 
Perez morenilla tfg_lectura (1)
Perez morenilla tfg_lectura (1)Perez morenilla tfg_lectura (1)
Perez morenilla tfg_lectura (1)
 
6606 lengua5 ep
6606 lengua5 ep6606 lengua5 ep
6606 lengua5 ep
 
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA - TESIS.pdf
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA - TESIS.pdfANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA - TESIS.pdf
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA - TESIS.pdf
 
Informe mesas de trabajo 9 y 10 de febrero de 2012 (postgrado)
Informe mesas de trabajo 9 y 10 de febrero de 2012 (postgrado)Informe mesas de trabajo 9 y 10 de febrero de 2012 (postgrado)
Informe mesas de trabajo 9 y 10 de febrero de 2012 (postgrado)
 
escritura
escrituraescritura
escritura
 
Evaluación docente1
Evaluación docente1Evaluación docente1
Evaluación docente1
 
Cuadro comparativo textos academicos
Cuadro comparativo  textos academicosCuadro comparativo  textos academicos
Cuadro comparativo textos academicos
 
Syllabus didactica general (2)
Syllabus didactica general (2)Syllabus didactica general (2)
Syllabus didactica general (2)
 
Evaluacion de competencias a través del portafolio
Evaluacion de competencias a través del portafolioEvaluacion de competencias a través del portafolio
Evaluacion de competencias a través del portafolio
 
Sílabo didáctica general dra. vera 2013 2014
Sílabo didáctica general dra. vera 2013  2014Sílabo didáctica general dra. vera 2013  2014
Sílabo didáctica general dra. vera 2013 2014
 
Silabo didáctica general
Silabo didáctica generalSilabo didáctica general
Silabo didáctica general
 
Nanomateriales
NanomaterialesNanomateriales
Nanomateriales
 
Ed dar-arg-15-nanotecnologia
Ed dar-arg-15-nanotecnologiaEd dar-arg-15-nanotecnologia
Ed dar-arg-15-nanotecnologia
 
Resumen de lectura
Resumen de lecturaResumen de lectura
Resumen de lectura
 
El estrés en el profesorado
El estrés en el profesoradoEl estrés en el profesorado
El estrés en el profesorado
 
Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5
 

Destacado

Hidlegard Bingen powerpoint
Hidlegard Bingen powerpointHidlegard Bingen powerpoint
Hidlegard Bingen powerpoint15ers
 
Ed 205 Hildegard Von Bingen (Power Point)
Ed 205  Hildegard Von Bingen (Power Point)Ed 205  Hildegard Von Bingen (Power Point)
Ed 205 Hildegard Von Bingen (Power Point)maczkam
 
Hildegard Von Bingen
Hildegard Von BingenHildegard Von Bingen
Hildegard Von Bingencomputer6
 

Destacado (8)

Hildegard von Bingen
Hildegard von BingenHildegard von Bingen
Hildegard von Bingen
 
Hidlegard Bingen powerpoint
Hidlegard Bingen powerpointHidlegard Bingen powerpoint
Hidlegard Bingen powerpoint
 
Hildegard von bingen
Hildegard von bingenHildegard von bingen
Hildegard von bingen
 
Hildegard von bingen
Hildegard von bingenHildegard von bingen
Hildegard von bingen
 
Hildegard of bingen
Hildegard of bingenHildegard of bingen
Hildegard of bingen
 
Ed 205 Hildegard Von Bingen (Power Point)
Ed 205  Hildegard Von Bingen (Power Point)Ed 205  Hildegard Von Bingen (Power Point)
Ed 205 Hildegard Von Bingen (Power Point)
 
Hildegard von Bingen
Hildegard von BingenHildegard von Bingen
Hildegard von Bingen
 
Hildegard Von Bingen
Hildegard Von BingenHildegard Von Bingen
Hildegard Von Bingen
 

Similar a Proyecto Numancia.Memoria 2 de noviembre

Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11cristian_quiroga50
 
Sesión 2 mora, a. (2005). guía para elaborar una propuesta de investigación (...
Sesión 2 mora, a. (2005). guía para elaborar una propuesta de investigación (...Sesión 2 mora, a. (2005). guía para elaborar una propuesta de investigación (...
Sesión 2 mora, a. (2005). guía para elaborar una propuesta de investigación (...Yerikson Huz
 
Dialnet-LosApuntesDeLosAlumnos-6328456.pdf
Dialnet-LosApuntesDeLosAlumnos-6328456.pdfDialnet-LosApuntesDeLosAlumnos-6328456.pdf
Dialnet-LosApuntesDeLosAlumnos-6328456.pdfJuanCarlosYupanquiAl
 
054 1-la-didactica-y-el-proceso-de-ensenanzaaprendizaje
054 1-la-didactica-y-el-proceso-de-ensenanzaaprendizaje054 1-la-didactica-y-el-proceso-de-ensenanzaaprendizaje
054 1-la-didactica-y-el-proceso-de-ensenanzaaprendizajeIván LG
 
PRÁCTICA Y RESIDENCIA PROFESIONAL: ¿INSTANCIA DE ENSAYO O DE VERDADERA FORMAC...
PRÁCTICA Y RESIDENCIA PROFESIONAL: ¿INSTANCIA DE ENSAYO O DE VERDADERA FORMAC...PRÁCTICA Y RESIDENCIA PROFESIONAL: ¿INSTANCIA DE ENSAYO O DE VERDADERA FORMAC...
PRÁCTICA Y RESIDENCIA PROFESIONAL: ¿INSTANCIA DE ENSAYO O DE VERDADERA FORMAC...ProfessorPrincipiante
 
MENTORÍA O MENTORAZGO: ALTERNATIVA DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DIDÁC...
MENTORÍA O MENTORAZGO: ALTERNATIVA DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DIDÁC...MENTORÍA O MENTORAZGO: ALTERNATIVA DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DIDÁC...
MENTORÍA O MENTORAZGO: ALTERNATIVA DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DIDÁC...ProfessorPrincipiante
 
Diseño Instruccional Aprendizaje del proceso de lectura
 Diseño Instruccional Aprendizaje del proceso de lectura Diseño Instruccional Aprendizaje del proceso de lectura
Diseño Instruccional Aprendizaje del proceso de lecturamtorresp771
 
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectos
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectosSesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectos
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectosaalcalar
 
Guia para elaborar un proyecto de investigacion
Guia para elaborar un proyecto de investigacionGuia para elaborar un proyecto de investigacion
Guia para elaborar un proyecto de investigacionTensor
 
Informe currículum nulo
Informe  currículum nuloInforme  currículum nulo
Informe currículum nuloadrianatoabanda
 
Plan estudios prof._y_lic._ce_20032.doc-c-agregado-mope
Plan estudios prof._y_lic._ce_20032.doc-c-agregado-mopePlan estudios prof._y_lic._ce_20032.doc-c-agregado-mope
Plan estudios prof._y_lic._ce_20032.doc-c-agregado-mopefabioapolomithos
 
Taller Pedagógico
Taller PedagógicoTaller Pedagógico
Taller PedagógicoEvelyng1999
 
Info taller pedagogico
Info taller pedagogicoInfo taller pedagogico
Info taller pedagogicoShirleySarabia
 
Dialnet-AnalisisDeLosMetodosDidacticosEnLaEnsenanza-638360.pdf
Dialnet-AnalisisDeLosMetodosDidacticosEnLaEnsenanza-638360.pdfDialnet-AnalisisDeLosMetodosDidacticosEnLaEnsenanza-638360.pdf
Dialnet-AnalisisDeLosMetodosDidacticosEnLaEnsenanza-638360.pdfRonaldflores74
 
Pract iv lucas (3).pdf practica docente 4 del prof de lengua tiene bibliograf...
Pract iv lucas (3).pdf practica docente 4 del prof de lengua tiene bibliograf...Pract iv lucas (3).pdf practica docente 4 del prof de lengua tiene bibliograf...
Pract iv lucas (3).pdf practica docente 4 del prof de lengua tiene bibliograf...AdrianaAngela2
 

Similar a Proyecto Numancia.Memoria 2 de noviembre (20)

Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11Reunión claustro prohum 26 04-11
Reunión claustro prohum 26 04-11
 
Sesión 2 mora, a. (2005). guía para elaborar una propuesta de investigación (...
Sesión 2 mora, a. (2005). guía para elaborar una propuesta de investigación (...Sesión 2 mora, a. (2005). guía para elaborar una propuesta de investigación (...
Sesión 2 mora, a. (2005). guía para elaborar una propuesta de investigación (...
 
Dialnet-LosApuntesDeLosAlumnos-6328456.pdf
Dialnet-LosApuntesDeLosAlumnos-6328456.pdfDialnet-LosApuntesDeLosAlumnos-6328456.pdf
Dialnet-LosApuntesDeLosAlumnos-6328456.pdf
 
054 1-la-didactica-y-el-proceso-de-ensenanzaaprendizaje
054 1-la-didactica-y-el-proceso-de-ensenanzaaprendizaje054 1-la-didactica-y-el-proceso-de-ensenanzaaprendizaje
054 1-la-didactica-y-el-proceso-de-ensenanzaaprendizaje
 
PRÁCTICA Y RESIDENCIA PROFESIONAL: ¿INSTANCIA DE ENSAYO O DE VERDADERA FORMAC...
PRÁCTICA Y RESIDENCIA PROFESIONAL: ¿INSTANCIA DE ENSAYO O DE VERDADERA FORMAC...PRÁCTICA Y RESIDENCIA PROFESIONAL: ¿INSTANCIA DE ENSAYO O DE VERDADERA FORMAC...
PRÁCTICA Y RESIDENCIA PROFESIONAL: ¿INSTANCIA DE ENSAYO O DE VERDADERA FORMAC...
 
MENTORÍA O MENTORAZGO: ALTERNATIVA DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DIDÁC...
MENTORÍA O MENTORAZGO: ALTERNATIVA DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DIDÁC...MENTORÍA O MENTORAZGO: ALTERNATIVA DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DIDÁC...
MENTORÍA O MENTORAZGO: ALTERNATIVA DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DIDÁC...
 
Abp y pol
Abp y polAbp y pol
Abp y pol
 
Diseño Instruccional Aprendizaje del proceso de lectura
 Diseño Instruccional Aprendizaje del proceso de lectura Diseño Instruccional Aprendizaje del proceso de lectura
Diseño Instruccional Aprendizaje del proceso de lectura
 
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectos
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectosSesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectos
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectos
 
Guia para elaborar un proyecto de investigacion
Guia para elaborar un proyecto de investigacionGuia para elaborar un proyecto de investigacion
Guia para elaborar un proyecto de investigacion
 
Gpeui
GpeuiGpeui
Gpeui
 
Informe currículum nulo
Informe  currículum nuloInforme  currículum nulo
Informe currículum nulo
 
Programacion didactica
Programacion didacticaProgramacion didactica
Programacion didactica
 
Plan estudios prof._y_lic._ce_20032.doc-c-agregado-mope
Plan estudios prof._y_lic._ce_20032.doc-c-agregado-mopePlan estudios prof._y_lic._ce_20032.doc-c-agregado-mope
Plan estudios prof._y_lic._ce_20032.doc-c-agregado-mope
 
Taller Pedagógico
Taller PedagógicoTaller Pedagógico
Taller Pedagógico
 
Info taller pedagogico 2
Info taller pedagogico 2Info taller pedagogico 2
Info taller pedagogico 2
 
Info taller pedagogico
Info taller pedagogicoInfo taller pedagogico
Info taller pedagogico
 
Nelly Osorio Godoy
Nelly Osorio Godoy	Nelly Osorio Godoy
Nelly Osorio Godoy
 
Dialnet-AnalisisDeLosMetodosDidacticosEnLaEnsenanza-638360.pdf
Dialnet-AnalisisDeLosMetodosDidacticosEnLaEnsenanza-638360.pdfDialnet-AnalisisDeLosMetodosDidacticosEnLaEnsenanza-638360.pdf
Dialnet-AnalisisDeLosMetodosDidacticosEnLaEnsenanza-638360.pdf
 
Pract iv lucas (3).pdf practica docente 4 del prof de lengua tiene bibliograf...
Pract iv lucas (3).pdf practica docente 4 del prof de lengua tiene bibliograf...Pract iv lucas (3).pdf practica docente 4 del prof de lengua tiene bibliograf...
Pract iv lucas (3).pdf practica docente 4 del prof de lengua tiene bibliograf...
 

Proyecto Numancia.Memoria 2 de noviembre

  • 1. – Por la reforma del Plan de Estudios de la carrera de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires PROYECTO NUMANCIA 2 de noviembre de 2013 Memoria del taller “Problemas de carácter metodológico” Durante el taller se recogieron diversas miradas acerca de las prácticas que deberían adquirir los estudiantes de la carrera de Filosofía en su trayecto formativo. En cuanto al diagnóstico, docentes de materias de distintos tramos de la carrera plantearon un déficit de recursos metodológicos en una parte importante del alumnado. Dichos recursos van desde el uso correcto de la gramática española hasta el desconocimiento de los estándares mínimos de los diferentes tipos de géneros de escritura filosófica académica (informe, reseña, monografía, ensayo, ponencia, etc.), pasando por técnicas de estudio y/o investigación básicas (fichaje de textos, realización de planes de investigación, planificación de clases). A este respecto se añadió la preocupación por dos cuestiones que formarían parte del ethos de la carrera: (a) lo poco “práctico” que resulta el trabajo en las comisiones de trabajos prácticos de las distintas materias, y (b) el hecho de que en cada materia la evaluación tiende a pensarse en relación a los contenidos pero no en los procedimientos de evaluación. En cuanto a (a), se comentó que es frecuente que en las clases de TP el docente a cargo dicte clases sumamente expositivas en lugar de propiciar prácticas (de escritura, de lectura interpretativa, de producción grupal, etc.). Entre las razones que motivan esta modalidad, se mencionaron entre otras la desarticulación entre prácticos y teóricos (que obligaría a reponer contenidos de teóricos en las clases prácticas), la autopercepción de los auxiliares docentes como “chantas” si se sentaban a leer con los estudiantes un texto y el reclamo por parte de los estudiantes de clases más “entretenidas”. Por otro lado, se recordó que cuando los prácticos cumplían una función más ligada a lo metodológico contaban con pocos alumnos, condición que habilitaba la demora necesaria para abordar estas cuestiones y un seguimiento más cercano del alumno. Esto es difícil de prever en las condiciones actuales, aunque los presentes indicaron que las materias de ingresantes suelen tener prácticos numerosos mientras que las de orientación no. En este sentido, se mencionó la posibilidad de que dicha diferencia no se debiera sólo al reparto entre diversas orientaciones del número total de cursantes, sino también a la gran deserción de estudiantes que se hace notar en las materias de orientación. En lo referido a (b) se discutieron las diferentes modalidades de examen, donde se hizo notar que existiría algo así como una escala de dificultad creciente que comienza por el parcial presencial y termina en una monografía. Se puso en cuestión la capacidad formativa del parcial presencial, a la vez que hubo quienes lo defendieron por ser el que mejor rendimiento (en términos de calificación) presenta cuando los recursos de escritura del estudiantado son más bien escasos (es decir, para la mayoría de los ingresantes). Se hizo hincapié en que la mayor parte de las materias evalúan procedimientos y prácticas que nunca enseñan explícita y directamente, pues suele ponerse el acento en el contenido y dejar la cuestión procedimental en la oscuridad de aquello que o bien “ya se sabe” o bien “no puede aprenderse”. También se comentó el hecho de que las modalidades de examen son, en general, decididas por los profesores de cada cátedra, de acuerdo a criterios que no siempre son discutidos con los auxiliares 1
  • 2. PROYECTO NUMANCIA Memoria de los talleres de trabajo 2 de noviembre de 2013 de TP (quienes están a cargo, en la práctica, de ofrecer herramientas a los alumnos para que su desempeño sea exitoso). Se remarcó el carácter elitista de la formación que resulta de los puntos antes mencionados, pues se generan condiciones de cursada habitables sólo para aquellos que ya cuentan con los recursos necesarios para un desempeño académico estándar (debido a su formación previa) o para quienes tienen “la suerte” de trabajar con algún profesor, docente o graduado de la carrera que oficie como tutor y guía. Varios estudiantes presentes, basándose en su experiencia en la carrera, indicaron que esta era una de las razones de la alta deserción de estudiantes. Entre las propuestas que circularon se debatió acerca del modo en que las prácticas filosóficas podían ser integradas al plan de estudios de manera fructífera. En lo fundamental, la cuestión es si es válido/deseable/adecuado implementar talleres autónomos respecto de las cátedras o incluso de las áreas de trabajo filosófico. En este sentido, se objetó que los “talleres de escritura” aislados de ámbitos de estudio/investigación/práctica concreta perdían especificidad y capacidad formativa, pues se corría el riesgo de concebirlos como una mera transmisión de procedimientos aplicables indistintamente a cualquiera de las esferas de producción filosófica. Por una parte, ello desconocía la variedad de herramientas que cada área específica es capaz de generar como adecuadas para el tratamiento de los temas y/o problemas que suscitan; por la otra, esto parece no afectar el presupuesto de base que habría que cuestionar, a saber: que los contenidos de la filosofía son separables de los procedimientos para acceder a ellos y/o producirlos. Entre las preocupaciones y propuestas circularon las siguientes ideas como marco general: -La necesidad de que las prácticas de escritura se propicien desde el inicio de la carrera, con la intención de brindar una base común a todos los estudiantes (lo cual también combatiría la deserción estudiantil) -La posibilidad de diferenciar entre distintos espacios de práctica: (i) para ingresantes y para alumnos avanzados (ii) orientadas a la investigación académica (iii) orientadas a la adquisición de herramientas de para responder adecuadamente a los estándares de evaluación de las propias materias de la carrera [teniendo en cuenta que la capacidad de respuesta a la evaluación no es la única motivación de las prácticas propuestas, cfr. (v)] (iv) diferenciados en cuanto al área de trabajo (habida cuenta de que no es lo mismo “leer” textos desde la perspectiva planteada por una materia histórica que por una problemática y/o sistemática) (v) prácticas de diferentes declinaciones de la filosofía, más allá de las exigencias de evaluación (producción de reseñas y artículos no académicos, producción audiovisual, producción y planificación de contenidos para cursos, prácticas editoriales, etc.) -La necesidad de que los espacios de formación metodológica estén integrados a la currícula, debido a que esta es la única manera en que su cursada resultaría obligatoria y que no se recargaría de tareas a la planta docente de la carrera. 2
  • 3. PROYECTO NUMANCIA Memoria de los talleres de trabajo 2 de noviembre de 2013 También se indicó la posibilidad de que el espacio de Taller de escritura en distintas modalidades y con distintas progresividades se encuentre en todos los años, acompañando el tránsito de los alumnos por la carrera. En este sentido se trajo el caso del Plan de estudios de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, donde estos talleres son anuales y se encuentran en todos los años previstos en el plan. Entre las propuestas concretas fueron mencionadas: -la posibilidad de incorporar como obligatoria la materia Semiología del CBC al ciclo básico de la carrera (quienes defendían esta idea señalaron que en esta materia no sólo se recorrían teorías semiológicas, sino que era un espacio que contaba con un taller de escritura que podría ayudar a brindar herramientas mínimas a los estudiantes de la carrera). -la pertinencia de incorporar a la currícula un “Taller de escritura” que tuviera como contenidos mínimos al menos la presentación y producción de distintos géneros de escritura, y los géneros académicos básicos. -la incorporación de un taller de tesis para los alumnos de la licenciatura. -la incorporación de talleres de investigación. Se comentó la pertinencia de incluir entre las prácticas de investigación a la planificación de clases y/o elaboración de programas de materias (armado de un marco teórico, delimitación de un tema, construcción de un estado de la cuestión, selección de fuentes primarias y secundarias, etc.), dado que ello constituye también una práctica filosófica que involucra investigar y que, por lo demás, la mayoría de los graduados de la carrera suelen dedicarse, al menos parcialmente, a la docencia. -se sugirieron otros posibles talleres, como “Taller de contexto social de la profesión” y “Taller de Retórica y Argumentación”. En cuanto a la implementación, se conversó acerca del modo en que estos “talleres” podían integrarse no sólo al plan de estudios sino además articularse con las diferentes materias y/o áreas de trabajo docente. En este sentido, y teniendo en cuenta que el plan sólo puede contemplar “Seminarios” o “Asignaturas” con una estructura determinada por las disposiciones de la facultad, se barajaron diferentes posibilidades. -La creación de materias introductorias cuya parte práctica fuera lo que se denominó aquí un “taller”. Por ejemplo, una materia de “Introducción a la práctica y producción filosófica” cuyo contenido práctico fuera el arriba señalado. -La oferta de seminarios orientados a diferentes tipos de prácticas de escritura/investigación/producción por parte de los docentes de cada área. En este contexto surgió la idea de que esta materia introductoria o taller de escritura fuera un curso dictado por los propios docentes de la carrera, pudiendo o debiendo elegirla rotativamente como cumplimiento de su dedicación. Quienes defendían esta idea indicaron que evitaría que el taller perdiera articulación con los requisitos que luego las materias evaluaban, y permitía a su vez a los ayudantes, encargados generalmente de la evaluación, transitar un espacio de reflexión en torno a las herramientas metodológicas que suponen en sus alumnos a la hora de evaluar. Quienes estaban a favor de la creación de una nueva materia en sentido tradicional indicaron que si el espacio de los talleres era ocupado por los mismos docentes de la carrera, el ingreso a la docencia en esa área necesariamente se debía mediar por el ingreso a las materias de la carrera. 3
  • 4. PROYECTO NUMANCIA Memoria de los talleres de trabajo 2 de noviembre de 2013 Por último, se presentaron algunas propuestas para los contenidos mínimos de un Taller de Escritura I, y se sugirieron: Diferentes géneros de escritura: reseña, diálogo, artículo académico, carta. Redacción de parciales domiciliarios. Detección de problemas filosóficos en textos literarios. La cuestión de los contenidos de cada taller, así como su organización e inserción curricular (materias o seminarios, en qué tramos del plan de estudios) fue percibida como en estrecha relación con una nueva organización de la currícula, y por lo tanto se prevé la discusión de dichos temas en función de la estructura del plan (tema del taller siguiente). Memoria del taller “Estructura del plan de estudios” Debido al breve tiempo restante para la discusión en este taller, sólo se comenzaron a esbozar algunos de los problemas estructurales detectados en el plan actual, y cuestiones a revisar en vistas a una reforma. En cuanto al diagnóstico, se comentó que la actual estructura tenía un núcleo de materias obligatorias que eran excesivas, o al menos que no lograban ofrecer una articulación coherente para muchos estudiantes. A esto se le añadió como cuestión la inexistencia de correlatividades (excepto en casos particulares como una materia y su versión de “Problemas de…”). A este respecto, se recordó que en una reforma previa del Plan de estudios, quienes militaron la quita de correlatividades lo hicieron por las dificultades que se generaban cuando las materias no eran dictadas con la debida frecuencia, condición que no se registra en la actualidad ya que todas las materias son ofrecidas con una frecuencia aceptable e incluso por varios equipos de cátedra diferentes. Todo ello aportaría a la confusión general de los ingresantes, quienes no tienen claro cuál sería el criterio de elección de materias en sus primeros cuatrimestres de cursada, habida cuenta de que acaban de entrar en la carrera. Se señaló que en la actualidad hay algunas materias que son sindicadas como “de ingresantes” (Historia de la filosofía antigua, Ética, Lógica) sin que ello responda a una lógica interna del plan de estudios, sino a una cuestión coyuntural y consuetudinaria. En este sentido, se planteó la posibilidad de que el nuevo plan tenga una estructura más articulada, y que exija correlatividades. En cuanto a la articulación, y a modo de ejercicio comparativo, se presentaron los planes de estudios de dos carreras de la FFyL: el de Artes y el de Letras. Con ello se intentó mostrar tipos de estructura curricular distintas a las del actual plan de estudios de la carrera de Filosofía. Acerca del plan de Artes, se subrayó que se trata de un plan que surge de una discusión reciente, y que además de las ya existentes orientaciones propias de la carrera, agregó recorridos posibles dentro del núcleo de “obligatorias de orientación” que resultaban sugerentes para pensar algún tipo de flexibilidad en el núcleo de las actuales asignaturas obligatorias de la carrera. Por ejemplo, se hizo referencia a la propuesta para la orientación de Artes Plásticas, en la que los alumnos podrán elegir o bien un recorrido europeo, o bien un recorrido argentino y latinoamericano. De este modo tendrían como 4
  • 5. PROYECTO NUMANCIA Memoria de los talleres de trabajo 2 de noviembre de 2013 materias obligatorias las correspondientes al recorrido elegido, y luego tendrían la opción de elegir algunas materias del otro recorrido. Ante esta propuesta y la posibilidad de pensar una modificación tal en el plan de Filosofía, surgiría la necesidad de pensar áreas que agrupen determinadas materias. Este punto quedó sólo abierto. Acerca del plan de Letras, se señaló que es interesante tomar nota de la cantidad de materias que contempla el plan [más de 50, sin contar las de la orientación en Letras Clásicas, contra menos de 30 del plan de Filosofía] a fin de pensar la posibilidad de ampliar la oferta de materias. Esta amplitud en parte es posible por el carácter abierto del plan de estudios, que no divide tajantemente entre materias obligatorias y optativas, sino que las divide inicialmente en áreas, y luego los alumnos pueden ir optando por un número de materias correspondientes a cada una de las áreas. De este modo, y salvo en las materias introductorias, el alumnado se divide en las diversas materias ofrecidas ya desde el primer año. Al plantear la posibilidad de un recorrido semejante en la carrera de Filosofía, se cuestionó la posibilidad de que por ejemplo las Historias pudieran ser materias de opción libre, aún cuando la opción se diera dentro del área (por ejemplo, elegir entre una Historia de la Filosofía Moderna 1 y Historia de la Filosofía Moderna 2). En este sentido, algunos indicaron que se necesita contar con los contenidos dictados en las Historias para muchas materias problemáticas. Otros indicaron respecto de este punto que si eso fuera así no se podría cursar nada antes de haber cursado Historia de la Filosofía Moderna. Por ejemplo en Ética, materia que los alumnos suelen hacer al comienzo, se ven contenidos de filosofía moderna, y esto mismo podría pensarse para cada una de las materias sistemáticas. Se explicó que tanto en Artes como en Letras los alumnos recorren un tramo introductorio común y obligatorio [en el caso de Artes una materia de Introducción, en el caso de Letras tres materias]. Si se pudiera pensar un tramo introductorio a la carrera en el que los alumnos tuvieran un panorama general de las historias y un panorama general de las sistemáticas, parte de este problema quedaría saldado. Esto es común en muchos planes de estudios de filosofía de otras universidades nacionales. Se indicó también que un tramo introductorio permitiría a las materias que actualmente cumplen el rol de introductorias –como consecuencia de los usos y costumbres de la cursada– trabajar desde un piso común menos introductorio y más específico. Respecto de este tramo introductorio se puso en cuestión el lugar actual de la materia Fundamentos de Filosofía, y se recordaron las características de la suprimida Introducción a la Filosofía. También se cuestionó la necesidad de dar una materia introductoria cuando existe ya Filosofía del CBC. En este sentido se propuso la posibilidad de pensar las materias introductorias en relación con las áreas de trabajo que agruparán las materias que actualmente componen el tramo obligatorio, por ejemplo, una Introducción a la historia/periodización de la Filosofía, otra Introducción a la Filosofía Teórica y otra Introducción a la Filosofía Práctica. Estos problemas quedaron meramente planteados, y no se llegó a un consenso claro al respecto. Memoria redactada por Mónica B. Cragnolini, Guadalupe Lucero y Noelia Billi (Proyecto Numancia) 5