SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
DIDÁCTICA GENERAL I
TEMA:
Taller Pedagógico
NOMBRE:
Diana Guambo, Luis Paolasin, Shirley Sarabia, Solange Solis
DOCENTE:
MsC. Patricio Tobar
Semestre:
Cuarto “A”
FECHA:
10 de enero del 2020
Contenido
1.Introducción
2.Objetivo
2.1. Objetivo General
2.2. Objetivo Específico
3.Marco teórico
3.1. Principio fundamental del taller
pedagógico
3.2. Estructura del taller pedagógico
3.3. Ejemplos de talleres pedagógico
4.Conclusiones
5.Bibliografía
6.Actividades
6.1. Actividad introductoria
6.2. Actividad de observación
6.3. Actividad motivacional
6.4. Actividad de expresión corporal
6.5. Actividades manipuladoras
6.6. Actividades de evaluación
1. INTRODUCCIÓN
El taller está destinado a ser utilizado en la formación de educadores de docentes que
deseen una formación adicional en el diseño, conducción y evaluación de talleres de
formación. Se constituye en la actividad más importante desde el punto de vista del
proceso pedagógico, pues además de conocimientos aporta experiencias de vida que
exigen la relación de lo intelectual con lo emocional y activo e implica una formación
integral de cada uno de los estudiantes.
El proceso pedagógico adscrito al taller tiene su punto de partida en dos variables
fundamentales: la situación inicial de los alumnos, cada uno es diferente a los otros; y las
necesidades o problemas que estos tienen y que pueden ayudarse a superar por medio del
taller.
2. OBJETIVOS
2.1.OBJETIVO GENERAL
 Promover y facilitar una educación integral e integrar simultáneamente en el
proceso de aprendizaje
2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Desarrollar la capacidad y las habilidades de cada uno de los participantes
 Facilitar que los alumnos o participantes en los talleres sean creadores de su propio
proceso de aprendizaje
3. MARCO TEÓRICO
3.1. Principio fundamental del taller pedagógico
El taller pedagógico tiene como principio fundamental desarrollar una
dimensión formativa que rompa con los esquemas positivistas y rígidos de
la educación “más tradicional”. De ahí que, la propuesta que se hace en
este caso está dirigida al desarrollo de talleres pedagógicos cuyo propósito
básico es la puesta en marcha de actividades orientadas a la reflexión por
medio de la crítica, el análisis de problemas y la búsqueda de soluciones o
respuestas. (Parra Pineda, 2003)
La propuesta pretende el planteamiento de interrogantes y de la reflexión,
como actividad que promueve un trabajo efectivo, académico y en el cual
los participantes pueden argumentar, dialogar, manipular, debatir, en fin,
participar de los procesos de carácter formativo en los que se insistió
anteriormente.
3.2.Estructura del taller pedagógico
El taller, como estrategia didáctica, fundamentado en el aprender haciendo posee una
estructura flexible; sin embargo, cuando se lleva a cabo un taller pedagógico existen
etapas que deben ser cubiertas como:
a) Saludo y bienvenida: generalmente a cargo del coordinador del taller.
b) Motivación: esta es de vital importancia, con ella se pretende darle un motivo al
participante para interesarse por el taller y el trabajo por realizar. Es uno de los
momentos más significativos, puesto que se puede dejar muy interesados a los
asistentes. Se puede hacer de distintas formas y en función de la temática por
trabajar. Se recomienda que esta actividad no supere más de treinta minutos. Por
ejemplo, una motivación puede ser observar un vídeo y luego hacer comentarios
para enlazar con el tema por abordar; también podría ser leer un documento o
mensaje de manera individual o general, y con el apoyo en preguntas generadoras,
introducir a los participantes en el taller; en fin, existen variedad de estrategias que
se podrían llevar a la práctica.
c) Desarrollo del tema: en esta etapa conviene que los facilitadores establezcan la
plataforma teórico conceptual con la que se trabajará, esta puede ser mediante una
exposición que se desarrolle en veinte minutos aproximadamente, para luego, dar
paso a la parte práctica del taller, en la que los participantes darán sus aportes. El
trabajo de los asistentes se planificará de acuerdo con el tema por tratar, y al público
meta que participará en el taller. Además, debe estar acompañada con material de
apoyo, principalmente cuando el taller es de actualización. Esta etapa puede abarcar
hora y treinta minutos, y en ella los asistentes comparten entre sí y con los
facilitadores quienes se convierten en guías del proceso.
d) Recapitulación y cierre: se recomienda una plenaria que le permita al coordinador
de la actividad obtener conclusiones para dar por terminado el taller.
e) Evaluación: en esta etapa se prepara un ejercicio por escrito u oral que permita
valorar el alcance del taller, lo positivo y qué se debe mejorar. Además, los
participantes pueden dar recomendaciones. Esta etapa la desarrollan los
facilitadores de manera coordinada con quienes solicitaron que la actividad se
llevará a cabo. El instrumento de evaluación será revisado por ellos, para conocer
la conveniencia o no de ejecutar este tipo de trabajo, los alcances y cambios que se
pueden hacer. Si el taller es parte de una experiencia que se está desarrollando
dentro de un proceso de investigación debe redactarse un informe que se convierte
en parte importante de la labor que desarrollan los investigadores.
3.3.Ejemplos de talleres pedagógicos
3.3.1. Generalidades de los talleres pedagógicos
La experiencia de haber desarrollado varios talleres pedagógicos5 con docentes de
educación Primaria y Secundaria permite hacer afirmaciones como las siguientes:
a) El desarrollo de talleres pedagógicos es factible tener un mayor acercamiento
con los actores sociales que están a cargo de los procesos de enseñanza y
aprendizaje en las aulas, en este caso, los docentes.
b) Los talleres pedagógicos no solo promueven un aprendizaje más activo, sino
que también abren espacios que van más allá de la enseñanza positivista, para
adentrarse en modelos de carácter más interpretativo y emancipador.
c) La puesta en marcha de ejercicios muy variados según se logra evidenciar en la
planificación de cada uno de los talleres que se incluyen más adelante, en los que
los docentes desarrollan una serie de destrezas y habilidades, vinculando la teoría
con la práctica, lo que da como resultado una experiencia más vivencial, dinámica
y con gran potencial de aplicabilidad.
d) Cada una de las jornadas de trabajo emprendidas con los docentes (educadores
de primaria, coordinadores de los Departamentos de Estudios Sociales de los
colegios de la Dirección Regional de Educación de San Ramón y grupos de
profesores de Estudios Sociales, que en este momento están impartiendo lecciones
de Educación Cívica) han resultado significativas para el desarrollo del proyecto
de investigación7 que se está llevando a cabo.
3.3.2. Ejemplo N°1. Taller pedagógico: Retos y perspectivas de la Cívica
Descripción
El taller consiste en una sesión de trabajo en la que se abarcan aspectos
relacionados con la Cívica a nivel nacional, entre ellos: ¿Cuál es la concepción de
los educadores de Estudios Sociales acerca de esta asignatura?, ¿Qué percepción
tienen los estudiantes de la Cívica? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? y
¿Qué posibles cambios debe sufrir el currículo al impartir lecciones de esta
disciplina? Además, el taller pretende que los educadores asistentes presenten una
propuesta de cómo se deberían abarcar las temáticas relativas a la Cívica.
Para llevar a cabo el análisis de los temas se trabajará con los Coordinadores del
Departamento de Estudios Sociales de todos los colegios de la Dirección Regional
de Educación de Occidente, aproximadamente treinta personas. Dicho taller se
desarrollará en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Arturo Agüero Chaves de
la Sede de Occidente.
El taller consta de cuatro partes: presentación, exposición de los facilitadores del
taller acerca del proyecto de investigación, trabajo en subgrupos, en los que los
participantes desarrollan un análisis FODA y con la orientación de los
proponentes estructurarán dos modelos que los lleven a conceptualizar la Cívica y
la percepción que tienen los estudiantes. Por último, se implementará una plenaria
para precisar conclusiones y recomendaciones (Ver anexos Figura 2 y 3).
Objetivos
a) Conocer los avances del proceso de investigación científica que se lleva a cabo
en torno a la pedagogía y didáctica de la Cívica en la actualidad.
b) Analizar la concepción que tienen los educadores acerca de la Cívica para
determinar las fortalezas y limitaciones de esta disciplina a nivel nacional.
c) Inferir la percepción que tienen los estudiantes acerca de la Cívica para
establecer vínculos con la concepción de los educadores.
d) Plantear diferentes propuestas de la forma en que se puede trabajar la Cívica en
los próximos años en Costa Rica para valorar la necesidad de hacer cambios
significativos.
Planeamiento del taller
El taller propuesto se desarrollará en cuatro fases:
Primera fase: Presentación
La Asesora Regional de Estudios Sociales inicia el taller presentando a los
facilitadores e indicando los objetivos y otras especificaciones de orden formal de
la actividad. Se inicia con una dinámica introductoria titulada: “Creo que te
conozco”.
Segunda fase: Exposición por parte de los facilitadores
Los facilitadores realizan una breve exposición con ayuda de equipo audiovisual y
apoyo de material impreso, del proyecto de investigación: Percepción de la
Educación Cívica por parte de los docentes de Estudios Sociales y los estudiantes
de décimo y undécimo año de Enseñanza Media, Número 540-A6-032.
Tercera fase: Análisis FODA
Existen dos subgrupos Nº1, dos subgrupos Nº2 y dos subgrupos Nº3 para un total
de 30 personas. Dicha selección se hará asignándole un número a cada docente.
Cada equipo de trabajo nombra un relator y un secretario. Posteriormente, cada
subgrupo comenta y analiza cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas que enfrenta la Cívica en la actualidad. Para ello, se le entregar a cada
subgrupo las especificaciones del trabajo por realizar y dónde deben escribir lo
que corresponde a cada aspecto. Por último, los subgrupos integrados por diez
personas se reúnen para comentar las coincidencias y discrepancias. Luego
completan el ejercicio que se les solicita y proceden a participar en una plenaria
Cuarta fase: Evaluación del taller
Los participantes plantean las conclusiones con respecto al tema y además,
responden el instrumento de evaluación del taller. (Alfaro & Badilla, 2015).
4. CONCLUSIONES
Un taller pedagógico es una reunión de trabajo donde se unen los participantes en
pequeños grupos o equipos para poder realizar aprendizajes prácticos organizados con el
enfoque interdisciplinario, donde el profesor ya no enseña en el sentido tradicional, sino
que es un asistente técnico que ayuda a aprender.
Uno de sus principales objetivos del taller pedagógico es promover y facilitar una
educación integral, ya que trabajar en equipo es una oportunidad de aprendizaje y una de
las ventajas más importantes del trabajo en equipo es que los miembros tienen la
oportunidad de aplicar sus conocimientos y competencias sumada a las nuevas ideas que
son bienvenidas asumiendo riesgos el cual debe ser valorado y estimulado.
5. BIBLIOGRAFÍA
Revista Electrónica Perspectivas, ISSN: 1409-3669, Edición 10, Junio 2015 / pp 81-146.
6.1. ACTIVIDAD INTRODUCTORIA
Actividad de auto concepto:
¿Cómo soy? ¿Cómo me ven?
Edad: Alumnos comprendidos entre los 10-14 años.
Material: Un papel tamaño tarjeta y un bolígrafo para cada alumno.
Distribución del aula: Pueden realizar la actividad sentados en el lugar que ocupan en el
aula.
Duración de la actividad: 30′-45′
Desarrollo de la actividad sobre el autoconcepto.
El docente pide a los alumnos que despejen todo el material que haya en sus mesas y
quede únicamente un bolígrafo sobre la mesa.
Se reparte a cada alumno un papel del tamaño aproximado de una tarjeta. Dicho papel
debe contener en la parte superior los siguientes títulos: en una cara ¿Cómo soy? y en la
otra cara ¿Cómo me ven? Junto con estos títulos debe aparecer también en ambas caras
el nombre y apellido del alumno y tres puntos. Aquí te dejo la plantilla con las dos caras
por si quieres utilizarla:
Una vez repartidos los papeles y escrito el nombre en cada cara, llega el momento en el
que el alumno escribirá en la cara del papel que pone ¿Como soy? tres adjetivos que le
definan. Estos adjetivos pueden ser: listo, nervioso, optimista, responsable…
Dependiendo de la edad y el grado de madurez de cada alumno, también se puede dar la
opción que en lugar de un adjetivo escriban un breve comentario o explicación.
Cuando todos los alumnos han escrito tres adjetivos que ellos creen que les definen cómo
son, devuelven los papeles al docente.
En este momento es cuando el docente vuelve a repartir los papeles, pero de forma
aleatoria y sin mirar de manera que a cada alumno le toque un compañero de su clase. Es
importante que el docente dé el papel por la cara que pone ¿Cómo me ven? para que así
el compañero no pueda leer los adjetivos puestos en la cara denominada ¿Como soy?
El docente da unos minutos para que los alumnos completen los adjetivos del compañero
que les ha tocado al azar.
Una vez completados los tres adjetivos por parte de cada alumno, es cuando estos alumnos
devuelven los papeles al alumno del nombre que pone el papel.
Cuando cada alumno tiene el papel con sus adjetivos y los que le ha puesto otro
compañero, se da un minuto para que cada alumno contraste los adjetivos de cada cara
del papel.
Durante este minuto suele ser muy común que haya alumnos que pongan cara de sorpresa,
e indignación, asientan con la cabeza o simplemente esbozar una sonrisa.
A continuación, el docente pedirá qué alumnos quieren leer en voz alta los adjetivos que
han escrito ellos y los adjetivos que han escrito sobre ellos. Los alumnos que quieran leer
en voz alta pueden hacerlo de forma ordenada, de pie y sin moverse de su sitio.
Reflexión en grupo sobre la actividad de autoconcepto ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven?
Una vez leídos los papeles de los alumnos que han querido compartir cómo se ven y cómo
les ven, es el momento de hacer una reflexión en grupo y recapacitar sobre la dinámica
aspectos con preguntas como:
¿Sé cómo soy?
¿Han coincidido los adjetivos de ambas caras del papel?
¿Cómo definiría mi reacción en el momento de leer los adjetivos que mi compañero ha
escrito sobre mí?
¿He sido sincero con los tres adjetivos que me he puesto?
¿He aprendido algo sobre mí que no sabía?
Si pudiera escribir de nuevo tres adjetivos, ¿volvería a escribir los mismos?
6.2. ACTIVIDAD DE OBSERVACIÓN
Cambio rápido
Haz que los niños formen dos filas con cada niño de frente a un compañero. Diles que
observen cuidadosamente a su pareja. Cuando se les da una señal predeterminada, los
niños se ponen espalda con espalda y se cambian tres cosas. Podrían quitarse sus listones
o desatarse los zapatos. Después de un minuto, diles que se den la vuelta, observen a su
pareja y digan los cambios que ven.
6.3. ACTIVIDAD MOTIVACIONAL
EL CUENTO VIVO.
Objetivo: Animación y concentración del grupo. Temporización, participantes y lugar
TIEMPO: Duración treinta minutos. TAMAÑO DEL GRUPO: Ilimitado. LUGAR: Un
lugar lo suficientemente grande para que los participantes puedan sentarse en círculo
Material: Ninguno.
Pasos a seguir:
a) El coordinador les pide que se sienten en círculo. Una vez sentado, comienza hacer un
relato sobre cualquier cosa, donde incorpore personajes y animales en determinadas
actitudes y acciones.
b) Cuando el facilitador señale a cualquier compañero, éste debe actuar como el animal o
personaje sobre el cual se esté haciendo referencia en ese momento en el relato.
6.4. ACTIVIDAD DE EXPRESIÓN CORPORAL
Baile “Soy una taza”
6.5. ACTIVIDADES MANIPULADORAS
¿Que apareció?
Este juego es muy divertido. Comience haciendo cualquier dibujo como, por ejemplo,
una casa.
Pídale al niño que cierre sus ojos. Cuando lo haga, dibuje algún elemento extra, por
ejemplo, una ventana. Cuando el niño abra los ojos, pregúntele que apareció en la casa.
El niño debe decir que es lo nuevo que hay en el dibujo. Una vez que lo haya dicho, pídale
nuevamente que cierre sus ojos. Dibuje unos elementos nuevos como, por ejemplo, una
chimenea con humo, cortinas en las ventanas, etc. Nuevamente pídale que abra los ojos y
pregunte qué cosa nueva tiene el dibujo. Repita esta secuencia de acciones varias veces.
Usted puede dibujar muchas cosas más: pues entre más cosas tenga el dibujo, más difícil
será para el niño encontrar nuevos elementos.
6.6.ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Marcianos en la tierra
Objetivos: Identificar estereotipos de género y analizar las diferencias de género en la
educación de los niños y niñas.
Actividades: Observación y análisis, trabajo grupal, expresión creativa.
Tiempo: 35 minutos.
Material necesario: Papel periódico, rotuladores.
Instrucciones:
- El grupo de estudiantes recibe la noticia que va a recibir la visita de una comisión de
marcianos (plutonianos, jupiterianos) en la clase; están interesados en conocer a los y las
habitantes de la Tierra, pero cómo sabe que son muchos y diversos empezará por España,
donde sabe que habitan muchas culturas. Esta comisión supo que en la especie humana
del Planeta Tierra hay hombres y mujeres, pero no sabe cómo distinguirlos, por eso pide
ayuda al grupo de estudiantes para que les den pistas para poder saber cómo distinguirlos,
en particular a los más nuevos, a los niños, niñas y jóvenes.
- Se dividen los estudiantes en varios grupos.
- Unos grupos se encargan de la distinción entre niños y niñas y otro/s de la distinción
entre jóvenes mujeres y jóvenes varones. (si son 4 grupos, cada uno podrá trabajar una de
las categorías: niños, niñas, jóvenes mujeres, jóvenes hombres).
- Él o la docente sugiere algunos indicadores:
 Diferencias físicas
 Formas de vestir
 Juguetes
 La forma como los adultos hablan y se relacionan con ellos y con ellas
 Lo que les gusta jugar y hacer
 Comportamientos más habituales (en la escuela, en la casa, en el grupo de pares)
- Cada grupo, hace su debate interno y después prepara la presentación de sus resultados
a la comisión, mostrando su mapa de pistas de la forma más original posible (diseñando
en el papel periódico o a través de teatro, danza, música, etc.) (10 m para la preparación).
- Cada grupo presenta su mapa de pistas a la comisión (7/9 m)
- Se socializan y debaten las conclusiones (15 m).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleresamparolilian
 
Presentación de la Práctica Docente y RIEB I
Presentación de la Práctica Docente y RIEB IPresentación de la Práctica Docente y RIEB I
Presentación de la Práctica Docente y RIEB ICesar Augusto
 
Seminario de la investigacion
Seminario de la investigacionSeminario de la investigacion
Seminario de la investigaciontrivi2014
 
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...Cesar Augusto
 
Informe mesas de trabajo 9 y 10 de febrero de 2012 (postgrado)
Informe mesas de trabajo 9 y 10 de febrero de 2012 (postgrado)Informe mesas de trabajo 9 y 10 de febrero de 2012 (postgrado)
Informe mesas de trabajo 9 y 10 de febrero de 2012 (postgrado)Ismeray Páez Villalonga
 
Proyecto didactica 1 uns.
Proyecto didactica 1 uns.Proyecto didactica 1 uns.
Proyecto didactica 1 uns.BelnMartinez10
 
Trab practico patri
Trab practico patriTrab practico patri
Trab practico patriyani_1991
 
Presentación silabo 2015
Presentación silabo 2015Presentación silabo 2015
Presentación silabo 2015UTE-LVT
 

La actualidad más candente (18)

Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
 
Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
Plan de clase 2015
 
10142310
1014231010142310
10142310
 
Metodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectualMetodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectual
 
Texto de lectura
Texto de lecturaTexto de lectura
Texto de lectura
 
Presentación de la Práctica Docente y RIEB I
Presentación de la Práctica Docente y RIEB IPresentación de la Práctica Docente y RIEB I
Presentación de la Práctica Docente y RIEB I
 
Seminario de la investigacion
Seminario de la investigacionSeminario de la investigacion
Seminario de la investigacion
 
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
 
76333634
7633363476333634
76333634
 
experiencia - significativa
experiencia - significativaexperiencia - significativa
experiencia - significativa
 
Informe mesas de trabajo 9 y 10 de febrero de 2012 (postgrado)
Informe mesas de trabajo 9 y 10 de febrero de 2012 (postgrado)Informe mesas de trabajo 9 y 10 de febrero de 2012 (postgrado)
Informe mesas de trabajo 9 y 10 de febrero de 2012 (postgrado)
 
76307674
7630767476307674
76307674
 
Proyecto didactica 1.
Proyecto didactica 1.Proyecto didactica 1.
Proyecto didactica 1.
 
Proyecto didactica 1 uns.
Proyecto didactica 1 uns.Proyecto didactica 1 uns.
Proyecto didactica 1 uns.
 
Trab practico patri
Trab practico patriTrab practico patri
Trab practico patri
 
34541816
3454181634541816
34541816
 
Syllabus didactica general (2)
Syllabus didactica general (2)Syllabus didactica general (2)
Syllabus didactica general (2)
 
Presentación silabo 2015
Presentación silabo 2015Presentación silabo 2015
Presentación silabo 2015
 

Similar a Info taller pedagogico 2

Similar a Info taller pedagogico 2 (20)

10013955.
10013955.10013955.
10013955.
 
Guía betsabe
Guía betsabeGuía betsabe
Guía betsabe
 
10031857
1003185710031857
10031857
 
4578212
45782124578212
4578212
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
 
43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara
 
Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23
 
34535914.
34535914.34535914.
34535914.
 
42024673
4202467342024673
42024673
 
48570372.
48570372.48570372.
48570372.
 
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTAActividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
 
41895693
4189569341895693
41895693
 
Activ. 8 taller práctico
Activ. 8 taller práctico Activ. 8 taller práctico
Activ. 8 taller práctico
 
41895693
4189569341895693
41895693
 
25682473
2568247325682473
25682473
 
10253255
1025325510253255
10253255
 
76310915
7631091576310915
76310915
 
Tallerpractico10 carmen lagarejo
Tallerpractico10 carmen lagarejoTallerpractico10 carmen lagarejo
Tallerpractico10 carmen lagarejo
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
 
Actividad 8. n1 s2a8 jaime paez
Actividad 8. n1 s2a8 jaime paezActividad 8. n1 s2a8 jaime paez
Actividad 8. n1 s2a8 jaime paez
 

Más de FabricioMontero4 (20)

Q u3
Q u3Q u3
Q u3
 
U3 micro
U3 microU3 micro
U3 micro
 
Q aprendi pca
Q aprendi pcaQ aprendi pca
Q aprendi pca
 
Pca
PcaPca
Pca
 
R t12
R t12R t12
R t12
 
R t11
R t11R t11
R t11
 
Q aprendi g6
Q aprendi g6Q aprendi g6
Q aprendi g6
 
U3 g6
U3 g6U3 g6
U3 g6
 
U3 micro
U3 microU3 micro
U3 micro
 
U3 t10 fd
U3 t10 fdU3 t10 fd
U3 t10 fd
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Pl g6
Pl g6Pl g6
Pl g6
 
G6 t6
G6 t6G6 t6
G6 t6
 
G5 q aprendi
G5 q aprendiG5 q aprendi
G5 q aprendi
 
G5 d
G5 dG5 d
G5 d
 
T9 u3
T9 u3T9 u3
T9 u3
 
G5 pl
G5 plG5 pl
G5 pl
 
U4 t5
U4 t5U4 t5
U4 t5
 
U3 t12
U3 t12U3 t12
U3 t12
 
U3 t11
U3 t11U3 t11
U3 t11
 

Último

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 

Info taller pedagogico 2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA DIDÁCTICA GENERAL I TEMA: Taller Pedagógico NOMBRE: Diana Guambo, Luis Paolasin, Shirley Sarabia, Solange Solis DOCENTE: MsC. Patricio Tobar Semestre: Cuarto “A” FECHA: 10 de enero del 2020
  • 2. Contenido 1.Introducción 2.Objetivo 2.1. Objetivo General 2.2. Objetivo Específico 3.Marco teórico 3.1. Principio fundamental del taller pedagógico 3.2. Estructura del taller pedagógico 3.3. Ejemplos de talleres pedagógico 4.Conclusiones 5.Bibliografía 6.Actividades 6.1. Actividad introductoria 6.2. Actividad de observación 6.3. Actividad motivacional 6.4. Actividad de expresión corporal 6.5. Actividades manipuladoras 6.6. Actividades de evaluación
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN El taller está destinado a ser utilizado en la formación de educadores de docentes que deseen una formación adicional en el diseño, conducción y evaluación de talleres de formación. Se constituye en la actividad más importante desde el punto de vista del proceso pedagógico, pues además de conocimientos aporta experiencias de vida que exigen la relación de lo intelectual con lo emocional y activo e implica una formación integral de cada uno de los estudiantes. El proceso pedagógico adscrito al taller tiene su punto de partida en dos variables fundamentales: la situación inicial de los alumnos, cada uno es diferente a los otros; y las necesidades o problemas que estos tienen y que pueden ayudarse a superar por medio del taller. 2. OBJETIVOS 2.1.OBJETIVO GENERAL  Promover y facilitar una educación integral e integrar simultáneamente en el proceso de aprendizaje 2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Desarrollar la capacidad y las habilidades de cada uno de los participantes  Facilitar que los alumnos o participantes en los talleres sean creadores de su propio proceso de aprendizaje 3. MARCO TEÓRICO 3.1. Principio fundamental del taller pedagógico El taller pedagógico tiene como principio fundamental desarrollar una dimensión formativa que rompa con los esquemas positivistas y rígidos de la educación “más tradicional”. De ahí que, la propuesta que se hace en este caso está dirigida al desarrollo de talleres pedagógicos cuyo propósito básico es la puesta en marcha de actividades orientadas a la reflexión por medio de la crítica, el análisis de problemas y la búsqueda de soluciones o respuestas. (Parra Pineda, 2003) La propuesta pretende el planteamiento de interrogantes y de la reflexión, como actividad que promueve un trabajo efectivo, académico y en el cual los participantes pueden argumentar, dialogar, manipular, debatir, en fin,
  • 4. participar de los procesos de carácter formativo en los que se insistió anteriormente. 3.2.Estructura del taller pedagógico El taller, como estrategia didáctica, fundamentado en el aprender haciendo posee una estructura flexible; sin embargo, cuando se lleva a cabo un taller pedagógico existen etapas que deben ser cubiertas como: a) Saludo y bienvenida: generalmente a cargo del coordinador del taller. b) Motivación: esta es de vital importancia, con ella se pretende darle un motivo al participante para interesarse por el taller y el trabajo por realizar. Es uno de los momentos más significativos, puesto que se puede dejar muy interesados a los asistentes. Se puede hacer de distintas formas y en función de la temática por trabajar. Se recomienda que esta actividad no supere más de treinta minutos. Por ejemplo, una motivación puede ser observar un vídeo y luego hacer comentarios para enlazar con el tema por abordar; también podría ser leer un documento o mensaje de manera individual o general, y con el apoyo en preguntas generadoras, introducir a los participantes en el taller; en fin, existen variedad de estrategias que se podrían llevar a la práctica. c) Desarrollo del tema: en esta etapa conviene que los facilitadores establezcan la plataforma teórico conceptual con la que se trabajará, esta puede ser mediante una exposición que se desarrolle en veinte minutos aproximadamente, para luego, dar paso a la parte práctica del taller, en la que los participantes darán sus aportes. El trabajo de los asistentes se planificará de acuerdo con el tema por tratar, y al público meta que participará en el taller. Además, debe estar acompañada con material de apoyo, principalmente cuando el taller es de actualización. Esta etapa puede abarcar hora y treinta minutos, y en ella los asistentes comparten entre sí y con los facilitadores quienes se convierten en guías del proceso. d) Recapitulación y cierre: se recomienda una plenaria que le permita al coordinador de la actividad obtener conclusiones para dar por terminado el taller. e) Evaluación: en esta etapa se prepara un ejercicio por escrito u oral que permita valorar el alcance del taller, lo positivo y qué se debe mejorar. Además, los participantes pueden dar recomendaciones. Esta etapa la desarrollan los facilitadores de manera coordinada con quienes solicitaron que la actividad se
  • 5. llevará a cabo. El instrumento de evaluación será revisado por ellos, para conocer la conveniencia o no de ejecutar este tipo de trabajo, los alcances y cambios que se pueden hacer. Si el taller es parte de una experiencia que se está desarrollando dentro de un proceso de investigación debe redactarse un informe que se convierte en parte importante de la labor que desarrollan los investigadores. 3.3.Ejemplos de talleres pedagógicos 3.3.1. Generalidades de los talleres pedagógicos La experiencia de haber desarrollado varios talleres pedagógicos5 con docentes de educación Primaria y Secundaria permite hacer afirmaciones como las siguientes: a) El desarrollo de talleres pedagógicos es factible tener un mayor acercamiento con los actores sociales que están a cargo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas, en este caso, los docentes. b) Los talleres pedagógicos no solo promueven un aprendizaje más activo, sino que también abren espacios que van más allá de la enseñanza positivista, para adentrarse en modelos de carácter más interpretativo y emancipador. c) La puesta en marcha de ejercicios muy variados según se logra evidenciar en la planificación de cada uno de los talleres que se incluyen más adelante, en los que los docentes desarrollan una serie de destrezas y habilidades, vinculando la teoría con la práctica, lo que da como resultado una experiencia más vivencial, dinámica y con gran potencial de aplicabilidad. d) Cada una de las jornadas de trabajo emprendidas con los docentes (educadores de primaria, coordinadores de los Departamentos de Estudios Sociales de los colegios de la Dirección Regional de Educación de San Ramón y grupos de profesores de Estudios Sociales, que en este momento están impartiendo lecciones de Educación Cívica) han resultado significativas para el desarrollo del proyecto de investigación7 que se está llevando a cabo. 3.3.2. Ejemplo N°1. Taller pedagógico: Retos y perspectivas de la Cívica Descripción El taller consiste en una sesión de trabajo en la que se abarcan aspectos relacionados con la Cívica a nivel nacional, entre ellos: ¿Cuál es la concepción de los educadores de Estudios Sociales acerca de esta asignatura?, ¿Qué percepción tienen los estudiantes de la Cívica? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? y ¿Qué posibles cambios debe sufrir el currículo al impartir lecciones de esta
  • 6. disciplina? Además, el taller pretende que los educadores asistentes presenten una propuesta de cómo se deberían abarcar las temáticas relativas a la Cívica. Para llevar a cabo el análisis de los temas se trabajará con los Coordinadores del Departamento de Estudios Sociales de todos los colegios de la Dirección Regional de Educación de Occidente, aproximadamente treinta personas. Dicho taller se desarrollará en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Arturo Agüero Chaves de la Sede de Occidente. El taller consta de cuatro partes: presentación, exposición de los facilitadores del taller acerca del proyecto de investigación, trabajo en subgrupos, en los que los participantes desarrollan un análisis FODA y con la orientación de los proponentes estructurarán dos modelos que los lleven a conceptualizar la Cívica y la percepción que tienen los estudiantes. Por último, se implementará una plenaria para precisar conclusiones y recomendaciones (Ver anexos Figura 2 y 3). Objetivos a) Conocer los avances del proceso de investigación científica que se lleva a cabo en torno a la pedagogía y didáctica de la Cívica en la actualidad. b) Analizar la concepción que tienen los educadores acerca de la Cívica para determinar las fortalezas y limitaciones de esta disciplina a nivel nacional. c) Inferir la percepción que tienen los estudiantes acerca de la Cívica para establecer vínculos con la concepción de los educadores. d) Plantear diferentes propuestas de la forma en que se puede trabajar la Cívica en los próximos años en Costa Rica para valorar la necesidad de hacer cambios significativos. Planeamiento del taller El taller propuesto se desarrollará en cuatro fases: Primera fase: Presentación La Asesora Regional de Estudios Sociales inicia el taller presentando a los facilitadores e indicando los objetivos y otras especificaciones de orden formal de la actividad. Se inicia con una dinámica introductoria titulada: “Creo que te conozco”. Segunda fase: Exposición por parte de los facilitadores Los facilitadores realizan una breve exposición con ayuda de equipo audiovisual y apoyo de material impreso, del proyecto de investigación: Percepción de la
  • 7. Educación Cívica por parte de los docentes de Estudios Sociales y los estudiantes de décimo y undécimo año de Enseñanza Media, Número 540-A6-032. Tercera fase: Análisis FODA Existen dos subgrupos Nº1, dos subgrupos Nº2 y dos subgrupos Nº3 para un total de 30 personas. Dicha selección se hará asignándole un número a cada docente. Cada equipo de trabajo nombra un relator y un secretario. Posteriormente, cada subgrupo comenta y analiza cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que enfrenta la Cívica en la actualidad. Para ello, se le entregar a cada subgrupo las especificaciones del trabajo por realizar y dónde deben escribir lo que corresponde a cada aspecto. Por último, los subgrupos integrados por diez personas se reúnen para comentar las coincidencias y discrepancias. Luego completan el ejercicio que se les solicita y proceden a participar en una plenaria Cuarta fase: Evaluación del taller Los participantes plantean las conclusiones con respecto al tema y además, responden el instrumento de evaluación del taller. (Alfaro & Badilla, 2015). 4. CONCLUSIONES Un taller pedagógico es una reunión de trabajo donde se unen los participantes en pequeños grupos o equipos para poder realizar aprendizajes prácticos organizados con el enfoque interdisciplinario, donde el profesor ya no enseña en el sentido tradicional, sino que es un asistente técnico que ayuda a aprender. Uno de sus principales objetivos del taller pedagógico es promover y facilitar una educación integral, ya que trabajar en equipo es una oportunidad de aprendizaje y una de las ventajas más importantes del trabajo en equipo es que los miembros tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos y competencias sumada a las nuevas ideas que son bienvenidas asumiendo riesgos el cual debe ser valorado y estimulado. 5. BIBLIOGRAFÍA Revista Electrónica Perspectivas, ISSN: 1409-3669, Edición 10, Junio 2015 / pp 81-146.
  • 8. 6.1. ACTIVIDAD INTRODUCTORIA Actividad de auto concepto: ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven? Edad: Alumnos comprendidos entre los 10-14 años. Material: Un papel tamaño tarjeta y un bolígrafo para cada alumno. Distribución del aula: Pueden realizar la actividad sentados en el lugar que ocupan en el aula. Duración de la actividad: 30′-45′ Desarrollo de la actividad sobre el autoconcepto. El docente pide a los alumnos que despejen todo el material que haya en sus mesas y quede únicamente un bolígrafo sobre la mesa. Se reparte a cada alumno un papel del tamaño aproximado de una tarjeta. Dicho papel debe contener en la parte superior los siguientes títulos: en una cara ¿Cómo soy? y en la otra cara ¿Cómo me ven? Junto con estos títulos debe aparecer también en ambas caras
  • 9. el nombre y apellido del alumno y tres puntos. Aquí te dejo la plantilla con las dos caras por si quieres utilizarla: Una vez repartidos los papeles y escrito el nombre en cada cara, llega el momento en el que el alumno escribirá en la cara del papel que pone ¿Como soy? tres adjetivos que le definan. Estos adjetivos pueden ser: listo, nervioso, optimista, responsable… Dependiendo de la edad y el grado de madurez de cada alumno, también se puede dar la opción que en lugar de un adjetivo escriban un breve comentario o explicación. Cuando todos los alumnos han escrito tres adjetivos que ellos creen que les definen cómo son, devuelven los papeles al docente. En este momento es cuando el docente vuelve a repartir los papeles, pero de forma aleatoria y sin mirar de manera que a cada alumno le toque un compañero de su clase. Es importante que el docente dé el papel por la cara que pone ¿Cómo me ven? para que así el compañero no pueda leer los adjetivos puestos en la cara denominada ¿Como soy? El docente da unos minutos para que los alumnos completen los adjetivos del compañero que les ha tocado al azar. Una vez completados los tres adjetivos por parte de cada alumno, es cuando estos alumnos devuelven los papeles al alumno del nombre que pone el papel. Cuando cada alumno tiene el papel con sus adjetivos y los que le ha puesto otro compañero, se da un minuto para que cada alumno contraste los adjetivos de cada cara del papel. Durante este minuto suele ser muy común que haya alumnos que pongan cara de sorpresa, e indignación, asientan con la cabeza o simplemente esbozar una sonrisa. A continuación, el docente pedirá qué alumnos quieren leer en voz alta los adjetivos que han escrito ellos y los adjetivos que han escrito sobre ellos. Los alumnos que quieran leer en voz alta pueden hacerlo de forma ordenada, de pie y sin moverse de su sitio. Reflexión en grupo sobre la actividad de autoconcepto ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven? Una vez leídos los papeles de los alumnos que han querido compartir cómo se ven y cómo les ven, es el momento de hacer una reflexión en grupo y recapacitar sobre la dinámica aspectos con preguntas como:
  • 10. ¿Sé cómo soy? ¿Han coincidido los adjetivos de ambas caras del papel? ¿Cómo definiría mi reacción en el momento de leer los adjetivos que mi compañero ha escrito sobre mí? ¿He sido sincero con los tres adjetivos que me he puesto? ¿He aprendido algo sobre mí que no sabía? Si pudiera escribir de nuevo tres adjetivos, ¿volvería a escribir los mismos? 6.2. ACTIVIDAD DE OBSERVACIÓN Cambio rápido Haz que los niños formen dos filas con cada niño de frente a un compañero. Diles que observen cuidadosamente a su pareja. Cuando se les da una señal predeterminada, los niños se ponen espalda con espalda y se cambian tres cosas. Podrían quitarse sus listones o desatarse los zapatos. Después de un minuto, diles que se den la vuelta, observen a su pareja y digan los cambios que ven. 6.3. ACTIVIDAD MOTIVACIONAL EL CUENTO VIVO. Objetivo: Animación y concentración del grupo. Temporización, participantes y lugar TIEMPO: Duración treinta minutos. TAMAÑO DEL GRUPO: Ilimitado. LUGAR: Un lugar lo suficientemente grande para que los participantes puedan sentarse en círculo Material: Ninguno. Pasos a seguir: a) El coordinador les pide que se sienten en círculo. Una vez sentado, comienza hacer un relato sobre cualquier cosa, donde incorpore personajes y animales en determinadas actitudes y acciones.
  • 11. b) Cuando el facilitador señale a cualquier compañero, éste debe actuar como el animal o personaje sobre el cual se esté haciendo referencia en ese momento en el relato. 6.4. ACTIVIDAD DE EXPRESIÓN CORPORAL Baile “Soy una taza” 6.5. ACTIVIDADES MANIPULADORAS ¿Que apareció? Este juego es muy divertido. Comience haciendo cualquier dibujo como, por ejemplo, una casa. Pídale al niño que cierre sus ojos. Cuando lo haga, dibuje algún elemento extra, por ejemplo, una ventana. Cuando el niño abra los ojos, pregúntele que apareció en la casa. El niño debe decir que es lo nuevo que hay en el dibujo. Una vez que lo haya dicho, pídale nuevamente que cierre sus ojos. Dibuje unos elementos nuevos como, por ejemplo, una chimenea con humo, cortinas en las ventanas, etc. Nuevamente pídale que abra los ojos y pregunte qué cosa nueva tiene el dibujo. Repita esta secuencia de acciones varias veces. Usted puede dibujar muchas cosas más: pues entre más cosas tenga el dibujo, más difícil será para el niño encontrar nuevos elementos. 6.6.ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Marcianos en la tierra Objetivos: Identificar estereotipos de género y analizar las diferencias de género en la educación de los niños y niñas. Actividades: Observación y análisis, trabajo grupal, expresión creativa. Tiempo: 35 minutos. Material necesario: Papel periódico, rotuladores. Instrucciones:
  • 12. - El grupo de estudiantes recibe la noticia que va a recibir la visita de una comisión de marcianos (plutonianos, jupiterianos) en la clase; están interesados en conocer a los y las habitantes de la Tierra, pero cómo sabe que son muchos y diversos empezará por España, donde sabe que habitan muchas culturas. Esta comisión supo que en la especie humana del Planeta Tierra hay hombres y mujeres, pero no sabe cómo distinguirlos, por eso pide ayuda al grupo de estudiantes para que les den pistas para poder saber cómo distinguirlos, en particular a los más nuevos, a los niños, niñas y jóvenes. - Se dividen los estudiantes en varios grupos. - Unos grupos se encargan de la distinción entre niños y niñas y otro/s de la distinción entre jóvenes mujeres y jóvenes varones. (si son 4 grupos, cada uno podrá trabajar una de las categorías: niños, niñas, jóvenes mujeres, jóvenes hombres). - Él o la docente sugiere algunos indicadores:  Diferencias físicas  Formas de vestir  Juguetes  La forma como los adultos hablan y se relacionan con ellos y con ellas  Lo que les gusta jugar y hacer  Comportamientos más habituales (en la escuela, en la casa, en el grupo de pares) - Cada grupo, hace su debate interno y después prepara la presentación de sus resultados a la comisión, mostrando su mapa de pistas de la forma más original posible (diseñando en el papel periódico o a través de teatro, danza, música, etc.) (10 m para la preparación). - Cada grupo presenta su mapa de pistas a la comisión (7/9 m) - Se socializan y debaten las conclusiones (15 m).