SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE 4
EL ESTADO ESPAÑOL
ESQUEMA DEL TEMA
1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA
1. La creación del Estado español
2. La constitución de 1978
3. Los poderes del estado: legislativo, judicial y ejecutivo.
4. Organización territorial: el estado de las autonomías
2. ECONOMÍA
1. Sector primario
2. Sector secundario
3. Sector terciario
3. DEMOGRAFÍA
1. Movimientos de población
2. Distribución de la población
4. ORGANIZACIÓN URBANA
1.- ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Evolución del Estado Español
VÍDEO
MEMORIA DE ESPAÑA:
“ ESPAÑA EN LIBERTAD”
http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-
espana/memoria-espana-espana-libertad/1506079/
TIPO DE ESTADO
Sistema político español: Monarquía Parlamentaria
+
CONSTITUCIÓN 1978
• Antecedentes y proceso constituyentes:
https://www.youtube.com/watch?v=_lI5NYzEN44
• Constitución de 1978:
LOS PODERES DEL ESTADO
LOS PODERES
DEL ESTADO
ESPAÑOL
EJECUTIVO
GOBIERNO
LEGISLATIVO
(bicameral)
CONGRES0 SENADO
JUDICIAL
TRIUBNAL
SUPERIOR DE
JUSTICIA
TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL
EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
ESTATUTO DE AUTONOMÍA: son un conjunto de leyes
aprobadas por los parlamentos de la Comunidades
Autónomas, y ratificadas por el poder legislativo del
Estado, donde se regulan las relaciones entre los
territorios y el poder central del estado.
2.- ECONOMÍA
• CARACTERÍSTICAS GENERALES:
• Economía desarrollada: cerca del 70% de la economía se basa
en el sector terciario
• Alta tasa de paro: en la actualidad es muy alta, en torno al 21%,
pero tradicionalmente sólo en épocas del gran desarrollo
económico se ha bajado del 10%.
• Industria concentrada en Madrid y en la periferia.
• Dependencia energética: España necesita comprar energía para
poder sostener su actividad económica.
• Balanza comercial deficitaria
• Los dos sectores económicos principales son el turismo y la
construcción.
PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB)
PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB): es el volumen de
dinero total que mueve la economía de un país sumando
las actividades de los tres sectores.
TASA DE PARO
APORTACIÓN DE LOS SECTORES AL PIB
SECTOR PRIMARIO
El sector primario ha sido el más importante de la
economía española históricamente
• Desde la segunda mitad del siglo XX, como
consecuencia del desarrollo de los otros sectores, ha ido
perdiendo peso económico.
• En la actualidad: entorno al 3%
PESCA
España es el país que mayor actividad pesquera tiene
dentro de la UE.
SECTOR SECUNDARIO
• La industrialización de España se produjo de forma acelerada
entre la década de los sesenta y los ochenta del siglo XX. Se
realizó de forma tardía con respecto al resto de países
europeos
• Predominio de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
En retroceso por la crisis.
• Las grandes empresas están dedicadas al sector energético y
de comunicaciones (su problema principal es que dependen
de la tecnología exterior, compra de patentes)
• La mayoría de la industria que genera más puestos de trabajo
dependen de la inversión extranjera (como ejemplo el sector
automovilístico)
• Dependencia energética del exterior
ENERGÍA
SECTOR TERCIARIO
• El sector terciario en España es el que más desarrollo
económico ha sufrido hasta la actualidad.
• Terciarización de la economía: a partir de los años ochenta
del siglo XX, los países desarrollados realizan un crecimiento
muy importante en el sector terciario, dejando el secundario y
el primario en valores muy pequeños.
• ACTIVIDADES ECONOMÓMICAS:
• Comercio Exterior
• Comercio interior
• Transporte
• Construcción
• Turismo: en España es el sector más importante de nuestra
economía junto con la construcción, pero este está actualmente en
declive por la crisis económica.
BALANZA COMERCIAL
BALANZA COMERCIAL: es la diferencia entre las
importaciones y exportaciones de un país
CONSTRUCCIÓN
TURISMO
3.- LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
A 1 de julio de 2015 la población española ha descendido
es de 46.423.064 habitantes
CENSO: son las características estadísticas de la población española que se
renuevan periódicamente.
PADRÓN: es la cantidad de población que hay en un municipio, está en
constante cambio.
3.1. MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN:
NATURALES
• NATALIDAD
• Tradicionalmente ha sido muy baja (1.2 niños por mujer)
• Épocas de crecimiento
• BABY BOOM (crecimiento rápido) a finales de los años 60 y principios
de los 70 debido al desarrollo económico acelerado del país
• Desde los años ochenta la población española se encuentra en la
fase evoluciona de transición demográfica (estancamiento
demográfico y progresivo envejecimiento.
• Principios del siglo XXI debido a la llegada de inmigración joven que
tiene más hijos que las madres españolas
CAUSAS DEL DESCENSO DE
NATALIDAD EN ESPAÑA
• La incorporación de la mujer al mundo laboral
• Esto ha provocado un claro descenso al tiempo destinado al cuidado de
los hijos.
• El aumento de la edad en la que se contrae matrimonio
• La dificultades económicas de la población joven, la tardanza en la
finalización de los estudios superiores y la necesidad de psicológica de
la seguridad familiar.
• El incremento del numero de hogares unipersonales
• Natalista: la religión achaca el descenso al laicismo.
• Anticonceptivos (1979 libre)
• Cohabitación
• Divorcio legal (1981)
• Tesis psicológicas: el desarrollo urbano supone una búsqueda de igualdad
entre los sexos.
MORTALIDAD
• Muy baja. La esperanza de vida está en torno a los 75
años para los hombres y 80 para las mujeres.
• Épocas de alta mortalidad:
• Epidemia de gripe española 1919
• Guerra Civil 1936-1939
MORTALIDAD INFANTIL
CRECIMIENTO VEGETATIVO EN
ESPAÑA
• La tasa de crecimiento vegetativo en España ha sufrido
una caída continua en los últimos 40 años, con índices
de crecimiento natural muy bajos (en 1998 un 0´01%)
• En primera década del siglo XXI, el crecimiento ha
tenido un cierto repunte, motivado por la llegada de
población inmigrante, culturalmente acostumbrada a
unas mayores tasas de natalidad.
• Este repunte, de todos modos ha resultado
relativamente efímero, y de nuevo en los últimos años la
tendencia es a la baja e incluso se prevé que sea
negativa.
CRECIMIENTO VEGETATIVO POR
PROVINCIAS
3.1. MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN:
MIGRATORIOS
• EMIGRACION
• España ha sido un país tradicionalmente de emigrantes.
• Finales del siglo XIX y principios del XX: emigración a América
• Mediados del siglo XX: en los años 50 y 60 hubo una emigración
muy importante, cerca de 2 millones de españoles a los países
desarrollados de Europa (Alemania, Francia y Suiza principalmente.
• En la actualidad muchos jóvenes universitarios (en torno a 200.000)
ha salido de España para buscar trabajo durante la crisis.
• INMIGRACIÓN
• La inmigración más importante que ha recibido España ha sido a
principios del siglo XXI con los años de crecimiento económico.
LAS MIGRACIONES EN LA
ACTUALIDAD
• España ha vivido en los últimos años un proceso
extraordinario de recepción de inmigración, fruto del
proceso de boom económico que se produjo en la
primera década del s. XXI.
• En 2011 aproximadamente unos 5´7 millones de
inmigrantes estaban empadronados en nuestro país, lo
que supone un 12% de la población.
• En julio de 2015 lo inmigrantes son 4,4 millones. Muchos
se han nacionalizado y otros se han vuelto a sus países
de origen.
EL ORIGEN DE LA POBLACIÓN
INMIGRANTE
• Existe una diferencia entre el origen de los inmigrantes
que acuden a España:
• Los que buscan trabajo suelen proceder de Europa del Este,
Sudamérica y el Norte de África.
• Rumanía, Marruecos y Ecuador son los principales paises.
• Los que viene por la jubilación, que proceden de paises del norte
de Europa.
MIGRACIONES ACTUALES
EMIGRACIÓN INMIGRACIÓN
3.2 LA DISTRIBUCION DE LA
POBLACION
DENSIDAD DE POBLACIÓN: es la cantidad de población que
existe en 1 km2.
4. LA ORGANIZACIÓN URBANA
Algunas conclusiones sobre la red urbana
española:
1.En España hay pocas ciudades de tamaño grande, la mayoría
apenas supera los 250.000 habitantes.
2. De un modo general, las mayores ciudades se sitúan en la
periferia y cerca de la costa, excepto Madrid y Zaragoza.
3. La red urbana española presenta importantes irregularidades:
en algunas zonas hay grandes aglomeraciones urbanas mientras
que en otras zonas las únicas ciudades importantes son
pequeñas capitales de provincia.
4. La red urbana española es un buen ejemplo de red
radiocéntrica, con Madrid como centro.
5.¡Recuerda! Más del 75% población española es urbana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
DepartamentoGH
 
Pirámide de población
Pirámide de poblaciónPirámide de población
Pirámide de población
DepartamentoGH
 
TEMA 19: Movimientos migratorios en España
TEMA 19: Movimientos migratorios en EspañaTEMA 19: Movimientos migratorios en España
TEMA 19: Movimientos migratorios en España
El Cal
 
T.2. la población europea y española
T.2. la población europea y españolaT.2. la población europea y española
T.2. la población europea y española
Sergio Guerrero
 
La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.
Geopress
 
Los movimientos migratorios en España
Los movimientos migratorios en EspañaLos movimientos migratorios en España
Los movimientos migratorios en España
Alfredo García
 
Tema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población españolaTema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población española
Oscar González García - Profesor
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
Geopress
 
Tema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionTema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionMarta López
 
Tema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionTema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionMarta López
 
Movilidad espacial de la
Movilidad  espacial de la Movilidad  espacial de la
Movilidad espacial de la Caudete (Spain)
 
La población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesLa población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturales
mmhr
 
Poblacion.española
Poblacion.españolaPoblacion.española
Poblacion.española
Jorge Cerdá Crespo
 
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA ITema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA Itonicontreras
 
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españaTema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Oscar González García - Profesor
 
Las migraciones en españa
Las migraciones en españaLas migraciones en españa
Las migraciones en españapilarbueno10
 
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
Alberto Fernández Puig
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.Alfonso Oñate Méndez
 
Crecimiento real de la población
Crecimiento real de la poblaciónCrecimiento real de la población
Crecimiento real de la población
Alberto Flecha Pérez
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
Pirámide de población
Pirámide de poblaciónPirámide de población
Pirámide de población
 
TEMA 19: Movimientos migratorios en España
TEMA 19: Movimientos migratorios en EspañaTEMA 19: Movimientos migratorios en España
TEMA 19: Movimientos migratorios en España
 
T.2. la población europea y española
T.2. la población europea y españolaT.2. la población europea y española
T.2. la población europea y española
 
La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.
 
Los movimientos migratorios en España
Los movimientos migratorios en EspañaLos movimientos migratorios en España
Los movimientos migratorios en España
 
Tema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población españolaTema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población española
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Tema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionTema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacion
 
Tema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionTema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacion
 
Movilidad espacial de la
Movilidad  espacial de la Movilidad  espacial de la
Movilidad espacial de la
 
La población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesLa población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturales
 
Poblacion.española
Poblacion.españolaPoblacion.española
Poblacion.española
 
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA ITema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
 
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españaTema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españa
 
Las migraciones en españa
Las migraciones en españaLas migraciones en españa
Las migraciones en españa
 
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.
 
La población europea y española
La población europea y españolaLa población europea y española
La población europea y española
 
Crecimiento real de la población
Crecimiento real de la poblaciónCrecimiento real de la población
Crecimiento real de la población
 

Destacado

La organización territorial de España
La organización territorial de EspañaLa organización territorial de España
La organización territorial de España
Samuel Lemaitre
 
Organización del estado español
Organización del estado españolOrganización del estado español
Organización del estado español
Calderon8
 
Organización política de España
Organización política de EspañaOrganización política de España
Organización política de España
Ana Lumbreras Ramos
 
수면제 『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 수면제판매,수면제 효능,수면제 성분,수면제 종류, 수면제 치사량,수면제 팔아요
수면제 『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 수면제판매,수면제 효능,수면제 성분,수면제 종류, 수면제 치사량,수면제 팔아요수면제 『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 수면제판매,수면제 효능,수면제 성분,수면제 종류, 수면제 치사량,수면제 팔아요
수면제 『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 수면제판매,수면제 효능,수면제 성분,수면제 종류, 수면제 치사량,수면제 팔아요
전 윤희
 
Organizacion del estado
Organizacion del estadoOrganizacion del estado
Organizacion del estado
Maria Lasuen
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
Calderon8
 
Tema 10. La organización y ordenación territorial de España
Tema 10. La organización y ordenación territorial de EspañaTema 10. La organización y ordenación territorial de España
Tema 10. La organización y ordenación territorial de España
Jesús Bartolomé Martín
 
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stock
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stockT. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stock
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stockpilarbeamud
 

Destacado (8)

La organización territorial de España
La organización territorial de EspañaLa organización territorial de España
La organización territorial de España
 
Organización del estado español
Organización del estado españolOrganización del estado español
Organización del estado español
 
Organización política de España
Organización política de EspañaOrganización política de España
Organización política de España
 
수면제 『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 수면제판매,수면제 효능,수면제 성분,수면제 종류, 수면제 치사량,수면제 팔아요
수면제 『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 수면제판매,수면제 효능,수면제 성분,수면제 종류, 수면제 치사량,수면제 팔아요수면제 『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 수면제판매,수면제 효능,수면제 성분,수면제 종류, 수면제 치사량,수면제 팔아요
수면제 『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 수면제판매,수면제 효능,수면제 성분,수면제 종류, 수면제 치사량,수면제 팔아요
 
Organizacion del estado
Organizacion del estadoOrganizacion del estado
Organizacion del estado
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
 
Tema 10. La organización y ordenación territorial de España
Tema 10. La organización y ordenación territorial de EspañaTema 10. La organización y ordenación territorial de España
Tema 10. La organización y ordenación territorial de España
 
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stock
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stockT. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stock
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stock
 

Similar a Bloque 4 el estado español

La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de EspañaAtham
 
Población de andalucía
Población de andalucíaPoblación de andalucía
Población de andalucíaSeiani
 
T.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanolaT.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanola
marinayern
 
La poblacion española desde 1900
La poblacion española desde 1900La poblacion española desde 1900
La poblacion española desde 1900
anars10
 
La población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actualLa población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actual
mmhr
 
Power poblacion
Power poblacionPower poblacion
Power poblacionTxema Gs
 
Trabajo de la población
Trabajo de la poblaciónTrabajo de la población
Trabajo de la población
maariiaa94
 
Tema 14 La población y los sectores económicos de España
Tema 14 La población y los sectores económicos de EspañaTema 14 La población y los sectores económicos de España
Tema 14 La población y los sectores económicos de España
cprgraus
 
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
DepartamentoGH
 
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdfTema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
ssuserfbe7841
 
Power point tema 6 sociales
Power point tema 6 socialesPower point tema 6 sociales
Power point tema 6 sociales
belendr1993
 
GEO 08. La población española
GEO 08. La población españolaGEO 08. La población española
GEO 08. La población española
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvTema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
antoniolfdez2006
 
La migración en España
La migración en EspañaLa migración en España
La migración en EspañaAna Apellidos
 
Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. mahenmar
 
Temas ilustrados 8.2.pdf .
Temas ilustrados 8.2.pdf               .Temas ilustrados 8.2.pdf               .
Temas ilustrados 8.2.pdf .
victorcanasdaza
 
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
alba639952
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
CoquetillaRS
 

Similar a Bloque 4 el estado español (20)

La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de España
 
Población de andalucía
Población de andalucíaPoblación de andalucía
Población de andalucía
 
T.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanolaT.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanola
 
La poblacion española desde 1900
La poblacion española desde 1900La poblacion española desde 1900
La poblacion española desde 1900
 
La población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actualLa población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actual
 
Power poblacion
Power poblacionPower poblacion
Power poblacion
 
Trabajo de la población
Trabajo de la poblaciónTrabajo de la población
Trabajo de la población
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema 14 La población y los sectores económicos de España
Tema 14 La población y los sectores económicos de EspañaTema 14 La población y los sectores económicos de España
Tema 14 La población y los sectores económicos de España
 
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdfTema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Power point tema 6 sociales
Power point tema 6 socialesPower point tema 6 sociales
Power point tema 6 sociales
 
GEO 08. La población española
GEO 08. La población españolaGEO 08. La población española
GEO 08. La población española
 
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvTema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
La migración en España
La migración en EspañaLa migración en España
La migración en España
 
Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía.
 
Temas ilustrados 8.2.pdf .
Temas ilustrados 8.2.pdf               .Temas ilustrados 8.2.pdf               .
Temas ilustrados 8.2.pdf .
 
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Más de 25463196

Espa iv bloque 3 sum
Espa iv bloque 3 sumEspa iv bloque 3 sum
Espa iv bloque 3 sum
25463196
 
Bloque 2 espa iv summ
Bloque 2 espa iv summBloque 2 espa iv summ
Bloque 2 espa iv summ
25463196
 
Bloque 2 espa ii
Bloque 2 espa iiBloque 2 espa ii
Bloque 2 espa ii
25463196
 
Bloque 1 espa ii
Bloque 1 espa iiBloque 1 espa ii
Bloque 1 espa ii
25463196
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
25463196
 
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representaciónBloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
25463196
 
Bloque 1 las organizaciones humanas
Bloque 1 las organizaciones humanasBloque 1 las organizaciones humanas
Bloque 1 las organizaciones humanas
25463196
 

Más de 25463196 (7)

Espa iv bloque 3 sum
Espa iv bloque 3 sumEspa iv bloque 3 sum
Espa iv bloque 3 sum
 
Bloque 2 espa iv summ
Bloque 2 espa iv summBloque 2 espa iv summ
Bloque 2 espa iv summ
 
Bloque 2 espa ii
Bloque 2 espa iiBloque 2 espa ii
Bloque 2 espa ii
 
Bloque 1 espa ii
Bloque 1 espa iiBloque 1 espa ii
Bloque 1 espa ii
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representaciónBloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
 
Bloque 1 las organizaciones humanas
Bloque 1 las organizaciones humanasBloque 1 las organizaciones humanas
Bloque 1 las organizaciones humanas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Bloque 4 el estado español

  • 2. ESQUEMA DEL TEMA 1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA 1. La creación del Estado español 2. La constitución de 1978 3. Los poderes del estado: legislativo, judicial y ejecutivo. 4. Organización territorial: el estado de las autonomías 2. ECONOMÍA 1. Sector primario 2. Sector secundario 3. Sector terciario 3. DEMOGRAFÍA 1. Movimientos de población 2. Distribución de la población 4. ORGANIZACIÓN URBANA
  • 4. VÍDEO MEMORIA DE ESPAÑA: “ ESPAÑA EN LIBERTAD” http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de- espana/memoria-espana-espana-libertad/1506079/
  • 5. TIPO DE ESTADO Sistema político español: Monarquía Parlamentaria +
  • 6. CONSTITUCIÓN 1978 • Antecedentes y proceso constituyentes: https://www.youtube.com/watch?v=_lI5NYzEN44 • Constitución de 1978:
  • 7. LOS PODERES DEL ESTADO LOS PODERES DEL ESTADO ESPAÑOL EJECUTIVO GOBIERNO LEGISLATIVO (bicameral) CONGRES0 SENADO JUDICIAL TRIUBNAL SUPERIOR DE JUSTICIA TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
  • 8. EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS ESTATUTO DE AUTONOMÍA: son un conjunto de leyes aprobadas por los parlamentos de la Comunidades Autónomas, y ratificadas por el poder legislativo del Estado, donde se regulan las relaciones entre los territorios y el poder central del estado.
  • 9.
  • 10. 2.- ECONOMÍA • CARACTERÍSTICAS GENERALES: • Economía desarrollada: cerca del 70% de la economía se basa en el sector terciario • Alta tasa de paro: en la actualidad es muy alta, en torno al 21%, pero tradicionalmente sólo en épocas del gran desarrollo económico se ha bajado del 10%. • Industria concentrada en Madrid y en la periferia. • Dependencia energética: España necesita comprar energía para poder sostener su actividad económica. • Balanza comercial deficitaria • Los dos sectores económicos principales son el turismo y la construcción.
  • 11. PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB) PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB): es el volumen de dinero total que mueve la economía de un país sumando las actividades de los tres sectores.
  • 13. APORTACIÓN DE LOS SECTORES AL PIB
  • 14. SECTOR PRIMARIO El sector primario ha sido el más importante de la economía española históricamente • Desde la segunda mitad del siglo XX, como consecuencia del desarrollo de los otros sectores, ha ido perdiendo peso económico. • En la actualidad: entorno al 3%
  • 15. PESCA España es el país que mayor actividad pesquera tiene dentro de la UE.
  • 16. SECTOR SECUNDARIO • La industrialización de España se produjo de forma acelerada entre la década de los sesenta y los ochenta del siglo XX. Se realizó de forma tardía con respecto al resto de países europeos • Predominio de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). En retroceso por la crisis. • Las grandes empresas están dedicadas al sector energético y de comunicaciones (su problema principal es que dependen de la tecnología exterior, compra de patentes) • La mayoría de la industria que genera más puestos de trabajo dependen de la inversión extranjera (como ejemplo el sector automovilístico) • Dependencia energética del exterior
  • 17.
  • 19. SECTOR TERCIARIO • El sector terciario en España es el que más desarrollo económico ha sufrido hasta la actualidad. • Terciarización de la economía: a partir de los años ochenta del siglo XX, los países desarrollados realizan un crecimiento muy importante en el sector terciario, dejando el secundario y el primario en valores muy pequeños. • ACTIVIDADES ECONOMÓMICAS: • Comercio Exterior • Comercio interior • Transporte • Construcción • Turismo: en España es el sector más importante de nuestra economía junto con la construcción, pero este está actualmente en declive por la crisis económica.
  • 20. BALANZA COMERCIAL BALANZA COMERCIAL: es la diferencia entre las importaciones y exportaciones de un país
  • 23.
  • 24. 3.- LA POBLACIÓN ESPAÑOLA A 1 de julio de 2015 la población española ha descendido es de 46.423.064 habitantes CENSO: son las características estadísticas de la población española que se renuevan periódicamente. PADRÓN: es la cantidad de población que hay en un municipio, está en constante cambio.
  • 25.
  • 26. 3.1. MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN: NATURALES • NATALIDAD • Tradicionalmente ha sido muy baja (1.2 niños por mujer) • Épocas de crecimiento • BABY BOOM (crecimiento rápido) a finales de los años 60 y principios de los 70 debido al desarrollo económico acelerado del país • Desde los años ochenta la población española se encuentra en la fase evoluciona de transición demográfica (estancamiento demográfico y progresivo envejecimiento. • Principios del siglo XXI debido a la llegada de inmigración joven que tiene más hijos que las madres españolas
  • 27. CAUSAS DEL DESCENSO DE NATALIDAD EN ESPAÑA • La incorporación de la mujer al mundo laboral • Esto ha provocado un claro descenso al tiempo destinado al cuidado de los hijos. • El aumento de la edad en la que se contrae matrimonio • La dificultades económicas de la población joven, la tardanza en la finalización de los estudios superiores y la necesidad de psicológica de la seguridad familiar. • El incremento del numero de hogares unipersonales • Natalista: la religión achaca el descenso al laicismo. • Anticonceptivos (1979 libre) • Cohabitación • Divorcio legal (1981) • Tesis psicológicas: el desarrollo urbano supone una búsqueda de igualdad entre los sexos.
  • 28. MORTALIDAD • Muy baja. La esperanza de vida está en torno a los 75 años para los hombres y 80 para las mujeres. • Épocas de alta mortalidad: • Epidemia de gripe española 1919 • Guerra Civil 1936-1939
  • 29.
  • 31. CRECIMIENTO VEGETATIVO EN ESPAÑA • La tasa de crecimiento vegetativo en España ha sufrido una caída continua en los últimos 40 años, con índices de crecimiento natural muy bajos (en 1998 un 0´01%) • En primera década del siglo XXI, el crecimiento ha tenido un cierto repunte, motivado por la llegada de población inmigrante, culturalmente acostumbrada a unas mayores tasas de natalidad. • Este repunte, de todos modos ha resultado relativamente efímero, y de nuevo en los últimos años la tendencia es a la baja e incluso se prevé que sea negativa.
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 36. 3.1. MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN: MIGRATORIOS • EMIGRACION • España ha sido un país tradicionalmente de emigrantes. • Finales del siglo XIX y principios del XX: emigración a América • Mediados del siglo XX: en los años 50 y 60 hubo una emigración muy importante, cerca de 2 millones de españoles a los países desarrollados de Europa (Alemania, Francia y Suiza principalmente. • En la actualidad muchos jóvenes universitarios (en torno a 200.000) ha salido de España para buscar trabajo durante la crisis. • INMIGRACIÓN • La inmigración más importante que ha recibido España ha sido a principios del siglo XXI con los años de crecimiento económico.
  • 37.
  • 38. LAS MIGRACIONES EN LA ACTUALIDAD • España ha vivido en los últimos años un proceso extraordinario de recepción de inmigración, fruto del proceso de boom económico que se produjo en la primera década del s. XXI. • En 2011 aproximadamente unos 5´7 millones de inmigrantes estaban empadronados en nuestro país, lo que supone un 12% de la población. • En julio de 2015 lo inmigrantes son 4,4 millones. Muchos se han nacionalizado y otros se han vuelto a sus países de origen.
  • 39. EL ORIGEN DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE • Existe una diferencia entre el origen de los inmigrantes que acuden a España: • Los que buscan trabajo suelen proceder de Europa del Este, Sudamérica y el Norte de África. • Rumanía, Marruecos y Ecuador son los principales paises. • Los que viene por la jubilación, que proceden de paises del norte de Europa.
  • 41. 3.2 LA DISTRIBUCION DE LA POBLACION
  • 42. DENSIDAD DE POBLACIÓN: es la cantidad de población que existe en 1 km2.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Algunas conclusiones sobre la red urbana española: 1.En España hay pocas ciudades de tamaño grande, la mayoría apenas supera los 250.000 habitantes. 2. De un modo general, las mayores ciudades se sitúan en la periferia y cerca de la costa, excepto Madrid y Zaragoza. 3. La red urbana española presenta importantes irregularidades: en algunas zonas hay grandes aglomeraciones urbanas mientras que en otras zonas las únicas ciudades importantes son pequeñas capitales de provincia. 4. La red urbana española es un buen ejemplo de red radiocéntrica, con Madrid como centro. 5.¡Recuerda! Más del 75% población española es urbana.