SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 18.- LAS ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. PECULIARIDADES
EN CASTILLA Y LEÓN
Las estructuras demográficas hacen referencia a la composición de la población. Se
suelen distinguir las estructuras biológicas, es decir, la distribución de la población según su
edad y su sexo, y las estructuras socioeconómicas, según la población sea activa o no,
esté parada o empleada, y según el sector económico en el que trabaje. El conocimiento de
la estructura demográfica de una población (envejecimiento, población activa, categoría socio
profesional de sus habitantes, etc.) es fundamental para la organización del territorio.
1- ESTRUCTURA BIOLÓGICA
La edad y el sexo de la población son variables demográficas con influencia directa en
la dinámica natural de la población (natalidad y mortalidad) y en el funcionamiento de los
sistemas económico-sociales (oferta de mano de obra, necesidad de bienes y servicios —
educación, sanidad...—). Pero a su vez, la estructura por edad y sexo es el resultado de
otras variables demográficas como la fecundidad, la esperanza de vida o las migraciones.
1.1.- La intensa transformación en la estructura por sexo y edad.
La estructura biológica de la población española se caracteriza por dos fenómenos:
feminización y envejecimiento, que, en parte, se han visto paliados por el peso creciente de
los inmigrantes (hasta fechas recientes), mayoritariamente jóvenes y de sexo masculino. La
forma más habitual de representar gráficamente la estructura biológica son las pirámides de
población.
A- Sexo: mayor presencia femenina en la estructura demográfica española. La
principal característica de la estructura por sexos es la existencia de un mayor número de
mujeres. En España la relación de masculinidad es de casi 97 varones por cada 100 mujeres
(2014), 98 en CyL.
Este predominio de las mujeres sobre los varones tiene que ver con la mayor
esperanza de vida de la mujer. Nacen más niños que niñas (106 niños por cada 100 niñas),
pero debido a la sobremortalidad masculina (ya desde el momento del nacimiento) la sex
ratio se va modificando con el aumento de edad, alcanzándose el equilibrio entre sexos en
torno a los 50 años. A partir de entonces aumenta la presencia femenina, hasta llegar a una
proporción de más de 2 mujeres de 85 años por cada varón de la misma edad.
La excepción al predominio femenino se da en las zonas rurales, donde existe una
mayor tasa de masculinidad debido a que es la mujer soltera la que más emigra a la ciudad,
quedándose el varón más arraigado al campo.
Existen también diferencias notables entre las sex ratio de las distintas CCAA.
Presentan una mayor presencia de varones aquellas CCAA con una mayor inmigración
masculina (Murcia, Castilla la Mancha, Baleares, Canarias, Aragón, La Rioja). Por el
contrario, comunidades con menor presencia de inmigrantes y un mayor envejecimiento
(Asturias, Galicia, Cantabria y País Vasco) tienen un mayor predominio de mujeres.
B- Edad: el progresivo envejecimiento de la población. La estructura por edades
pone de manifiesto el pronunciado y progresivo descenso de la población joven (0-14 años),
1
paralelo al aumento de la población vieja (65 años y más), y la gran importancia cuantitativa
de las generaciones adultas (15-64), en especial las nacidas entre 1955-75 (baby boom).
Como resultado de ello, España presenta en la actualidad una estructura por edades
envejecida, con una tasa de envejecimiento cercana al 17% y un índice de envejecimiento
por encima de 1,15, que evidencia el enorme y creciente peso de la población anciana con
respecto a la población joven.
Este envejecimiento de la población ha sido un proceso progresivo a lo largo del
siglo XX, y acentuado desde los años 80, siguiendo con retraso el modelo europeo. A lo largo
de ese siglo los jóvenes redujeron su proporción a menos de la mitad (de 33,5% a 14%),
mientras que la proporción de ancianos se triplicó (de 5,2% a 17%).
En cuanto a la evolución histórica, hasta finales del siglo XIX se puede afirmar que la
estructura demográfica española era claramente joven: los ancianos no alcanzaban el 5% de
la población total y los menores de 15 años se acercaban al 35%. Desde principios del siglo
XX, y hasta finales de los 70, las estructuras demográficas muestran un proceso de
envejecimiento progresivo que se manifiesta en una proporción cada vez mayor de los
adultos y en menor medida en un aumento también de la población vieja; el grupo joven va
disminuyendo su proporción, salvo en los años 60 –baby boom–. Como consecuencia, el
índice de envejecimiento aumenta, pero sin presentar aún el porcentaje propio de una
estructura envejecida (la población vieja no rebasa todavía el 10% de la población).
A partir de 1980, España posee ya una estructura demográfica claramente envejecida.
Así, en el año 2000 la población anciana supera a la población joven, por lo que el índice de
envejecimiento es superior a 1 –es decir, existe ya más población anciana que población
joven–. Los porcentajes de población adulta (cerca del 70% de la población total) son los
mayores de toda la historia de España.
Las causas demográficas de este envejecimiento de la población española radican
en el bajo índice de fecundidad (1,4 hijos por mujer, que no permite el relevo generacional y
hacen que la pirámide de población decrezca en los grupos de edades más jóvenes) y en el
aumento de la esperanza de vida (que se sitúa hoy en torno a los 82 años).
Aún así, en la última década el aumento de la fecundidad y los aportes de la
inmigración comienzan a tener consecuencias positivas en este campo, produciendo un
ligero rejuvenecimiento de la población.
1.2.- Problemas relacionados con el envejecimiento de la población. El ejemplo
de Castilla y León.
El progresivo envejecimiento demográfico tiene importantes repercusiones
demográficas, sociales y económicas.
a) Demográficas: la potencialidad de natalidad actual irá disminuyendo, al
incorporarse a la edad de procrear generaciones cada vez menos numerosas, lo que unido al
aumento de la tasa de mortalidad por el envejecimiento, ocasionará un crecimiento
vegetativo negativo de la población española.
2
Ahora bien, el crecimiento natural no depende sólo del potencial de natalidad, sino
de decisiones personales acerca del número de hijos deseados. Ello explica que a finales de
los años 90 –cuando mayor era en España la proporción de población femenina en edad fértil
(las generaciones del baby boom), y por tanto con una natalidad potencial enorme– se dieron
sin embargo las tasas de natalidad más bajas de toda la historia de España. Por otro lado, la
inmigración de población adulta joven, con una mentalidad más natalista, puede compensar
el posible déficit nacional.
b) Económicas: la estructura demográfica actual supondrá un incremento de la tasa
de dependencia. De mantenerse las actuales tendencias demográficas, cada año llegarán a
la edad de trabajar menos personas de las que se jubilan, lo que incrementará la tasa de
dependencia de los ancianos respecto de los activos y, por tanto, crecerá el gasto de las
pensiones, del sistema sanitario y de los servicios sociales.
Ahora bien, ha de tenerse en cuenta que el equilibrio de este sistema no depende
sólo del factor demográfico, sino también de los niveles de actividad económica –que pueden
compensarse con la inmigración de mano de obra y el necesario aumento de la tasa de
actividad laboral femenina–. El problema no es tanto demográfico como económico.
c) Sociales: uno de los problemas más acuciantes es la soledad y el aislamiento de
los ancianos, lo que hace imprescindible hoy en día la ampliación de los programas de
asistencia a domicilio, la puesta en marcha de residencias a precios asequibles, la apertura
de centros de día, etc.
- El ejemplo de CyL. En muchas de las cuestiones planteadas CyL puede servir de
ejemplo sobre el futuro inmediato que aguarda al conjunto de la población española, puesto
que nuestra región se puede considerar como una de las más envejecidas. En efecto, de
todas las CCAA, es la que presenta mayor proporción de ancianos (por encima del 23% en
2014), a la vez que está también entre las que tienen menor proporción de adultos (los que
trabajan), y esta situación se agrava especialmente con la disminución del porcentaje de
adultos jóvenes (15-44 años, la población fértil) y del grupo de población joven. A esta
distribución por edades se añade una elevada tasa de masculinidad durante la edad fértil
(107%).
El resultado es un crecimiento vegetativo negativo, en torno a -3,8% (2013), ya que su
tasa de natalidad es de las más bajas (7‰) mientras su tasa de mortalidad alcanza el 11‰.
Esta estructura biológica tan envejecida tiene como consecuencia que esta
comunidad tenga una de las tasas de población activa más reducidas de España y que sea
una de las regiones españolas con mayor tasa de dependencia.
Estas características apenas son paliadas por la inmigración, que, con su mayor
potencial natalista, compensa levemente el crecimiento vegetativo negativo. Así, el
crecimiento real de la población de CyL es negativo: en 2010 disminuyó la población de la
comunidad en 1052 habitantes (crecimiento real: -0,04%), y en 2014 perdió 17000 personas
respecto a 2013.
3
No obstante, como en el conjunto nacional, el problema no es tanto demográfico
como económico. Hoy, una parte de los jóvenes, precisamente los más formados, se ven
obligados a emigrar fuera de la comunidad por falta de trabajos acordes con su preparación.
1.3.- Diferencias espaciales en cuanto al grado de transformación de las
estructuras.
El envejecimiento de la población no es homogéneo en todo el territorio nacional.
La población anciana es mayor en las zonas rurales que en las urbanas. Pueden
establecerse diferencias en el grado de envejecimiento según el tamaño de los municipios.
Como promedio, los municipios de más de 100.000 habitantes presentan una tasa de
envejecimiento inferior al 15%, mientras los de menos de 5000 sobrepasan el 20%. También
se observan diferencias a escala regional. Las estructuras biológicas españolas, aunque
son envejecidas ya en todas las CCAA, no lo son en el mismo grado en todas ellas.
El envejecimiento es más acusado en las zonas del interior de la mitad norte, y en
especial del noroeste. Las zonas que presentan una estructura demográfica más envejecida
son Asturias, CyL, La Rioja, Aragón y la Galicia interior. Corresponden a zonas donde a los
reducidos índices de fecundidad se superpone el envejecimiento que resulta de la emigración
sostenida de jóvenes trabajadores durante la etapa del “desarrollismo” hacia las áreas
industriales del país, y en algunos casos el retorno como jubilados de antiguos emigrantes.
Esta última causa explica el envejecimiento de zonas natalistas de la mitad sur de la
península (Extremadura).
Las zonas con una estructura de población más joven corresponden a las CCAA con
mayores niveles de fecundidad (Canarias, Murcia, Andalucía) o a zonas receptoras de
inmigrantes que han rejuvenecido la población (Madrid, Barcelona, País Vasco, Valladolid,
Zaragoza, Galicia costera).
Estos acusados contrastes tienen gran trascendencia para la demografía y la
economía de las distintas CCAA. Las más envejecidas, dado que presentan una situación
económica menos dinámica y que en ellas existe un gran porcentaje de población jubilada,
han de hacer frente a importantes gastos sociales (sanidad, pensiones...). La situación es
mucho mejor en las CCAA con población menos envejecida que además disponen de una
estructura económica más sólida. En el otro lado, las comunidades que presentan un mayor
porcentaje de población joven (las del sur) se encuentran con una mayor presión sobre el
mercado laboral.
2- ESTRUCTURAS SOCIO-ECONÓMICAS
A la estructura demográfica por edades se yuxtapone una estructura socioeconómica,
que depende en gran medida del nivel de desarrollo de la actividad económica y del ciclo
económico en que se encuentre una sociedad.
2.1.- Población activa, empleo y paro en España.
Se pueden señalar 2 rasgos significativos en relación con la población activa. Uno es
el crecimiento de la población activa desde los años 70, sobre todo en términos absolutos
(que se detiene desde la crisis de 2008), y el otro las elevadas cifras del paro.
4
a. Crecimiento de la población activa, sobre todo femenina. Se entiende por
población activa aquella que está en edad y en disposición de trabajar (16 o más). La
población activa se subdivide en población ocupada (tiene un empleo retribuido) y población
parada (no trabaja, aunque desearía hacerlo –busca empleo activamente–). La población
inactiva es la que no tiene, ni busca trabajo remunerado. Incluye a los jubilados, los
estudiantes, las amas de casa, los incapacitados, rentistas, retirados... La actividad de una
población se mide mediante la tasa de actividad o porcentaje de la población activa
respecto a la población potencialmente activa:
La tasa de actividad en España se sitúa en el casi 60% (23 millones de activos), una
cifra que se ha incrementado de forma importante en las 2 últimas décadas, aunque es
todavía inferior a los países europeos (65%). Este crecimiento es debido en buena parte a la
incorporación creciente de la mujer al mercado laboral y a los recientes aportes de la
inmigración. Por sexos, existe un predominio de la tasa de actividad masculina (67% frente a
un 53% de las mujeres).
Esta situación ha vivido un importante cambio en los últimos años. La tasa de
actividad masculina, que había ido descendiendo en España a lo largo del siglo XX –con la
emigración exterior, la prolongación de la escolaridad obligatoria y la generalización de la
jubilación pagada y su adelantamiento a edades más tempranas–, se incrementa desde los
años 90 con el cambio de ciclo económico y la llegada de importantes contingentes de
inmigrantes.
Pero el rasgo más destacado es el crecimiento de la tasa de actividad femenina,
por numerosos factores: la creciente terciarización de la economía (que facilita el empleo
femenino), la buena marcha de la economía en los años anteriores, los cambios ideológicos
de la sociedad española y los cambios en los hábitos de fecundidad. Sin embargo, la tasa de
actividad femenina todavía no ha alcanzado las cifras de otros países desarrollados y aún
está lejos de la masculina, ya que partía de cifras muy bajas.
Las tasas de actividad presentan diferencias regionales, que reflejan a su vez
diferencias en la estructura por edades y en el grado de desarrollo económico. Las tasas de
actividad más elevadas (en torno al 65%) se dan en los focos industriales –que recibieron
una fuerte inmigración (Madrid, Cataluña) – y en las islas (Baleares, Canarias) por el turismo.
Las más bajas (en torno al 55%) corresponden a las regiones más envejecidas (Asturias,
Galicia y Castilla y León) y a las de menor dinamismo económico (Extremadura).
b. Acusado incremento de la tasa de paro, que relaciona la población en paro y la
población activa:
El paro evoluciona según los ciclos económicos, ya que depende preferentemente de
la marcha de la economía más que de la estructura por edades:
5
1. Hasta 1975, la tasa de paro en España era muy baja (en torno al 3%), debido a la
emigración a Europa y a la débil incorporación de la mujer al mercado laboral.
2. Esta tasa se dispara desde la 2ª mitad de los 70, alcanzando el 21% en 1985 (casi
3 millones) debido a la destrucción de empleo durante la crisis y posterior reconversión
industrial de los 70-80 y al aumento del número de activos con la llegada a edad laboral de la
generación del baby boom y el incremento de la presencia de la mujer en el mundo laboral.
3. La fase de recuperación económica posterior (1986-90) hace disminuir el paro,
pero no de forma substancial, pues no desciende del 15% en 1990.
4. El paro vuelve a repuntar con la recesión económica reiniciada en 1991,
elevándose de nuevo las cifras a cotas más altas en 1994 (el porcentaje se acerca al 25%).
5. A partir de 1995, la conjunción de desarrollo económico y descenso de la población
que accede por primera vez al mercado laboral lleva la tasa de paro a mínimos en los últimos
30 años: 8% a comienzos de 2007.
6. Desde mediados del 2007, se produce un gran deterioro del mercado laboral, como
consecuencia de la crisis económica, que lleva la tasa de paro española al 23% de la
población activa, con cerca de 5,4 millones de parados (EPA, 2014). (máximo 2013 27%)
Entre las causas de la actual tasa de paro podemos destacar: paralización de la
construcción, crisis financiera, rigidez del mercado laboral, formación precaria de los
trabajadores, modelo productivo no basado en la innovación…
El paro en España es un problema crónico desde la segunda mitad de los 70. Ante
este hecho los gobiernos siempre han apostado por los sectores intensivos en trabajadores
(construcción y turismo). Gracias a la aparición de una burbuja inmobiliaria, se llegaron a
niveles de paro muy bajos. Pero la burbuja crea una demanda artificial (especulación)
aumentando el producto (se construyó mucho más de lo necesario), y generando un empleo
no sostenible en el tiempo. Ahora volvemos a estar en la misma situación previa a la burbuja,
empeorada por la inactividad de las empresas (falta de liquidez y consumo), y por la precaria
formación de los trabajadores (que con la burbuja, trabajaban sin apenas formación).
Las posibles medidas podrían ser: apostar por un modelo de producción basado en
la innovación, medidas para reabrir el crédito a las empresas, mejorar los sistemas de
formación, y ofrecer sistemas de reciclaje para los trabajadores de la construcción, que les
permita cambiar de sector productivo, reducir gastos laborales en caso de no destrucción de
empleo (sustitución de un trabajador por otro) para dar oportunidades a los más capaces…
Otra de las características del mercado de trabajo en España es la inestabilidad
laboral y la precariedad en el empleo –resultado de las reformas legislativas para flexibilizar
el mercado de trabajo–, especialmente en los nuevos empleos. La tasa de temporalidad se
sitúa hoy en España en torno al 30%, lo que facilita la rápida destrucción de empleos.
El paro experimenta variaciones importantes en función de aspectos como la edad (el
paro afecta más a los jóvenes), el sexo (la tasa es ligeramente mayor entre las mujeres), el
nivel de instrucción (más paro cuanto menor cualificación) o la época (paro estacional).
6
España presenta, además, una distribución espacial bastante desigual, reflejo de las
diferencias en la estructura por edades y en el desarrollo económico de las regiones. En los
niveles más bajos de paro (en torno al 15-17%) se sitúan País Vasco, Navarra y La Rioja.
Las mayores tasas de paro (por encima del 30%) aparecen en Andalucía y Canarias. El
menor desarrollo económico, una estructura de población más joven y un mayor deterioro del
mercado laboral en las regiones que tenían mayor dependencia del sector de la construcción
y del sector servicios (principalmente el turismo) explican las mayores tasas de desempleo.
2.2.- Distribución sectorial de la población activa española: características
generales y diferencias espaciales.
En estos momentos el sector primario ocupa una parte ínfima de la población activa,
por debajo del 5%, en un umbral que se acerca a los países europeos más avanzados. El
sector terciario emplea a dos tercios de la población activa, mientras que el sector
secundario se reduce ya a la mitad del terciario. Estamos, pues, en una sociedad que no
sólo ha dejado de ser agraria o rural, sino que, dentro de ella, se ha impuesto ampliamente el
sector servicios frente al sector industrial. Nos encontramos, por tanto, en una sociedad
urbana que ya no es industrial, sino postindustrial.
Esta situación es el resultado de una evolución de la actividad económica que se ha
mostrado rezagada frente a la mayoría de los países de Europa Occidental.
Hasta los años 50 la sociedad española todavía se podía considerar como rural, pues
en torno a la mitad de la población activa vivía del sector primario.
Desde finales de los 50, España culmina con rapidez un proceso de industrialización y
en los 70 la sociedad española ya es mayoritariamente urbana, trabajaba principalmente en
actividades secundarias y terciarias asentadas en las ciudades. La actividad industrial era la
más importante, ya que en los 70 llegó a ocupar casi el 45% de la población activa.
Desde mediados de los años 70 se asiste, dentro del proceso de crisis económica
que acompaña a la llamada III Revolución Industrial, a un proceso de progresión acelerada
de la actividad terciaria y a un declive rápido de la actividad primaria, sobre todo agraria,
manteniendo el sector industrial un peso todavía importante en términos ocupacionales, pero
en descenso lento, aunque su trascendencia económica siga siendo notable, tanto en
términos absolutos como relativos.
Este proceso de cambio no ha seguido el mismo ritmo espacial en su evolución. La
composición sectorial de la población activa, aun siendo mayoritariamente terciaria, presenta
algunas diferencias territoriales según sectores económicos. La actividad terciaria domina
en toda España, y pocas regiones destacan de forma significativa por encima de la media
nacional en este sector: las islas (turismo); Madrid (por su papel económico y político) y
Ceuta y Melilla (por su carácter de plazas militares).
Las zonas con un porcentaje de población activa primaria superior a la media
española están situadas en la mitad sur peninsular (Andalucía, Murcia, Extremadura, Castilla
la Mancha) y se prolonga hacia el Norte por CyL, Galicia, y La Rioja.
7
La población activa industrial tiene una presencia proporcional mayor que la media
nacional en el cuadrante NE (Cataluña, País Vasco, Navarra, Aragón y La Rioja), con
ramificaciones hacia la Comunidad Valenciana.
__________________________________________________________________________
CONCEPTOS.
POBLACIÓN ACTIVA: Conjunto de personas de 16 y más años que proporcionan mano de
obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles y hacen gestiones para
incorporarse a esa producción. Forman parte de este grupo tanto la población activa ocupada
como la parada
POBLACIÓN OCUPADA: Es la parte de la población activa que efectivamente
desempeña un trabajo remunerado. Se suele diferenciar la población ocupada a
tiempo parcial, que es aquélla que no llega a trabajar el número de horas requerido
para que se considere como población ocupada a jornada completa.
TASA DE PARO: Relación entre la población en paro y la población activa total (empleados
y desempleados), expresada en tantos por ciento.
ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO: Expresa la relación entre la cantidad de personas adultas
mayores y la cantidad de niños y jóvenes. Se calcula como el cociente entre personas de 65
años y más con respecto a las personas menores de 15 años, multiplicado por 100.
__________________________________________________________________________
PRÁCTICAS.
-Comentario de pirámides de población (puede pedirse un análisis comparativo de dos
pirámides, referidas a distintos momentos o a distintos espacios).
-Comentario de mapas temáticos que reflejen los valores alcanzados por algún indicador
significativo de las estructuras demográficas en las distintas provincias o CC.AA. (Edad
Media, Índice de Envejecimiento, Tasa de Actividad, Tasa de Paro).
-Textos periodísticos referidos a la situación de la dinámica interna o a la situación actual e
implicaciones del envejecimiento.
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Sergio García Arama
 
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población españolaTema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
El Cal
 
Tema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población españolaTema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población españolacherepaja
 
La población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesLa población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturales
mmhr
 
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...JGL79
 
La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.
Geopress
 
Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaCaudete (Spain)
 
Bloque 6 la población
Bloque 6 la poblaciónBloque 6 la población
Bloque 6 la población
Marta López
 
Adh geo la población española
Adh geo la población españolaAdh geo la población española
Adh geo la población española
Aula de Historia
 
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
antoniocm1969
 
GEO 08. La población española
GEO 08. La población españolaGEO 08. La población española
GEO 08. La población española
Sergi Sanchiz Torres
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
Rocío Bautista
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
Jesús Bartolomé Martín
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
José Miguel Castanys
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
mmhr
 
Evolución y distribución geográfica de la población española
Evolución y distribución geográfica de la población españolaEvolución y distribución geográfica de la población española
Evolución y distribución geográfica de la población española
mmhr
 

La actualidad más candente (17)

2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población españolaTema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
 
Tema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población españolaTema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población española
 
La población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesLa población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturales
 
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
 
La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.
 
Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población española
 
Bloque 6 la población
Bloque 6 la poblaciónBloque 6 la población
Bloque 6 la población
 
Adh geo la población española
Adh geo la población españolaAdh geo la población española
Adh geo la población española
 
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
 
GEO 08. La población española
GEO 08. La población españolaGEO 08. La población española
GEO 08. La población española
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
 
Evolución y distribución geográfica de la población española
Evolución y distribución geográfica de la población españolaEvolución y distribución geográfica de la población española
Evolución y distribución geográfica de la población española
 

Destacado

Red de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicacionesRed de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicaciones
Oscar González García - Profesor
 
Tema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en EspañaTema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en España
Oscar González García - Profesor
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Oscar González García - Profesor
 
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Tema 15   red de transportes y comunicacionesTema 15   red de transportes y comunicaciones
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Oscar González García - Profesor
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
Oscar González García - Profesor
 
T.12 mio
T.12 mioT.12 mio
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria EspañolaTema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Oscar González García - Profesor
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Oscar González García - Profesor
 
Tema 12 industria españa
Tema 12   industria españaTema 12   industria españa
Tema 12 industria españa
Oscar González García - Profesor
 
Las desigualdades en la distribución de la industria española
Las desigualdades en la distribución de la industria españolaLas desigualdades en la distribución de la industria española
Las desigualdades en la distribución de la industria española
Oscar González García - Profesor
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
Oscar González García - Profesor
 
Tema14 el sector terciario en España
Tema14 el sector terciario en EspañaTema14 el sector terciario en España
Tema14 el sector terciario en España
Oscar González García - Profesor
 
Raquel moreno picasso
Raquel moreno   picassoRaquel moreno   picasso
Raquel moreno picasso
Oscar González García - Profesor
 
Tema 9 el quatrocento
Tema 9   el quatrocentoTema 9   el quatrocento
Tema 9 el quatrocento
Oscar González García - Profesor
 
T. 11 mio
T. 11 mioT. 11 mio
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento ItalianoTema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Oscar González García - Profesor
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
Goya
GoyaGoya

Destacado (20)

Red de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicacionesRed de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicaciones
 
Tema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en EspañaTema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en España
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
 
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Tema 15   red de transportes y comunicacionesTema 15   red de transportes y comunicaciones
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
 
T.12 mio
T.12 mioT.12 mio
T.12 mio
 
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria EspañolaTema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
 
Tema 12 industria españa
Tema 12   industria españaTema 12   industria españa
Tema 12 industria españa
 
Las desigualdades en la distribución de la industria española
Las desigualdades en la distribución de la industria españolaLas desigualdades en la distribución de la industria española
Las desigualdades en la distribución de la industria española
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
 
Tema14 el sector terciario en España
Tema14 el sector terciario en EspañaTema14 el sector terciario en España
Tema14 el sector terciario en España
 
Raquel moreno picasso
Raquel moreno   picassoRaquel moreno   picasso
Raquel moreno picasso
 
13 el barroco. pintura italiana y holandesa
13 el barroco. pintura italiana y holandesa13 el barroco. pintura italiana y holandesa
13 el barroco. pintura italiana y holandesa
 
Tema 9 el quatrocento
Tema 9   el quatrocentoTema 9   el quatrocento
Tema 9 el quatrocento
 
11 el renacimiento español
11 el renacimiento español11 el renacimiento español
11 el renacimiento español
 
T. 11 mio
T. 11 mioT. 11 mio
T. 11 mio
 
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento ItalianoTema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 

Similar a Tema 18 - Estructuras de población en España

Estructura demográfica de la población española.
Estructura demográfica de la población española.Estructura demográfica de la población española.
Estructura demográfica de la población española.Caudete (Spain)
 
La población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en EspañaLa población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en España
Jesús Bartolomé Martín
 
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llegaEmigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
jbanquev
 
T ema 18 las estructuras de la población en españa y cyl
T ema 18 las estructuras de la población en españa y cylT ema 18 las estructuras de la población en españa y cyl
T ema 18 las estructuras de la población en españa y cyl
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍA
Tema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍATema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍA
Tema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍA
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española. Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española.
mmhr
 
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
antoniocm1969
 
Working paper. Mortalidad infantil en la argentina
Working paper. Mortalidad infantil en la argentinaWorking paper. Mortalidad infantil en la argentina
Working paper. Mortalidad infantil en la argentinaCarlos Javier Regazzoni
 
Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La población
charlifuster
 
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoTema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoDavidovich3
 
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓNESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
geografiadeEspaa
 
Tema 18 estructura de la población española
Tema 18 estructura de la población españolaTema 18 estructura de la población española
Tema 18 estructura de la población españolaEl Cal
 
Unidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 PoblaciónUnidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 Poblaciónanga
 
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfuMOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
ainara21pereira
 
Comentario de una pirámide de población.
Comentario de una pirámide de población.Comentario de una pirámide de población.
Comentario de una pirámide de población.
Miguel Romero Jurado
 
Regímenes demográficos
Regímenes demográficosRegímenes demográficos
Regímenes demográficos
budapest estocolmo
 
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
jemimaantoniajuarezg1
 

Similar a Tema 18 - Estructuras de población en España (20)

Estructura demográfica de la población española.
Estructura demográfica de la población española.Estructura demográfica de la población española.
Estructura demográfica de la población española.
 
La población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en EspañaLa población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en España
 
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llegaEmigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
 
T ema 18 las estructuras de la población en españa y cyl
T ema 18 las estructuras de la población en españa y cylT ema 18 las estructuras de la población en españa y cyl
T ema 18 las estructuras de la población en españa y cyl
 
Tema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍA
Tema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍATema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍA
Tema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍA
 
Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española. Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española.
 
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
 
Working paper. Mortalidad infantil en la argentina
Working paper. Mortalidad infantil en la argentinaWorking paper. Mortalidad infantil en la argentina
Working paper. Mortalidad infantil en la argentina
 
Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La población
 
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoTema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º Eso
 
Trabajito charla23
Trabajito  charla23Trabajito  charla23
Trabajito charla23
 
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓNESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
 
Tema 18 estructura de la población española
Tema 18 estructura de la población españolaTema 18 estructura de la población española
Tema 18 estructura de la población española
 
Unidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 PoblaciónUnidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 Población
 
Demografía I
Demografía IDemografía I
Demografía I
 
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfuMOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
 
Comentario de una pirámide de población.
Comentario de una pirámide de población.Comentario de una pirámide de población.
Comentario de una pirámide de población.
 
012H
012H012H
012H
 
Regímenes demográficos
Regímenes demográficosRegímenes demográficos
Regímenes demográficos
 
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
 

Más de Oscar González García - Profesor

LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptxLA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
Oscar González García - Profesor
 
Los últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en MauthausenLos últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en Mauthausen
Oscar González García - Profesor
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de correcciónHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Oscar González García - Profesor
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de ExámenHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Oscar González García - Profesor
 
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICALUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
Oscar González García - Profesor
 
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICALOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
Oscar González García - Profesor
 
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICALAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra CivilBloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Oscar González García - Profesor
 

Más de Oscar González García - Profesor (20)

LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptxLA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
 
Los últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en MauthausenLos últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en Mauthausen
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de correcciónHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de ExámenHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
 
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICALUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICALOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICALAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra CivilBloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
 
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
 
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Tema 18 - Estructuras de población en España

  • 1. TEMA 18.- LAS ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. PECULIARIDADES EN CASTILLA Y LEÓN Las estructuras demográficas hacen referencia a la composición de la población. Se suelen distinguir las estructuras biológicas, es decir, la distribución de la población según su edad y su sexo, y las estructuras socioeconómicas, según la población sea activa o no, esté parada o empleada, y según el sector económico en el que trabaje. El conocimiento de la estructura demográfica de una población (envejecimiento, población activa, categoría socio profesional de sus habitantes, etc.) es fundamental para la organización del territorio. 1- ESTRUCTURA BIOLÓGICA La edad y el sexo de la población son variables demográficas con influencia directa en la dinámica natural de la población (natalidad y mortalidad) y en el funcionamiento de los sistemas económico-sociales (oferta de mano de obra, necesidad de bienes y servicios — educación, sanidad...—). Pero a su vez, la estructura por edad y sexo es el resultado de otras variables demográficas como la fecundidad, la esperanza de vida o las migraciones. 1.1.- La intensa transformación en la estructura por sexo y edad. La estructura biológica de la población española se caracteriza por dos fenómenos: feminización y envejecimiento, que, en parte, se han visto paliados por el peso creciente de los inmigrantes (hasta fechas recientes), mayoritariamente jóvenes y de sexo masculino. La forma más habitual de representar gráficamente la estructura biológica son las pirámides de población. A- Sexo: mayor presencia femenina en la estructura demográfica española. La principal característica de la estructura por sexos es la existencia de un mayor número de mujeres. En España la relación de masculinidad es de casi 97 varones por cada 100 mujeres (2014), 98 en CyL. Este predominio de las mujeres sobre los varones tiene que ver con la mayor esperanza de vida de la mujer. Nacen más niños que niñas (106 niños por cada 100 niñas), pero debido a la sobremortalidad masculina (ya desde el momento del nacimiento) la sex ratio se va modificando con el aumento de edad, alcanzándose el equilibrio entre sexos en torno a los 50 años. A partir de entonces aumenta la presencia femenina, hasta llegar a una proporción de más de 2 mujeres de 85 años por cada varón de la misma edad. La excepción al predominio femenino se da en las zonas rurales, donde existe una mayor tasa de masculinidad debido a que es la mujer soltera la que más emigra a la ciudad, quedándose el varón más arraigado al campo. Existen también diferencias notables entre las sex ratio de las distintas CCAA. Presentan una mayor presencia de varones aquellas CCAA con una mayor inmigración masculina (Murcia, Castilla la Mancha, Baleares, Canarias, Aragón, La Rioja). Por el contrario, comunidades con menor presencia de inmigrantes y un mayor envejecimiento (Asturias, Galicia, Cantabria y País Vasco) tienen un mayor predominio de mujeres. B- Edad: el progresivo envejecimiento de la población. La estructura por edades pone de manifiesto el pronunciado y progresivo descenso de la población joven (0-14 años), 1
  • 2. paralelo al aumento de la población vieja (65 años y más), y la gran importancia cuantitativa de las generaciones adultas (15-64), en especial las nacidas entre 1955-75 (baby boom). Como resultado de ello, España presenta en la actualidad una estructura por edades envejecida, con una tasa de envejecimiento cercana al 17% y un índice de envejecimiento por encima de 1,15, que evidencia el enorme y creciente peso de la población anciana con respecto a la población joven. Este envejecimiento de la población ha sido un proceso progresivo a lo largo del siglo XX, y acentuado desde los años 80, siguiendo con retraso el modelo europeo. A lo largo de ese siglo los jóvenes redujeron su proporción a menos de la mitad (de 33,5% a 14%), mientras que la proporción de ancianos se triplicó (de 5,2% a 17%). En cuanto a la evolución histórica, hasta finales del siglo XIX se puede afirmar que la estructura demográfica española era claramente joven: los ancianos no alcanzaban el 5% de la población total y los menores de 15 años se acercaban al 35%. Desde principios del siglo XX, y hasta finales de los 70, las estructuras demográficas muestran un proceso de envejecimiento progresivo que se manifiesta en una proporción cada vez mayor de los adultos y en menor medida en un aumento también de la población vieja; el grupo joven va disminuyendo su proporción, salvo en los años 60 –baby boom–. Como consecuencia, el índice de envejecimiento aumenta, pero sin presentar aún el porcentaje propio de una estructura envejecida (la población vieja no rebasa todavía el 10% de la población). A partir de 1980, España posee ya una estructura demográfica claramente envejecida. Así, en el año 2000 la población anciana supera a la población joven, por lo que el índice de envejecimiento es superior a 1 –es decir, existe ya más población anciana que población joven–. Los porcentajes de población adulta (cerca del 70% de la población total) son los mayores de toda la historia de España. Las causas demográficas de este envejecimiento de la población española radican en el bajo índice de fecundidad (1,4 hijos por mujer, que no permite el relevo generacional y hacen que la pirámide de población decrezca en los grupos de edades más jóvenes) y en el aumento de la esperanza de vida (que se sitúa hoy en torno a los 82 años). Aún así, en la última década el aumento de la fecundidad y los aportes de la inmigración comienzan a tener consecuencias positivas en este campo, produciendo un ligero rejuvenecimiento de la población. 1.2.- Problemas relacionados con el envejecimiento de la población. El ejemplo de Castilla y León. El progresivo envejecimiento demográfico tiene importantes repercusiones demográficas, sociales y económicas. a) Demográficas: la potencialidad de natalidad actual irá disminuyendo, al incorporarse a la edad de procrear generaciones cada vez menos numerosas, lo que unido al aumento de la tasa de mortalidad por el envejecimiento, ocasionará un crecimiento vegetativo negativo de la población española. 2
  • 3. Ahora bien, el crecimiento natural no depende sólo del potencial de natalidad, sino de decisiones personales acerca del número de hijos deseados. Ello explica que a finales de los años 90 –cuando mayor era en España la proporción de población femenina en edad fértil (las generaciones del baby boom), y por tanto con una natalidad potencial enorme– se dieron sin embargo las tasas de natalidad más bajas de toda la historia de España. Por otro lado, la inmigración de población adulta joven, con una mentalidad más natalista, puede compensar el posible déficit nacional. b) Económicas: la estructura demográfica actual supondrá un incremento de la tasa de dependencia. De mantenerse las actuales tendencias demográficas, cada año llegarán a la edad de trabajar menos personas de las que se jubilan, lo que incrementará la tasa de dependencia de los ancianos respecto de los activos y, por tanto, crecerá el gasto de las pensiones, del sistema sanitario y de los servicios sociales. Ahora bien, ha de tenerse en cuenta que el equilibrio de este sistema no depende sólo del factor demográfico, sino también de los niveles de actividad económica –que pueden compensarse con la inmigración de mano de obra y el necesario aumento de la tasa de actividad laboral femenina–. El problema no es tanto demográfico como económico. c) Sociales: uno de los problemas más acuciantes es la soledad y el aislamiento de los ancianos, lo que hace imprescindible hoy en día la ampliación de los programas de asistencia a domicilio, la puesta en marcha de residencias a precios asequibles, la apertura de centros de día, etc. - El ejemplo de CyL. En muchas de las cuestiones planteadas CyL puede servir de ejemplo sobre el futuro inmediato que aguarda al conjunto de la población española, puesto que nuestra región se puede considerar como una de las más envejecidas. En efecto, de todas las CCAA, es la que presenta mayor proporción de ancianos (por encima del 23% en 2014), a la vez que está también entre las que tienen menor proporción de adultos (los que trabajan), y esta situación se agrava especialmente con la disminución del porcentaje de adultos jóvenes (15-44 años, la población fértil) y del grupo de población joven. A esta distribución por edades se añade una elevada tasa de masculinidad durante la edad fértil (107%). El resultado es un crecimiento vegetativo negativo, en torno a -3,8% (2013), ya que su tasa de natalidad es de las más bajas (7‰) mientras su tasa de mortalidad alcanza el 11‰. Esta estructura biológica tan envejecida tiene como consecuencia que esta comunidad tenga una de las tasas de población activa más reducidas de España y que sea una de las regiones españolas con mayor tasa de dependencia. Estas características apenas son paliadas por la inmigración, que, con su mayor potencial natalista, compensa levemente el crecimiento vegetativo negativo. Así, el crecimiento real de la población de CyL es negativo: en 2010 disminuyó la población de la comunidad en 1052 habitantes (crecimiento real: -0,04%), y en 2014 perdió 17000 personas respecto a 2013. 3
  • 4. No obstante, como en el conjunto nacional, el problema no es tanto demográfico como económico. Hoy, una parte de los jóvenes, precisamente los más formados, se ven obligados a emigrar fuera de la comunidad por falta de trabajos acordes con su preparación. 1.3.- Diferencias espaciales en cuanto al grado de transformación de las estructuras. El envejecimiento de la población no es homogéneo en todo el territorio nacional. La población anciana es mayor en las zonas rurales que en las urbanas. Pueden establecerse diferencias en el grado de envejecimiento según el tamaño de los municipios. Como promedio, los municipios de más de 100.000 habitantes presentan una tasa de envejecimiento inferior al 15%, mientras los de menos de 5000 sobrepasan el 20%. También se observan diferencias a escala regional. Las estructuras biológicas españolas, aunque son envejecidas ya en todas las CCAA, no lo son en el mismo grado en todas ellas. El envejecimiento es más acusado en las zonas del interior de la mitad norte, y en especial del noroeste. Las zonas que presentan una estructura demográfica más envejecida son Asturias, CyL, La Rioja, Aragón y la Galicia interior. Corresponden a zonas donde a los reducidos índices de fecundidad se superpone el envejecimiento que resulta de la emigración sostenida de jóvenes trabajadores durante la etapa del “desarrollismo” hacia las áreas industriales del país, y en algunos casos el retorno como jubilados de antiguos emigrantes. Esta última causa explica el envejecimiento de zonas natalistas de la mitad sur de la península (Extremadura). Las zonas con una estructura de población más joven corresponden a las CCAA con mayores niveles de fecundidad (Canarias, Murcia, Andalucía) o a zonas receptoras de inmigrantes que han rejuvenecido la población (Madrid, Barcelona, País Vasco, Valladolid, Zaragoza, Galicia costera). Estos acusados contrastes tienen gran trascendencia para la demografía y la economía de las distintas CCAA. Las más envejecidas, dado que presentan una situación económica menos dinámica y que en ellas existe un gran porcentaje de población jubilada, han de hacer frente a importantes gastos sociales (sanidad, pensiones...). La situación es mucho mejor en las CCAA con población menos envejecida que además disponen de una estructura económica más sólida. En el otro lado, las comunidades que presentan un mayor porcentaje de población joven (las del sur) se encuentran con una mayor presión sobre el mercado laboral. 2- ESTRUCTURAS SOCIO-ECONÓMICAS A la estructura demográfica por edades se yuxtapone una estructura socioeconómica, que depende en gran medida del nivel de desarrollo de la actividad económica y del ciclo económico en que se encuentre una sociedad. 2.1.- Población activa, empleo y paro en España. Se pueden señalar 2 rasgos significativos en relación con la población activa. Uno es el crecimiento de la población activa desde los años 70, sobre todo en términos absolutos (que se detiene desde la crisis de 2008), y el otro las elevadas cifras del paro. 4
  • 5. a. Crecimiento de la población activa, sobre todo femenina. Se entiende por población activa aquella que está en edad y en disposición de trabajar (16 o más). La población activa se subdivide en población ocupada (tiene un empleo retribuido) y población parada (no trabaja, aunque desearía hacerlo –busca empleo activamente–). La población inactiva es la que no tiene, ni busca trabajo remunerado. Incluye a los jubilados, los estudiantes, las amas de casa, los incapacitados, rentistas, retirados... La actividad de una población se mide mediante la tasa de actividad o porcentaje de la población activa respecto a la población potencialmente activa: La tasa de actividad en España se sitúa en el casi 60% (23 millones de activos), una cifra que se ha incrementado de forma importante en las 2 últimas décadas, aunque es todavía inferior a los países europeos (65%). Este crecimiento es debido en buena parte a la incorporación creciente de la mujer al mercado laboral y a los recientes aportes de la inmigración. Por sexos, existe un predominio de la tasa de actividad masculina (67% frente a un 53% de las mujeres). Esta situación ha vivido un importante cambio en los últimos años. La tasa de actividad masculina, que había ido descendiendo en España a lo largo del siglo XX –con la emigración exterior, la prolongación de la escolaridad obligatoria y la generalización de la jubilación pagada y su adelantamiento a edades más tempranas–, se incrementa desde los años 90 con el cambio de ciclo económico y la llegada de importantes contingentes de inmigrantes. Pero el rasgo más destacado es el crecimiento de la tasa de actividad femenina, por numerosos factores: la creciente terciarización de la economía (que facilita el empleo femenino), la buena marcha de la economía en los años anteriores, los cambios ideológicos de la sociedad española y los cambios en los hábitos de fecundidad. Sin embargo, la tasa de actividad femenina todavía no ha alcanzado las cifras de otros países desarrollados y aún está lejos de la masculina, ya que partía de cifras muy bajas. Las tasas de actividad presentan diferencias regionales, que reflejan a su vez diferencias en la estructura por edades y en el grado de desarrollo económico. Las tasas de actividad más elevadas (en torno al 65%) se dan en los focos industriales –que recibieron una fuerte inmigración (Madrid, Cataluña) – y en las islas (Baleares, Canarias) por el turismo. Las más bajas (en torno al 55%) corresponden a las regiones más envejecidas (Asturias, Galicia y Castilla y León) y a las de menor dinamismo económico (Extremadura). b. Acusado incremento de la tasa de paro, que relaciona la población en paro y la población activa: El paro evoluciona según los ciclos económicos, ya que depende preferentemente de la marcha de la economía más que de la estructura por edades: 5
  • 6. 1. Hasta 1975, la tasa de paro en España era muy baja (en torno al 3%), debido a la emigración a Europa y a la débil incorporación de la mujer al mercado laboral. 2. Esta tasa se dispara desde la 2ª mitad de los 70, alcanzando el 21% en 1985 (casi 3 millones) debido a la destrucción de empleo durante la crisis y posterior reconversión industrial de los 70-80 y al aumento del número de activos con la llegada a edad laboral de la generación del baby boom y el incremento de la presencia de la mujer en el mundo laboral. 3. La fase de recuperación económica posterior (1986-90) hace disminuir el paro, pero no de forma substancial, pues no desciende del 15% en 1990. 4. El paro vuelve a repuntar con la recesión económica reiniciada en 1991, elevándose de nuevo las cifras a cotas más altas en 1994 (el porcentaje se acerca al 25%). 5. A partir de 1995, la conjunción de desarrollo económico y descenso de la población que accede por primera vez al mercado laboral lleva la tasa de paro a mínimos en los últimos 30 años: 8% a comienzos de 2007. 6. Desde mediados del 2007, se produce un gran deterioro del mercado laboral, como consecuencia de la crisis económica, que lleva la tasa de paro española al 23% de la población activa, con cerca de 5,4 millones de parados (EPA, 2014). (máximo 2013 27%) Entre las causas de la actual tasa de paro podemos destacar: paralización de la construcción, crisis financiera, rigidez del mercado laboral, formación precaria de los trabajadores, modelo productivo no basado en la innovación… El paro en España es un problema crónico desde la segunda mitad de los 70. Ante este hecho los gobiernos siempre han apostado por los sectores intensivos en trabajadores (construcción y turismo). Gracias a la aparición de una burbuja inmobiliaria, se llegaron a niveles de paro muy bajos. Pero la burbuja crea una demanda artificial (especulación) aumentando el producto (se construyó mucho más de lo necesario), y generando un empleo no sostenible en el tiempo. Ahora volvemos a estar en la misma situación previa a la burbuja, empeorada por la inactividad de las empresas (falta de liquidez y consumo), y por la precaria formación de los trabajadores (que con la burbuja, trabajaban sin apenas formación). Las posibles medidas podrían ser: apostar por un modelo de producción basado en la innovación, medidas para reabrir el crédito a las empresas, mejorar los sistemas de formación, y ofrecer sistemas de reciclaje para los trabajadores de la construcción, que les permita cambiar de sector productivo, reducir gastos laborales en caso de no destrucción de empleo (sustitución de un trabajador por otro) para dar oportunidades a los más capaces… Otra de las características del mercado de trabajo en España es la inestabilidad laboral y la precariedad en el empleo –resultado de las reformas legislativas para flexibilizar el mercado de trabajo–, especialmente en los nuevos empleos. La tasa de temporalidad se sitúa hoy en España en torno al 30%, lo que facilita la rápida destrucción de empleos. El paro experimenta variaciones importantes en función de aspectos como la edad (el paro afecta más a los jóvenes), el sexo (la tasa es ligeramente mayor entre las mujeres), el nivel de instrucción (más paro cuanto menor cualificación) o la época (paro estacional). 6
  • 7. España presenta, además, una distribución espacial bastante desigual, reflejo de las diferencias en la estructura por edades y en el desarrollo económico de las regiones. En los niveles más bajos de paro (en torno al 15-17%) se sitúan País Vasco, Navarra y La Rioja. Las mayores tasas de paro (por encima del 30%) aparecen en Andalucía y Canarias. El menor desarrollo económico, una estructura de población más joven y un mayor deterioro del mercado laboral en las regiones que tenían mayor dependencia del sector de la construcción y del sector servicios (principalmente el turismo) explican las mayores tasas de desempleo. 2.2.- Distribución sectorial de la población activa española: características generales y diferencias espaciales. En estos momentos el sector primario ocupa una parte ínfima de la población activa, por debajo del 5%, en un umbral que se acerca a los países europeos más avanzados. El sector terciario emplea a dos tercios de la población activa, mientras que el sector secundario se reduce ya a la mitad del terciario. Estamos, pues, en una sociedad que no sólo ha dejado de ser agraria o rural, sino que, dentro de ella, se ha impuesto ampliamente el sector servicios frente al sector industrial. Nos encontramos, por tanto, en una sociedad urbana que ya no es industrial, sino postindustrial. Esta situación es el resultado de una evolución de la actividad económica que se ha mostrado rezagada frente a la mayoría de los países de Europa Occidental. Hasta los años 50 la sociedad española todavía se podía considerar como rural, pues en torno a la mitad de la población activa vivía del sector primario. Desde finales de los 50, España culmina con rapidez un proceso de industrialización y en los 70 la sociedad española ya es mayoritariamente urbana, trabajaba principalmente en actividades secundarias y terciarias asentadas en las ciudades. La actividad industrial era la más importante, ya que en los 70 llegó a ocupar casi el 45% de la población activa. Desde mediados de los años 70 se asiste, dentro del proceso de crisis económica que acompaña a la llamada III Revolución Industrial, a un proceso de progresión acelerada de la actividad terciaria y a un declive rápido de la actividad primaria, sobre todo agraria, manteniendo el sector industrial un peso todavía importante en términos ocupacionales, pero en descenso lento, aunque su trascendencia económica siga siendo notable, tanto en términos absolutos como relativos. Este proceso de cambio no ha seguido el mismo ritmo espacial en su evolución. La composición sectorial de la población activa, aun siendo mayoritariamente terciaria, presenta algunas diferencias territoriales según sectores económicos. La actividad terciaria domina en toda España, y pocas regiones destacan de forma significativa por encima de la media nacional en este sector: las islas (turismo); Madrid (por su papel económico y político) y Ceuta y Melilla (por su carácter de plazas militares). Las zonas con un porcentaje de población activa primaria superior a la media española están situadas en la mitad sur peninsular (Andalucía, Murcia, Extremadura, Castilla la Mancha) y se prolonga hacia el Norte por CyL, Galicia, y La Rioja. 7
  • 8. La población activa industrial tiene una presencia proporcional mayor que la media nacional en el cuadrante NE (Cataluña, País Vasco, Navarra, Aragón y La Rioja), con ramificaciones hacia la Comunidad Valenciana. __________________________________________________________________________ CONCEPTOS. POBLACIÓN ACTIVA: Conjunto de personas de 16 y más años que proporcionan mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a esa producción. Forman parte de este grupo tanto la población activa ocupada como la parada POBLACIÓN OCUPADA: Es la parte de la población activa que efectivamente desempeña un trabajo remunerado. Se suele diferenciar la población ocupada a tiempo parcial, que es aquélla que no llega a trabajar el número de horas requerido para que se considere como población ocupada a jornada completa. TASA DE PARO: Relación entre la población en paro y la población activa total (empleados y desempleados), expresada en tantos por ciento. ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO: Expresa la relación entre la cantidad de personas adultas mayores y la cantidad de niños y jóvenes. Se calcula como el cociente entre personas de 65 años y más con respecto a las personas menores de 15 años, multiplicado por 100. __________________________________________________________________________ PRÁCTICAS. -Comentario de pirámides de población (puede pedirse un análisis comparativo de dos pirámides, referidas a distintos momentos o a distintos espacios). -Comentario de mapas temáticos que reflejen los valores alcanzados por algún indicador significativo de las estructuras demográficas en las distintas provincias o CC.AA. (Edad Media, Índice de Envejecimiento, Tasa de Actividad, Tasa de Paro). -Textos periodísticos referidos a la situación de la dinámica interna o a la situación actual e implicaciones del envejecimiento. 8