SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos/Observaciones
Población, muestra y muestreo
MUESTREO
Criterios para seleccionar a la muestra de la población
Elementos o individuos con ciertas características sobre
los cuales se desarrollará la investigación.
• POBLACIONES FINITAS
• POBLACIONES INFINITAS
Subconjunto de la población a la que tenemos acceso y
sobre la cual se realizan las observaciones, debe ser
adecuada (tamaño por fórmulas) y representativa
(características similares)
Datos/Observaciones
Población, muestra y muestreo
MUESTREO
Ayúdanos a identificar la
población, muestra y
muestreo del siguientes
estudio
Criterios jurisprudenciales para la determinación del daño moral en los Juzgados
Especializados en lo Civil de Arequipa, 2020
POBLACION: 40 servidores del MINDES
MUESTRA: Aplicando la formular
37 servidores
1-37
40- 4
los pares
los inpares
conveniencia
¿Cómo puedo identificar el tipo de técnica e instrumento a utilizar?
• Existen diferentes tipos de instrumentos.
• Cada instrumento presenta características distintas.
Redefiniciones
Fundamentales
Revisión
literatura
Variables e
indicadores
Toma de
decisiones
Construcción
Prueba Piloto
Versión final del
instrumento
Administración
del instrumento
Técnicas e Instrumentos
Técnicas e instrumentos mas utilizados en el Derecho
FICHAJE
Contiene las ideas,
opiniones y sucesos
obtenidos de las fuentes
consultadas, o bien, los
juicios del investigador que
derivan de esa consulta.
INSTRUMENTO:
Fichas
OBSERVACIÓN
Es la técnica que se usa
con el fin de estudiar a las
personas como grupo,
permite responder a las
preguntas, como se esta
haciendo, quien lo esta
haciendo y quien lo
ejecuta.
INSTRUMENTO:
Dependiente del
investigador
ENTREVISTA
Se utiliza para obtener
información de forma
verbal, a través de
preguntas, relacionadas
con la necesidad del
objeto de estudio.
INSTRUMENTO:
Guía de
preguntas
ENCUESTA
Es una técnica destinada
a obtener datos de
varias personas, cuyas
opiniones
interpersonales
interesan al investigador.
INSTRUMENTO:
Cuestionario
Técnicas e Instrumentos
FICHAJE
Tipos de
fichas
Bibliográficas
El contenido es solo la
información
bibliográfica de la
fuente consultada.
Textuales
El contenido es
transcripción literal de
una parte de la fuente
consultada.
Resumen
El contenido es una
selección de las ideas
principales expresadas
por el autor.
Personales
El contenido es
producto de las ideas
propias de quien
elabora las fichas.
Mixtas
Es la combinación de
una ficha textual, de
resumen y personal.
INSTRUMENTO:
Fichas
Técnicas e instrumentos mas utilizados en el Derecho
Técnicas e Instrumentos
Datos/Observaciones
FICHAJE
INSTRUMENTO:
Fichas
Título
Contenido
RBA
Comentario
Técnicas e instrumentos mas utilizados en el Derecho
Técnicas e Instrumentos
OBSERVACIÓN
Estructurada
No Estructurada
Lista de cotejo.
Lista de frecuencias.
Escala de estimación.
Diario de Campo.
Libreta de notas.
Cámara de video.
Cámara fotográfica.
INSTRUMENTO:
Dependiente del
investigador
Técnicas e instrumentos mas utilizados en el Derecho
Técnicas e Instrumentos
INSTRUMENTO:
Dependiente del
investigador
Guía de Observación
OBSERVACIÓN
Item
No Nada
1
Algunas
2
Si Todo
3
1 Presenta rampas de ingreso para personas con
problemas motores
2 Cubículos de recepción habilitados para
capacidades especiales
3 Información en lenguaje inclusivo sobre los
trámites y pasos a seguir
4 Oficinas especiales para atención en lenguaje
de señas
Técnicas e instrumentos mas utilizados en el Derecho
Técnicas e Instrumentos
Estructurada (con un cuestionario)
Semiestructurada (con preguntas
abiertas de un guión previamente
preparado)
En profundidad (temas tratados en
detalle en función de las respuestas
del entrevistado)
ENTREVISTA
INSTRUMENTO:
Guía de
preguntas
Tipos de entrevistas
Técnicas e instrumentos mas utilizados en el Derecho
Técnicas e Instrumentos
ENTREVISTA
INSTRUMENTO:
Guía de
preguntas
Tipos de preguntas
¢ Introductorias: “¿Puede decirme sobre...?”
¢ Directas: “¿Alguna vez ud. ha hecho...?”
¢ De especificidad: “¿Qué pasó Exactamente...?”
¢ De continuidad: “ ¿Puede decirme más sobre...?”
¢ Indirectas: “¿Qué haría una persona en ese caso...?”
¢ Interpretativas: “¿Quiere usted decir que...?”
¢ Estructurales: “Quisiera introducir un nuevo tema”
¢ Cierre: “Para concluir, quisiera que me explicara …”
Técnicas e instrumentos mas utilizados en el Derecho
Técnicas e Instrumentos
ENCUESTA
INSTRUMENTO:
Cuestionario
Preguntas
cerradas
Preguntas
abiertas
Dicotómicas (dos
respuestas)
Varias respuestas
Técnicas e instrumentos mas utilizados en el Derecho
Técnicas e Instrumentos
ENCUESTA
INSTRUMENTO:
Cuestionario
Técnicas e instrumentos mas utilizados en el Derecho
Técnicas e Instrumentos
CUESTIONARIO
Datos/Observaciones
OBJETIVOS POBLACIÓN MUESTRA MUESTREO TÉCNICA INSTRUMENTO
OBJETIVO
PRINCIPAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Ejemplo;
Técnicas e Instrumentos
El derecho constitucional a la salud y la factibilidad de implementación
del seguro obligatorio de responsabilidad médica en el Perú, 2021

Más contenido relacionado

Similar a POBLACION, MUESTRA, TECNICAS E INSTRUMENTO.pdf

Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicialAa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial
Steven Quijano
 
Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...
Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...
Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...
camilavilches12
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
jfanei
 
1.7 Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de datos. la encuesta , el ce...
1.7 Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de datos. la encuesta , el ce...1.7 Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de datos. la encuesta , el ce...
1.7 Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de datos. la encuesta , el ce...
SolHernandez54
 

Similar a POBLACION, MUESTRA, TECNICAS E INSTRUMENTO.pdf (20)

Programa Instrumentos y Técnicas de Investigación
Programa Instrumentos y Técnicas de InvestigaciónPrograma Instrumentos y Técnicas de Investigación
Programa Instrumentos y Técnicas de Investigación
 
FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docx
FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docxFORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docx
FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docx
 
TRAMO.docx
TRAMO.docxTRAMO.docx
TRAMO.docx
 
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicialAa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
entrevista y encuesta.pptx
entrevista y encuesta.pptxentrevista y encuesta.pptx
entrevista y encuesta.pptx
 
SEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptxSEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptx
 
Alumno valoracion 1.2
Alumno valoracion 1.2Alumno valoracion 1.2
Alumno valoracion 1.2
 
Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...
Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...
Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Actividad análisis modulo 1
Actividad análisis modulo 1Actividad análisis modulo 1
Actividad análisis modulo 1
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Procesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria InformáticaProcesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria Informática
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
 
Levantamiento de-la-informacion
Levantamiento de-la-informacionLevantamiento de-la-informacion
Levantamiento de-la-informacion
 
1.7 Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de datos. la encuesta , el ce...
1.7 Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de datos. la encuesta , el ce...1.7 Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de datos. la encuesta , el ce...
1.7 Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de datos. la encuesta , el ce...
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Elaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigaciónElaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigación
 
Kit del Analista de Sistemas
Kit del Analista de SistemasKit del Analista de Sistemas
Kit del Analista de Sistemas
 
Inv ii
Inv iiInv ii
Inv ii
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 

Último (20)

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

POBLACION, MUESTRA, TECNICAS E INSTRUMENTO.pdf

  • 1. Datos/Observaciones Población, muestra y muestreo MUESTREO Criterios para seleccionar a la muestra de la población Elementos o individuos con ciertas características sobre los cuales se desarrollará la investigación. • POBLACIONES FINITAS • POBLACIONES INFINITAS Subconjunto de la población a la que tenemos acceso y sobre la cual se realizan las observaciones, debe ser adecuada (tamaño por fórmulas) y representativa (características similares)
  • 2. Datos/Observaciones Población, muestra y muestreo MUESTREO Ayúdanos a identificar la población, muestra y muestreo del siguientes estudio Criterios jurisprudenciales para la determinación del daño moral en los Juzgados Especializados en lo Civil de Arequipa, 2020 POBLACION: 40 servidores del MINDES MUESTRA: Aplicando la formular 37 servidores 1-37 40- 4 los pares los inpares conveniencia
  • 3. ¿Cómo puedo identificar el tipo de técnica e instrumento a utilizar? • Existen diferentes tipos de instrumentos. • Cada instrumento presenta características distintas. Redefiniciones Fundamentales Revisión literatura Variables e indicadores Toma de decisiones Construcción Prueba Piloto Versión final del instrumento Administración del instrumento Técnicas e Instrumentos
  • 4. Técnicas e instrumentos mas utilizados en el Derecho FICHAJE Contiene las ideas, opiniones y sucesos obtenidos de las fuentes consultadas, o bien, los juicios del investigador que derivan de esa consulta. INSTRUMENTO: Fichas OBSERVACIÓN Es la técnica que se usa con el fin de estudiar a las personas como grupo, permite responder a las preguntas, como se esta haciendo, quien lo esta haciendo y quien lo ejecuta. INSTRUMENTO: Dependiente del investigador ENTREVISTA Se utiliza para obtener información de forma verbal, a través de preguntas, relacionadas con la necesidad del objeto de estudio. INSTRUMENTO: Guía de preguntas ENCUESTA Es una técnica destinada a obtener datos de varias personas, cuyas opiniones interpersonales interesan al investigador. INSTRUMENTO: Cuestionario Técnicas e Instrumentos
  • 5. FICHAJE Tipos de fichas Bibliográficas El contenido es solo la información bibliográfica de la fuente consultada. Textuales El contenido es transcripción literal de una parte de la fuente consultada. Resumen El contenido es una selección de las ideas principales expresadas por el autor. Personales El contenido es producto de las ideas propias de quien elabora las fichas. Mixtas Es la combinación de una ficha textual, de resumen y personal. INSTRUMENTO: Fichas Técnicas e instrumentos mas utilizados en el Derecho Técnicas e Instrumentos
  • 7. OBSERVACIÓN Estructurada No Estructurada Lista de cotejo. Lista de frecuencias. Escala de estimación. Diario de Campo. Libreta de notas. Cámara de video. Cámara fotográfica. INSTRUMENTO: Dependiente del investigador Técnicas e instrumentos mas utilizados en el Derecho Técnicas e Instrumentos
  • 8. INSTRUMENTO: Dependiente del investigador Guía de Observación OBSERVACIÓN Item No Nada 1 Algunas 2 Si Todo 3 1 Presenta rampas de ingreso para personas con problemas motores 2 Cubículos de recepción habilitados para capacidades especiales 3 Información en lenguaje inclusivo sobre los trámites y pasos a seguir 4 Oficinas especiales para atención en lenguaje de señas Técnicas e instrumentos mas utilizados en el Derecho Técnicas e Instrumentos
  • 9. Estructurada (con un cuestionario) Semiestructurada (con preguntas abiertas de un guión previamente preparado) En profundidad (temas tratados en detalle en función de las respuestas del entrevistado) ENTREVISTA INSTRUMENTO: Guía de preguntas Tipos de entrevistas Técnicas e instrumentos mas utilizados en el Derecho Técnicas e Instrumentos
  • 10. ENTREVISTA INSTRUMENTO: Guía de preguntas Tipos de preguntas ¢ Introductorias: “¿Puede decirme sobre...?” ¢ Directas: “¿Alguna vez ud. ha hecho...?” ¢ De especificidad: “¿Qué pasó Exactamente...?” ¢ De continuidad: “ ¿Puede decirme más sobre...?” ¢ Indirectas: “¿Qué haría una persona en ese caso...?” ¢ Interpretativas: “¿Quiere usted decir que...?” ¢ Estructurales: “Quisiera introducir un nuevo tema” ¢ Cierre: “Para concluir, quisiera que me explicara …” Técnicas e instrumentos mas utilizados en el Derecho Técnicas e Instrumentos
  • 12. ENCUESTA INSTRUMENTO: Cuestionario Técnicas e instrumentos mas utilizados en el Derecho Técnicas e Instrumentos CUESTIONARIO
  • 13. Datos/Observaciones OBJETIVOS POBLACIÓN MUESTRA MUESTREO TÉCNICA INSTRUMENTO OBJETIVO PRINCIPAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Ejemplo; Técnicas e Instrumentos El derecho constitucional a la salud y la factibilidad de implementación del seguro obligatorio de responsabilidad médica en el Perú, 2021