SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE
INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN.
FUENTES Y DATOS PARA LA RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
• Las fuentes se refieren a los hechos o situaciones y a los documentos o
registros a los que acude el investigador para acceder a la información.
Pueden ser: primarias o secundarias.
• Primarias, vinculadas a la realidad en su más amplia acepción (el aula, la
cotidianidad social, cultural, educativa, económica, etc.) y es factible obtener
información de ella de forma oral o escrita, es directamente recopilada por el
investigador.
• Secundarias se refieren a materiales impresos, audiovisuales, y / o
electrónicos, que disponen la información ya recopilada, el investigador
puede acceder a ellas en su tarea de indagación.
LA TÉCNICA
• Entendida ésta como el procedimiento o forma particular de
obtener datos e informaciones. Las técnicas son
particulares y específicas de una disciplina, pero
complementan al método que tiene carácter general y de allí
que deben estar vinculadas con el tipo de investigación.
Peden ser estructuradas o no estructuradas, según se
planifiquen o prevean o no, la forma en que serán aplicadas.
EL INSTRUMENTO.
• Medio material en el que deben registrarse y
almacenarse (guardarse) los datos y puedan
recuperarse para ser procesados, analizados e
interpretados en la oportunidad que se requiera.
EJEMPLOS
Fuentes Tipo de
Investigación
Técnicas
Primarias:
Información recabada directamente de la
realidad, asumida en su mas amplia
concepción (social, educativa, cultural,
económica, organizacional, institucional, etc)
De Campo
Observación, encuestas, entrevistas,
sondeos, pruebas, técnicas
sociométricas, técnicas de organización
y métodos.
Secundarias:
Información recopilada y/o registrada en
materiales impreso, audiovisuales y/o
electrónicos: textos, libros, manuales,
Revistas especializadas, documentos,
prensa, trabajos de grado y Postgrado,
leyes, reglamentos, enciclopedias, anuarios,
diccionarios, registros estadísticos, informes,
memoria y cuenta, Internet, cd, casettes,
disquetes, etc.
Documental
Subrayado, fichaje, resumen analítico,
análisis crítico, análisis de contenido,
análisis documental,
matrices comparativas, presentación de
cuadros, gráficos e ilustraciones
RELACIÓN ENTRE LAS TÉCNICAS Y LOS INSTRUMENTOS.
Técnica
Tipo Instrumento
Observación
Participante
No participante
Registro anecdótico, cuaderno de protocolo, diario
de campo
Guía de observación, lista de frecuencia, lista de
chequeo o cotejo, escala de estimación, matriz de
análisis
Encuesta
Oral
Escrita
Grabadora, video
Cuestionario, prueba, test, escala
Entrevista
Estructurada
No estructurada
Guión o guía de entrevista
Libreta de notas, grabador/ cámara de video
Sociométrica Test sociométrico
De organización y
métodos
Flujogramas de procesos, diagrama de análisis y
recorrido de formas y gráfico de Gantt.
El contenido de los instrumentos (preguntas, items,
enunciados, proposiciones, reactivos, etc) debe
formularse en atención a las interrogantes y los
objetivos específicos de la investigación y
corresponderse con la operacionalización de las
variables
EJEMPLO:
Variable: Calidad de Servicio en el comedor
Dimensión: Atención al usuario
Indicadores Itemes
Trato al
usuario
El trato recibido en el comedor es:
Cortés y amable
Apático e indiferente
Desagradable y áspero
Tiempo de
servicio
El tiempo de atención del servicio es
Rápido
Moderado_____
Lento ________
Calidad de la
comida
La presentación y sabor de la comida es:
Buena _______
Regular
Deficiente
LA OBSERVACIÓN, TIPOS E
INSTRUMENTOS.
• Técnica que consiste en la utilización de los sentidos para
captar cualquier hecho, fenómeno o situación relativa a la
investigación en progreso.
• Puede tomar dos modalidades: Estructurada y no
estructurada o libre, según el investigador previamente
establezca o no, un plan de trabajo e incorpore o no los
dispositivos o herramientas apropiadas para la elección y
registro de los aspectos a observar.
•También puede ser participante (el investigador
forma parte o se integra con la comunidad o
grupo donde se desarrolla el estudio) y no
participante (cuando el investigador observa de
manera neutral, sin involucrarse en el medio,
grupo o realidad en la que se lleva a cabo la
investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
Albert AP
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
Yurany0619
 
Técnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigaciónTécnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigación
Ginis Cortes
 
Capitulo 2 validez y confiabilidad
Capitulo  2  validez y confiabilidadCapitulo  2  validez y confiabilidad
Capitulo 2 validez y confiabilidadJOSE MARTINEZ
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Anthony Maule
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
JOCD
 
Matriz de consistencia dra. elizabeth
Matriz de  consistencia dra. elizabethMatriz de  consistencia dra. elizabeth
Matriz de consistencia dra. elizabethrogerpaucar1
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónConfiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónJOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
hujiol
 
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
Edison Coimbra G.
 
VALIDACION Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO
VALIDACION Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO VALIDACION Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO
VALIDACION Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO
Billyjavier
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
Luanda Parra
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónCésar Calizaya
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Recoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativos Recoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativos
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
Rosanna Silva Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Técnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigaciónTécnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigación
 
Guia+para+elaboracion+de+instrumentos
Guia+para+elaboracion+de+instrumentosGuia+para+elaboracion+de+instrumentos
Guia+para+elaboracion+de+instrumentos
 
Capitulo 2 validez y confiabilidad
Capitulo  2  validez y confiabilidadCapitulo  2  validez y confiabilidad
Capitulo 2 validez y confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
 
Matriz de consistencia dra. elizabeth
Matriz de  consistencia dra. elizabethMatriz de  consistencia dra. elizabeth
Matriz de consistencia dra. elizabeth
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónConfiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
 
VALIDACION Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO
VALIDACION Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO VALIDACION Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO
VALIDACION Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
 
Recoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativos Recoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativos
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
 

Destacado

Instrumentos de planificación y gestión
Instrumentos de planificación y gestiónInstrumentos de planificación y gestión
Instrumentos de planificación y gestión
Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía
 
8. recoleccion de datos cuantitativos
8.  recoleccion de datos cuantitativos8.  recoleccion de datos cuantitativos
8. recoleccion de datos cuantitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sara Alarcón
 
Presentación max weber
Presentación max weberPresentación max weber
Presentación max weber
maribel2012
 
Max weber sociologia
Max weber sociologiaMax weber sociologia
Max weber sociologiaPat PM
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
Universidad de Málaga
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 

Destacado (11)

Instrumentos de planificación y gestión
Instrumentos de planificación y gestiónInstrumentos de planificación y gestión
Instrumentos de planificación y gestión
 
8. recoleccion de datos cuantitativos
8.  recoleccion de datos cuantitativos8.  recoleccion de datos cuantitativos
8. recoleccion de datos cuantitativos
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Presentación max weber
Presentación max weberPresentación max weber
Presentación max weber
 
Max weber ppt
Max weber pptMax weber ppt
Max weber ppt
 
Teoria comprensiva
Teoria comprensivaTeoria comprensiva
Teoria comprensiva
 
Max Weber - Sociologia
Max Weber - SociologiaMax Weber - Sociologia
Max Weber - Sociologia
 
Max weber sociologia
Max weber sociologiaMax weber sociologia
Max weber sociologia
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 

Similar a Elaboración de instrumentos de investigación

Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Ingrid Carolina Olivas
 
teoria, método y técnica
 teoria, método y técnica teoria, método y técnica
teoria, método y técnica
Gabriela Garcia
 
Tema 8 tecnicas e instrumentos
Tema 8 tecnicas e instrumentosTema 8 tecnicas e instrumentos
Tema 8 tecnicas e instrumentos
JhoselineYadiraGonza
 
SESIONN14TECNICASDERECOLECCIONDEDATOS.ppt
SESIONN14TECNICASDERECOLECCIONDEDATOS.pptSESIONN14TECNICASDERECOLECCIONDEDATOS.ppt
SESIONN14TECNICASDERECOLECCIONDEDATOS.ppt
YelsinFlores
 
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datosTecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
jharima padilla
 
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptxRECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
NataliaVelasquez34
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
jharima padilla
 
unidad III2.pptx
unidad III2.pptxunidad III2.pptx
unidad III2.pptx
EdisonSopln
 
LORENZO PRESENTACIÓN
LORENZO PRESENTACIÓNLORENZO PRESENTACIÓN
LORENZO PRESENTACIÓN
Lorenzo Pinto
 
Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...
Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...
Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...
camilavilches12
 
Entrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisisEntrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisis
Recursos Docentes
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevistamariogeopolitico
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudiorebottres
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultadosyiramilena
 
Técnicas e instrumentos de la investigación documental.pdf
Técnicas e instrumentos de la investigación documental.pdfTécnicas e instrumentos de la investigación documental.pdf
Técnicas e instrumentos de la investigación documental.pdf
liskatypadi
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
AnthonyStevenErraezJ
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
MileneCeli
 
Tecnicas de Investigacion Documental.pdf
Tecnicas de Investigacion Documental.pdfTecnicas de Investigacion Documental.pdf
Tecnicas de Investigacion Documental.pdf
melanyguamba6
 
entrevista y encuesta.pptx
entrevista y encuesta.pptxentrevista y encuesta.pptx
entrevista y encuesta.pptx
Maria Luisa Zavala
 

Similar a Elaboración de instrumentos de investigación (20)

Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
 
teoria, método y técnica
 teoria, método y técnica teoria, método y técnica
teoria, método y técnica
 
Tema 8 tecnicas e instrumentos
Tema 8 tecnicas e instrumentosTema 8 tecnicas e instrumentos
Tema 8 tecnicas e instrumentos
 
SESIONN14TECNICASDERECOLECCIONDEDATOS.ppt
SESIONN14TECNICASDERECOLECCIONDEDATOS.pptSESIONN14TECNICASDERECOLECCIONDEDATOS.ppt
SESIONN14TECNICASDERECOLECCIONDEDATOS.ppt
 
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datosTecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
 
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptxRECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
 
unidad III2.pptx
unidad III2.pptxunidad III2.pptx
unidad III2.pptx
 
LORENZO PRESENTACIÓN
LORENZO PRESENTACIÓNLORENZO PRESENTACIÓN
LORENZO PRESENTACIÓN
 
Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...
Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...
Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...
 
Entrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisisEntrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisis
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx
Tema 4.pptx
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultados
 
Técnicas e instrumentos de la investigación documental.pdf
Técnicas e instrumentos de la investigación documental.pdfTécnicas e instrumentos de la investigación documental.pdf
Técnicas e instrumentos de la investigación documental.pdf
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
 
Tecnicas de Investigacion Documental.pdf
Tecnicas de Investigacion Documental.pdfTecnicas de Investigacion Documental.pdf
Tecnicas de Investigacion Documental.pdf
 
entrevista y encuesta.pptx
entrevista y encuesta.pptxentrevista y encuesta.pptx
entrevista y encuesta.pptx
 

Más de Jose Gutiérrez Zainos

Biomoleculas ii
Biomoleculas iiBiomoleculas ii
Biomoleculas ii
Jose Gutiérrez Zainos
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
El sistema-endocrino
El sistema-endocrinoEl sistema-endocrino
El sistema-endocrino
Jose Gutiérrez Zainos
 
Adn b
Adn bAdn b
Estructura del proyecto educativo
Estructura del proyecto educativoEstructura del proyecto educativo
Estructura del proyecto educativo
Jose Gutiérrez Zainos
 
Que es la constitucion
Que es la constitucionQue es la constitucion
Que es la constitucion
Jose Gutiérrez Zainos
 

Más de Jose Gutiérrez Zainos (7)

Biomoleculas ii
Biomoleculas iiBiomoleculas ii
Biomoleculas ii
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
El sistema-endocrino
El sistema-endocrinoEl sistema-endocrino
El sistema-endocrino
 
Adn b
Adn bAdn b
Adn b
 
Adn b
Adn bAdn b
Adn b
 
Estructura del proyecto educativo
Estructura del proyecto educativoEstructura del proyecto educativo
Estructura del proyecto educativo
 
Que es la constitucion
Que es la constitucionQue es la constitucion
Que es la constitucion
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Elaboración de instrumentos de investigación

  • 2. FUENTES Y DATOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN • Las fuentes se refieren a los hechos o situaciones y a los documentos o registros a los que acude el investigador para acceder a la información. Pueden ser: primarias o secundarias. • Primarias, vinculadas a la realidad en su más amplia acepción (el aula, la cotidianidad social, cultural, educativa, económica, etc.) y es factible obtener información de ella de forma oral o escrita, es directamente recopilada por el investigador. • Secundarias se refieren a materiales impresos, audiovisuales, y / o electrónicos, que disponen la información ya recopilada, el investigador puede acceder a ellas en su tarea de indagación.
  • 3. LA TÉCNICA • Entendida ésta como el procedimiento o forma particular de obtener datos e informaciones. Las técnicas son particulares y específicas de una disciplina, pero complementan al método que tiene carácter general y de allí que deben estar vinculadas con el tipo de investigación. Peden ser estructuradas o no estructuradas, según se planifiquen o prevean o no, la forma en que serán aplicadas.
  • 4. EL INSTRUMENTO. • Medio material en el que deben registrarse y almacenarse (guardarse) los datos y puedan recuperarse para ser procesados, analizados e interpretados en la oportunidad que se requiera.
  • 5. EJEMPLOS Fuentes Tipo de Investigación Técnicas Primarias: Información recabada directamente de la realidad, asumida en su mas amplia concepción (social, educativa, cultural, económica, organizacional, institucional, etc) De Campo Observación, encuestas, entrevistas, sondeos, pruebas, técnicas sociométricas, técnicas de organización y métodos. Secundarias: Información recopilada y/o registrada en materiales impreso, audiovisuales y/o electrónicos: textos, libros, manuales, Revistas especializadas, documentos, prensa, trabajos de grado y Postgrado, leyes, reglamentos, enciclopedias, anuarios, diccionarios, registros estadísticos, informes, memoria y cuenta, Internet, cd, casettes, disquetes, etc. Documental Subrayado, fichaje, resumen analítico, análisis crítico, análisis de contenido, análisis documental, matrices comparativas, presentación de cuadros, gráficos e ilustraciones
  • 6. RELACIÓN ENTRE LAS TÉCNICAS Y LOS INSTRUMENTOS. Técnica Tipo Instrumento Observación Participante No participante Registro anecdótico, cuaderno de protocolo, diario de campo Guía de observación, lista de frecuencia, lista de chequeo o cotejo, escala de estimación, matriz de análisis Encuesta Oral Escrita Grabadora, video Cuestionario, prueba, test, escala Entrevista Estructurada No estructurada Guión o guía de entrevista Libreta de notas, grabador/ cámara de video Sociométrica Test sociométrico De organización y métodos Flujogramas de procesos, diagrama de análisis y recorrido de formas y gráfico de Gantt.
  • 7. El contenido de los instrumentos (preguntas, items, enunciados, proposiciones, reactivos, etc) debe formularse en atención a las interrogantes y los objetivos específicos de la investigación y corresponderse con la operacionalización de las variables
  • 8. EJEMPLO: Variable: Calidad de Servicio en el comedor Dimensión: Atención al usuario Indicadores Itemes Trato al usuario El trato recibido en el comedor es: Cortés y amable Apático e indiferente Desagradable y áspero Tiempo de servicio El tiempo de atención del servicio es Rápido Moderado_____ Lento ________ Calidad de la comida La presentación y sabor de la comida es: Buena _______ Regular Deficiente
  • 9. LA OBSERVACIÓN, TIPOS E INSTRUMENTOS. • Técnica que consiste en la utilización de los sentidos para captar cualquier hecho, fenómeno o situación relativa a la investigación en progreso. • Puede tomar dos modalidades: Estructurada y no estructurada o libre, según el investigador previamente establezca o no, un plan de trabajo e incorpore o no los dispositivos o herramientas apropiadas para la elección y registro de los aspectos a observar.
  • 10. •También puede ser participante (el investigador forma parte o se integra con la comunidad o grupo donde se desarrolla el estudio) y no participante (cuando el investigador observa de manera neutral, sin involucrarse en el medio, grupo o realidad en la que se lleva a cabo la investigación.