SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Se busca definir la técnica misma, ubicarla
en términos metódicos y proponer una
serie de conceptos que bien pueden
esclarecer el papel de las técnicas en el
trabajo científico. Pero no se trata sólo de
ello, sino de brindar ejemplos concretos
para ello.
Definición de la técnica
La técnica de investigación científica es un
procedimiento típico, validado por la práctica,
orientado generalmente a obtener y transformar
información útil para la solución de problemas de
conocimiento en las disciplinas científicas.
Toda técnica prevé el uso de un instrumento de
aplicación, el instrumento de la técnica de Encuesta
es el cuestionario; de la técnica
de Entrevista es la Guía de tópicos de entrevista.
 Técnicas de investigación documental
(procedimientos orientados a la aproximación a,
procesamiento y recuperación de información
contenida en documentos, independientemente
del soporte documental en que se hallen)
 Técnicas para la obtención de información en
campo que se aplican a procesos sociales u
objetos.
 Técnicas de procesamiento de información
(procedimientos que se aplican a la información
obtenida en campo y cuya base es la
interpretación)
Técnicas de Investigación
cualitativas:
 Las causas que llevaron a la elección de esa
técnica entre otras posibilidades técnicas
(justificación).
 La definición conceptual de la técnica.
 La población objeto a la que se pretende aplicar el
instrumento y la descripción del contexto.
 Previsiones acerca de la aplicación del
instrumento.
 La previsión acerca de la manera en que se
procesará la información obtenida mediante la
aplicación del instrumento
 Explicación del proceso de validación que llevó a la
versión definitiva
 del instrumento.
Diseño de la Técnica
Validación de instrumentos
técnicos
La validación consiste en un procedimiento
que somete a prueba un instrumento
mediante:
 La consulta y prueba con expertos
 Una prueba piloto del instrumento
Técnicas de investigación
documental
Personas, instituciones, documentos,
cosas, bibliografías, publicaciones,
Estados del Arte, Estados del
Conocimiento, Tesis, Bases de datos,
fuentes electrónicas situadas en la red
web, etc. cuya función es la de almacenar
o contener información.
Algunas de las técnicas de
campo son las siguientes:
 Observación directa
 Entrevista semiestructurada
 Historia de Vida
 Cuestionario (considerado como
técnica)
 Encuesta
 Sociograma
 Escala de Actitud
 Diseño experimental
¿Qué debe tenerse en cuenta
con cada técnica?
1. Concepto de la Técnica y casos en los
que se usa
2. Cómo se diseña
3. Cómo se valida el instrumento
4. Cómo se aplica
5. Cómo se procesa la información
obtenida
Resumen realizado por Isabel
Cristina Muñoz Vargas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)Ma Fernanda Sarzosa León
 
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...Gonzalo Gutierrez
 
Recopilación de Datos
Recopilación de DatosRecopilación de Datos
Recopilación de DatosKrLiTaAa
 
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)Pattito López
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
-_*Oriana C. C. R..
 
Técnicas para la recopilación de datos
Técnicas para la recopilación de datosTécnicas para la recopilación de datos
Técnicas para la recopilación de datos
raulmperu
 
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.
Jorge Castillo
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
Lolaah Gonzalez
 
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datosTecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
jharima padilla
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
louis6
 
Tecnicas de Investigacion
Tecnicas de InvestigacionTecnicas de Investigacion
Tecnicas de Investigacion
OdalisRosario3
 
Etapas o faces de una investigación
Etapas o faces de una investigaciónEtapas o faces de una investigación
Etapas o faces de una investigaciónAltarjerjesO
 
Ejecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datosEjecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datosgp3cia2010
 
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Daniela Delgado
 
Tema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacionTema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacion
Pablo Vargas Medina
 
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigaciónEl "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigacióntaniarussian
 
Creatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercadosCreatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercados
AspetiHerrera
 
Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.
Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.
Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.
Enrique Cabello
 

La actualidad más candente (19)

Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
 
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
 
Recopilación de Datos
Recopilación de DatosRecopilación de Datos
Recopilación de Datos
 
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
 
Técnicas para la recopilación de datos
Técnicas para la recopilación de datosTécnicas para la recopilación de datos
Técnicas para la recopilación de datos
 
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datosTecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Tecnicas de Investigacion
Tecnicas de InvestigacionTecnicas de Investigacion
Tecnicas de Investigacion
 
Etapas o faces de una investigación
Etapas o faces de una investigaciónEtapas o faces de una investigación
Etapas o faces de una investigación
 
Ejecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datosEjecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datos
 
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
 
Tema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacionTema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacion
 
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigaciónEl "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
 
Creatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercadosCreatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercados
 
Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.
Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.
Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.
 

Destacado

Presentación modulo I
Presentación modulo IPresentación modulo I
Presentación modulo I
Isabel Muñoz
 
Criterios marco teorico
Criterios marco teoricoCriterios marco teorico
Criterios marco teorico
Isabel Muñoz
 
Cómo construir un marco teórico
Cómo construir un marco teóricoCómo construir un marco teórico
Cómo construir un marco teórico
Isabel Muñoz
 
La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigación
Isabel Muñoz
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Isabel Muñoz
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesis
Isabel Muñoz
 
9 preguntas clave de la formulación de proyectos
9 preguntas clave de la formulación de proyectos9 preguntas clave de la formulación de proyectos
9 preguntas clave de la formulación de proyectos
Marcos Canales Cádiz
 
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
Blogdelfreelance .com
 

Destacado (8)

Presentación modulo I
Presentación modulo IPresentación modulo I
Presentación modulo I
 
Criterios marco teorico
Criterios marco teoricoCriterios marco teorico
Criterios marco teorico
 
Cómo construir un marco teórico
Cómo construir un marco teóricoCómo construir un marco teórico
Cómo construir un marco teórico
 
La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesis
 
9 preguntas clave de la formulación de proyectos
9 preguntas clave de la formulación de proyectos9 preguntas clave de la formulación de proyectos
9 preguntas clave de la formulación de proyectos
 
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
 

Similar a La técnica de investigación

Metodología y estrategias de la investigación tecnológica
Metodología y estrategias de la investigación tecnológicaMetodología y estrategias de la investigación tecnológica
Metodología y estrategias de la investigación tecnológica
Christian Paolo Martel Carranza
 
Tema 8 tecnicas e instrumentos
Tema 8 tecnicas e instrumentosTema 8 tecnicas e instrumentos
Tema 8 tecnicas e instrumentos
JhoselineYadiraGonza
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Metodología y estrategia de la investigación tecnológica
Metodología y estrategia de la investigación tecnológicaMetodología y estrategia de la investigación tecnológica
Metodología y estrategia de la investigación tecnológica
Christian Paolo Martel Carranza
 
Técnicas para la la investigación tecnológica
Técnicas para la la investigación tecnológicaTécnicas para la la investigación tecnológica
Técnicas para la la investigación tecnológica
Christian Paolo Martel Carranza
 
Presentación Metodología de la Investigación.cleaned.pdf
Presentación Metodología de la Investigación.cleaned.pdfPresentación Metodología de la Investigación.cleaned.pdf
Presentación Metodología de la Investigación.cleaned.pdf
ssusercb8469
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudiorebottres
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
cristinadiaz57945
 
Que es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaQue es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaHernanCarmona
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
SalvadorDiaz72
 
CURSO METODOL INV
CURSO METODOL INV CURSO METODOL INV
CURSO METODOL INV
JesusSerranoOrtiz
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
ErickMota15
 
CURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPTCURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPT
DeborahVeraTorres
 
INVESTIGACIÓN CINETÍFICA I.PPT
INVESTIGACIÓN CINETÍFICA I.PPTINVESTIGACIÓN CINETÍFICA I.PPT
INVESTIGACIÓN CINETÍFICA I.PPT
Valeeria2
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
MarianaAlfaro20
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
JorgeMagallansTomala
 
Metodología de la Investigación científica
Metodología de la Investigación científicaMetodología de la Investigación científica
Metodología de la Investigación científica
PIOASENCIOAPAZA1
 
Metodología de la Investigación científica
Metodología de la Investigación científicaMetodología de la Investigación científica
Metodología de la Investigación científica
PIOASENCIOAPAZA1
 

Similar a La técnica de investigación (20)

Metodología y estrategias de la investigación tecnológica
Metodología y estrategias de la investigación tecnológicaMetodología y estrategias de la investigación tecnológica
Metodología y estrategias de la investigación tecnológica
 
Tema 8 tecnicas e instrumentos
Tema 8 tecnicas e instrumentosTema 8 tecnicas e instrumentos
Tema 8 tecnicas e instrumentos
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Metodología y estrategia de la investigación tecnológica
Metodología y estrategia de la investigación tecnológicaMetodología y estrategia de la investigación tecnológica
Metodología y estrategia de la investigación tecnológica
 
Técnicas para la la investigación tecnológica
Técnicas para la la investigación tecnológicaTécnicas para la la investigación tecnológica
Técnicas para la la investigación tecnológica
 
Presentación Metodología de la Investigación.cleaned.pdf
Presentación Metodología de la Investigación.cleaned.pdfPresentación Metodología de la Investigación.cleaned.pdf
Presentación Metodología de la Investigación.cleaned.pdf
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
 
Que es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaQue es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológica
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
 
CURSO METODOL INV
CURSO METODOL INV CURSO METODOL INV
CURSO METODOL INV
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
 
CURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPTCURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPT
 
INVESTIGACIÓN CINETÍFICA I.PPT
INVESTIGACIÓN CINETÍFICA I.PPTINVESTIGACIÓN CINETÍFICA I.PPT
INVESTIGACIÓN CINETÍFICA I.PPT
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
 
Metodología de la Investigación científica
Metodología de la Investigación científicaMetodología de la Investigación científica
Metodología de la Investigación científica
 
Metodología de la Investigación científica
Metodología de la Investigación científicaMetodología de la Investigación científica
Metodología de la Investigación científica
 

Más de Isabel Muñoz

El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacion
Isabel Muñoz
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
En el camino de la investigación
En el camino de la investigaciónEn el camino de la investigación
En el camino de la investigación
Isabel Muñoz
 
Descripción del problema
Descripción del problemaDescripción del problema
Descripción del problema
Isabel Muñoz
 
Orientaciones curriculares investigación edunaturales
Orientaciones curriculares investigación edunaturalesOrientaciones curriculares investigación edunaturales
Orientaciones curriculares investigación edunaturales
Isabel Muñoz
 
Presentación semillero dida ciencias
Presentación semillero dida cienciasPresentación semillero dida ciencias
Presentación semillero dida cienciasIsabel Muñoz
 
Presentación de socialización Edunaturales - Julio 2013
Presentación de socialización Edunaturales - Julio 2013Presentación de socialización Edunaturales - Julio 2013
Presentación de socialización Edunaturales - Julio 2013Isabel Muñoz
 

Más de Isabel Muñoz (10)

El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacion
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
En el camino de la investigación
En el camino de la investigaciónEn el camino de la investigación
En el camino de la investigación
 
Descripción del problema
Descripción del problemaDescripción del problema
Descripción del problema
 
Orientaciones curriculares investigación edunaturales
Orientaciones curriculares investigación edunaturalesOrientaciones curriculares investigación edunaturales
Orientaciones curriculares investigación edunaturales
 
Chapps colcajuto
Chapps colcajutoChapps colcajuto
Chapps colcajuto
 
Presentación semillero dida ciencias
Presentación semillero dida cienciasPresentación semillero dida ciencias
Presentación semillero dida ciencias
 
Presentación de socialización Edunaturales - Julio 2013
Presentación de socialización Edunaturales - Julio 2013Presentación de socialización Edunaturales - Julio 2013
Presentación de socialización Edunaturales - Julio 2013
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La técnica de investigación

  • 1.
  • 2. Introducción Se busca definir la técnica misma, ubicarla en términos metódicos y proponer una serie de conceptos que bien pueden esclarecer el papel de las técnicas en el trabajo científico. Pero no se trata sólo de ello, sino de brindar ejemplos concretos para ello.
  • 3. Definición de la técnica La técnica de investigación científica es un procedimiento típico, validado por la práctica, orientado generalmente a obtener y transformar información útil para la solución de problemas de conocimiento en las disciplinas científicas. Toda técnica prevé el uso de un instrumento de aplicación, el instrumento de la técnica de Encuesta es el cuestionario; de la técnica de Entrevista es la Guía de tópicos de entrevista.
  • 4.  Técnicas de investigación documental (procedimientos orientados a la aproximación a, procesamiento y recuperación de información contenida en documentos, independientemente del soporte documental en que se hallen)  Técnicas para la obtención de información en campo que se aplican a procesos sociales u objetos.  Técnicas de procesamiento de información (procedimientos que se aplican a la información obtenida en campo y cuya base es la interpretación) Técnicas de Investigación cualitativas:
  • 5.  Las causas que llevaron a la elección de esa técnica entre otras posibilidades técnicas (justificación).  La definición conceptual de la técnica.  La población objeto a la que se pretende aplicar el instrumento y la descripción del contexto.  Previsiones acerca de la aplicación del instrumento.  La previsión acerca de la manera en que se procesará la información obtenida mediante la aplicación del instrumento  Explicación del proceso de validación que llevó a la versión definitiva  del instrumento. Diseño de la Técnica
  • 6. Validación de instrumentos técnicos La validación consiste en un procedimiento que somete a prueba un instrumento mediante:  La consulta y prueba con expertos  Una prueba piloto del instrumento
  • 7. Técnicas de investigación documental Personas, instituciones, documentos, cosas, bibliografías, publicaciones, Estados del Arte, Estados del Conocimiento, Tesis, Bases de datos, fuentes electrónicas situadas en la red web, etc. cuya función es la de almacenar o contener información.
  • 8. Algunas de las técnicas de campo son las siguientes:  Observación directa  Entrevista semiestructurada  Historia de Vida  Cuestionario (considerado como técnica)  Encuesta  Sociograma  Escala de Actitud  Diseño experimental
  • 9. ¿Qué debe tenerse en cuenta con cada técnica? 1. Concepto de la Técnica y casos en los que se usa 2. Cómo se diseña 3. Cómo se valida el instrumento 4. Cómo se aplica 5. Cómo se procesa la información obtenida
  • 10. Resumen realizado por Isabel Cristina Muñoz Vargas