SlideShare una empresa de Scribd logo
Honduras reporte de pobreza: logrando la reducción de la pobreza
La pobreza en Honduras apenas ha cambiado desde 1998, a pesar del crecimiento económico positivo de alrededor de 3
por ciento anual en términos reales. Si bien el PIB per cápita se ha mantenido estancado en 0.3 por ciento anual, esto
explica sólo parcialmente la falta de progreso en los indicadores de pobreza. Entonces, ¿por qué se ha mantenido tan
persistente la pobreza en Honduras y qué pueden hacer los encargados de políticas para elevar los niveles de vida? Esta
es una pregunta clave para Honduras y el objetivo principal de este informe es investigar las causas y consecuencias de la
pobreza del país, y ofrecer opciones de políticas para lograr en forma sostenida la reducción de la pobreza y el
crecimiento. El continuo progreso en la reducción de la pobreza y en el crecimiento es un proyecto a largo plazo y no
existen soluciones rápidas. Sin embargo, como lo señala el análisis de este informe, existen políticas que podrían
implementarse en los próximos años, que tendrían beneficios a corto y a largo plazo.
Las opciones clave para reducir la pobreza incluyen lo siguiente:
Sostener la estabilidad macroeconómica y el crecimiento
Mantener un ambiente macroeconómico estable y previsible, con una inflación baja, con balances fiscales sostenibles, y
un prudente manejo de deudas, es una pre-condición para el crecimiento y la reducción de la pobreza.
Acelerar el crecimiento económico y la creación de empleos y oportunidades generadoras de ingresos, requiere de
continuos esfuerzos para mejorar el clima de negocios.
Fortalecer el ambiente regulatorio de la infraestructura económica de Honduras permitirá la tan necesaria eficiencia
operacional, los servicios de calidad y la expansión del acceso.
Desarrollar un sector financiero robusto, competitivo y accesible, que facilite la acumulación de capital, requerirá
reformas para fortalecer la gobernabilidad y la solvencia de las instituciones del sector financiero, su regulación y
supervisión, y su infraestructura legal y tecnológica.
Mejorar la gobernabilidad apoyará la aceleración del crecimiento económico y la reducción de la pobreza.
Mejorando la calidad de la educación y la productividad laboral
Mejorar los niveles de educación de la fuerza laboral es esencial para aumentar el crecimiento, aprovechando la mayor
apertura de los mercados, y para reducir la pobreza en el largo plazo.
El trabajo infantil probablemente disminuiría en un plazo cercano, al aumentar el acceso a la educación básica y
secundaria, particularmente en áreas rurales.
Programas de transferencias de dinero condicionadas combinados con un mejor acceso a servicios de cuidado infantil
pueden tener un gran impacto en aumentar la probabilidad de que los niños asistan a la escuela, retardando su ingreso a
la fuerza laboral.
Mejorando la eficiencia y efectividad de los gastos en pobreza
El Gasto Público Social y los programas focalizados en la Reducción de la Pobreza podrían ser más eficientes y estar
mejor focalizados.
El gasto podría ser reasignado hacia programas pro-pobres, incluyendo educación primaria, que tiene el mayor impacto
pro-pobre, pero ligado a mejoras en calidad.
La reducción de la pobreza en áreas rurales requiere el acceso seguro a la tierra como prerrequisito para mejorar la
productividad rural y aumentar las oportunidades generadoras de ingresos para los pobres.
Se necesita urgentemente programas de nutrición y de desarrollo temprano para niños menores de tres años.
La disminución de los costos de transacción para las remesas y el aumento del acceso a servicios de ahorro pueden
ayudar a los pobres a estabilizar el consumo y aumentar el acceso al crédito
LA POBREZAEN HONDURAS
La pobreza en las áreas rurales de Honduras se incrementó en 1,2 por ciento después del golpe de
Estado ocurrido en ese país centroamericano en junio de 2009, según datos difundidos por el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE).
Un informe del INE, publicado el pasado sábado, indica que en 2010 se registraron 100 mil personas
más en estado de pobreza, lo cual señala que el índice ascendió de 58,8% a 60% en los últimos 12
meses.
De esta cantidad de pobres, 65% se ubica en el campo, mientras que 54,3% se localiza en las zonas
urbanas.
El director del INE, Ramón Espinoza, sostuvo que, en total, alrededor de cinco millones de hondureños
viven en la pobreza gracias a que sus ingresos son inferiores al costo de la canasta básica.
Además, el documento del INE resalta que existen 133 mil 737 ciudadanos que no realizan ninguna
actividad laboral, lo cual es un obstáculo para superar sus precarias condiciones económicas.
La canasta básica en la nación centroamericana, que incluye como referencia alimentos, alquiler y
educación para una familia de cinco miembros, tiene un costo de 12 mil lempiras (643 dólares
aproximadamente), sin embargo, más de tres millones de personas sobreviven con menos de esto,
destaca también el trigésimonoveno informe del INE.
Agrega que en estos momentos, en Honduras el salario mínimo alcanza las 5 mil 500 lempiras
(alrededor de 295 dólares), lo cual sólo cubre el 45 por ciento de la canasta básica.
Sumado a esto, la plataforma de las organizaciones agrarias de Honduras denunciaron el pasado
viernes las condiciones de desigualdad en las que se encuentra el campo, debido a que 1% de los
empresarios son propietarios de la tercera parte de las tierras del país, mientras que unos 375 mil
pequeños agricultores no tienen tierra dónde sembrar.
En ese sentido, las organizaciones campesinas exigieron una reforma agraria integral al actual Gobierno
para que se resuelva la desigualdad en la tenencia de la tierra.
También pidieron que "el Estado establezca políticas públicas que apoyen a los productores para
asegurar la producción de alimentos, basado en recursos locales y la promoción de la seguridad
alimentaria".
Demandaron al Estado que asigne el 10 por ciento del presupuesto nacional a la promoción de la
producción agrícola de los pequeños y medianos productores, a través de modelos que sean gentiles
con el medio ambiente.
Después del golpe de Estado con el que se derrocó al presidente Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009,
Honduras se ha visto sumergida en una crisis social y de violaciones de derechos humanos.
POBREZA CAUSAS - CONSECUENCIAS
 3. POBREZA La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la
imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y
psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las
personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el
acceso al agua potable .
 4. NIVELES DE POBREZA
 5. POBREZA ABSOLUTA LA pobreza absoluta cuando ciertos estándares mínimos de vida,
tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados
 6. POBREZA RELATIVA La pobreza relativa cuando no se tiene el nivel de ingresos
necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas.
 7. El concepto de pobreza es fundamentalmente económico , aunque también tiene
impactos políticos y sociológicos
 8. CAUSAS DE LA POBREZA
 9. LA EDUCACION: En tanto, la cobertura de la educación superior está dada en que “sólo el
17% del quintil más pobre accede a ella, mientras que el 80% del quintil más rico puede
hacerlo”. Con esto hizo una crítica al sistema educación, en el sentido que la educación básica
prepara para la enseñanza media, y la media para la universidad, pero en no otorga
habilidades para la vida, por lo que él acentuaría los conocimientos técnicos para el manejo de
oficios desde temprana edad.
 10. LA FALTA DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO “ Los desocupados en el quintil más pobre
lo golpea con más fuerza: no sólo le quitaron el derecho a una buena educación, ahora no
pueden encontrar trabajo”, dice Piñera. Y hace un contrapunto: “La taza de desempleo
nacional es de 8% pero la del quintil más pobre es de un 20%, es decir, 2 veces y media más
que el resto del país”.
 11. LA DEBILIDAD EN LA FAMILIA “ - Los últimos años la mitad de los niños que nacen en
Chile nacen fuera del matrimonio. - La tasa de nupcialdad es la mitad que 10 años atrás. Las
rupturas se han duplicado. - La tasa de natalidad está cayendo, hoy en día no es suficiente para
reponer la población. Nacen menos de los que mueren.
 12. - En uno de cada 4 hogares la jefa del hogar es la mujer. Mientras más pobres, más jefas
de hogar. - 2,7% de las jóvenes del quintil más rico son madres entre los 15 y 19, en el quintil
más pobres es el 20,6%. - Deserción escolar, en los quintiles más bajo es del 7,6 por ciento”,
enumera Piñera. “En nuestro país hay un enorme aprecio por la familia, pero no hay políticas
públicas” en ese sentido, según él.
 13. Los principales instrumentos para atacar las causas de la pobreza: mejorar la calidad de
la educación, el acceso al empleo y fortalecer la familia
 14. CONSECUENCIAS DE LA POBREZA
 15.
 16. CONSECUENCIAS DE LA POBREZA Pensar que pobre no es el que menos tiene, sino el
que más necesita, es verdad cuando la necesidad no incluye lo básico como el alimento, salud,
ropa y vivienda así como una adecuada educación .
 17. MIGRACION Estas influyen en la vida de muchos salvadoreños que su única inspiración
es abandonar el país, pero llama mucho la atención que nuestra economía este sustentada en
las remesas que mandan nuestros compatriotas, que seria del país si algún día nuestros
hermanos dejen de mandar remesas a sus familiares. Según este informe. “Las remesas
percibidas han impedido que el 8.6% de la población viva en condiciones de pobreza
absoluta”. Ya que las remesas son el pilar fundamental de las familias que tienen algún
pariente en estados unidos si no fuera por las remesas la mayoría de la población estaría en
condiciones de pobreza absoluta y esto por la falta de una política de empleo para la población
en general.
 18. DESNUTRICION Hay un cierto porcentaje de desnutrición en nuestro país, existen zonas
en pobreza extrema y es notoria la desnutrición. Muchos niños mueren a causa de la
desnutrición pobrocada esta por la falta de ingresos económicos. Una buena alimentación es
lo mínimo que un ser humano necesita para poder sobrevivir. La falta de recursos y la
incrementación poblacional, provoca más desnutrición, pues muchos niños sufren al nacer en
una viva no estable ya que falta de recurso es indispensable para sustentar las necesidades
básicas. La falta de fuentes de trabajo en El Salvador provoca pobreza, es por eso que los
Salvadoreños recurren a la migración otra de las causas notorias de la pobreza.
 19. DESINTEGRACION FAMILIAR La desintegración es una consecuencia muy grave de la
pobreza, esta se genera de, infidelidades, de la migración etc. Si en un hogar no existe el padre
o la madre, es mucho más difícil luchar por una vida estable, el apoyo de estos fuera
verdaderamente necesario para el sustento diario de los que integran dicha familia. La
desintegración provocada por la pobreza a su vez también provoca.
 20. DELICUENCIA Nuestro país vive un nivel muy alto de violencia esto por tanta
delincuencia. En las familias pobres se ve a menudo mucha violencia familiar, los jóvenes en
su etapa de adolescentes buscan una forma de sobrevivir y su batalla es la economía, ellos se
inclinan por deliquidir para poder obtener su ambición, practicando los robos, los asaltos, y
pueden llegar hasta los asesinatos, solo por la falta de recursos en sus familias.
 21. La pobreza es una presencia constante el Latinoamérica y tiene consecuencias
económicas, políticas, sociales y de seguridad.
Alto Índice de Pobreza en Honduras
Honduras: País con mayor pobreza en América
De acuerdo al estudio “Panorama Social de América Latina” de 2011 divulgado en noviembre pasado por la
Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL),el indicador total de pobreza para
Honduras fue de 67.8%.
Las naciones con los más bajos índices de pobreza en 2010 fueron Argentina y Uruguay (8.6%), seguidos por
Panamá (25.8%),Venezuela (27.8%) y Perú (31.3%). Por otro lado los países con el mayor índice de su
población viviendo en pobreza fueron Honduras (67.8%),Paraguay(54.8%),El Salvador (46.6%) y Colombia
(44.3%).
El documento reporta que para la región en conjunto,la pobreza se redujo en 17% entre 1990 y 2010.
Mientras tanto, la extrema pobreza se redujo de 22.6% a 12.3 %, que representan los índices mas bajos en
los últimos 20 años.
En noviembre pasado el diario La Jornada de México reportó que solamente en México y en Honduras había
aumentado el índice de hogares en pobreza durante el periódo 2010 - 2011,mientras en el resto de paises se
redujo la pobreza.
Cifras
- 8.041.654 habitantes tiene Honduras.
- 4. 094. 539 habitantes (50. 9 por ciento) son mujeres.
- 3. 947. 115 (49. 1 por ciento) son hombres.
- Más de un millón de subempleados.
- Más de tres millones no comen bien.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico de la pobreza en el perú
Diagnóstico de la pobreza en el perúDiagnóstico de la pobreza en el perú
Diagnóstico de la pobreza en el perúHumbertoOrdoezventur1
 
Salud en Panama
Salud en PanamaSalud en Panama
Salud en PanamaElvia Blec
 
21 semana ciencias sociales
21 semana ciencias sociales21 semana ciencias sociales
21 semana ciencias socialesmabyscj
 
21 semana ciencias sociales_5to
21  semana ciencias sociales_5to21  semana ciencias sociales_5to
21 semana ciencias sociales_5tomabyscj
 
Pobreza Riqueza Y Equidad
Pobreza Riqueza Y EquidadPobreza Riqueza Y Equidad
Pobreza Riqueza Y Equidadmaría fernanda
 
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza Eduardo Nelson German
 
Power De La Pobreza
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobrezaguest1364b1
 
Monografia de pobreza en el peru
Monografia de  pobreza en el peruMonografia de  pobreza en el peru
Monografia de pobreza en el peruRosinaldo Quicaña
 
Presentación encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...
Presentación  encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...Presentación  encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...
Presentación encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...FOSDEH
 
Actividad integradora-1-b-3
Actividad integradora-1-b-3Actividad integradora-1-b-3
Actividad integradora-1-b-3eduardo_sosa
 
Proyecto pobreza
Proyecto pobrezaProyecto pobreza
Proyecto pobrezaDanaRmz17
 
Pobreza y-crecimiento-en-el-perú
Pobreza y-crecimiento-en-el-perúPobreza y-crecimiento-en-el-perú
Pobreza y-crecimiento-en-el-perúnarvaezyn
 
Producto integrador terminado. (1)
Producto integrador terminado. (1)Producto integrador terminado. (1)
Producto integrador terminado. (1)angelaherrera54
 
Lucha contra la Pobreza
Lucha contra la PobrezaLucha contra la Pobreza
Lucha contra la Pobrezapedropj71
 
Presentación Panamá – Desafíos y Oportunidades para la Equidad en el acceso a...
Presentación Panamá – Desafíos y Oportunidades para la Equidad en el acceso a...Presentación Panamá – Desafíos y Oportunidades para la Equidad en el acceso a...
Presentación Panamá – Desafíos y Oportunidades para la Equidad en el acceso a...EUROsociAL II
 

La actualidad más candente (18)

Diagnóstico de la pobreza en el perú
Diagnóstico de la pobreza en el perúDiagnóstico de la pobreza en el perú
Diagnóstico de la pobreza en el perú
 
Salud en Panama
Salud en PanamaSalud en Panama
Salud en Panama
 
21 semana ciencias sociales
21 semana ciencias sociales21 semana ciencias sociales
21 semana ciencias sociales
 
21 semana ciencias sociales_5to
21  semana ciencias sociales_5to21  semana ciencias sociales_5to
21 semana ciencias sociales_5to
 
Pobreza Riqueza Y Equidad
Pobreza Riqueza Y EquidadPobreza Riqueza Y Equidad
Pobreza Riqueza Y Equidad
 
La ética ante la pobreza en Perú
La ética ante la pobreza en PerúLa ética ante la pobreza en Perú
La ética ante la pobreza en Perú
 
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
 
Power De La Pobreza
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobreza
 
Monografia de pobreza en el peru
Monografia de  pobreza en el peruMonografia de  pobreza en el peru
Monografia de pobreza en el peru
 
Presentación encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...
Presentación  encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...Presentación  encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...
Presentación encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Actividad integradora-1-b-3
Actividad integradora-1-b-3Actividad integradora-1-b-3
Actividad integradora-1-b-3
 
Proyecto pobreza
Proyecto pobrezaProyecto pobreza
Proyecto pobreza
 
Pobreza y-crecimiento-en-el-perú
Pobreza y-crecimiento-en-el-perúPobreza y-crecimiento-en-el-perú
Pobreza y-crecimiento-en-el-perú
 
Producto integrador terminado. (1)
Producto integrador terminado. (1)Producto integrador terminado. (1)
Producto integrador terminado. (1)
 
Proyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion finalProyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion final
 
Lucha contra la Pobreza
Lucha contra la PobrezaLucha contra la Pobreza
Lucha contra la Pobreza
 
Presentación Panamá – Desafíos y Oportunidades para la Equidad en el acceso a...
Presentación Panamá – Desafíos y Oportunidades para la Equidad en el acceso a...Presentación Panamá – Desafíos y Oportunidades para la Equidad en el acceso a...
Presentación Panamá – Desafíos y Oportunidades para la Equidad en el acceso a...
 

Destacado

Jose herrera tercer corte 2
Jose herrera tercer corte 2Jose herrera tercer corte 2
Jose herrera tercer corte 2Jose Herrera
 
CATÁLOGO BELEZA CONTEMPORÂNEA - EDIÇÃO 2017
CATÁLOGO BELEZA CONTEMPORÂNEA - EDIÇÃO 2017CATÁLOGO BELEZA CONTEMPORÂNEA - EDIÇÃO 2017
CATÁLOGO BELEZA CONTEMPORÂNEA - EDIÇÃO 2017Beleza Contemporânea
 
Ramón Piñeiro (por Marcos Gómez)
Ramón Piñeiro (por Marcos Gómez)Ramón Piñeiro (por Marcos Gómez)
Ramón Piñeiro (por Marcos Gómez)Marlou
 
Blockchain Trends and Applications
Blockchain Trends and ApplicationsBlockchain Trends and Applications
Blockchain Trends and ApplicationsNICSA
 
Occupazione gennaio marzo 2016 report 2 pptx.pptx
Occupazione   gennaio marzo  2016 report 2 pptx.pptxOccupazione   gennaio marzo  2016 report 2 pptx.pptx
Occupazione gennaio marzo 2016 report 2 pptx.pptxgiovanni facco
 
Occupazione luglio015 report 6.pptx
Occupazione  luglio015 report 6.pptxOccupazione  luglio015 report 6.pptx
Occupazione luglio015 report 6.pptxgiovanni facco
 
Mercato del lavoro in liguria 2014 rev.0 pptx.pptx
Mercato del lavoro  in liguria 2014 rev.0 pptx.pptxMercato del lavoro  in liguria 2014 rev.0 pptx.pptx
Mercato del lavoro in liguria 2014 rev.0 pptx.pptxgiovanni facco
 
Mercato del lavoro in liguria e a genova 2015. ver.3.1def slim pptx.pptx
Mercato del lavoro in liguria e a genova 2015. ver.3.1def slim pptx.pptxMercato del lavoro in liguria e a genova 2015. ver.3.1def slim pptx.pptx
Mercato del lavoro in liguria e a genova 2015. ver.3.1def slim pptx.pptxgiovanni facco
 
Jose herrera segundo corte 10%
Jose herrera segundo corte 10%Jose herrera segundo corte 10%
Jose herrera segundo corte 10%Jose Herrera
 
La pobreza en honduras y su desarrollo
La pobreza en honduras y su desarrolloLa pobreza en honduras y su desarrollo
La pobreza en honduras y su desarrollomiaguisuares
 

Destacado (13)

Jose herrera tercer corte 2
Jose herrera tercer corte 2Jose herrera tercer corte 2
Jose herrera tercer corte 2
 
CATÁLOGO BELEZA CONTEMPORÂNEA - EDIÇÃO 2017
CATÁLOGO BELEZA CONTEMPORÂNEA - EDIÇÃO 2017CATÁLOGO BELEZA CONTEMPORÂNEA - EDIÇÃO 2017
CATÁLOGO BELEZA CONTEMPORÂNEA - EDIÇÃO 2017
 
Subsistemadelaseguridadsocial
SubsistemadelaseguridadsocialSubsistemadelaseguridadsocial
Subsistemadelaseguridadsocial
 
Ramón Piñeiro (por Marcos Gómez)
Ramón Piñeiro (por Marcos Gómez)Ramón Piñeiro (por Marcos Gómez)
Ramón Piñeiro (por Marcos Gómez)
 
MMA Insight Series + MWC Recap México 08/03
MMA Insight Series + MWC Recap México 08/03MMA Insight Series + MWC Recap México 08/03
MMA Insight Series + MWC Recap México 08/03
 
Blockchain Trends and Applications
Blockchain Trends and ApplicationsBlockchain Trends and Applications
Blockchain Trends and Applications
 
Occupazione gennaio marzo 2016 report 2 pptx.pptx
Occupazione   gennaio marzo  2016 report 2 pptx.pptxOccupazione   gennaio marzo  2016 report 2 pptx.pptx
Occupazione gennaio marzo 2016 report 2 pptx.pptx
 
Occupazione luglio015 report 6.pptx
Occupazione  luglio015 report 6.pptxOccupazione  luglio015 report 6.pptx
Occupazione luglio015 report 6.pptx
 
Mercato del lavoro in liguria 2014 rev.0 pptx.pptx
Mercato del lavoro  in liguria 2014 rev.0 pptx.pptxMercato del lavoro  in liguria 2014 rev.0 pptx.pptx
Mercato del lavoro in liguria 2014 rev.0 pptx.pptx
 
Gigi
GigiGigi
Gigi
 
Mercato del lavoro in liguria e a genova 2015. ver.3.1def slim pptx.pptx
Mercato del lavoro in liguria e a genova 2015. ver.3.1def slim pptx.pptxMercato del lavoro in liguria e a genova 2015. ver.3.1def slim pptx.pptx
Mercato del lavoro in liguria e a genova 2015. ver.3.1def slim pptx.pptx
 
Jose herrera segundo corte 10%
Jose herrera segundo corte 10%Jose herrera segundo corte 10%
Jose herrera segundo corte 10%
 
La pobreza en honduras y su desarrollo
La pobreza en honduras y su desarrolloLa pobreza en honduras y su desarrollo
La pobreza en honduras y su desarrollo
 

Similar a Reporte de la Pobreza en Honduras

Exposicion inequidad, pobreza y salud
Exposicion inequidad, pobreza y saludExposicion inequidad, pobreza y salud
Exposicion inequidad, pobreza y saludItzellNaseyliCuevas
 
La pobreza es la privación de comida
La pobreza es la privación de comidaLa pobreza es la privación de comida
La pobreza es la privación de comidaAlfoncina Valencia
 
Demografía y cambios económicos
Demografía y cambios económicosDemografía y cambios económicos
Demografía y cambios económicosManuel Urteaga
 
Ensayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivoEnsayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivosonatita
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3AndreaPablo0897
 
La pobreza en México- Cochoapa el Grande
La pobreza en México- Cochoapa el GrandeLa pobreza en México- Cochoapa el Grande
La pobreza en México- Cochoapa el GrandeLETICIA_BERNARDO_S
 
Pobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorPobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorDiego Diaz
 
Ensayo final (4)
Ensayo final (4)Ensayo final (4)
Ensayo final (4)Anthar Jain
 
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptxPROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptxcjsonia01
 
Informe del Desarrollo Humano 2013
Informe del Desarrollo Humano 2013Informe del Desarrollo Humano 2013
Informe del Desarrollo Humano 2013erikamorenoc
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo Ijunalex
 
exposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobrezaexposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobrezaNayeliPC2
 
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.Arturo Melo Roman
 

Similar a Reporte de la Pobreza en Honduras (20)

Exposicion inequidad, pobreza y salud
Exposicion inequidad, pobreza y saludExposicion inequidad, pobreza y salud
Exposicion inequidad, pobreza y salud
 
La pobreza es la privación de comida
La pobreza es la privación de comidaLa pobreza es la privación de comida
La pobreza es la privación de comida
 
Pobreza en México
Pobreza en MéxicoPobreza en México
Pobreza en México
 
Demografía y cambios económicos
Demografía y cambios económicosDemografía y cambios económicos
Demografía y cambios económicos
 
Anexo peru-desigualdad
Anexo peru-desigualdadAnexo peru-desigualdad
Anexo peru-desigualdad
 
Ensayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivoEnsayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivo
 
La Pobreza En México
La Pobreza En MéxicoLa Pobreza En México
La Pobreza En México
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
 
La pobreza en México- Cochoapa el Grande
La pobreza en México- Cochoapa el GrandeLa pobreza en México- Cochoapa el Grande
La pobreza en México- Cochoapa el Grande
 
Pobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorPobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuador
 
Ensayo final (4)
Ensayo final (4)Ensayo final (4)
Ensayo final (4)
 
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptxPROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Informe del Desarrollo Humano 2013
Informe del Desarrollo Humano 2013Informe del Desarrollo Humano 2013
Informe del Desarrollo Humano 2013
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
exposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobrezaexposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobreza
 
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
 
Realidad NAcional
Realidad NAcionalRealidad NAcional
Realidad NAcional
 

Último

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 

Último (17)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 

Reporte de la Pobreza en Honduras

  • 1. Honduras reporte de pobreza: logrando la reducción de la pobreza La pobreza en Honduras apenas ha cambiado desde 1998, a pesar del crecimiento económico positivo de alrededor de 3 por ciento anual en términos reales. Si bien el PIB per cápita se ha mantenido estancado en 0.3 por ciento anual, esto explica sólo parcialmente la falta de progreso en los indicadores de pobreza. Entonces, ¿por qué se ha mantenido tan persistente la pobreza en Honduras y qué pueden hacer los encargados de políticas para elevar los niveles de vida? Esta es una pregunta clave para Honduras y el objetivo principal de este informe es investigar las causas y consecuencias de la pobreza del país, y ofrecer opciones de políticas para lograr en forma sostenida la reducción de la pobreza y el crecimiento. El continuo progreso en la reducción de la pobreza y en el crecimiento es un proyecto a largo plazo y no existen soluciones rápidas. Sin embargo, como lo señala el análisis de este informe, existen políticas que podrían implementarse en los próximos años, que tendrían beneficios a corto y a largo plazo. Las opciones clave para reducir la pobreza incluyen lo siguiente: Sostener la estabilidad macroeconómica y el crecimiento Mantener un ambiente macroeconómico estable y previsible, con una inflación baja, con balances fiscales sostenibles, y un prudente manejo de deudas, es una pre-condición para el crecimiento y la reducción de la pobreza. Acelerar el crecimiento económico y la creación de empleos y oportunidades generadoras de ingresos, requiere de continuos esfuerzos para mejorar el clima de negocios. Fortalecer el ambiente regulatorio de la infraestructura económica de Honduras permitirá la tan necesaria eficiencia operacional, los servicios de calidad y la expansión del acceso. Desarrollar un sector financiero robusto, competitivo y accesible, que facilite la acumulación de capital, requerirá reformas para fortalecer la gobernabilidad y la solvencia de las instituciones del sector financiero, su regulación y supervisión, y su infraestructura legal y tecnológica. Mejorar la gobernabilidad apoyará la aceleración del crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Mejorando la calidad de la educación y la productividad laboral Mejorar los niveles de educación de la fuerza laboral es esencial para aumentar el crecimiento, aprovechando la mayor apertura de los mercados, y para reducir la pobreza en el largo plazo. El trabajo infantil probablemente disminuiría en un plazo cercano, al aumentar el acceso a la educación básica y secundaria, particularmente en áreas rurales. Programas de transferencias de dinero condicionadas combinados con un mejor acceso a servicios de cuidado infantil pueden tener un gran impacto en aumentar la probabilidad de que los niños asistan a la escuela, retardando su ingreso a la fuerza laboral. Mejorando la eficiencia y efectividad de los gastos en pobreza El Gasto Público Social y los programas focalizados en la Reducción de la Pobreza podrían ser más eficientes y estar mejor focalizados. El gasto podría ser reasignado hacia programas pro-pobres, incluyendo educación primaria, que tiene el mayor impacto pro-pobre, pero ligado a mejoras en calidad. La reducción de la pobreza en áreas rurales requiere el acceso seguro a la tierra como prerrequisito para mejorar la productividad rural y aumentar las oportunidades generadoras de ingresos para los pobres. Se necesita urgentemente programas de nutrición y de desarrollo temprano para niños menores de tres años. La disminución de los costos de transacción para las remesas y el aumento del acceso a servicios de ahorro pueden ayudar a los pobres a estabilizar el consumo y aumentar el acceso al crédito
  • 2. LA POBREZAEN HONDURAS La pobreza en las áreas rurales de Honduras se incrementó en 1,2 por ciento después del golpe de Estado ocurrido en ese país centroamericano en junio de 2009, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Un informe del INE, publicado el pasado sábado, indica que en 2010 se registraron 100 mil personas más en estado de pobreza, lo cual señala que el índice ascendió de 58,8% a 60% en los últimos 12 meses. De esta cantidad de pobres, 65% se ubica en el campo, mientras que 54,3% se localiza en las zonas urbanas. El director del INE, Ramón Espinoza, sostuvo que, en total, alrededor de cinco millones de hondureños viven en la pobreza gracias a que sus ingresos son inferiores al costo de la canasta básica. Además, el documento del INE resalta que existen 133 mil 737 ciudadanos que no realizan ninguna actividad laboral, lo cual es un obstáculo para superar sus precarias condiciones económicas. La canasta básica en la nación centroamericana, que incluye como referencia alimentos, alquiler y educación para una familia de cinco miembros, tiene un costo de 12 mil lempiras (643 dólares aproximadamente), sin embargo, más de tres millones de personas sobreviven con menos de esto, destaca también el trigésimonoveno informe del INE. Agrega que en estos momentos, en Honduras el salario mínimo alcanza las 5 mil 500 lempiras (alrededor de 295 dólares), lo cual sólo cubre el 45 por ciento de la canasta básica. Sumado a esto, la plataforma de las organizaciones agrarias de Honduras denunciaron el pasado viernes las condiciones de desigualdad en las que se encuentra el campo, debido a que 1% de los empresarios son propietarios de la tercera parte de las tierras del país, mientras que unos 375 mil pequeños agricultores no tienen tierra dónde sembrar. En ese sentido, las organizaciones campesinas exigieron una reforma agraria integral al actual Gobierno para que se resuelva la desigualdad en la tenencia de la tierra. También pidieron que "el Estado establezca políticas públicas que apoyen a los productores para asegurar la producción de alimentos, basado en recursos locales y la promoción de la seguridad alimentaria". Demandaron al Estado que asigne el 10 por ciento del presupuesto nacional a la promoción de la producción agrícola de los pequeños y medianos productores, a través de modelos que sean gentiles con el medio ambiente. Después del golpe de Estado con el que se derrocó al presidente Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009, Honduras se ha visto sumergida en una crisis social y de violaciones de derechos humanos.
  • 3. POBREZA CAUSAS - CONSECUENCIAS  3. POBREZA La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable .  4. NIVELES DE POBREZA  5. POBREZA ABSOLUTA LA pobreza absoluta cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados  6. POBREZA RELATIVA La pobreza relativa cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas.  7. El concepto de pobreza es fundamentalmente económico , aunque también tiene impactos políticos y sociológicos  8. CAUSAS DE LA POBREZA  9. LA EDUCACION: En tanto, la cobertura de la educación superior está dada en que “sólo el 17% del quintil más pobre accede a ella, mientras que el 80% del quintil más rico puede hacerlo”. Con esto hizo una crítica al sistema educación, en el sentido que la educación básica prepara para la enseñanza media, y la media para la universidad, pero en no otorga habilidades para la vida, por lo que él acentuaría los conocimientos técnicos para el manejo de oficios desde temprana edad.  10. LA FALTA DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO “ Los desocupados en el quintil más pobre lo golpea con más fuerza: no sólo le quitaron el derecho a una buena educación, ahora no pueden encontrar trabajo”, dice Piñera. Y hace un contrapunto: “La taza de desempleo nacional es de 8% pero la del quintil más pobre es de un 20%, es decir, 2 veces y media más que el resto del país”.  11. LA DEBILIDAD EN LA FAMILIA “ - Los últimos años la mitad de los niños que nacen en Chile nacen fuera del matrimonio. - La tasa de nupcialdad es la mitad que 10 años atrás. Las rupturas se han duplicado. - La tasa de natalidad está cayendo, hoy en día no es suficiente para reponer la población. Nacen menos de los que mueren.  12. - En uno de cada 4 hogares la jefa del hogar es la mujer. Mientras más pobres, más jefas de hogar. - 2,7% de las jóvenes del quintil más rico son madres entre los 15 y 19, en el quintil más pobres es el 20,6%. - Deserción escolar, en los quintiles más bajo es del 7,6 por ciento”, enumera Piñera. “En nuestro país hay un enorme aprecio por la familia, pero no hay políticas públicas” en ese sentido, según él.  13. Los principales instrumentos para atacar las causas de la pobreza: mejorar la calidad de la educación, el acceso al empleo y fortalecer la familia  14. CONSECUENCIAS DE LA POBREZA  15.  16. CONSECUENCIAS DE LA POBREZA Pensar que pobre no es el que menos tiene, sino el que más necesita, es verdad cuando la necesidad no incluye lo básico como el alimento, salud, ropa y vivienda así como una adecuada educación .  17. MIGRACION Estas influyen en la vida de muchos salvadoreños que su única inspiración es abandonar el país, pero llama mucho la atención que nuestra economía este sustentada en las remesas que mandan nuestros compatriotas, que seria del país si algún día nuestros hermanos dejen de mandar remesas a sus familiares. Según este informe. “Las remesas percibidas han impedido que el 8.6% de la población viva en condiciones de pobreza absoluta”. Ya que las remesas son el pilar fundamental de las familias que tienen algún pariente en estados unidos si no fuera por las remesas la mayoría de la población estaría en condiciones de pobreza absoluta y esto por la falta de una política de empleo para la población en general.  18. DESNUTRICION Hay un cierto porcentaje de desnutrición en nuestro país, existen zonas en pobreza extrema y es notoria la desnutrición. Muchos niños mueren a causa de la desnutrición pobrocada esta por la falta de ingresos económicos. Una buena alimentación es
  • 4. lo mínimo que un ser humano necesita para poder sobrevivir. La falta de recursos y la incrementación poblacional, provoca más desnutrición, pues muchos niños sufren al nacer en una viva no estable ya que falta de recurso es indispensable para sustentar las necesidades básicas. La falta de fuentes de trabajo en El Salvador provoca pobreza, es por eso que los Salvadoreños recurren a la migración otra de las causas notorias de la pobreza.  19. DESINTEGRACION FAMILIAR La desintegración es una consecuencia muy grave de la pobreza, esta se genera de, infidelidades, de la migración etc. Si en un hogar no existe el padre o la madre, es mucho más difícil luchar por una vida estable, el apoyo de estos fuera verdaderamente necesario para el sustento diario de los que integran dicha familia. La desintegración provocada por la pobreza a su vez también provoca.  20. DELICUENCIA Nuestro país vive un nivel muy alto de violencia esto por tanta delincuencia. En las familias pobres se ve a menudo mucha violencia familiar, los jóvenes en su etapa de adolescentes buscan una forma de sobrevivir y su batalla es la economía, ellos se inclinan por deliquidir para poder obtener su ambición, practicando los robos, los asaltos, y pueden llegar hasta los asesinatos, solo por la falta de recursos en sus familias.  21. La pobreza es una presencia constante el Latinoamérica y tiene consecuencias económicas, políticas, sociales y de seguridad. Alto Índice de Pobreza en Honduras Honduras: País con mayor pobreza en América De acuerdo al estudio “Panorama Social de América Latina” de 2011 divulgado en noviembre pasado por la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL),el indicador total de pobreza para Honduras fue de 67.8%. Las naciones con los más bajos índices de pobreza en 2010 fueron Argentina y Uruguay (8.6%), seguidos por Panamá (25.8%),Venezuela (27.8%) y Perú (31.3%). Por otro lado los países con el mayor índice de su población viviendo en pobreza fueron Honduras (67.8%),Paraguay(54.8%),El Salvador (46.6%) y Colombia (44.3%). El documento reporta que para la región en conjunto,la pobreza se redujo en 17% entre 1990 y 2010. Mientras tanto, la extrema pobreza se redujo de 22.6% a 12.3 %, que representan los índices mas bajos en los últimos 20 años. En noviembre pasado el diario La Jornada de México reportó que solamente en México y en Honduras había aumentado el índice de hogares en pobreza durante el periódo 2010 - 2011,mientras en el resto de paises se redujo la pobreza. Cifras - 8.041.654 habitantes tiene Honduras. - 4. 094. 539 habitantes (50. 9 por ciento) son mujeres. - 3. 947. 115 (49. 1 por ciento) son hombres. - Más de un millón de subempleados. - Más de tres millones no comen bien.