SlideShare una empresa de Scribd logo
Pobreza extrema, pobreza absoluta, penuria, miseria,1
indigencia o pobreza aguda2
es el estado más bajo de pobreza, cuando las personas no pueden satisfacer varias de sus
necesidades vitales básicas, como alimento, agua potable, techo, sanidad, educación o acceso
a la información. Este estado de pobreza no depende exclusivamente del nivel de ingresos,
sino que también se tiene en cuenta la disponibilidad y acceso a servicios básicos.3
Para
determinar la población a nivel mundial en situación de pobreza extrema, el Banco
Mundial define la pobreza extrema como las personas que viven con menos de 1,25 dólares
estadounidenses ($) al día, a precios internacionales de 2005, establecidos en la línea
internacional de pobreza. Ganar 1,25 $ diarios a precios de 2005 es el equivalente
ajustado a la inflación de ganar 1 dólar diario en Estados Unidos en 1996; de ahí proviene
la expresión ampliamente utilizada en los medios de comunicación de «vivir con menos de
un dólar diario».4
El Banco Mundial estima que 1 400 millones de personas vivieron bajo
estas condiciones en el año 2008.4
En octubre de 2015 el Banco Mundial actualizó el
umbral internacional de pobreza a 1,90 $/día.5
La erradicación de la pobreza extrema y del hambre es el primero de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio estipulados por 179 estados miembros de la Organización de las
Naciones Unidas en el año 2000. La erradicación de la pobreza en todas sus formas
también es el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que sucedieron a los del
milenio. Los economistas consideran que enfermedades epidémicas como
el sida, malaria y tuberculosis son factores cruciales y consecuencias de la pobreza
extrema.6
La pobreza extrema es más común en el África subsahariana,7
el Sureste asiático, y países
de Latinoamérica y el Caribe. La proporción de personas que viven en pobreza extrema bajó
de 59 % a 19 % durante el siglo XX y ahora se encuentra en su nivel más bajo, gracias
sobre todo al desarrollo de China e India, que acumulaban más de la mitad de las personas
en situación de pobreza extrema del planeta.8
Una medida de pobreza absoluta define el número de personas bajo un umbral de
pobreza que depende del espacio geográfico y del tiempo. Para que una medida de
pobreza sea absoluta, la línea de pobreza tiene que ser la misma para todos los países sin
importar su cultura y sus niveles de desarrollo tecnológico. Tal medida absoluta se
considera que se encuentra estrechamente relacionada con la cantidad de ingresos que
obtenga una persona. Tal medida solo es posible cuando todos los bienes consumidos se
tienen en cuenta y cuando se usa el poder de paridad de compra y las tasas de cambio. La idea
básica de la medida absoluta es que para la supervivencia un individuo requiere la misma
cantidad de recursos en cualquier parte del mundo y que cada uno debe estar sujeto a los
mismos estándares si se quiere realizar comparaciones sobre progreso y políticas de
desarrollo que tengan algún significado. Nótese que si el ingreso real en una economía
aumenta, y la distribución de este permanece constante, entonces la pobreza se reduce.
Los umbrales por lo tanto se utilizan para aplicar los mismo estándares en lugares y
momentos diferentes y facilitar las comparaciones.
La desventaja del umbral de pobreza absoluta es que este es arbitrario hasta cierto punto
debido a que la misma cantidad de riqueza requerida para la supervivencia no es la misma
en todos los lugares y todos los periodos. Por ejemplo, una persona que vive
en Alaska, Siberia o Escandinavia requerirá una fuente de calor durante los meses de
invierno, mientras que una persona que vive en una isla tropical no.
Este tipo de medida a menudo se contrasta con la medida de pobreza relativa, en la cual los
individuos o familias se clasifican como pobres. comparándolos con el resto de la
población y no con un umbral o una referencia fija.
El término de pobreza absoluta algunas veces se usa como sinónimo de pobreza extrema.
Según la declaración de las Naciones Unidas emitida como resultado de la Cumbre Mundial
sobre el Desarrollo Social en Copenhague en 1995, la pobreza absoluta es «una condición
caracterizada por la privación severa de las necesidades básicas humanas, tales como
alimento, agua potable, facilidades sanitarias, salud, refugio, educación e información. Esta
depende no solo del ingreso sino también del acceso a los servicios».
Existen programas de lucha contra la pobreza, como las transferencias monetarias
condicionadas (TMC), las cuales proporcionan dinero en efectivo a hogares pobres, a
cambio de que estos cumplan con ciertas condiciones de salud y educación, tales como
asistencia regular a la escuela y controles de salud de los niños en recintos establecidos.
Este modelo de intervención se aplica en más 17 de países alrededor del mundo. Además
de una reducción a corto plazo de la pobreza, debido al aumento inmediato de los ingresos
familiares, la intervención también incentiva a los hogares a invertir en capital humano,
rompiendo así el ciclo de pobreza a largo plazo.
Se han llevado a cabo diversas evaluaciones en distintos países de Latinoamérica para
medir el impacto de los programas de TMC. Existe evidencia sólida de que los incentivos
financieros funcionan para aumentar la utilización de los servicios de salud por parte de los
pobres. Asimismo, estos programas producen un impacto positivo en la tasa de
matriculación escolar, aunque la evidencia sobre el impacto en los logros educacionales es
menos concluyente, ya que en varios casos se obtuvieron resultados negativos. Por último,
las TMC pueden mejorar la oferta educativa en áreas desfavorables, por lo que esto no
constituye un obstáculo para la efectividad de estos programas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorPobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuador
Diego Diaz
 
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
Maria Victoria Padilla
 
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoaméricaPobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
Tania Diaz
 
La pobreza2506
La pobreza2506La pobreza2506
La pobreza2506
Eleazar97
 
Pobreza en mexico (2)
Pobreza en mexico (2)Pobreza en mexico (2)
Pobreza en mexico (2)
Mayra Castro
 
Pobreza y desigualdad colombia 1 15
Pobreza y desigualdad colombia 1 15Pobreza y desigualdad colombia 1 15
Pobreza y desigualdad colombia 1 15
LUISPEDREROS
 
De que se trata
De que se trataDe que se trata
De que se trata
SANDRES24
 
La Pobreza
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
maito
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
RuthTrigueros98
 
Erradicar la pobreza
Erradicar la pobrezaErradicar la pobreza
Erradicar la pobreza
Carlos Maciel
 
pobreza en mexico
pobreza en mexicopobreza en mexico
pobreza en mexicojuan2904
 
Pobreza en el Perú
Pobreza en el PerúPobreza en el Perú
Pobreza en el Perú
PaolaRaza
 
Erradicar la pobreza.
Erradicar la pobreza.Erradicar la pobreza.
Erradicar la pobreza.
José María
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
Romer Díaz
 
La Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El PeruLa Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El Perufrancesca13
 
La pobreza y sus problemas en colombia
La pobreza y sus problemas en colombia La pobreza y sus problemas en colombia
La pobreza y sus problemas en colombia _darwinh
 
Ensayo sociologia de la hambruna
Ensayo sociologia de la hambrunaEnsayo sociologia de la hambruna
Ensayo sociologia de la hambrunazerston1997
 
11 b 4
11 b 411 b 4
La pobreza en américa latina
La pobreza en américa latinaLa pobreza en américa latina
La pobreza en américa latina
Jorge Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Pobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorPobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuador
 
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
 
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoaméricaPobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
 
La pobreza2506
La pobreza2506La pobreza2506
La pobreza2506
 
Pobreza en mexico (2)
Pobreza en mexico (2)Pobreza en mexico (2)
Pobreza en mexico (2)
 
Pobreza y desigualdad colombia 1 15
Pobreza y desigualdad colombia 1 15Pobreza y desigualdad colombia 1 15
Pobreza y desigualdad colombia 1 15
 
De que se trata
De que se trataDe que se trata
De que se trata
 
La Pobreza
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Erradicar la pobreza
Erradicar la pobrezaErradicar la pobreza
Erradicar la pobreza
 
pobreza en mexico
pobreza en mexicopobreza en mexico
pobreza en mexico
 
Pobreza en el Perú
Pobreza en el PerúPobreza en el Perú
Pobreza en el Perú
 
Erradicar la pobreza.
Erradicar la pobreza.Erradicar la pobreza.
Erradicar la pobreza.
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
La Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El PeruLa Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El Peru
 
La pobreza y sus problemas en colombia
La pobreza y sus problemas en colombia La pobreza y sus problemas en colombia
La pobreza y sus problemas en colombia
 
Ensayo sociologia de la hambruna
Ensayo sociologia de la hambrunaEnsayo sociologia de la hambruna
Ensayo sociologia de la hambruna
 
11 b 4
11 b 411 b 4
11 b 4
 
La pobreza en américa latina
La pobreza en américa latinaLa pobreza en américa latina
La pobreza en américa latina
 
Ensayo final pobreza extrema
Ensayo final pobreza extremaEnsayo final pobreza extrema
Ensayo final pobreza extrema
 

Similar a Pobreza extrema

Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo Ijunalex
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
jose javier
 
nutricion
nutricion nutricion
nutricion
esthefanysalazar4
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
CrisGomezW
 
Pobreza
PobrezaPobreza
eso s lo q m enviaron los responsales ;)
eso s lo q m enviaron los responsales ;)eso s lo q m enviaron los responsales ;)
eso s lo q m enviaron los responsales ;)
Maria Abril
 
Exposicion inequidad, pobreza y salud
Exposicion inequidad, pobreza y saludExposicion inequidad, pobreza y salud
Exposicion inequidad, pobreza y salud
ItzellNaseyliCuevas
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Claudio Pradenas
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
wachoavila
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobrezajanethmiros
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobrezajanethmiros
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
POBREZA EN CENTROAM..pptx
POBREZA EN  CENTROAM..pptxPOBREZA EN  CENTROAM..pptx
POBREZA EN CENTROAM..pptx
oris donoso
 
Disertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadDisertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdad
Felipe Miranda
 

Similar a Pobreza extrema (20)

Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
nutricion
nutricion nutricion
nutricion
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
eso s lo q m enviaron los responsales ;)
eso s lo q m enviaron los responsales ;)eso s lo q m enviaron los responsales ;)
eso s lo q m enviaron los responsales ;)
 
la pobresa
la pobresala pobresa
la pobresa
 
Exposicion inequidad, pobreza y salud
Exposicion inequidad, pobreza y saludExposicion inequidad, pobreza y salud
Exposicion inequidad, pobreza y salud
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobreza
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobreza
 
leydi
 leydi leydi
leydi
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
 
La pobreza[1]
La pobreza[1]La pobreza[1]
La pobreza[1]
 
POBREZA EN CENTROAM..pptx
POBREZA EN  CENTROAM..pptxPOBREZA EN  CENTROAM..pptx
POBREZA EN CENTROAM..pptx
 
LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA
LA POBREZA
 
"La Pobreza"
"La Pobreza""La Pobreza"
"La Pobreza"
 
Disertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadDisertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdad
 

Último

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 

Último (14)

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 

Pobreza extrema

  • 1. Pobreza extrema, pobreza absoluta, penuria, miseria,1 indigencia o pobreza aguda2 es el estado más bajo de pobreza, cuando las personas no pueden satisfacer varias de sus necesidades vitales básicas, como alimento, agua potable, techo, sanidad, educación o acceso a la información. Este estado de pobreza no depende exclusivamente del nivel de ingresos, sino que también se tiene en cuenta la disponibilidad y acceso a servicios básicos.3 Para determinar la población a nivel mundial en situación de pobreza extrema, el Banco Mundial define la pobreza extrema como las personas que viven con menos de 1,25 dólares estadounidenses ($) al día, a precios internacionales de 2005, establecidos en la línea internacional de pobreza. Ganar 1,25 $ diarios a precios de 2005 es el equivalente ajustado a la inflación de ganar 1 dólar diario en Estados Unidos en 1996; de ahí proviene la expresión ampliamente utilizada en los medios de comunicación de «vivir con menos de un dólar diario».4 El Banco Mundial estima que 1 400 millones de personas vivieron bajo estas condiciones en el año 2008.4 En octubre de 2015 el Banco Mundial actualizó el umbral internacional de pobreza a 1,90 $/día.5 La erradicación de la pobreza extrema y del hambre es el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio estipulados por 179 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas en el año 2000. La erradicación de la pobreza en todas sus formas también es el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que sucedieron a los del milenio. Los economistas consideran que enfermedades epidémicas como el sida, malaria y tuberculosis son factores cruciales y consecuencias de la pobreza extrema.6 La pobreza extrema es más común en el África subsahariana,7 el Sureste asiático, y países de Latinoamérica y el Caribe. La proporción de personas que viven en pobreza extrema bajó de 59 % a 19 % durante el siglo XX y ahora se encuentra en su nivel más bajo, gracias sobre todo al desarrollo de China e India, que acumulaban más de la mitad de las personas en situación de pobreza extrema del planeta.8 Una medida de pobreza absoluta define el número de personas bajo un umbral de pobreza que depende del espacio geográfico y del tiempo. Para que una medida de pobreza sea absoluta, la línea de pobreza tiene que ser la misma para todos los países sin importar su cultura y sus niveles de desarrollo tecnológico. Tal medida absoluta se considera que se encuentra estrechamente relacionada con la cantidad de ingresos que obtenga una persona. Tal medida solo es posible cuando todos los bienes consumidos se tienen en cuenta y cuando se usa el poder de paridad de compra y las tasas de cambio. La idea básica de la medida absoluta es que para la supervivencia un individuo requiere la misma cantidad de recursos en cualquier parte del mundo y que cada uno debe estar sujeto a los mismos estándares si se quiere realizar comparaciones sobre progreso y políticas de desarrollo que tengan algún significado. Nótese que si el ingreso real en una economía aumenta, y la distribución de este permanece constante, entonces la pobreza se reduce. Los umbrales por lo tanto se utilizan para aplicar los mismo estándares en lugares y momentos diferentes y facilitar las comparaciones. La desventaja del umbral de pobreza absoluta es que este es arbitrario hasta cierto punto debido a que la misma cantidad de riqueza requerida para la supervivencia no es la misma en todos los lugares y todos los periodos. Por ejemplo, una persona que vive en Alaska, Siberia o Escandinavia requerirá una fuente de calor durante los meses de invierno, mientras que una persona que vive en una isla tropical no. Este tipo de medida a menudo se contrasta con la medida de pobreza relativa, en la cual los individuos o familias se clasifican como pobres. comparándolos con el resto de la población y no con un umbral o una referencia fija. El término de pobreza absoluta algunas veces se usa como sinónimo de pobreza extrema. Según la declaración de las Naciones Unidas emitida como resultado de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social en Copenhague en 1995, la pobreza absoluta es «una condición caracterizada por la privación severa de las necesidades básicas humanas, tales como
  • 2. alimento, agua potable, facilidades sanitarias, salud, refugio, educación e información. Esta depende no solo del ingreso sino también del acceso a los servicios». Existen programas de lucha contra la pobreza, como las transferencias monetarias condicionadas (TMC), las cuales proporcionan dinero en efectivo a hogares pobres, a cambio de que estos cumplan con ciertas condiciones de salud y educación, tales como asistencia regular a la escuela y controles de salud de los niños en recintos establecidos. Este modelo de intervención se aplica en más 17 de países alrededor del mundo. Además de una reducción a corto plazo de la pobreza, debido al aumento inmediato de los ingresos familiares, la intervención también incentiva a los hogares a invertir en capital humano, rompiendo así el ciclo de pobreza a largo plazo. Se han llevado a cabo diversas evaluaciones en distintos países de Latinoamérica para medir el impacto de los programas de TMC. Existe evidencia sólida de que los incentivos financieros funcionan para aumentar la utilización de los servicios de salud por parte de los pobres. Asimismo, estos programas producen un impacto positivo en la tasa de matriculación escolar, aunque la evidencia sobre el impacto en los logros educacionales es menos concluyente, ya que en varios casos se obtuvieron resultados negativos. Por último, las TMC pueden mejorar la oferta educativa en áreas desfavorables, por lo que esto no constituye un obstáculo para la efectividad de estos programas.