SlideShare una empresa de Scribd logo
POBREZA
(Países subdesarrollados vs desarrollados)
Lucía Rodríguez y Alicia Sánchez
¿Qué es la brecha digital?
La brecha digital se refiere a la diferencia en el acceso y conocimientos de uso de las nuevas
tecnologías. Se suele determinar en base a diferentes criterios, por ejemplo económicos,
geográficos, de género, edad o entre diferentes grupos sociales.
Generalmente se suele distinguir entre primera y segunda brecha digital. La primera brecha
digital hace referencia a la diferencia en el acceso a las nuevas tecnologías. Por su parte, la
segunda brecha digital está relacionada con las habilidades de comprensión y uso de estas
tecnologías por parte de la población que tiene acceso a ellas.
Con el avance de la sociedad de la información parece que las brechas digitales se han ido
reduciendo, sin embargo siguen siendo palpables. Incluso, en algunos casos se han
acentuado, como en el caso de la brecha digital por sexo o por razones económicas.
Causas y factores que la provocan
Las causas que provocan la brecha digital se pueden englobar en base a diferente criterios.
Por una parte, están las desigualdades económicas entre diferentes países o regiones. El alto coste de la
adopción de las TIC hace muy complicado que éstas se puedan usar en los países menos desarrollados,
donde las principales preocupaciones se centran en la supervivencia diaria. En este caso, se hablaría de
brecha digital económica.
Por otro lado, está la brecha digital geográfica. Hay zonas que, por su ubicación, tienen más difícil
acceder a las infraestructuras necesarias para tener unos adecuados servicios de TIC. Por poner un
ejemplo, está la diferencia entre las áreas urbanas y rurales. Todavía existen zonas rurales sin cobertura
para internet, o donde el acceso a las tecnologías de la información es muy limitado. Por contra, en las
zonas urbanas hay muchas más posibilidades de acceder a ellas desde el hogar, en las escuelas,
parques, bibliotecas y zonas WiFi.
Otro de los factores que han incidido en la brecha digital es la desigualdad laboral entre hombres y
mujeres. El retraso en la incorporación de las mujeres al ámbito laboral también ha incidido en una
diferencia en la compresión y uso de las nuevas tecnologías entre géneros. En este caso, la brecha se ha
ido reduciendo poco a poco, pero existe tanto en las sociedades desarrolladas como en vías de
desarrollo. Es lo que se denomina brecha digital de género. Esto incide en una serie de desigualdades de
género que, como te explicamos en nuestra guía sobre el Plan de Igualdad en empresas, se deben
erradicar.
Consecuencias
Una de las consecuencias de la brecha digital en áreas rurales o remotas es la incomunicación de
los habitantes. En las zonas urbanas se puede dar el efecto contrario, esto es, una excesiva
dependencia de las TIC que provoque un progresivo aislamiento social.
El límite al acceso a conocimientos en el área de la informática y las telecomunicaciones también
puede ser una barrera al desarrollo personal o profesional.
Otra consecuencia de la brecha digital es que hace más patentes las desigualdades sociales. El
analfabetismo digital puede provocar rechazo en diferentes ámbitos, ya sea el social o el laboral.
Por otro lado, la brecha digital es susceptible de seguir aumentando las diferencias económicas
entre las regiones, toda vez que las menos educadas digitalmente no podrán formar parte del
actual mercado de la información, en la que la globalización e internet son los reyes.
La tecnología es el pincel con el que se dibuja el futuro
en la sociedad actual. Los avances tecnológicos deben
ser un arma para luchar contra este tipo de
desigualdades. Vivimos en una era de auténtica
revolución y no podemos olvidar que la tecnología ha de
humanizarse para que pueda servir al ser humano y
mejorar la sociedad.
La pobreza infantil es una lacra que va más allá de los
países subdesarrollados. En pleno siglo XXI los países que
se consideran avanzados y que están a la cabeza del orden
mundial siguen padeciendo de este terrible problema en
una era en la que la tecnología y los recursos debería
haberla erradicado por completo.
España, pese a estar reduciendo su tasa de pobreza infantil
en los últimos años, mantiene una de las más altas del
continente europeo, estando a la cola de los países
miembros de la Unión en esta materia. Según un informe
elaborado por Unicef, nuestro país se sitúa como el cuarto
de la UE con mayor índice de desigualdad infantil, solo por
delante de Rumanía, Bulgaria y Grecia.
El economista premiado con el Nobel argumenta que la
brecha se da principalmente porque a los genios detrás de la
tecnología les resulta más atractivo diseñar una solución
que pueda generar millones de dólares en ganancia en lugar
de atender las grandes necesidades del mundo.
Tal es el caso de Google o Facebook, cuyas soluciones de
publicidad les permiten reportar ingresos anuales de 90.272
millones de dólares y 27.638 millones de dólares,
respectivamente.
Por otra parte, los fundadores de estas empresas poseen
una riqueza de 50.000 millones de dólares y 48.800 millones
de dólares en el caso de Larry Page y Sergey Brin. El
patrimonio de Mark Zuckerberg es de 73.200 millones de
dólares.
Bridgefy nació como una aplicación que buscaba beneficiar
a las personas sin la posibilidad de pagar un plan de datos.
Hoy la compañía de Ríos vende su tecnología a grandes
corporaciones para que las aplicaciones de esta firma
operen sin la necesidad de que sus usuarios tengan internet.
En septiembre pasado, Apple presentó dos smartphones. Uno cuyo valor es de
699 dólares y otro que alcanza los 999 dólares. Ambos guiados al sector medio
alto y alto de la población.
Con el costo del teléfono más accesible de esta tecnológica, se pagaría todo
un año a una de las personas que forman parte del 10,7% de la población
mundial que vive con 1.90 dólares por día. El precio del iPhone X de 999
dólares representa un año y medio de lo que percibe una de estas personas.
Para el economista Muhammad Yunus, ganador del premio Nobel de la Paz en
2006, lanzamientos como los de Apple solo provocan una brecha más amplia
entre la tecnología y los sectores más pobres de la población mundial.

Más contenido relacionado

Similar a POBREZA- Lucía Rodríguez y Alicia Sánchez.pdf

La brecha digital teoria
La brecha digital teoriaLa brecha digital teoria
La brecha digital teoria
valcalde
 
Aspectos De La Brecha Digital
Aspectos De La Brecha DigitalAspectos De La Brecha Digital
Aspectos De La Brecha Digital
Edu 648
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
mitzulucy
 
Brecha digital
Brecha  digitalBrecha  digital
Brecha digital
Rubén García
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
Alex Carrión
 
Semestral carla tam
Semestral  carla tamSemestral  carla tam
Semestral carla tam
carlatam
 
Semestral diego rodriguez doig
Semestral diego rodriguez doigSemestral diego rodriguez doig
Semestral diego rodriguez doig
diegorodriguezdoig
 
Semestral diego rodriguez doig
Semestral diego rodriguez doigSemestral diego rodriguez doig
Semestral diego rodriguez doig
diegorodriguezdoig
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
jacovo15
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
Lili Garsan
 
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
Agus16
 
Mi semestral exam yoshio sugashima
Mi semestral exam yoshio sugashimaMi semestral exam yoshio sugashima
Mi semestral exam yoshio sugashima
yoshio121
 
Semestral ivan dominguez
Semestral  ivan dominguezSemestral  ivan dominguez
Semestral ivan dominguez
Iván Dominguez
 
S5 semestral 2010
S5 semestral  2010S5 semestral  2010
S5 semestral 2010
mikecl
 
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexicoLa sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
Tere Garcia
 
Las tics como motor de desarrollo económico jorge vega
Las tics como motor de desarrollo económico   jorge vegaLas tics como motor de desarrollo económico   jorge vega
Las tics como motor de desarrollo económico jorge vega
Abner Perez
 
Hacia un nuevo paradigma de sociedad
Hacia un nuevo paradigma de sociedadHacia un nuevo paradigma de sociedad
Hacia un nuevo paradigma de sociedad
Aline GA
 
La Brecha Digital En El Ecuador
La Brecha Digital En El EcuadorLa Brecha Digital En El Ecuador
La Brecha Digital En El Ecuador
thehellrider
 
Semestral sergio cisneros_velarde
Semestral sergio cisneros_velardeSemestral sergio cisneros_velarde
Semestral sergio cisneros_velarde
sergio cisneros
 

Similar a POBREZA- Lucía Rodríguez y Alicia Sánchez.pdf (20)

La brecha digital teoria
La brecha digital teoriaLa brecha digital teoria
La brecha digital teoria
 
Aspectos De La Brecha Digital
Aspectos De La Brecha DigitalAspectos De La Brecha Digital
Aspectos De La Brecha Digital
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
Brecha digital
Brecha  digitalBrecha  digital
Brecha digital
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
 
Semestral carla tam
Semestral  carla tamSemestral  carla tam
Semestral carla tam
 
Semestral diego rodriguez doig
Semestral diego rodriguez doigSemestral diego rodriguez doig
Semestral diego rodriguez doig
 
Semestral diego rodriguez doig
Semestral diego rodriguez doigSemestral diego rodriguez doig
Semestral diego rodriguez doig
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Mi semestral exam yoshio sugashima
Mi semestral exam yoshio sugashimaMi semestral exam yoshio sugashima
Mi semestral exam yoshio sugashima
 
Semestral ivan dominguez
Semestral  ivan dominguezSemestral  ivan dominguez
Semestral ivan dominguez
 
S5 semestral 2010
S5 semestral  2010S5 semestral  2010
S5 semestral 2010
 
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexicoLa sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
 
Las tics como motor de desarrollo económico jorge vega
Las tics como motor de desarrollo económico   jorge vegaLas tics como motor de desarrollo económico   jorge vega
Las tics como motor de desarrollo económico jorge vega
 
Hacia un nuevo paradigma de sociedad
Hacia un nuevo paradigma de sociedadHacia un nuevo paradigma de sociedad
Hacia un nuevo paradigma de sociedad
 
La Brecha Digital En El Ecuador
La Brecha Digital En El EcuadorLa Brecha Digital En El Ecuador
La Brecha Digital En El Ecuador
 
Semestral sergio cisneros_velarde
Semestral sergio cisneros_velardeSemestral sergio cisneros_velarde
Semestral sergio cisneros_velarde
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
ortizjuanjose591
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 

POBREZA- Lucía Rodríguez y Alicia Sánchez.pdf

  • 1. POBREZA (Países subdesarrollados vs desarrollados) Lucía Rodríguez y Alicia Sánchez
  • 2. ¿Qué es la brecha digital? La brecha digital se refiere a la diferencia en el acceso y conocimientos de uso de las nuevas tecnologías. Se suele determinar en base a diferentes criterios, por ejemplo económicos, geográficos, de género, edad o entre diferentes grupos sociales. Generalmente se suele distinguir entre primera y segunda brecha digital. La primera brecha digital hace referencia a la diferencia en el acceso a las nuevas tecnologías. Por su parte, la segunda brecha digital está relacionada con las habilidades de comprensión y uso de estas tecnologías por parte de la población que tiene acceso a ellas. Con el avance de la sociedad de la información parece que las brechas digitales se han ido reduciendo, sin embargo siguen siendo palpables. Incluso, en algunos casos se han acentuado, como en el caso de la brecha digital por sexo o por razones económicas.
  • 3. Causas y factores que la provocan Las causas que provocan la brecha digital se pueden englobar en base a diferente criterios. Por una parte, están las desigualdades económicas entre diferentes países o regiones. El alto coste de la adopción de las TIC hace muy complicado que éstas se puedan usar en los países menos desarrollados, donde las principales preocupaciones se centran en la supervivencia diaria. En este caso, se hablaría de brecha digital económica. Por otro lado, está la brecha digital geográfica. Hay zonas que, por su ubicación, tienen más difícil acceder a las infraestructuras necesarias para tener unos adecuados servicios de TIC. Por poner un ejemplo, está la diferencia entre las áreas urbanas y rurales. Todavía existen zonas rurales sin cobertura para internet, o donde el acceso a las tecnologías de la información es muy limitado. Por contra, en las zonas urbanas hay muchas más posibilidades de acceder a ellas desde el hogar, en las escuelas, parques, bibliotecas y zonas WiFi. Otro de los factores que han incidido en la brecha digital es la desigualdad laboral entre hombres y mujeres. El retraso en la incorporación de las mujeres al ámbito laboral también ha incidido en una diferencia en la compresión y uso de las nuevas tecnologías entre géneros. En este caso, la brecha se ha ido reduciendo poco a poco, pero existe tanto en las sociedades desarrolladas como en vías de desarrollo. Es lo que se denomina brecha digital de género. Esto incide en una serie de desigualdades de género que, como te explicamos en nuestra guía sobre el Plan de Igualdad en empresas, se deben erradicar.
  • 4. Consecuencias Una de las consecuencias de la brecha digital en áreas rurales o remotas es la incomunicación de los habitantes. En las zonas urbanas se puede dar el efecto contrario, esto es, una excesiva dependencia de las TIC que provoque un progresivo aislamiento social. El límite al acceso a conocimientos en el área de la informática y las telecomunicaciones también puede ser una barrera al desarrollo personal o profesional. Otra consecuencia de la brecha digital es que hace más patentes las desigualdades sociales. El analfabetismo digital puede provocar rechazo en diferentes ámbitos, ya sea el social o el laboral. Por otro lado, la brecha digital es susceptible de seguir aumentando las diferencias económicas entre las regiones, toda vez que las menos educadas digitalmente no podrán formar parte del actual mercado de la información, en la que la globalización e internet son los reyes.
  • 5. La tecnología es el pincel con el que se dibuja el futuro en la sociedad actual. Los avances tecnológicos deben ser un arma para luchar contra este tipo de desigualdades. Vivimos en una era de auténtica revolución y no podemos olvidar que la tecnología ha de humanizarse para que pueda servir al ser humano y mejorar la sociedad.
  • 6. La pobreza infantil es una lacra que va más allá de los países subdesarrollados. En pleno siglo XXI los países que se consideran avanzados y que están a la cabeza del orden mundial siguen padeciendo de este terrible problema en una era en la que la tecnología y los recursos debería haberla erradicado por completo. España, pese a estar reduciendo su tasa de pobreza infantil en los últimos años, mantiene una de las más altas del continente europeo, estando a la cola de los países miembros de la Unión en esta materia. Según un informe elaborado por Unicef, nuestro país se sitúa como el cuarto de la UE con mayor índice de desigualdad infantil, solo por delante de Rumanía, Bulgaria y Grecia.
  • 7. El economista premiado con el Nobel argumenta que la brecha se da principalmente porque a los genios detrás de la tecnología les resulta más atractivo diseñar una solución que pueda generar millones de dólares en ganancia en lugar de atender las grandes necesidades del mundo. Tal es el caso de Google o Facebook, cuyas soluciones de publicidad les permiten reportar ingresos anuales de 90.272 millones de dólares y 27.638 millones de dólares, respectivamente. Por otra parte, los fundadores de estas empresas poseen una riqueza de 50.000 millones de dólares y 48.800 millones de dólares en el caso de Larry Page y Sergey Brin. El patrimonio de Mark Zuckerberg es de 73.200 millones de dólares. Bridgefy nació como una aplicación que buscaba beneficiar a las personas sin la posibilidad de pagar un plan de datos. Hoy la compañía de Ríos vende su tecnología a grandes corporaciones para que las aplicaciones de esta firma operen sin la necesidad de que sus usuarios tengan internet.
  • 8. En septiembre pasado, Apple presentó dos smartphones. Uno cuyo valor es de 699 dólares y otro que alcanza los 999 dólares. Ambos guiados al sector medio alto y alto de la población. Con el costo del teléfono más accesible de esta tecnológica, se pagaría todo un año a una de las personas que forman parte del 10,7% de la población mundial que vive con 1.90 dólares por día. El precio del iPhone X de 999 dólares representa un año y medio de lo que percibe una de estas personas. Para el economista Muhammad Yunus, ganador del premio Nobel de la Paz en 2006, lanzamientos como los de Apple solo provocan una brecha más amplia entre la tecnología y los sectores más pobres de la población mundial.