SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE:
Cómo llegaron los griegos.1
La historia de Grecia.2
3 La política de Grecia.
4 Cómo vestían los griegos.
5 La sociedad griega.
Qué comían los griegos.
7 Los dioses griegos.
8 La escritura de Grecia.
9 La cultura y el arte de
Grecia.
6
Jonios (rojo), Aqueos (azul), Dorios (verde)
Una de las teorías es la que explica el origen del pueblo griego por
una invasión y para ello toma en consideración una serie de factores.
En primer lugar llegaron los jonios en torno al 2000/1900 a.C.,
luego los aqueos en torno al 1600/1500 a.C. y finalmente
los dorios en torno al 1200/1100 a.C.
Lo que conocemos como Grecia Antigua no era un estado ni un imperio ni
una nación sino un conjunto de ciudades independientes, los habitantes
compartían la misma lengua y unas creencias religiosas.
Los griegos llegaron a Grecia a mediados
del segundo milenio a.C. Eran pueblos
indoeuropeos, así que traían una cultura
masculina, unos dioses, unas técnicas de
trabajo y de guerra, y sobre todo... una lengua.
Los que llegaron primero, se instalaron
conquistando el sur de Grecia y constituyeron
reinos no muy extensos.
Estos reinos tenían unas ciudades principales
como: Micenas, Tirinto, Argos, Pilos… De los
cretenses aprendieron la escritura.
Grecia tuvo muchas épocas. Como la Grecia Micénica: los
griegos de la época micénica son los héroes de la mitología
griega posterior.
En esta época fue cuando se forjó la religión olímpica, con
los dioses que conocemos, una fusión entre la religión de los
conquistadores griegos y la de los pueblos conquistados
anteriores a ellos. Conocían el uso del bronce y con ese metal
hacían sus armas y sus herramientas.
En la época arcaica, de los siglos VIII al VI a.C, Grecia
vive un período de crecimiento económico y de población.
El aumento de población en las polis de Grecia hace
que sus habitantes colonicen la costa del Mediterráneo,
tanto hacia oriente como hacia occidente, especialmente
en el sur de Italia y en Sicilia. Fue en esta época cuando
Grecia se abre a la influencia de oriente. Nace en las
colonias de Asia la filosofía. Pronto llegó a Atenas y más
tarde se extiende desde allí a toda Grecia.
Grecia también como muchos más países, tuvo una
edad oscura: en el siglo XI a.C. los reinos micénicos
sucumbieron uno tras otro por catástrofes naturales,
revoluciones sociales y por la invasión de otros griegos que
llegaron entonces: los dorios.
Desde entonces Grecia entró en una época de guerras
constantes, donde los señores guerreros lo controlaban
todo. Al final de esta época, al llegar el siglo VIII a.C., los
comerciantes griegos aprendieron a escribir. Nació
entonces la escritura fonética en Europa. También se
crearon entonces las polis, las ciudades estado
independientes.
Es en el final de la época oscura cuando
Homero compuso sus poemas sobre el
mito de Troya. El campeón griego Aquiles
se enfada con el capitán Agamenón y
decide no luchar más. Pero después de la
caída de Patroclo, su mejor amigo, vuelve
al combate y acaba con el campeón
troyano Héctor.
La época de Grecia Clásica: Grecia vivía un
momento dulce: desarrollo económico, desarrollo
político, desarrollo intelectual. Y de repente se
tuvo que enfrentar a dos invasiones persas.
Una vez superado las invasiones Grecia
vivió su siglo de oro, el siglo V. Pero tuvo tales
tensiones entre las polis dominantes, Atenas y
Esparta, que se vio envuelta en otra guerra, esta
vez entre griegos: la guerra del PELOPONESO.
Al mismo tiempo, la ciudad se llenó de
intelectuales, filósofos, artistas, científicos y
literatos. Se construyeron los grandes
monumentos, como el Partenón, se
representaron las grandes obras de teatro de
Esquilo, Sófocles y Eurípides. Todo de la mano
de un gran dirigente: Pericles.
ALEJANDRO EL GRANDE
Adorado por sus soldados, querido
por sus ciudadanos, admirado por sus
enemigos. Alejandro extendió su
domino por toda Asia.
Época Helenística: al morir Alejandro, sus
generales se repartieron sus territorios y gobernaron en
calidad de reyes en los nuevos reinos, los reinos
helenísiticos. El mundo helenístico es un mundo en el
que los ciudadanos ya no participan de la política, que
está muy lejos de ellos en la corte. Ni democracia, ni
oligarquía, ni polis, ni constituciones. Finalmente, en el
siglo II todo el mundo helenístico fue tomado por la
nueva potencia mundial: Roma.
A lo largo de la historia, Grecia ha tenido diferentes sistemas políticos. El
primero de ellos era la monarquía, en el que el rey tenía el poder absoluto, es
decir, hacía las leyes, las ejecutaba y actuaba como juez. Los sistemas
protagonistas van a ser la Oligarquía y la Democracia que son los
característicos de la Época Clásica. La Oligarquía es el sistema en el que un
grupo de personas de una misma condición social y con gran poder, controlan
al resto de la población. La Democracia es el sistema en que el pueblo
controla al mismo pueblo.
La monarquía es una forma de gobierno de
un estado que en muchas ocasiones es
definida como forma de Estado en
contraposición a la República.
El Vestido Masculino ,no se adaptaba al cuerpo sino que era un vestido
suelto. Solía ser un rectángulo de tela, que envolvía el cuerpo y se sostenía
mediante un cinturón, broche o algunos puntos de costura. El quitón podía ser
dórico o jónico. Los hombres no llevaban ropa interior debajo de la túnica. Los
niños llevaban túnicas cortas sin cinturón.
El vestido Femenino es parecido al masculino; sólo difiere en el color y en la
forma de ajustar la tela. El peplo es un chal de lana abierto, propio de las
espartanas, atado a los hombros con una fíbula.
Además, las mujeres vestían usualmente tres prendas: una especie de camisa
sobre la piel, una túnica larga hasta los pies, y el manto. En invierno se llevaba un
chal con una bufanda sobre los hombros.
LA SOCIEDAD
ANTIGUA DE
GRECIA
CIUDADANOS
NO
CIUDADANOS
ESCLAVOS
Aristócratas
Mercaderes
Campesinos
Extranjeros
Mujeres
Los griegos consumían cereales, legumbres,pescado como platos
principales, de postre frutos secos, higos,queso de cabra y de bebida, agua,
leche de cabra, hidromiel y vino. Otros tipos de comida como la carne y las
verduras.
Zeus Hera
ArtemisaHefesto Apolo Atenea Afrodita
Hades Poseidón Ares Hermes Dionisio
La escritura en el continente europeo no fue conocida hasta el siglo IX a.
C., a pesar de que probablemente en Creta ya conocieran anteriormente los
sistemas de escritura egipcio y mesopotámico. La cultura griega se escribió y
transmitió también en rollos de papiro. Fue precisamente en Grecia donde el
libro adquirió por primera vez su verdadera dimensión, debido principalmente
a la aparición de la escritura alfabética.
Los fundamentos culturales de Europa con base en la cultura griega
tienen en el arte un modelo excepcional. La búsqueda de la armonía y la
belleza mediante medidas y proporciones ideales, y su aplicación a las
normas arquitectónicas y al canon de belleza del cuerpo humano en la
escultura, se han copiado, interpretado o renacido en distintos momentos de
la historia europea.
http://www.curriculumenlineamineduc.cl/60
5/w3-article-32137.html
La sociedad
griega
http://aliso.pntic.mec.es/agalle17/cultura_cl
asica/aseo_vestido/aseo_vestido_grecia.ht
m
Como vestían los
griegos
https://es.slideshare.net/toledoarriaza/la-
antigua-grecia-la-poltica-griega
La política de Grecia
La historia de
Grecia
Como llegaron los
griegos
https://akropolishistoria.com/2016/03/09/ori
gen-pueblo-griego/
latinygriego.webcindario.com/historiagrecia
.ppt
Qué comían los
griegos
http://historiaybiografias.com/mitologia_gri
ega1/
Los dioses de
Grecia
La escritura de
Grecia
La cultura y el
arte de Grecia
https://es.slideshare.net/toledoarriaza/la-
antigua-grecia-la-poltica-griega
http://www.todolibroantiguo.es/tipografia/histo
ria-escritura-grecia-roma-libro-antiguo.html
http://recursostic.educacion.es/kairos/web/ensenanz
as/eso/antigua/grecia_07_00.html
ESTE
TRABAJO ESTA
HECHO POR:
Carlota
AlbarránMarta
Soutullo
Lucía
Cadelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Jesus García Asensio
 
Tema 14 edad moderna
Tema 14 edad modernaTema 14 edad moderna
Tema 14 edad modernaSILESLA
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de Américaliceth31
 
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEALA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
belenpetin
 
Edad Moderna Presentacion
Edad Moderna PresentacionEdad Moderna Presentacion
Edad Moderna PresentacionNattaly Velasco
 
Tema 7. EDAD MODERNA
Tema 7. EDAD MODERNATema 7. EDAD MODERNA
Tema 7. EDAD MODERNA
Lourdes Hernández
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Modernaamos2000
 
Ciencias sociales 2 eso tema 02_el feudalismo y la sociedad feudal_espace
Ciencias sociales 2 eso tema 02_el feudalismo y la sociedad feudal_espaceCiencias sociales 2 eso tema 02_el feudalismo y la sociedad feudal_espace
Ciencias sociales 2 eso tema 02_el feudalismo y la sociedad feudal_espace
viruzain
 
Cronologia historia del mundo
Cronologia historia del mundoCronologia historia del mundo
Cronologia historia del mundo
historiaunida
 
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosLa monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosCarlos Arrese
 
Viaje a la edad moderna
Viaje a la edad modernaViaje a la edad moderna
Viaje a la edad moderna
Maria Ortega
 
LA EDAD MODERNA.
LA EDAD MODERNA.LA EDAD MODERNA.
LA EDAD MODERNA.
Humildad Ramírez Ortega
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasFranciscoJ62
 
Breve Evolución Histórica de España
Breve Evolución Histórica de EspañaBreve Evolución Histórica de España
Breve Evolución Histórica de EspañaAna Rey
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
yolitagm
 
Grandesdecubrimientos geográficos1
Grandesdecubrimientos geográficos1Grandesdecubrimientos geográficos1
Grandesdecubrimientos geográficos1tonicontreras
 
De la prehistoria a la edad moderna mn-
De la prehistoria a la edad moderna  mn-De la prehistoria a la edad moderna  mn-
De la prehistoria a la edad moderna mn-
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónTema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónFranciscoJ62
 

La actualidad más candente (20)

Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Tema 14 edad moderna
Tema 14 edad modernaTema 14 edad moderna
Tema 14 edad moderna
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de América
 
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEALA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
 
Edad Moderna Presentacion
Edad Moderna PresentacionEdad Moderna Presentacion
Edad Moderna Presentacion
 
Tema 7. EDAD MODERNA
Tema 7. EDAD MODERNATema 7. EDAD MODERNA
Tema 7. EDAD MODERNA
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Ciencias sociales 2 eso tema 02_el feudalismo y la sociedad feudal_espace
Ciencias sociales 2 eso tema 02_el feudalismo y la sociedad feudal_espaceCiencias sociales 2 eso tema 02_el feudalismo y la sociedad feudal_espace
Ciencias sociales 2 eso tema 02_el feudalismo y la sociedad feudal_espace
 
Cronologia historia del mundo
Cronologia historia del mundoCronologia historia del mundo
Cronologia historia del mundo
 
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosLa monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Viaje a la edad moderna
Viaje a la edad modernaViaje a la edad moderna
Viaje a la edad moderna
 
LA EDAD MODERNA.
LA EDAD MODERNA.LA EDAD MODERNA.
LA EDAD MODERNA.
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturas
 
Breve Evolución Histórica de España
Breve Evolución Histórica de EspañaBreve Evolución Histórica de España
Breve Evolución Histórica de España
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Los cambios de la Edad Moderna
Los cambios de la Edad ModernaLos cambios de la Edad Moderna
Los cambios de la Edad Moderna
 
Grandesdecubrimientos geográficos1
Grandesdecubrimientos geográficos1Grandesdecubrimientos geográficos1
Grandesdecubrimientos geográficos1
 
De la prehistoria a la edad moderna mn-
De la prehistoria a la edad moderna  mn-De la prehistoria a la edad moderna  mn-
De la prehistoria a la edad moderna mn-
 
Tema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónTema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniación
 

Similar a Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota

Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Romalilyrosi
 
sesion 5.pptx
sesion 5.pptxsesion 5.pptx
sesion 5.pptx
PERLAGUADALUPELOPEZL1
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
Sergio Ojea Schweinsteaguer
 
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESOTema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Luis José Sánchez Marco
 
13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio 13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio
Elio33
 
Historia de la civilización griega
Historia de la civilización griegaHistoria de la civilización griega
Historia de la civilización griegacesarospi1
 
Presentación sobre Grecia
Presentación sobre GreciaPresentación sobre Grecia
Presentación sobre Grecia
Nuriaortiz
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antiguafermaestro
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griegapitu_ml
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
sanscrita
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
Profesandi
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
porceyo
 
Historiagrecia
HistoriagreciaHistoriagrecia
Historiagrecia
Walmarbustes
 
La Antigua Grecia
La Antigua GreciaLa Antigua Grecia
La Antigua Greciaguest2700b5
 
La Antigua Grecia 1
La Antigua Grecia 1La Antigua Grecia 1
La Antigua Grecia 1guest2700b5
 

Similar a Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota (20)

Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Roma
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
sesion 5.pptx
sesion 5.pptxsesion 5.pptx
sesion 5.pptx
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
 
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESOTema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESO
 
13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio 13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio
 
Historia de la civilización griega
Historia de la civilización griegaHistoria de la civilización griega
Historia de la civilización griega
 
Presentación sobre Grecia
Presentación sobre GreciaPresentación sobre Grecia
Presentación sobre Grecia
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antigua
 
El mundo griego
El mundo griegoEl mundo griego
El mundo griego
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
Historiagrecia
HistoriagreciaHistoriagrecia
Historiagrecia
 
La Antigua Grecia
La Antigua GreciaLa Antigua Grecia
La Antigua Grecia
 
La Antigua Grecia 1
La Antigua Grecia 1La Antigua Grecia 1
La Antigua Grecia 1
 
Gracia y roma octavos
Gracia y roma octavosGracia y roma octavos
Gracia y roma octavos
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Más de Adrian Lanza Gutiérrez

Tema 2
Tema 2Tema 2
Naturales - Tema 1
Naturales - Tema 1Naturales - Tema 1
Naturales - Tema 1
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 1 - El tiempo y el clima
Tema 1 - El tiempo y el climaTema 1 - El tiempo y el clima
Tema 1 - El tiempo y el clima
Adrian Lanza Gutiérrez
 
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIAMATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
Adrian Lanza Gutiérrez
 
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIAMATEMÁTICAS 5º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA
Adrian Lanza Gutiérrez
 
MATEMÁTICAS 4º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 4º PRIMARIAMATEMÁTICAS 4º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 4º PRIMARIA
Adrian Lanza Gutiérrez
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 6 – Así es nuestra historia
Tema  6 – Así es nuestra historiaTema  6 – Así es nuestra historia
Tema 6 – Así es nuestra historia
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 5 - El tiempo pasa
Tema 5 - El tiempo pasaTema 5 - El tiempo pasa
Tema 5 - El tiempo pasa
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Los pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinosLos pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinos
Adrian Lanza Gutiérrez
 
El Paleolítico
El PaleolíticoEl Paleolítico
El Paleolítico
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 06 - Poblacion
Tema 06 - PoblacionTema 06 - Poblacion
Tema 06 - Poblacion
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 4 – La materia y los materiales
Tema 4 – La materia y los materialesTema 4 – La materia y los materiales
Tema 4 – La materia y los materiales
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tu cuerpo crece
Tu cuerpo creceTu cuerpo crece
Tu cuerpo crece
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Europa (gobierno)
Europa (gobierno)Europa (gobierno)
Europa (gobierno)
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Cantabria (gobierno)
Cantabria (gobierno)Cantabria (gobierno)
Cantabria (gobierno)
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 4 – Juntos Vivimos Mejor
Tema 4 – Juntos Vivimos MejorTema 4 – Juntos Vivimos Mejor
Tema 4 – Juntos Vivimos Mejor
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Instituciones de gobierno en España
Instituciones de gobierno en EspañaInstituciones de gobierno en España
Instituciones de gobierno en España
Adrian Lanza Gutiérrez
 

Más de Adrian Lanza Gutiérrez (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Naturales - Tema 1
Naturales - Tema 1Naturales - Tema 1
Naturales - Tema 1
 
Tema 1 - El tiempo y el clima
Tema 1 - El tiempo y el climaTema 1 - El tiempo y el clima
Tema 1 - El tiempo y el clima
 
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIAMATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
 
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIAMATEMÁTICAS 5º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA
 
MATEMÁTICAS 4º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 4º PRIMARIAMATEMÁTICAS 4º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 4º PRIMARIA
 
Tema 5 - Ciencias Naturales
Tema 5 - Ciencias NaturalesTema 5 - Ciencias Naturales
Tema 5 - Ciencias Naturales
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Tema 6 – Así es nuestra historia
Tema  6 – Así es nuestra historiaTema  6 – Así es nuestra historia
Tema 6 – Así es nuestra historia
 
Tema 5 - El tiempo pasa
Tema 5 - El tiempo pasaTema 5 - El tiempo pasa
Tema 5 - El tiempo pasa
 
Los pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinosLos pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinos
 
El Paleolítico
El PaleolíticoEl Paleolítico
El Paleolítico
 
Tema 06 - Poblacion
Tema 06 - PoblacionTema 06 - Poblacion
Tema 06 - Poblacion
 
Tema 4 – La materia y los materiales
Tema 4 – La materia y los materialesTema 4 – La materia y los materiales
Tema 4 – La materia y los materiales
 
Tu cuerpo crece
Tu cuerpo creceTu cuerpo crece
Tu cuerpo crece
 
Europa (gobierno)
Europa (gobierno)Europa (gobierno)
Europa (gobierno)
 
Cantabria (gobierno)
Cantabria (gobierno)Cantabria (gobierno)
Cantabria (gobierno)
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4 – Juntos Vivimos Mejor
Tema 4 – Juntos Vivimos MejorTema 4 – Juntos Vivimos Mejor
Tema 4 – Juntos Vivimos Mejor
 
Instituciones de gobierno en España
Instituciones de gobierno en EspañaInstituciones de gobierno en España
Instituciones de gobierno en España
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota

  • 1.
  • 2. INDICE: Cómo llegaron los griegos.1 La historia de Grecia.2 3 La política de Grecia. 4 Cómo vestían los griegos. 5 La sociedad griega. Qué comían los griegos. 7 Los dioses griegos. 8 La escritura de Grecia. 9 La cultura y el arte de Grecia. 6
  • 3. Jonios (rojo), Aqueos (azul), Dorios (verde) Una de las teorías es la que explica el origen del pueblo griego por una invasión y para ello toma en consideración una serie de factores. En primer lugar llegaron los jonios en torno al 2000/1900 a.C., luego los aqueos en torno al 1600/1500 a.C. y finalmente los dorios en torno al 1200/1100 a.C.
  • 4. Lo que conocemos como Grecia Antigua no era un estado ni un imperio ni una nación sino un conjunto de ciudades independientes, los habitantes compartían la misma lengua y unas creencias religiosas. Los griegos llegaron a Grecia a mediados del segundo milenio a.C. Eran pueblos indoeuropeos, así que traían una cultura masculina, unos dioses, unas técnicas de trabajo y de guerra, y sobre todo... una lengua. Los que llegaron primero, se instalaron conquistando el sur de Grecia y constituyeron reinos no muy extensos. Estos reinos tenían unas ciudades principales como: Micenas, Tirinto, Argos, Pilos… De los cretenses aprendieron la escritura.
  • 5. Grecia tuvo muchas épocas. Como la Grecia Micénica: los griegos de la época micénica son los héroes de la mitología griega posterior. En esta época fue cuando se forjó la religión olímpica, con los dioses que conocemos, una fusión entre la religión de los conquistadores griegos y la de los pueblos conquistados anteriores a ellos. Conocían el uso del bronce y con ese metal hacían sus armas y sus herramientas. En la época arcaica, de los siglos VIII al VI a.C, Grecia vive un período de crecimiento económico y de población. El aumento de población en las polis de Grecia hace que sus habitantes colonicen la costa del Mediterráneo, tanto hacia oriente como hacia occidente, especialmente en el sur de Italia y en Sicilia. Fue en esta época cuando Grecia se abre a la influencia de oriente. Nace en las colonias de Asia la filosofía. Pronto llegó a Atenas y más tarde se extiende desde allí a toda Grecia.
  • 6. Grecia también como muchos más países, tuvo una edad oscura: en el siglo XI a.C. los reinos micénicos sucumbieron uno tras otro por catástrofes naturales, revoluciones sociales y por la invasión de otros griegos que llegaron entonces: los dorios. Desde entonces Grecia entró en una época de guerras constantes, donde los señores guerreros lo controlaban todo. Al final de esta época, al llegar el siglo VIII a.C., los comerciantes griegos aprendieron a escribir. Nació entonces la escritura fonética en Europa. También se crearon entonces las polis, las ciudades estado independientes. Es en el final de la época oscura cuando Homero compuso sus poemas sobre el mito de Troya. El campeón griego Aquiles se enfada con el capitán Agamenón y decide no luchar más. Pero después de la caída de Patroclo, su mejor amigo, vuelve al combate y acaba con el campeón troyano Héctor.
  • 7. La época de Grecia Clásica: Grecia vivía un momento dulce: desarrollo económico, desarrollo político, desarrollo intelectual. Y de repente se tuvo que enfrentar a dos invasiones persas. Una vez superado las invasiones Grecia vivió su siglo de oro, el siglo V. Pero tuvo tales tensiones entre las polis dominantes, Atenas y Esparta, que se vio envuelta en otra guerra, esta vez entre griegos: la guerra del PELOPONESO. Al mismo tiempo, la ciudad se llenó de intelectuales, filósofos, artistas, científicos y literatos. Se construyeron los grandes monumentos, como el Partenón, se representaron las grandes obras de teatro de Esquilo, Sófocles y Eurípides. Todo de la mano de un gran dirigente: Pericles.
  • 8. ALEJANDRO EL GRANDE Adorado por sus soldados, querido por sus ciudadanos, admirado por sus enemigos. Alejandro extendió su domino por toda Asia. Época Helenística: al morir Alejandro, sus generales se repartieron sus territorios y gobernaron en calidad de reyes en los nuevos reinos, los reinos helenísiticos. El mundo helenístico es un mundo en el que los ciudadanos ya no participan de la política, que está muy lejos de ellos en la corte. Ni democracia, ni oligarquía, ni polis, ni constituciones. Finalmente, en el siglo II todo el mundo helenístico fue tomado por la nueva potencia mundial: Roma.
  • 9. A lo largo de la historia, Grecia ha tenido diferentes sistemas políticos. El primero de ellos era la monarquía, en el que el rey tenía el poder absoluto, es decir, hacía las leyes, las ejecutaba y actuaba como juez. Los sistemas protagonistas van a ser la Oligarquía y la Democracia que son los característicos de la Época Clásica. La Oligarquía es el sistema en el que un grupo de personas de una misma condición social y con gran poder, controlan al resto de la población. La Democracia es el sistema en que el pueblo controla al mismo pueblo. La monarquía es una forma de gobierno de un estado que en muchas ocasiones es definida como forma de Estado en contraposición a la República.
  • 10. El Vestido Masculino ,no se adaptaba al cuerpo sino que era un vestido suelto. Solía ser un rectángulo de tela, que envolvía el cuerpo y se sostenía mediante un cinturón, broche o algunos puntos de costura. El quitón podía ser dórico o jónico. Los hombres no llevaban ropa interior debajo de la túnica. Los niños llevaban túnicas cortas sin cinturón.
  • 11. El vestido Femenino es parecido al masculino; sólo difiere en el color y en la forma de ajustar la tela. El peplo es un chal de lana abierto, propio de las espartanas, atado a los hombros con una fíbula. Además, las mujeres vestían usualmente tres prendas: una especie de camisa sobre la piel, una túnica larga hasta los pies, y el manto. En invierno se llevaba un chal con una bufanda sobre los hombros.
  • 13. Los griegos consumían cereales, legumbres,pescado como platos principales, de postre frutos secos, higos,queso de cabra y de bebida, agua, leche de cabra, hidromiel y vino. Otros tipos de comida como la carne y las verduras.
  • 14. Zeus Hera ArtemisaHefesto Apolo Atenea Afrodita Hades Poseidón Ares Hermes Dionisio
  • 15. La escritura en el continente europeo no fue conocida hasta el siglo IX a. C., a pesar de que probablemente en Creta ya conocieran anteriormente los sistemas de escritura egipcio y mesopotámico. La cultura griega se escribió y transmitió también en rollos de papiro. Fue precisamente en Grecia donde el libro adquirió por primera vez su verdadera dimensión, debido principalmente a la aparición de la escritura alfabética.
  • 16. Los fundamentos culturales de Europa con base en la cultura griega tienen en el arte un modelo excepcional. La búsqueda de la armonía y la belleza mediante medidas y proporciones ideales, y su aplicación a las normas arquitectónicas y al canon de belleza del cuerpo humano en la escultura, se han copiado, interpretado o renacido en distintos momentos de la historia europea.
  • 17. http://www.curriculumenlineamineduc.cl/60 5/w3-article-32137.html La sociedad griega http://aliso.pntic.mec.es/agalle17/cultura_cl asica/aseo_vestido/aseo_vestido_grecia.ht m Como vestían los griegos https://es.slideshare.net/toledoarriaza/la- antigua-grecia-la-poltica-griega La política de Grecia La historia de Grecia Como llegaron los griegos https://akropolishistoria.com/2016/03/09/ori gen-pueblo-griego/ latinygriego.webcindario.com/historiagrecia .ppt
  • 18. Qué comían los griegos http://historiaybiografias.com/mitologia_gri ega1/ Los dioses de Grecia La escritura de Grecia La cultura y el arte de Grecia https://es.slideshare.net/toledoarriaza/la- antigua-grecia-la-poltica-griega http://www.todolibroantiguo.es/tipografia/histo ria-escritura-grecia-roma-libro-antiguo.html http://recursostic.educacion.es/kairos/web/ensenanz as/eso/antigua/grecia_07_00.html