SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS SOCIALES – CENTRO SOCIAL BELLAVISTA
 Todos queremos vivir con
tranquilidad junto a los demás.
Para lograrlo tenemos que
cumplir con una serie de
normas:
 Las normas de convivencia obligan
a respetar los derechos de los
demás y a que se respeten los
nuestros.
 Las normas nos exigen cumplir
nuestras obligaciones hacia los
demás, y a los demás a cumplir las
suyas.
 Todos los niños tienen derecho a un hogar y
una familia.
 La familia nos enseña las primeras normas
para convivir, distinguiendo lo que está bien
de lo que está mal.
 Todos los niños tienen derecho a una
educación y a ir al colegio.
 A cambio los alumnos deben respetar a los
profesores y compañeros, cuidar el material y
esforzarse en clase. Esas son sus
obligaciones o derechos.
 La localidad es el lugar donde está tu casa. Podemos distinguir entre
pueblo y ciudad.
La población rural vive en los
pueblos
• Tiene menos de 10.000 habitantes
• Casas bajas y distancias cortas
• Pocos coches
• Pequeños comercios e industrias
• Menos cines, hospitales y museos
 La localidad es el lugar donde está tu casa. Podemos distinguir entre
pueblo y ciudad.
La población urbana vive en las
ciudades
• Miles o millones de habitantes
• Edificios altos y avenidas anchas
• Largas distancias, mucho tráfico y
medios de transporte.
• Museos, oficinas, aeropuertos…
 Lo población debe respetar las normas de
convivencia:
 Tenemos que respetar las normas de
seguridad de vial, como las señales de
tráfico.
 Hay que cuidar todos los espacios públicos
como parques o edificios municipales.
 Las personas que cumplen estas normas
son buenos ciudadanos.
 Normalmente en el centro de la ciudad
distinguimos dos partes:
 El casco antiguo, con casas antiguas y
calles estrechas. En él suele estar el
ayuntamiento.
 Los barrios céntricos construidos alrededor
del barrio antiguo. Son casas con varios
pisos y calles anchas. Tienen medios de
transporte como autobús o metro.
 Son los barrios alejados del centro y a los
que se llega en coche o bus.
 Son residenciales si tienen casas de pisos o
adosadas.
 Son industriales si tienen grandes
fábricas.
 Son rurales cuando tienen zonas de cultivo
o ganado.
 Los vecinos de varios barrios forman un
municipio.
 En cada municipio, el ayuntamiento
organiza todos los servicios necesarios y
vigila que se cumplan las normas.
 La persona que dirige el ayuntamiento se
llama alcalde o alcaldesa y está ayudado
por los concejales.
 Lo forman las personas que obtienen
productos naturales o materias primas
directamente de la naturaleza. Los
principales son:
 Agricultores
 Ganaderos
 Pescadores
 Mineros
 Las materias primas, como el hierro,
pueden transformarse en productos
elaborados, como la bicicleta en un taller
o fábrica.
 En los talleres, los artesanos elaboran los
productos con sus manos o con máquinas
sencillas.
 En las fábricas los obreros usan grandes
máquinas para elaborar productos en
poco tiempo.
 Lo forman las personas que ofrecen un servicio a la comunidad: maestros,
camareros, médicos, etc.

Más contenido relacionado

Destacado

Tema 3 - Los paisajes cambian
Tema 3 - Los paisajes cambianTema 3 - Los paisajes cambian
Tema 3 - Los paisajes cambian
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tu cuerpo crece
Tu cuerpo creceTu cuerpo crece
Tu cuerpo crece
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Un mundo de animales
Un mundo de animalesUn mundo de animales
Un mundo de animales
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Europa (gobierno)
Europa (gobierno)Europa (gobierno)
Europa (gobierno)
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Cantabria (gobierno)
Cantabria (gobierno)Cantabria (gobierno)
Cantabria (gobierno)
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Instituciones de gobierno en España
Instituciones de gobierno en EspañaInstituciones de gobierno en España
Instituciones de gobierno en España
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 4 - Los paisajes de España
Tema 4 -  Los paisajes de EspañaTema 4 -  Los paisajes de España
Tema 4 - Los paisajes de España
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Computer Measures of Performance
Computer Measures of PerformanceComputer Measures of Performance
Computer Measures of Performance
Forrester High School
 
Un mundo de animales
Un mundo de animalesUn mundo de animales
Un mundo de animales
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 1 - Un lugar en el universo
Tema 1 - Un lugar en el universoTema 1 - Un lugar en el universo
Tema 1 - Un lugar en el universo
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 2 - La representacion de la Tierra
Tema 2 - La representacion de la TierraTema 2 - La representacion de la Tierra
Tema 2 - La representacion de la Tierra
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 1 - La Tierra y el universo
Tema 1 - La Tierra y el universoTema 1 - La Tierra y el universo
Tema 1 - La Tierra y el universo
Adrian Lanza Gutiérrez
 
La población y las actividades económicas de Europa
La población y las actividades económicas de EuropaLa población y las actividades económicas de Europa
La población y las actividades económicas de Europa
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 2 - La Tierra, un planeta diferente
Tema 2 - La Tierra, un planeta diferenteTema 2 - La Tierra, un planeta diferente
Tema 2 - La Tierra, un planeta diferente
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Measuring Performance by Irfanullah
Measuring Performance by IrfanullahMeasuring Performance by Irfanullah
Measuring Performance by Irfanullah
guest2e9811e
 
Mapa en relieve de españa
Mapa en relieve de españaMapa en relieve de españa
Mapa en relieve de españa
Bea Lg
 
Introduction to CALM
Introduction to CALMIntroduction to CALM
Introduction to CALM
Core Learning Services
 
Anna konstenko no son fotos son pinturas (e)
Anna konstenko no son fotos son pinturas (e)Anna konstenko no son fotos son pinturas (e)
Anna konstenko no son fotos son pinturas (e)
JUSTA TÉBAR RAMIREZ
 

Destacado (20)

Tema 3 - Los paisajes cambian
Tema 3 - Los paisajes cambianTema 3 - Los paisajes cambian
Tema 3 - Los paisajes cambian
 
Tu cuerpo crece
Tu cuerpo creceTu cuerpo crece
Tu cuerpo crece
 
Un mundo de animales
Un mundo de animalesUn mundo de animales
Un mundo de animales
 
Europa (gobierno)
Europa (gobierno)Europa (gobierno)
Europa (gobierno)
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Cantabria (gobierno)
Cantabria (gobierno)Cantabria (gobierno)
Cantabria (gobierno)
 
Instituciones de gobierno en España
Instituciones de gobierno en EspañaInstituciones de gobierno en España
Instituciones de gobierno en España
 
Tema 4 - Los paisajes de España
Tema 4 -  Los paisajes de EspañaTema 4 -  Los paisajes de España
Tema 4 - Los paisajes de España
 
Computer Measures of Performance
Computer Measures of PerformanceComputer Measures of Performance
Computer Measures of Performance
 
Un mundo de animales
Un mundo de animalesUn mundo de animales
Un mundo de animales
 
Tema 1 - Un lugar en el universo
Tema 1 - Un lugar en el universoTema 1 - Un lugar en el universo
Tema 1 - Un lugar en el universo
 
Tema 2 - La representacion de la Tierra
Tema 2 - La representacion de la TierraTema 2 - La representacion de la Tierra
Tema 2 - La representacion de la Tierra
 
Tema 1 - La Tierra y el universo
Tema 1 - La Tierra y el universoTema 1 - La Tierra y el universo
Tema 1 - La Tierra y el universo
 
La población y las actividades económicas de Europa
La población y las actividades económicas de EuropaLa población y las actividades económicas de Europa
La población y las actividades económicas de Europa
 
Tema 2 - La Tierra, un planeta diferente
Tema 2 - La Tierra, un planeta diferenteTema 2 - La Tierra, un planeta diferente
Tema 2 - La Tierra, un planeta diferente
 
Measuring Performance by Irfanullah
Measuring Performance by IrfanullahMeasuring Performance by Irfanullah
Measuring Performance by Irfanullah
 
Mapa en relieve de españa
Mapa en relieve de españaMapa en relieve de españa
Mapa en relieve de españa
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Introduction to CALM
Introduction to CALMIntroduction to CALM
Introduction to CALM
 
Anna konstenko no son fotos son pinturas (e)
Anna konstenko no son fotos son pinturas (e)Anna konstenko no son fotos son pinturas (e)
Anna konstenko no son fotos son pinturas (e)
 

Similar a Tema 4 – Juntos Vivimos Mejor

Tema 6 CCSS La_localidad_y_el_ayuntamiento
Tema 6 CCSS La_localidad_y_el_ayuntamientoTema 6 CCSS La_localidad_y_el_ayuntamiento
Tema 6 CCSS La_localidad_y_el_ayuntamiento
Raquel Quesada
 
Soc.u1.localidad
Soc.u1.localidadSoc.u1.localidad
Soc.u1.localidad
Laura de la Cuesta
 
La localidad de La Línea de la Concepción.
La localidad de La Línea de la Concepción.La localidad de La Línea de la Concepción.
La localidad de La Línea de la Concepción.
Ana RG
 
La localidad y la poblacion. ud. 11
La localidad y la poblacion. ud. 11La localidad y la poblacion. ud. 11
La localidad y la poblacion. ud. 11
Pepa Castejón Alcázar
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
Diana De León
 
La localidad
La localidadLa localidad
La localidad
crc2002
 
Programa Electoral AEAO Municipales 2015
Programa Electoral AEAO Municipales 2015Programa Electoral AEAO Municipales 2015
Programa Electoral AEAO Municipales 2015
aeaoarroyo
 
La localidad powerpoint
La localidad powerpointLa localidad powerpoint
La localidad powerpoint
lauraizan
 
JUNTOS VIVIMOS MEJOR.
JUNTOS VIVIMOS MEJOR.JUNTOS VIVIMOS MEJOR.
JUNTOS VIVIMOS MEJOR.
Claudio Maqueda Sanchez-Brunete
 
Reconociendo mi-entorno
Reconociendo mi-entornoReconociendo mi-entorno
Reconociendo mi-entorno
Universidad del Quindio
 
Unidade 4
Unidade 4Unidade 4
Unidade 4
patrisantos
 
Barrios, pueblos, ciudades
Barrios, pueblos, ciudadesBarrios, pueblos, ciudades
Barrios, pueblos, ciudades
Alberto Fernández
 
Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo
Universidad Técnica de Manabí
 
Lalocalidadylapoblacion
LalocalidadylapoblacionLalocalidadylapoblacion
Lalocalidadylapoblacion
isamaza
 
Discurso de proclamacion_ing._fernando_minaya
Discurso de proclamacion_ing._fernando_minayaDiscurso de proclamacion_ing._fernando_minaya
Discurso de proclamacion_ing._fernando_minaya
Máxima Rodríguez
 
Programa Elkarrekin Basauri
Programa Elkarrekin BasauriPrograma Elkarrekin Basauri
Programa Elkarrekin Basauri
Marian355488
 
En transición monachil 04 presentación
En transición monachil 04 presentaciónEn transición monachil 04 presentación
En transición monachil 04 presentación
carolinapera
 
La localidad
La localidadLa localidad
La localidad
donutsinagujero
 
La localidad
La localidadLa localidad
La localidad
donutsinagujero
 
Sta. Cruz de Bezana
Sta. Cruz de BezanaSta. Cruz de Bezana
Sta. Cruz de Bezana
jefaturat
 

Similar a Tema 4 – Juntos Vivimos Mejor (20)

Tema 6 CCSS La_localidad_y_el_ayuntamiento
Tema 6 CCSS La_localidad_y_el_ayuntamientoTema 6 CCSS La_localidad_y_el_ayuntamiento
Tema 6 CCSS La_localidad_y_el_ayuntamiento
 
Soc.u1.localidad
Soc.u1.localidadSoc.u1.localidad
Soc.u1.localidad
 
La localidad de La Línea de la Concepción.
La localidad de La Línea de la Concepción.La localidad de La Línea de la Concepción.
La localidad de La Línea de la Concepción.
 
La localidad y la poblacion. ud. 11
La localidad y la poblacion. ud. 11La localidad y la poblacion. ud. 11
La localidad y la poblacion. ud. 11
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
La localidad
La localidadLa localidad
La localidad
 
Programa Electoral AEAO Municipales 2015
Programa Electoral AEAO Municipales 2015Programa Electoral AEAO Municipales 2015
Programa Electoral AEAO Municipales 2015
 
La localidad powerpoint
La localidad powerpointLa localidad powerpoint
La localidad powerpoint
 
JUNTOS VIVIMOS MEJOR.
JUNTOS VIVIMOS MEJOR.JUNTOS VIVIMOS MEJOR.
JUNTOS VIVIMOS MEJOR.
 
Reconociendo mi-entorno
Reconociendo mi-entornoReconociendo mi-entorno
Reconociendo mi-entorno
 
Unidade 4
Unidade 4Unidade 4
Unidade 4
 
Barrios, pueblos, ciudades
Barrios, pueblos, ciudadesBarrios, pueblos, ciudades
Barrios, pueblos, ciudades
 
Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo
 
Lalocalidadylapoblacion
LalocalidadylapoblacionLalocalidadylapoblacion
Lalocalidadylapoblacion
 
Discurso de proclamacion_ing._fernando_minaya
Discurso de proclamacion_ing._fernando_minayaDiscurso de proclamacion_ing._fernando_minaya
Discurso de proclamacion_ing._fernando_minaya
 
Programa Elkarrekin Basauri
Programa Elkarrekin BasauriPrograma Elkarrekin Basauri
Programa Elkarrekin Basauri
 
En transición monachil 04 presentación
En transición monachil 04 presentaciónEn transición monachil 04 presentación
En transición monachil 04 presentación
 
La localidad
La localidadLa localidad
La localidad
 
La localidad
La localidadLa localidad
La localidad
 
Sta. Cruz de Bezana
Sta. Cruz de BezanaSta. Cruz de Bezana
Sta. Cruz de Bezana
 

Más de Adrian Lanza Gutiérrez

Tema 2
Tema 2Tema 2
Naturales - Tema 1
Naturales - Tema 1Naturales - Tema 1
Naturales - Tema 1
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 1 - El tiempo y el clima
Tema 1 - El tiempo y el climaTema 1 - El tiempo y el clima
Tema 1 - El tiempo y el clima
Adrian Lanza Gutiérrez
 
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIAMATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
Adrian Lanza Gutiérrez
 
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIAMATEMÁTICAS 5º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA
Adrian Lanza Gutiérrez
 
MATEMÁTICAS 4º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 4º PRIMARIAMATEMÁTICAS 4º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 4º PRIMARIA
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 5 - Ciencias Naturales
Tema 5 - Ciencias NaturalesTema 5 - Ciencias Naturales
Tema 5 - Ciencias Naturales
Adrian Lanza Gutiérrez
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 6 – Así es nuestra historia
Tema  6 – Así es nuestra historiaTema  6 – Así es nuestra historia
Tema 6 – Así es nuestra historia
Adrian Lanza Gutiérrez
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
Tema 5 - El tiempo pasa
Tema 5 - El tiempo pasaTema 5 - El tiempo pasa
Tema 5 - El tiempo pasa
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Los pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinosLos pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinos
Adrian Lanza Gutiérrez
 
El Paleolítico
El PaleolíticoEl Paleolítico
El Paleolítico
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 06 - Poblacion
Tema 06 - PoblacionTema 06 - Poblacion
Tema 06 - Poblacion
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y CarlotaÉpoca de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 4 – La materia y los materiales
Tema 4 – La materia y los materialesTema 4 – La materia y los materiales
Tema 4 – La materia y los materiales
Adrian Lanza Gutiérrez
 
La actividad económica
La actividad económicaLa actividad económica
La actividad económica
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Europa física y política sin videos
Europa física y política sin videosEuropa física y política sin videos
Europa física y política sin videos
Adrian Lanza Gutiérrez
 

Más de Adrian Lanza Gutiérrez (19)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Naturales - Tema 1
Naturales - Tema 1Naturales - Tema 1
Naturales - Tema 1
 
Tema 1 - El tiempo y el clima
Tema 1 - El tiempo y el climaTema 1 - El tiempo y el clima
Tema 1 - El tiempo y el clima
 
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIAMATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
 
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIAMATEMÁTICAS 5º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA
 
MATEMÁTICAS 4º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 4º PRIMARIAMATEMÁTICAS 4º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 4º PRIMARIA
 
Tema 5 - Ciencias Naturales
Tema 5 - Ciencias NaturalesTema 5 - Ciencias Naturales
Tema 5 - Ciencias Naturales
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Tema 6 – Así es nuestra historia
Tema  6 – Así es nuestra historiaTema  6 – Así es nuestra historia
Tema 6 – Así es nuestra historia
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Tema 5 - El tiempo pasa
Tema 5 - El tiempo pasaTema 5 - El tiempo pasa
Tema 5 - El tiempo pasa
 
Los pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinosLos pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinos
 
El Paleolítico
El PaleolíticoEl Paleolítico
El Paleolítico
 
Tema 06 - Poblacion
Tema 06 - PoblacionTema 06 - Poblacion
Tema 06 - Poblacion
 
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y CarlotaÉpoca de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
 
Tema 4 – La materia y los materiales
Tema 4 – La materia y los materialesTema 4 – La materia y los materiales
Tema 4 – La materia y los materiales
 
La actividad económica
La actividad económicaLa actividad económica
La actividad económica
 
Europa física y política sin videos
Europa física y política sin videosEuropa física y política sin videos
Europa física y política sin videos
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Tema 4 – Juntos Vivimos Mejor

  • 1. CIENCIAS SOCIALES – CENTRO SOCIAL BELLAVISTA
  • 2.  Todos queremos vivir con tranquilidad junto a los demás. Para lograrlo tenemos que cumplir con una serie de normas:  Las normas de convivencia obligan a respetar los derechos de los demás y a que se respeten los nuestros.  Las normas nos exigen cumplir nuestras obligaciones hacia los demás, y a los demás a cumplir las suyas.
  • 3.  Todos los niños tienen derecho a un hogar y una familia.  La familia nos enseña las primeras normas para convivir, distinguiendo lo que está bien de lo que está mal.  Todos los niños tienen derecho a una educación y a ir al colegio.  A cambio los alumnos deben respetar a los profesores y compañeros, cuidar el material y esforzarse en clase. Esas son sus obligaciones o derechos.
  • 4.  La localidad es el lugar donde está tu casa. Podemos distinguir entre pueblo y ciudad. La población rural vive en los pueblos • Tiene menos de 10.000 habitantes • Casas bajas y distancias cortas • Pocos coches • Pequeños comercios e industrias • Menos cines, hospitales y museos
  • 5.  La localidad es el lugar donde está tu casa. Podemos distinguir entre pueblo y ciudad. La población urbana vive en las ciudades • Miles o millones de habitantes • Edificios altos y avenidas anchas • Largas distancias, mucho tráfico y medios de transporte. • Museos, oficinas, aeropuertos…
  • 6.  Lo población debe respetar las normas de convivencia:  Tenemos que respetar las normas de seguridad de vial, como las señales de tráfico.  Hay que cuidar todos los espacios públicos como parques o edificios municipales.  Las personas que cumplen estas normas son buenos ciudadanos.
  • 7.  Normalmente en el centro de la ciudad distinguimos dos partes:  El casco antiguo, con casas antiguas y calles estrechas. En él suele estar el ayuntamiento.  Los barrios céntricos construidos alrededor del barrio antiguo. Son casas con varios pisos y calles anchas. Tienen medios de transporte como autobús o metro.
  • 8.  Son los barrios alejados del centro y a los que se llega en coche o bus.  Son residenciales si tienen casas de pisos o adosadas.  Son industriales si tienen grandes fábricas.  Son rurales cuando tienen zonas de cultivo o ganado.
  • 9.  Los vecinos de varios barrios forman un municipio.  En cada municipio, el ayuntamiento organiza todos los servicios necesarios y vigila que se cumplan las normas.  La persona que dirige el ayuntamiento se llama alcalde o alcaldesa y está ayudado por los concejales.
  • 10.  Lo forman las personas que obtienen productos naturales o materias primas directamente de la naturaleza. Los principales son:  Agricultores  Ganaderos  Pescadores  Mineros
  • 11.  Las materias primas, como el hierro, pueden transformarse en productos elaborados, como la bicicleta en un taller o fábrica.  En los talleres, los artesanos elaboran los productos con sus manos o con máquinas sencillas.  En las fábricas los obreros usan grandes máquinas para elaborar productos en poco tiempo.
  • 12.  Lo forman las personas que ofrecen un servicio a la comunidad: maestros, camareros, médicos, etc.