SlideShare una empresa de Scribd logo
Poema épico castellano

Mio Cid
 Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas
heroicas.
 Se trata de la primera obra poética de la literatura
española y el único cantar de la época conservado
casi completo.
 Consta de 3.735 versos anisosilábicos que relatan
hazañas heroicas inspiradas en el caballero Rodrigo
Díaz de Vivar.

Escrito en el siglo XII
 Fue transmitida vía oral
por los juglares, ya que
la mayoría de la
población era
analfabeta.
 Se calcula que fue
escrito alrededor del
año 1200.

Autor
 Se dice que Per Abbat fue el autor del Cantar de Mío
Cid.
 También se dice que su autor fue un árabe llamado
Abu al Qasim un jurista con grandes conocimientos
de historia.
 Aun así, sigue siendo a día de hoy una obra anónima
de autor desconocido.

El poema se divide en 3
cantares
El Cantar del Destierro: El Cantar de las Bodas:
El cantar de la Afrenta de Corpes:

Métrica y Estilo
 El poema tiene rima asonante y el metro irregular.
 Los versos pueden llegar a tener hasta veinte sílabas.
 Están divididos en dos hemistiquios por una cisura
en el medio.
 La rima asonante permite la agrupación de tiendas
más o menos largas con la misma rima.

Rodrigo Díaz de Vivar
 En el siglo VIII los Moros
usurparon territorio español,
haciendo que durante ocho
años, se buscara la reconquista
española. Así surge, Cid
Campeador, que se dedicó a
luchar por las tierras
usurpadas.
 Rodrigo fue un caballero
castellano. Nació alrededor del
año 1043. Es un héroe
destacado de la Reconquista.

Juglares
 Un juglar era un artista
ambulante en la Europa
medieval. A cambio de
dinero o comida, ofrecía
su espectáculo callejero en
las plazas públicas, y en
ocasiones era contratado
para participar como
atracción y
entretenimiento en las
fiestas y los banquetes de
los reyes y nobles.

Clases sociales de la Edad
Media
 La nobleza: Su riqueza procedía
de las rentas de sus tierras. Estaban
involucrados en la política.
El clero: Gran influencia social.
Eran presionados por los monarcas
para que pagaran impuestos, y por
los intelectuales, para que hicieran
una sociedad mas laica.
La burguesía: La alta burguesía
eran grandes comerciantes,
financieros, industriales, etc. Y la
baja burguesía eran funcionarios,
comerciantes urbanos, etc.
Pueblo: Vivian en la pobreza. Eran
abundantes los braceros o
jornaleros. En el este de Europa se
mantenía la servidumbre del
campesinado.

El poema más completo de
la Edad Media
 Se dice que es la obra
literaria más completa
de la Edad Media
porque es el único
cantar épico de dicha
época que se ha
conservado casi
completo; solo se ha
perdido la primer hoja
del original.

Integrantes
 Bustos Agustina
 Cataldo Melina
 Galindez Camila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vida de la reina de francia
La vida de la reina de franciaLa vida de la reina de francia
La vida de la reina de francia
AnaJimenez942182
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
Antorivas13
 
El Cetro de Ottokar
El Cetro de OttokarEl Cetro de Ottokar
El Cetro de Ottokar
g g
 
Picaros del siglo xxi
Picaros del siglo xxiPicaros del siglo xxi
Picaros del siglo xxi
TeresaTrabajos
 
1810 – 25 de mayo 2010
1810 – 25 de mayo   20101810 – 25 de mayo   2010
1810 – 25 de mayo 2010
wamoco2011
 
Blasco Ibañez
Blasco Ibañez Blasco Ibañez
Blasco Ibañez chimo2010
 
Economia feudal
Economia feudalEconomia feudal
Economia feudal
Lourdes Pérez Aguilar
 
Esclavitud en Montevideo
Esclavitud en MontevideoEsclavitud en Montevideo
Esclavitud en Montevideo
Uruguay Educa
 
Javier Ceballos Jiménez - Los Mejores Libros de La Literatura Cubana, Parte I
Javier Ceballos Jiménez - Los Mejores Libros de La Literatura Cubana, Parte IJavier Ceballos Jiménez - Los Mejores Libros de La Literatura Cubana, Parte I
Javier Ceballos Jiménez - Los Mejores Libros de La Literatura Cubana, Parte I
Javier Ceballos Jiménez
 
Flamenco y copla
Flamenco y coplaFlamenco y copla
Flamenco y copla
gabriel18rojas
 
Breve Historia De La Esclavitud En El Perù
Breve Historia De La Esclavitud En El PerùBreve Historia De La Esclavitud En El Perù
Breve Historia De La Esclavitud En El Perù
davidlinares
 
La Revolución Haitiana
La Revolución HaitianaLa Revolución Haitiana
La Revolución HaitianaWanda Calzado
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
Juan Vicente Díaz Peña
 
FLAMENCO Y COPLA
FLAMENCO Y COPLAFLAMENCO Y COPLA
FLAMENCO Y COPLA
JuanGa6
 

La actualidad más candente (20)

L
LL
L
 
Tarea académica calificada n
Tarea académica calificada nTarea académica calificada n
Tarea académica calificada n
 
Cristian Tormos
Cristian TormosCristian Tormos
Cristian Tormos
 
La vida de la reina de francia
La vida de la reina de franciaLa vida de la reina de francia
La vida de la reina de francia
 
Época Colonial
Época ColonialÉpoca Colonial
Época Colonial
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
El Cetro de Ottokar
El Cetro de OttokarEl Cetro de Ottokar
El Cetro de Ottokar
 
Picaros del siglo xxi
Picaros del siglo xxiPicaros del siglo xxi
Picaros del siglo xxi
 
1810 – 25 de mayo 2010
1810 – 25 de mayo   20101810 – 25 de mayo   2010
1810 – 25 de mayo 2010
 
Blasco Ibañez
Blasco Ibañez Blasco Ibañez
Blasco Ibañez
 
Economia feudal
Economia feudalEconomia feudal
Economia feudal
 
Esclavitud en Montevideo
Esclavitud en MontevideoEsclavitud en Montevideo
Esclavitud en Montevideo
 
Javier Ceballos Jiménez - Los Mejores Libros de La Literatura Cubana, Parte I
Javier Ceballos Jiménez - Los Mejores Libros de La Literatura Cubana, Parte IJavier Ceballos Jiménez - Los Mejores Libros de La Literatura Cubana, Parte I
Javier Ceballos Jiménez - Los Mejores Libros de La Literatura Cubana, Parte I
 
Flamenco y copla
Flamenco y coplaFlamenco y copla
Flamenco y copla
 
Breve Historia De La Esclavitud En El Perù
Breve Historia De La Esclavitud En El PerùBreve Historia De La Esclavitud En El Perù
Breve Historia De La Esclavitud En El Perù
 
La Revolución Haitiana
La Revolución HaitianaLa Revolución Haitiana
La Revolución Haitiana
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
 
FLAMENCO Y COPLA
FLAMENCO Y COPLAFLAMENCO Y COPLA
FLAMENCO Y COPLA
 

Similar a Poema del mio cid

El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)teresa150
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
chanerodriguez
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDBegoruano
 
Castellano trabajo final
Castellano trabajo finalCastellano trabajo final
Castellano trabajo finaljmanero1999
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
LETICIAREJANEDEOLIVE
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Maria Petrovitch
 
MIO ÇID
MIO ÇIDMIO ÇID
MIO ÇID
Begoruano
 
El Cantar del Mío Cid
El Cantar del Mío CidEl Cantar del Mío Cid
El Cantar del Mío Cid
Alberto Perez Gomez
 
El cantar del mio cid cova
El cantar del mio cid covaEl cantar del mio cid cova
El cantar del mio cid covafernandoi
 
Menester de juglaria
Menester de juglariaMenester de juglaria
Menester de juglarialads cardona
 
Orígenes del español.pptx
Orígenes del español.pptxOrígenes del español.pptx
Orígenes del español.pptx
RAISAGOMEZ1
 
El cantar de mío cid juanjo
El cantar de mío cid juanjoEl cantar de mío cid juanjo
El cantar de mío cid juanjofernandoi
 
Arte y filosofía II. La Literatura en la Edad Media
Arte y filosofía II. La Literatura en la Edad MediaArte y filosofía II. La Literatura en la Edad Media
Arte y filosofía II. La Literatura en la Edad Media
Marien Espinosa Garay
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 

Similar a Poema del mio cid (20)

El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
 
Kamil Florek
Kamil FlorekKamil Florek
Kamil Florek
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇID
 
Castellano trabajo final
Castellano trabajo finalCastellano trabajo final
Castellano trabajo final
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 
Mireia Cremades
Mireia CremadesMireia Cremades
Mireia Cremades
 
MIO ÇID
MIO ÇIDMIO ÇID
MIO ÇID
 
Bianca Perja
Bianca PerjaBianca Perja
Bianca Perja
 
El Cantar del Mío Cid
El Cantar del Mío CidEl Cantar del Mío Cid
El Cantar del Mío Cid
 
mio cid
 mio cid mio cid
mio cid
 
El cantar del mio cid cova
El cantar del mio cid covaEl cantar del mio cid cova
El cantar del mio cid cova
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
Menester de juglaria
Menester de juglariaMenester de juglaria
Menester de juglaria
 
Orígenes del español.pptx
Orígenes del español.pptxOrígenes del español.pptx
Orígenes del español.pptx
 
El cantar de mío cid juanjo
El cantar de mío cid juanjoEl cantar de mío cid juanjo
El cantar de mío cid juanjo
 
Arte y filosofía II. La Literatura en la Edad Media
Arte y filosofía II. La Literatura en la Edad MediaArte y filosofía II. La Literatura en la Edad Media
Arte y filosofía II. La Literatura en la Edad Media
 
Joan PéRez
Joan PéRezJoan PéRez
Joan PéRez
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 

Poema del mio cid

  • 2.  Mio Cid  Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas.  Se trata de la primera obra poética de la literatura española y el único cantar de la época conservado casi completo.  Consta de 3.735 versos anisosilábicos que relatan hazañas heroicas inspiradas en el caballero Rodrigo Díaz de Vivar.
  • 3.  Escrito en el siglo XII  Fue transmitida vía oral por los juglares, ya que la mayoría de la población era analfabeta.  Se calcula que fue escrito alrededor del año 1200.
  • 4.  Autor  Se dice que Per Abbat fue el autor del Cantar de Mío Cid.  También se dice que su autor fue un árabe llamado Abu al Qasim un jurista con grandes conocimientos de historia.  Aun así, sigue siendo a día de hoy una obra anónima de autor desconocido.
  • 5.  El poema se divide en 3 cantares El Cantar del Destierro: El Cantar de las Bodas: El cantar de la Afrenta de Corpes:
  • 6.  Métrica y Estilo  El poema tiene rima asonante y el metro irregular.  Los versos pueden llegar a tener hasta veinte sílabas.  Están divididos en dos hemistiquios por una cisura en el medio.  La rima asonante permite la agrupación de tiendas más o menos largas con la misma rima.
  • 7.  Rodrigo Díaz de Vivar  En el siglo VIII los Moros usurparon territorio español, haciendo que durante ocho años, se buscara la reconquista española. Así surge, Cid Campeador, que se dedicó a luchar por las tierras usurpadas.  Rodrigo fue un caballero castellano. Nació alrededor del año 1043. Es un héroe destacado de la Reconquista.
  • 8.  Juglares  Un juglar era un artista ambulante en la Europa medieval. A cambio de dinero o comida, ofrecía su espectáculo callejero en las plazas públicas, y en ocasiones era contratado para participar como atracción y entretenimiento en las fiestas y los banquetes de los reyes y nobles.
  • 9.  Clases sociales de la Edad Media  La nobleza: Su riqueza procedía de las rentas de sus tierras. Estaban involucrados en la política. El clero: Gran influencia social. Eran presionados por los monarcas para que pagaran impuestos, y por los intelectuales, para que hicieran una sociedad mas laica. La burguesía: La alta burguesía eran grandes comerciantes, financieros, industriales, etc. Y la baja burguesía eran funcionarios, comerciantes urbanos, etc. Pueblo: Vivian en la pobreza. Eran abundantes los braceros o jornaleros. En el este de Europa se mantenía la servidumbre del campesinado.
  • 10.  El poema más completo de la Edad Media  Se dice que es la obra literaria más completa de la Edad Media porque es el único cantar épico de dicha época que se ha conservado casi completo; solo se ha perdido la primer hoja del original.
  • 11.  Integrantes  Bustos Agustina  Cataldo Melina  Galindez Camila