SlideShare una empresa de Scribd logo
POESIA.
Skepsi by SINPLE.
¿Que es?
La poesía es un género literario
considerado como una
manifestación de la belleza o del
sentimiento estético por medio
de la palabra, en verso o en
prosa.​
HISTORIA DE LA
POESIA.
Originalmente en las primeras reflexiones
occidentales sobre la literatura, las de Platón,
la palabra griega correspondiente a «poesía»
abarcaba el concepto actual de literatura. El
término «poiesis» significaba «hacer», en un
sentido técnico, y se refería a todo trabajo
artesanal, incluido el que realizaba un artista.
La poesía griega se caracterizaba porque se
trataba de una comunicación no destinada a
la lectura, sino a la representación ante un
auditorio realizada por un individuo o un coro
con acompañamiento de un instrumento
musical.
En su obra La República, Platón establece tres
tipos de poesía o subgéneros llamados la poesía
imitativa, la poesía no imitativa y la épica
TIPOS DE POESIA
SEGÚN PLATON.
Platón, en primer lugar, describe la creación
dramática, el teatro, como «poesía imitativa» en
tanto que el autor no habla en nombre propio,
sino que hace hablar a los demás.
«poesía no imitativa» es aquella obra donde el
autor sí habla en nombre propio, aludiendo en
concreto al ditirambo, una composición religiosa
en honor de Dioniso.
establece un tercer tipo de poesía en el que la
voz del autor se mezclaría con la de los demás,
los personajes, y ahí es donde sitúa a la épica
EJEMPLO DE
POEMA
GRIEGO.
:D
DE VERDAD QUE
MORIR YO QUIERO
de verdad que morir yo quiero
pues aquella llorando se fue de mí.
Y al marchar me decía: Ay, Safo,
qué terrible dolor el nuestro
que sin yo desearlo me voy de ti.
Pero yo contestaba entonces:
No me olvides y vete alegre
sabes bien el amor que por ti sentí,
y, si no, recordarte quiero,
por si acaso a olvidarlo llegas,
cuánto hermoso a las dos nos pasó y feliz
Autor: Safo
EVOLUCION DE
LA POESIA EN
EL SIGLO XX
Hacia la mitad del siglo XX, la poesía asumió la
actitud que es denominada de
"compromiso" muy en relación con el
existencialismo encabezada por Sartre y
Camus con aspectos políticos y sociales
muy concretos.
Ahora se vuelve a una concepción más
estética de la poesía centrada en el
perfeccionamiento del lenguaje. Otros
cambios se sucederán, porque la poesía es
como un péndulo de la vida y del hombre, y la
más noble expresión literaria de una y otro.
TIPOS DE
POESIA.
La Poesía Dramática.
Como lo dice su nombre, el drama es una de
las composiciones donde se narran
diferentes tipos de historias como: la
tragedia, la comedia, entre otros…
La Poesía Lírica.
Es una composición artística que expresa en
todos aquellos versos o estrofas
poéticos con diferentes sentimientos
propios, entre los que están son: la
canción, la oda, entre otros…
La Poesía Épica.
Este tipo de poesía consiste en narrar historias
propias de un personaje imaginario.
La Poesía Versos Libre.
Es aquella manifestación artística donde el
escritor no sigue ningún patrón para
realizar los versos.
PASOS PARA
ESCRIBIR UN
POEMA.
1. Organiza tus ideas: tienes que pensar a quien
o a que será dirigido, que emoción o sentimiento
quieres expresar.
2. Lee poesía de autores que te gusten pero
nunca los imites sé original esto te hará
enriquecer tu vocabulario, conocer los estilos
líricos de otros y crear tu propio estilo.
3. Enfócate en tus sensaciones, tu ambiente, tus
emociones. Revive experiencias sentimentales
que hayas vivido antes o experiencia de
personas que conozcas EXPRÉSATE, se libre y
escribe; los mejores poemas serán aquellos que
nacen de emociones y sentimientos pasados.
4. Crea tu borrador donde colocarás las ideas,
tu boceto. Cuando estamos comenzando
con nuestros escritos siempre es necesario
hacer el borrador, esto ayudará a
perfeccionar nuestra obra de arte. Lee lo
que has creado, cámbialo las veces que sea
necesario.
PEQUEÑA
BIOGRAFIA DE
PABLO NERUDA.
Pablo Neruda, seudónimo y posterior nombre
legal de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes
Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-
Santiago de Chile, 23 de septiembre de
1973), fue un poeta y politico chileno.
Neruda es considerado entre los más destacados
e influyentes artistas de su siglo; además de
haber sido senador de la república chilena,
miembro del Comité Central del Partido
Comunista (PC), precandidato a
la presidencia de su país y embajador en
Francia. Entre sus múltiples reconocimientos,
destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y
un doctorado honoris causa por la Universidad
de Oxford.
GRACIAS A
TODOS POR
SU
ATENCION.

Más contenido relacionado

Similar a Poesia.pptx

Literatura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLiteratura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLaus
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Daniela Quiroga
 
Tema 3. Poesía
Tema 3. PoesíaTema 3. Poesía
Tema 3. Poesía
davidlife9
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
Yordy Martinez Perez
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)adamaria
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
Meli Rojas
 
Reseñas Literarias
Reseñas LiterariasReseñas Literarias
Reseñas Literarias
Adriana Hernandez
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíALaus
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Eduardo Heredia
 
Unidad 1 El Arco y la Lira
Unidad 1 El Arco y la LiraUnidad 1 El Arco y la Lira
Unidad 1 El Arco y la Lira
SistemadeEstudiosMed
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismoSandra Bolaños
 
la poesia
la poesiala poesia
2 trimlituniv
2 trimlituniv2 trimlituniv
2 trimlituniv
paraescribiryleer
 
Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)
YadiCaza21
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerrablogliter
 
Planificando mi comentario literario
Planificando mi comentario literarioPlanificando mi comentario literario
Planificando mi comentario literario
ashlybrigget
 
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y NovisimosPoesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Rocío Cerón
 
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
guardadocecy
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedioGuía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedioLorena1Vargas
 

Similar a Poesia.pptx (20)

Literatura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLiteratura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana Almeida
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Tema 3. Poesía
Tema 3. PoesíaTema 3. Poesía
Tema 3. Poesía
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
 
Reseñas Literarias
Reseñas LiterariasReseñas Literarias
Reseñas Literarias
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíA
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Unidad 1 El Arco y la Lira
Unidad 1 El Arco y la LiraUnidad 1 El Arco y la Lira
Unidad 1 El Arco y la Lira
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismo
 
la poesia
la poesiala poesia
la poesia
 
2 trimlituniv
2 trimlituniv2 trimlituniv
2 trimlituniv
 
Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerra
 
Planificando mi comentario literario
Planificando mi comentario literarioPlanificando mi comentario literario
Planificando mi comentario literario
 
Poesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y NovisimosPoesia De Posguerra Y Novisimos
Poesia De Posguerra Y Novisimos
 
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedioGuía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

Poesia.pptx

  • 2. ¿Que es? La poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.​
  • 4. Originalmente en las primeras reflexiones occidentales sobre la literatura, las de Platón, la palabra griega correspondiente a «poesía» abarcaba el concepto actual de literatura. El término «poiesis» significaba «hacer», en un sentido técnico, y se refería a todo trabajo artesanal, incluido el que realizaba un artista.
  • 5. La poesía griega se caracterizaba porque se trataba de una comunicación no destinada a la lectura, sino a la representación ante un auditorio realizada por un individuo o un coro con acompañamiento de un instrumento musical.
  • 6. En su obra La República, Platón establece tres tipos de poesía o subgéneros llamados la poesía imitativa, la poesía no imitativa y la épica
  • 8. Platón, en primer lugar, describe la creación dramática, el teatro, como «poesía imitativa» en tanto que el autor no habla en nombre propio, sino que hace hablar a los demás.
  • 9. «poesía no imitativa» es aquella obra donde el autor sí habla en nombre propio, aludiendo en concreto al ditirambo, una composición religiosa en honor de Dioniso.
  • 10. establece un tercer tipo de poesía en el que la voz del autor se mezclaría con la de los demás, los personajes, y ahí es donde sitúa a la épica
  • 12. DE VERDAD QUE MORIR YO QUIERO de verdad que morir yo quiero pues aquella llorando se fue de mí. Y al marchar me decía: Ay, Safo, qué terrible dolor el nuestro que sin yo desearlo me voy de ti. Pero yo contestaba entonces: No me olvides y vete alegre sabes bien el amor que por ti sentí, y, si no, recordarte quiero, por si acaso a olvidarlo llegas, cuánto hermoso a las dos nos pasó y feliz Autor: Safo
  • 13. EVOLUCION DE LA POESIA EN EL SIGLO XX
  • 14. Hacia la mitad del siglo XX, la poesía asumió la actitud que es denominada de "compromiso" muy en relación con el existencialismo encabezada por Sartre y Camus con aspectos políticos y sociales muy concretos.
  • 15. Ahora se vuelve a una concepción más estética de la poesía centrada en el perfeccionamiento del lenguaje. Otros cambios se sucederán, porque la poesía es como un péndulo de la vida y del hombre, y la más noble expresión literaria de una y otro.
  • 17. La Poesía Dramática. Como lo dice su nombre, el drama es una de las composiciones donde se narran diferentes tipos de historias como: la tragedia, la comedia, entre otros…
  • 18. La Poesía Lírica. Es una composición artística que expresa en todos aquellos versos o estrofas poéticos con diferentes sentimientos propios, entre los que están son: la canción, la oda, entre otros…
  • 19. La Poesía Épica. Este tipo de poesía consiste en narrar historias propias de un personaje imaginario.
  • 20. La Poesía Versos Libre. Es aquella manifestación artística donde el escritor no sigue ningún patrón para realizar los versos.
  • 22. 1. Organiza tus ideas: tienes que pensar a quien o a que será dirigido, que emoción o sentimiento quieres expresar.
  • 23. 2. Lee poesía de autores que te gusten pero nunca los imites sé original esto te hará enriquecer tu vocabulario, conocer los estilos líricos de otros y crear tu propio estilo.
  • 24. 3. Enfócate en tus sensaciones, tu ambiente, tus emociones. Revive experiencias sentimentales que hayas vivido antes o experiencia de personas que conozcas EXPRÉSATE, se libre y escribe; los mejores poemas serán aquellos que nacen de emociones y sentimientos pasados.
  • 25. 4. Crea tu borrador donde colocarás las ideas, tu boceto. Cuando estamos comenzando con nuestros escritos siempre es necesario hacer el borrador, esto ayudará a perfeccionar nuestra obra de arte. Lee lo que has creado, cámbialo las veces que sea necesario.
  • 27. Pablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904- Santiago de Chile, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y politico chileno.
  • 28. Neruda es considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; además de haber sido senador de la república chilena, miembro del Comité Central del Partido Comunista (PC), precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford.