SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICA
SIGNIFICADO
GUERRA
PERSONAJES
PRINCIPALES
SIGNIFICADO
Política (< latín politĭcus < griego antiguo πολιτικός politikós, masculino de
πολιτική politikḗ, que significa «de, para o relacionado con los ciudadanos») es
el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de un
grupo. También es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los
Estados.1 La ciencia política constituye una rama de las ciencias sociales que
se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta
por personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia
colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común.
Es la ciencia social que estudia el poder público o del Estado. Promueve
la participación ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y ejecutar el
poder según sea necesario para garantizar el bien común en la sociedad.
personajes principales
 Jorge Eliecer Gaitán Ayala (Bogotá; 23 de
enero de 19032 — Bogotá; 9 de
abril de 1948) fue
un jurista, escritor y políticocolombiano,
alcalde de Bogotá en 1936, ministro
(Educación en 1940 y Trabajo en 1944),
congresista (varios períodos desde 1929 a
1948) y candidato a presidente del Partido
Liberal a la Presidencia de la República para
el período 1946-1948.3 Su asesinato en
Bogotá produjo enormes protestas
populares a nivel nacional conocidas
como El Bogotazo, y el inicio de un periodo
conocido en la historia del país como La
Violencia.
 Luis Carlos Galán
Sarmiento (Bucaramanga, Santander, Colom
bia, 29 de septiembre de 1943 - Bogotá, 18
de agosto de 1989) fue
un abogado, economista, periodista y
político colombiano, candidato a
la Presidencia de Colombia en 1982 por
el Nuevo Liberalismo (movimiento político
fundado por él, disuelto cuando regresó al
Partido Liberal) y en 1989 por el Partido
Liberal Colombiano.
GUERRA
guerra civil de mil dias
 La Guerra de los Mil Días fue una guerra
civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre
de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio
entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido
Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio
Sanclemente, quien fue derrocado el 31 de julio de 1900
por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante
del Partido Conservador, en alianza con el liberal Aquileo
Parra;7 a partir de entonces, y a pesar de dicha alianza, la
guerra continuaría entre liberales y conservadores
históricos. Esta guerra se caracterizó por un
enfrentamiento irregular entre el ejército gubernamental
(en un principio nacionalista, después conservador) bien
organizado y un ejército de guerrillas liberales mal
entrenado y anárquico.8
Bogotazo
 l Bogotazo fue una revuelta popular a consecuencia
del magnicidio del jurista, escritor, político y candidato
presidencial Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948,
presuntamente a manos de Juan Roa Sierra, en el centro
de Bogotá, la capital de Colombia, cuya muerte dividió en dos
la historia contemporánea de la ciudad y de la nación a partir
de esta fecha.
 Bogotá fue sacudida fuertemente por protestas violentas,
represión y desórdenes, que la dejaron semidestruida y que su
violencia se expandió a otras regiones y ciudades del país. La
ola de protestas violentas desencadenó una de las épocas más
relevantes del siglo XX en la historia de Colombia conocida
como «La Violencia», que al día de hoy, dura más de lo que se
imaginó y proclamo en uno de sus célebres discursos el
doctor Jorge Eliécer Gaitán.“”234

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 acerca del estado de derecho 11feb13
6  acerca del estado de derecho 11feb136  acerca del estado de derecho 11feb13
6 acerca del estado de derecho 11feb13Antonio MartinezUribe
 
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_expEl nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_expIsabel Velez
 
Sistema politico peruano
Sistema politico peruanoSistema politico peruano
Sistema politico peruanojulie4369
 
Tipo de gobierno dictadura
Tipo de gobierno dictaduraTipo de gobierno dictadura
Tipo de gobierno dictaduraFOCEAMDONERVO2
 
Dictadura y democracia en america latina
Dictadura y democracia en america latinaDictadura y democracia en america latina
Dictadura y democracia en america latinaKelvin Claro
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacionalgallego-10
 
Origenes del conflicto
Origenes del conflictoOrigenes del conflicto
Origenes del conflictoLuirasiro
 
Centenario De La RevolucióN De MéXico
Centenario De La RevolucióN De MéXicoCentenario De La RevolucióN De MéXico
Centenario De La RevolucióN De MéXicoYhiara Gutierrez
 
Historia de-la-democrácia
Historia de-la-democráciaHistoria de-la-democrácia
Historia de-la-democráciaCelesteyTatiana
 
Gobiernos del frente nacional
Gobiernos del frente nacionalGobiernos del frente nacional
Gobiernos del frente nacionaljunior sanchez
 

La actualidad más candente (17)

Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
6 acerca del estado de derecho 11feb13
6  acerca del estado de derecho 11feb136  acerca del estado de derecho 11feb13
6 acerca del estado de derecho 11feb13
 
El caos del siglo xx
El caos del siglo xxEl caos del siglo xx
El caos del siglo xx
 
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_expEl nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp
 
Sistema politico peruano
Sistema politico peruanoSistema politico peruano
Sistema politico peruano
 
Union patriotica
Union patrioticaUnion patriotica
Union patriotica
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de MéxicoLiberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
 
Tipo de gobierno dictadura
Tipo de gobierno dictaduraTipo de gobierno dictadura
Tipo de gobierno dictadura
 
Dictadura y democracia en america latina
Dictadura y democracia en america latinaDictadura y democracia en america latina
Dictadura y democracia en america latina
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Jose hoyos
Jose hoyosJose hoyos
Jose hoyos
 
Origenes del conflicto
Origenes del conflictoOrigenes del conflicto
Origenes del conflicto
 
Centenario De La RevolucióN De MéXico
Centenario De La RevolucióN De MéXicoCentenario De La RevolucióN De MéXico
Centenario De La RevolucióN De MéXico
 
Historia de-la-democrácia
Historia de-la-democráciaHistoria de-la-democrácia
Historia de-la-democrácia
 
Democracias y dictaduras
Democracias y dictadurasDemocracias y dictaduras
Democracias y dictaduras
 
Gobiernos del frente nacional
Gobiernos del frente nacionalGobiernos del frente nacional
Gobiernos del frente nacional
 

Similar a Politica

Similar a Politica (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Presentación1jorge eliecer gaitan
Presentación1jorge eliecer gaitanPresentación1jorge eliecer gaitan
Presentación1jorge eliecer gaitan
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
 
Primera Actividad 1
Primera Actividad 1Primera Actividad 1
Primera Actividad 1
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombiaConflictos en colombia
Conflictos en colombia
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombia Conflictos en colombia
Conflictos en colombia
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombiaConflictos en colombia
Conflictos en colombia
 
Conflictos en colombia.
Conflictos en colombia.Conflictos en colombia.
Conflictos en colombia.
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De Colombia
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
 
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
 
Americalatinacontemporaneaparaclases1
Americalatinacontemporaneaparaclases1Americalatinacontemporaneaparaclases1
Americalatinacontemporaneaparaclases1
 
Album presidencial 1886 2018
Album presidencial 1886 2018Album presidencial 1886 2018
Album presidencial 1886 2018
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
 
Gobiernos radicales (tercero medio)
Gobiernos radicales (tercero medio)Gobiernos radicales (tercero medio)
Gobiernos radicales (tercero medio)
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Politica

  • 3. SIGNIFICADO Política (< latín politĭcus < griego antiguo πολιτικός politikós, masculino de πολιτική politikḗ, que significa «de, para o relacionado con los ciudadanos») es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de un grupo. También es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.1 La ciencia política constituye una rama de las ciencias sociales que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común. Es la ciencia social que estudia el poder público o del Estado. Promueve la participación ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para garantizar el bien común en la sociedad.
  • 4. personajes principales  Jorge Eliecer Gaitán Ayala (Bogotá; 23 de enero de 19032 — Bogotá; 9 de abril de 1948) fue un jurista, escritor y políticocolombiano, alcalde de Bogotá en 1936, ministro (Educación en 1940 y Trabajo en 1944), congresista (varios períodos desde 1929 a 1948) y candidato a presidente del Partido Liberal a la Presidencia de la República para el período 1946-1948.3 Su asesinato en Bogotá produjo enormes protestas populares a nivel nacional conocidas como El Bogotazo, y el inicio de un periodo conocido en la historia del país como La Violencia.  Luis Carlos Galán Sarmiento (Bucaramanga, Santander, Colom bia, 29 de septiembre de 1943 - Bogotá, 18 de agosto de 1989) fue un abogado, economista, periodista y político colombiano, candidato a la Presidencia de Colombia en 1982 por el Nuevo Liberalismo (movimiento político fundado por él, disuelto cuando regresó al Partido Liberal) y en 1989 por el Partido Liberal Colombiano.
  • 5. GUERRA guerra civil de mil dias  La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrocado el 31 de julio de 1900 por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante del Partido Conservador, en alianza con el liberal Aquileo Parra;7 a partir de entonces, y a pesar de dicha alianza, la guerra continuaría entre liberales y conservadores históricos. Esta guerra se caracterizó por un enfrentamiento irregular entre el ejército gubernamental (en un principio nacionalista, después conservador) bien organizado y un ejército de guerrillas liberales mal entrenado y anárquico.8 Bogotazo  l Bogotazo fue una revuelta popular a consecuencia del magnicidio del jurista, escritor, político y candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948, presuntamente a manos de Juan Roa Sierra, en el centro de Bogotá, la capital de Colombia, cuya muerte dividió en dos la historia contemporánea de la ciudad y de la nación a partir de esta fecha.  Bogotá fue sacudida fuertemente por protestas violentas, represión y desórdenes, que la dejaron semidestruida y que su violencia se expandió a otras regiones y ciudades del país. La ola de protestas violentas desencadenó una de las épocas más relevantes del siglo XX en la historia de Colombia conocida como «La Violencia», que al día de hoy, dura más de lo que se imaginó y proclamo en uno de sus célebres discursos el doctor Jorge Eliécer Gaitán.“”234